Está en la página 1de 4

Características de los PC

Características técnicas principales de los ordenadores

Procesador

Hay dos marcas básicas de procesadores:

• Intel: ordenadas de más a menos potentes Intel Core, Intel Pentium e Intel Celeron y el
Intel Atom, destinada a equipos de rendimiento básico y bajo consumo.
En muy común el Intel Core que a su vez se subdivide en tres familias: i3, i5 e i7 (su
numeración, por regla general nos orienta sobre el rendimiento, siendo i7 lo mejor). Y para
terminar de complicarlo todo, la gama Intel Core cuenta cada año con una nueva generación
que viene a superar a la anterior en términos de rendimiento, consumo y gráficos integrados.
La más reciente es la cuarta generación, Haswell, que vino precedida por Ivy Bridge (tercera
generación) y Sandy Bridge (segunda)

• AMD: son más asequibles pero sin descuidar el rendimiento, y los gráficos integrados AMD
Radeon satisfarán las necesidades de la mayoría de usuarios.

Principales características del procesador:

• Número de núcleos: cada uno de ellos puede encargarse de una tarea por su cuenta al
mismo tiempo y se mejora así el funcionamiento. Un mínimo de dos núcleos es lo deseable,
mientras que si llegamos a cuatro tendremos potencia de sobra
• Velocidad de procesamiento de datos: se mide en GHz. Con un mínimo de 2 GHz para uso
personal será necesario pero conviene aumentar esta velocidad si se van a realizar funciones
más específicas. 4 GHz es una buena opción intermedia.

Placa base

Las características principales son:

• Tamaño: según el dispositivo que se vaya a montar. Tamaño completo (ATX), de tamaño
medio (micro ATX) o un tamaño reducido (mini ITX)

• El zócalo de la placa base (o socket) es el lugar que ocupa el procesador en la placa base.
En el momento de elegir la placa base, debes asegurarte de que el zócalo de la placa base es
el adecuado para el procesador que has elegido. actualmente, Intel utiliza el tipo de zócalo
LGA 1151 para su gama de procesadores domésticos y el zócalo LGA 2011 (o su variante
LGA 2011-3) para sus gamas de muy alto rendimiento y procesadores para servidores. Por
su parte, AMD utiliza zócalos FM2 y FM2+ para sus procesadores con chip gráfico
integrado y el zócalo AM3 y AM3+ para el resto de procesadores doméstico
• SATA es un tipo de circuito de transferencia de datos entre la placa base y algunos
dispositivos de almacenamiento. SATA III es la opción más veloz y consigue 600 Mb/s.
SATA I y II tienen 150 y 300 Mb/s respectivamente.

1 TIC 4º ESO
Características de los PC

• Bits: pueden ser de 32 o 64 bits. Esto significa que el segundo puede trabajar con el doble
número de datos que el primero en el mismo ciclo de reloj. Esto debe ir acorde a la memoria
RAM de cada uno para que se haga efectiva su funcionalidad.
• No confundir con los bits de los sistemas operativos.

En un sistema operativo x86 permite un máximo de 2 32 direcciones de memoria distintas


por cada byte de información, es decir:

232bytes = 4.294.967.296 bytes = 4GB

El cálculo anterior explica por qué si tienes un sistema operativo de 32 bits, no puedes
aprovechar más de 4GB de RAM instalada en tu ordenador, ya que sólo puedes direccionar
aprox. 4.3 mil millones de direcciones de memoria distintas, que son equivalente a las 4
gigas mencionadas previamente.

Disco duro

Destacamos los siguientes aspectos:

• Velocidad de escritura: indica, en revoluciones por minuto, cuánto tarda en escribir


archivos y moverlos. En principio con 5400 rpm tenemos suficiente para el uso cotidiano
pero si podemos conseguir mayor velocidad mucho mejor, 7200 rpm por ejemplo.

• Capacidad: se mide en bytes (B) de capacidad. Dependerá de las necesidades de


almacenamiento. Si vamos a almacenar muchos archivos nos conviene tener al menos 500
GB.

