Está en la página 1de 60

3

CONVOCATORIA INNPULSA COM12-2020

Fortalecimiento técnico-productivo, comercial, gremial y asociativo para tres organizaciones de los municipios
PDET (Ataco, Planadas y Rioblanco) con enfoque diferencial impulsando la comercialización agroindustrial y
encadenamientos productivos de la región sur del Tolima

Francisco José Noguera Cepeda


Presidente Innpulsa Colombia

Julian Ricardo Martta Quiroz


Director Interventoría – Universidad de Antioquia

Centro Regional de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima – CPT

Teresa Santofimio Varón


Directora Ejecutiva CPT

Luz Adriana Narvaez Quintero


Consultora CPT

Camila Andrea Parra Ortegón


Consultora CPT

Laura Angélica Canizales Moreno


Consultora CPT

Leonel Eduardo Castro Echeverry


Consultor CPT

Jorge Andrés Barrero Rubio


Consultor CPT

Mincomercio
4

/ Innpulsa Colombia / Teresa Santofimio Varón…


[et al.]. – 1ª Ed. – Ibagué:
Centro Regional de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima, 2021.
65 p.: tablas, gráficas

ISBN: 978-958-53654-1-4

1. Economía de la producción general 2. Empresa y gestión

I. Santofimio Varón Teresa II. Narváez Quintero Luz Adriana III. Ortegón Parra Camila Andrea. IV. Canizales Moreno
Laura Angélica V. Castro Echeverry Leonel Eduardo VI. Barrero Rubio Jorge Andrés

© Sello Editorial Centro de Productividad del Tolima, 2021


© Innpulsa Colombia
© Teresa Santofimio Varón et al
Derechos reservados para esta edición por el sello editorial Centro de Productividad del Tolima

Primera edición: 100 ejemplares


ISBN: 978-958-53654-1-4
Número de páginas: 65
Ibagué – Tolima

Fortalecimiento técnico - productivo


Innpulsa Colombia
info@innpulsacolombia.com

Centro Regional de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima – CPT


cpt@cpt.org.co
teresa.santofimio@cpt.org.co

Portada: Composición Digital: Centro de Productividad del Tolima


Diseño y diagramación: Centro de Productividad del Tolima

Todos los derechos reservados.


Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso expreso del autor.

Mincomercio
5

FORTALECIMIENTO TÉCNICO – PRODUCTIVO

Fortalecimiento técnico-productivo, comercial, gremial y asociativo para tres organizaciones de los municipios
PDET (Ataco, Planadas y Rioblanco) con enfoque diferencial impulsando la comercialización agroindustrial y
encadenamientos productivos de la región sur del Tolima

Ejecutor

Centro Regional de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima - CPT

Financiado

Innpulsa Colombia

Interventoría

Universidad de Antioquia

Ibagué, 2021

Mincomercio
6

CONVOCATORIA INNPULSA COM-2020

CONTRATO COM12-2020 SUSCRITO ENTRE FIDUCIARIA COLOMBIANA DE COMERCIO EXTERIOR SA.,


FIDUCOLDEX, QUIEN ACTÚA COMO VOCERA DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO INNPULSA COLOMBIA Y EL
CENTRO REGIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL TOLIMA

FORTALECIMIENTO TÉCNICO-PRODUCTIVO, COMERCIAL, GREMIAL Y ASOCIATIVO PARA TRES (3)


ORGANIZACIONES DE LOS MUNICIPIOS PDET ATACO, PLANADAS Y RIOBLANCO CON ENFOQUE DIFERENCIAL
IMPULSANDO LA COMERCIALIZACIÓN AGROINDUSTRIAL Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE LA
REGIÓN SUR DEL TOLIMA”

Ibagué 2021

Mincomercio
7

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................
OBJETIVO.................................................................................................................................
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BPA..........................................................................
¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas?.......................................................................
¿Quiénes se benefician de las BPA?................................................................................
¿Qué promueven las Buenas Prácticas Agrícolas?..........................................................
¿Por qué debería aplicar Buenas Prácticas Agrícolas?.....................................................
¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas?...........................................................
¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo y de los trabajadores y trabajadoras?............
¿Qué servicios deben asegurarse para los trabajadores y las trabajadoras?....................
LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO....................................................................
¿Cuál es el mejor lugar para sembrar?............................................................................
¿Cómo preparar el suelo?...............................................................................................
¿Cómo manejar el cultivo?..............................................................................................
Protección de cultivos.....................................................................................................
¿Cómo usar y manejar el agua?......................................................................................
¿Cómo usar el agua y el riego?.......................................................................................
Agua para la familia y los trabajadores............................................................................
¿Cómo usar los agroquímicos?.......................................................................................
¿Qué agroquímico debo utilizar?.....................................................................................
¿Qué elementos debo usar para protegerme?................................................................
¿Cómo debo aplicar los agroquímicos? ...........................................................................
¿Cómo y dónde debo guardar los agroquímicos?............................................................
¿Qué debo hacer con los envases vacíos?.......................................................................
¿Qué fertilizante debo utilizar y qué cantidad?................................................................
¿Cómo debo aplicar los fertilizantes?..............................................................................
¿Cómo y dónde debo guardar los fertilizantes?...............................................................
¿Cómo debo usar abonos orgánicos?.............................................................................
¿Qué tipo de abonos debo aplicar y cómo debo aplicarlos?............................................
¿Dónde debo preparar los abonos orgánicos?.................................................................
Animales en el predio.....................................................................................................
Animales de trabajo.......................................................................................................
Animales de producción.................................................................................................

