Está en la página 1de 2

Carta de Porte

La carta de porte es un documento jurídico de carácter declarativo que demuestra


que existe un contrato de transporte. Hace constar todas o una parte de las
condiciones de realización de un envío de mercancías contratado. Cuando el
envío se reparta en más de un vehículo, el porteador o el cargador cuenta con la
alternativa de solicitar una carta de porte por cada uno. Data de los términos en
que se produjo el acuerdo y atribuye derechos sobre la mercancía transportada.
También, en algunos casos, es exigible por parte de la Autoridad si se necesita
realizar una verificación.

La carta de porte no es un documento obligatorio. La ausencia o irregularidad de


la misma no producirá la inexistencia o la nulidad del contrato. Por ello, un
recibimiento de la mercancía por parte del transportista, aunque tiene más
funciones prácticas en el comercio, que cambian en función del medio de
transporte y los productos de los que se trate.

Según nuestra normativa el CONOCIMIENTO DE EMBARQUE O CARTA DE


PORTE es el documento que acredita que el transportador ha tomado las
mercaderías bajo su custodia y se ha obligado a entregarlas de conformidad con
lo convenido, El conocimiento de embarque debe contener:

-Nombre, domicilio y dirección del transportador;

-Nombre, domicilio y dirección del expedidor;

-Nombre, domicilio y dirección del consignatario, si fuere comunicado por el


expedidor;

-Lugar y fecha de embarque de las mercaderías v lugar previsto para su entrega


en destino;

-La naturaleza general de las mercaderías, su estado y condición aparentes, las


marcas principales necesarias para su identificación, el número de bultos o de
piezas y el peso bruto;

-La fecha o el plazo de entrega de las mercaderías en el lugar de destino;

-Flete y gastos complementarios, indicando separadamente con precisión la forma


y lugar de pago;

-Valor declarado de las mercaderías;


-Declaración expresa sobre el carácter peligroso, contaminante o nocivo de las
mercaderías, si fuera el caso;

-Declaración de si el trasbordo es o no permitido, indicándose en caso de


transporte acumulativo los nombres, domicilios, y direcciones de los
transportadores que intervienen en el mismo, así como los tramos respectivos;

-La indicación de que el contrato de transporte está sujeto a la presente


Convención, y La firma del transportador o de quien extiende el conocimiento de
embarque en su nombre y representación y la del expedidor, sus representantes,
agentes o mandatarios. Dichas firmas podrán ser autógrafas o registradas por
cualquier medio mecánico o electrónico, si ello no es incompatible con las leyes
del Estado en que se emita el conocimiento de embarque.

-El transportador y expedidor, de común acuerdo, pueden agregar al conocimiento


de embarque cualquier otra indicación que consideren conveniente.

También podría gustarte