Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Curso: Auditoria financiera

Docente: Mg. CPCC. Mario Wilmar Soto Medina


Ciclo: VIII - A

Actividad– IU: Orientación Pedagógica Asíncrona-


Trabajo Colaborativo

Tema: Tipos de Auditoría


Integrantes:
• ACOSTA VILCHEZ JOSÉ MANUEL
• CADILLO ACUÑA ALEXANDER
• CUEVA LEAL VALERIA SOFÍA
• CRUZ JIMÉNEZ JESÚS RAÚL
• GUILLÉN HERNÁNDEZ JESSICA

• GUILLÉN HOYOS STEFANNY MAYTÉ

• PEREZ AGUIRRE ADIT

CHIMBOTE – PERU

2020
TIPOS DE AUDITORÍA

Es la comprobación de la legalidad y regularidad de la utilización de los


recursos, llevada a cabo por auditores independientes, para determinar si
las actividades y procedimientos organizativos se ajustan a las normas.

La auditoría se aplica en distintas actividades de la


organización social: empresas privadas y públicas, entidades
educativas, poderes públicos, ámbito policial, entorno
ambiental.

Auditoria POR LA Auditoria POR SU Auditoria POR LA Auditoria POR EL


NATURALEZA DE LAS RELACION CON INICIATIVA DE AMBITO
ACTIVIDADES que se LA ENTIDAD QUIEN LA SOLICITA FUNCIONAL
examinan: AUDITADA:

Auditoría Financiera Auditoría


Auditoría
Auditoría
Voluntaria Integral
Interna
Auditoria Operativa

Auditoria Auditoria
Auditoria
Auditoria Tributaria Obligatoria Parcial
Externa

Auditoria
Administrativa

Auditoria
Gubernamental

Auditoría Ambiental

Auditoria Laboral

Auditoria Académica

Auditoria de sistemas

Auditoria Forense
POR LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES

AUDITORÍA
FINANCIERA Examen de los estados financieros en su conjunto para expresar
opinión acerca de si éstos presentan o no razonablemente la situación
económica financiera y de resultados.
AUDITORÍA
OPERATIVA Consiste en la evaluación de las áreas de funcionamiento y/u
operación de una empresa o entidad para establecer si se
cuenta con los adecuados controles para operar con eficiencia.

AUDITORÍA
TRIBUTARIA Es un examen fiscalizador que realiza un auditor tributario o un auditor
independiente para determinar la veracidad de los resultados de las
operaciones y de la situación financiera declarados por los contribuyentes
a las autoridades tributarias
AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA Revisión de la estructura organizativa de una empresa o entidad, así
: como de las políticas y prácticas; de sus métodos de control y
empleo que dé a sus recursos materiales y potencial humano.

AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL Es la evaluación de las operaciones financieras y
administrativas realizadas por las entidades que
conforman el sector público.

AUDITORÍA
AMBIENTAL Examen exhaustivo de los equipos y procesos de una empresa, como de
la contaminación y riesgo que ella genere, teniendo como objeto evaluar
el cumplimiento de sus políticas ambientales y requerimientos
normativos de carácter nacional e internacional
AUDITORÍA
LABORAL
Intervención de profesionales independientes para aclarar las
posiciones antagónicas entre empresa y trabajadores: A solicitud de
los trabajadores, pueden analizar la marcha económica de la
empresa, condiciones generales de trabajo,

AUDITORÍA
ACADEMICA: Examen a los diseños curriculares, procesos, políticas y
normas académicas en las instituciones educativas.

AUDITORÍA
DE SISTEMAS Examen de los sistemas informáticos para obtener evidencia suficiente
sobre las cuentas o rubros registrados en medios computarizados.

AUDITORÍA
FORENSE: Examen de los procedimientos en el ámbito de la medicina legal;
procedimientos legales para expresar opinión sobre razonabilidad
jurídica seguidos en los procesos anticorrupción
POR SU RELACION CON LA ENTIDAD AUDITADA

AUDITORÍA La que realizan los auditores en calidad de dependencia, pues son


INTERNA trabajadores de una misma empresa. El auditor interno es responsable
de la revisión de la efectividad de los registros, de los controles y de las
operaciones contables

AUDITORÍA
EXTERNA
Es realizada por contadores públicos colegiados en calidad de
independientes con relación a la empresa que auditan.

POR LA INICIATIVA DE QUIEN LA SOLICITA

AUDITORÍA
VOLUNTARIA
Es la que se realiza por propia iniciativa de la empresa o entidad. En este
caso puede efectuarse por los auditores internos o por la contratación
de auditores independientes (servicio de auditores externos)

AUDITORÍA
OBLIGATORIA
Es cuando obedece al mandato de una norma legal (CONASEV, SBS., etc.)
en cuyo caso será Obligatoria y Externa.

POR EL ÁMBITO FUNCIONAL

AUDITORÍA
INTEGRAL:
Es la revisión de todos los aspectos financieros y económicos
de una entidad.

AUDITORÍA
PARCIAL:
Comprende aspectos concretamente definidos: Activo Fijo, existencias,
etc.
REFERNCIA BIBLIOGRÁFICA:
Manrique, J. (2015) Introducción a la auditoría. Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/14785/INTRODU
CCION%20A%20LA%20AUDITORIA%20%281%29.pdf?sequence=3&isAllo
wed=y

También podría gustarte