Está en la página 1de 2

En conformidad con lo establecido en la ley 1437 de 2011 deberán acatar los derechos que por la

decisión positiva se generen a favor del interesado

y satisfactoria del derecho de petición, da lugar a la posibilidad de utilizar otros mecanismos para su efectivo
cumplimiento.
La acción de tutela, consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política, le da la facultad al ciudadano para
reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma
o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando
quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de
hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso,
éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se
utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.
Así, una vez vencidos los términos legales para la respuesta oportuna a su derecho de petición, el ciudadano
afectado puede acudir a la acción de tutela con el fin de que su derecho fundamental sea protegido y garantizado.
El fallo de tutela ordenará al funcionario competente dar cumplimiento al deber de responder la petición.
En caso de que el funcionario no cumpliere con lo ordenado por el fallo de tutela, el peticionario tendrá la facultad
de iniciar un incidente de desacato ante el juez de conocimiento de la acción de tutela en primera instancia, para
que éste, luego de verificar dicho incumplimiento, le ordene al funcionario competente o al superior jerárquico su
realización. Si ninguno de los dos cumpliere con lo ordenado por el juez, podrán ser sancionados con penas de
arresto y/o multa.

Teniendo en cuenta que el derecho de petición está consagrado como un derecho fundamental,
regulado en el artículo 23 de la Constitución Nacional, el incumplimiento por parte del funcionario
competente en la respuesta oportuna y satisfactoria del derecho de petición, da lugar a la posibilidad
de utilizar otros mecanismos para su efectivo cumplimiento.
La acción de tutela, consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política, le da la facultad al
ciudadano para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento
preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o
se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez
competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo
que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.
Así, una vez vencidos los términos legales para la respuesta oportuna a su derecho de petición, el
ciudadano afectado puede acudir a la acción de tutela con el fin de que su derecho fundamental sea
protegido y garantizado. El fallo de tutela ordenará al funcionario competente dar cumplimiento al
deber de responder la petición.
En caso de que el funcionario no cumpliere con lo ordenado por el fallo de tutela, el peticionario
tendrá la facultad de iniciar un incidente de desacato ante el juez de conocimiento de la acción de
tutela en primera instancia, para que éste, luego de verificar dicho incumplimiento, le ordene al
funcionario competente o al superior jerárquico su realización. Si ninguno de los dos cumpliere con lo
ordenado por el juez, podrán ser sancionados con penas de arresto y/o multa.
conforme a la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor
Recuerde que mediante la Resolución 11790 DEL AÑO 2020 DEL 16 DE MARZO DEL 17 DE
MARZO AL 30 DE ABRIL DEL 2020
https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/032020/RES%2011790-
2020%20Jurisdiccional.pdf la SIC suspende sus términos jurisdiccionales

También podría gustarte