• Tipos: unidades de estado sólido SSD y discos magnéticos HDD. las unidades de estado
sólido (SSD) son claramente superiores a los discos magnécitos (HDD), pero su precio es
todavía muy superior mientras que la capacidad ofrecida es menor (128 o 256 Gbytes por
norma general). Por consiguiente, lo mejor es combinar dos discos, uno SSD de tamaño
pequeño para instalar el sistema operativo y las aplicaciones y otro HDD para almacenar
archivos. Los de este último tipo deberían contar al menos con 500 Gbytes, aunque por la
diferencia de precio existente es mejor partir de un mínimo de 1 Tbyte para no quedarnos
cortos.

Memoria RAM

Si vamos a usar un ordenador para lo básico, con 4 GB tenemos más que suficiente. Para los más
exigentes con 8 GB obtendrán un buen rendimiento. Además de la cantidad de gigabytes, la
memoria RAM marca su rendimiento a través de la velocidad. 1.333 MHz es ya la cifra de partida
más habitual (mejor que 1.066 MHz), mientras que los equipos más potentes vienen con una
frecuencia mínima de 1.600 Mhz.

Tarjeta gráfica

2 TIC 4º ESO
Características de los PC

Este elemento es el que se encarga de procesar toda la información producida en la CPU (es decir,
el procesador) y enviarla a un dispositivo de salida, por ejemplo un monitor. De este modo, elegir
una tarjeta conveniente es muy importante ya que es quien nos mostrará lo que vamos a ver en la
pantalla.
Muchos fabricantes optan por introducir tarjetas integradas en la placa base (por ejemplo Intel) que,
para el uso básico, son más que suficientes. Sin embargo, siempre que podamos (especialmente si
tenemos pensado jugar, ver vídeo en alta definición o trabajar), debemos optar por una tarjeta
gráfica independiente. Tanto ATI como Nvidia tienen grandes modelos, fijaros bien en la memoria
de cada una. Normalmente con 1GB o 2GB tendremos suficiente para tener el equipo al día durante
al menos un par de años.

Conectividad
En cuanto a las salida de vídeo, a día de hoy todas las tarjetas gráficas en los equipos de sobremesa
cuentan con salida DVI. Este tipo de conector es capaz de mandar señal en alta definición a un
monitor. Si queremos más calidad, especialmente para los juegos, la mejor opción es un cable
HDMI. La mayoría de los portátiles cuentan con una salida VGA la cual podemos usar para
conectar otro monitor o bien a un proyector, por si tenemos que hacer presentaciones en clase o el
trabajo.
El estándar USB 3.0 destaca por su compatibilidad con prácticamente todos los periféricos y su
velocidad (hasta diez veces más rápida que USB 2.0)

Conclusión

• El procesador determinará gran parte del rendimiento final. Si quieres comprar un PC de


sobremesa asequible, decántate por los Intel Core i3 o Intel Pentium, mientras que si
prefieres una máquina más potente, los i5, i7 y los AMD Phenom II son la opción a escoger.
• Parte de un mínimo de 4 Gbytes de memoria RAM para no tener problemas con ninguna
aplicación.
• Combinar almacenamiento SSD y HDD es siempre una excelente opción. Para no quedarte
corto, procura que la suma total no baje de los 500 Gbytes, y a ser posible, que llegue a 1
Tbyte.
• Si quieres jugar a videojuegos, las tarjetas gráficas dedicadas son imprescindibles. Si no, te
bastará con una integrada.
• En materia de conexiones, no renuncies a al menos un par de puertos USB 3.0, y a poder ser
frontales.

3 TIC 4º ESO
Características de los PC

• Ten en cuenta las opciones de ampliación, ya sea en el mismo momento de la compra o, aún
mejor, hazlo por tí mismo más adelante.
• Algunos fabricantes comercializan sus ordenadores sin sistema operativo, lo que te permitirá
ahorrar dinero si ya dispones del tuyo propio o pretendes instalar Linux.

4 TIC 4º ESO

También podría gustarte