Mincomercio
8

TABLA DE CONTENIDO

Animales domésticos....................................................................................................
¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha?..............................................................
¿En qué condiciones deben estar los trabajadores que hacen la cosecha?.....................
¿En qué condiciones deben estar los productos cosechados?........................................
¿Cómo se deben transportar los alimentos?..................................................................
¿Qué hay que tener en cuenta al momento de vender el producto?...............................
¿Qué información debo registrar para tener mejor control de la producción?.................
¿Cómo sabe el comprador que mi producto fue elaborado con BPA?.............................
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA....................................................................
¿Por qué es importante implementar BMP?..................................................................
¿Qué beneficios traen las BMP? ....................................................................................
Generalidades................................................................................................................
El personal.....................................................................................................................
Estado de salud.............................................................................................................
Educación y capacitación................................................................................................
Prácticas higiénicas y medidas de protección.................................................................
Supervisión....................................................................................................................
Edificación e Instalaciones.............................................................................................
Áreas de acceso............................................................................................................
Instalaciones sanitarias..................................................................................................
Abastecimiento de agua................................................................................................
Disposición de residuos líquido......................................................................................
Disposición de residuos sólidos.....................................................................................
Condiciones específicas de las áreas de proceso y almacenamiento..............................
Pisos y drenajes.............................................................................................................
Paredes.........................................................................................................................
Techos...........................................................................................................................
Ventanas y otras aberturas............................................................................................
Puertas..........................................................................................................................
Escaleras, elevadores y estructuras complementarias (rampas, plataformas).................
Iluminación y electricidad...............................................................................................
Ventilación.....................................................................................................................

Mincomercio
9

TABLA DE CONTENIDO

Aire comprimido............................................................................................................
Vapor.............................................................................................................................
Áreas de almacenamiento.............................................................................................
Área de pesaje..............................................................................................................
Área de proceso............................................................................................................
Áreas secas 29...............................................................................................................
Área de laboratorios de análisis.....................................................................................
Equipos y Utensilios......................................................................................................
Condiciones generales de diseño y construcción...........................................................
Condiciones generales de instalación y funcionamiento.................................................
Requisitos del Proceso..................................................................................................
Materias primas..............................................................................................................
EMPAQUE......................................................................................................................
Funciones de los empaques y embalajes y en la protección y comercialización
de los productos......................................................................................................................
Desarrollo social de los empaques y embalajes..............................................................
Tipos y materiales de empaque y embalaje....................................................................
Control de calidad de materiales de empaques y embalaje.............................................
Riesgos y formas de daño de los productos durante la distribución................................
Preparación de los productos para la distribución...........................................................
Tipos de productos.........................................................................................................
Cajas de cartón corrugado..............................................................................................
Legislación y normatividad técnica aplicable a los empaques
y embalajes para exportación.........................................................................................
Producto en circunstancia o circunstancia especiales......................................................
Productor........................................................................................................................
CAFÉS DIFERENCIADOS................................................................................................
Sellos de calidad.............................................................................................................
Certificación de café.......................................................................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL....................................................................................
Estructura del PMA........................................................................................................
Datos generales de la organización.................................................................................
Resumen ejecutivo.........................................................................................................

Mincomercio
10

TABLA DE CONTENIDO
Marco legal.....................................................................................................................
Introducción....................................................................................................................
Objetivos del PMA..........................................................................................................
Política ambiental............................................................................................................
Objetivos y metas ambientales.......................................................................................
Descripción del área de influencia...................................................................................
Identificación y evaluación de impactos y riesgos ambientales........................................
Sistema de indicadores...................................................................................................
Programas......................................................................................................................
Administración del plan de manejo ambiental.................................................................
Actividad.........................................................................................................................

Mincomercio
11

INTRODUCCION

Innpulsa Colombia, es una agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que, junto al Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos
innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del País para generar más desarrollo económico,
equidad y oportunidades para todos los colombianos, con el fin de impulsar la comercialización agropecuaria y
agroindustrial, publicó en noviembre de 2020 la Convocatoria iNNpulsa Agroproductiva COM-2020 cuyo objeto
es “Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto impulsar la
comercialización de la producción agroindustrial de pequeños productores víctimas del conflicto armado, mediante
el diseño, fortalecimiento e implementación de modelos de negocio y plataformas logísticas para la comercialización
agroindustrial con alcance territorial”.

Es por ello que el Centro Regional de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima –CPT, como organización
de conocimiento creada en 1997 con el propósito de impulsar la competitividad de los sectores productivos del
Tolima, para que puedan expandir sus fronteras, incursionar en nuevos mercados y mejorar las condiciones de
vida de la población en el escenario de la globalización, de la mano de la Gobernación del departamento del Tolima
presentó a dicha convocatoria el proyecto “Fortalecimiento técnico-productivo, comercial, gremial y asociativo para
tres (3) organizaciones de los municipios PDET Ataco, Planadas y Rioblanco, con enfoque diferencial impulsando la
comercialización agroindustrial y encadenamientos productivos de la Región Sur del Tolima”, el cual cumplió méritos
para ser aprobado por Innpulsa Colombia.

Igualmente el Centro de Productividad del Tolima ha jugado un papel relevante en el Tolima y ha contribuido al
fortalecimiento de competitivo de las unidades productivas y las cadenas productivas, ofreciendo soluciones
apropiadas para generar valor a través de la generación de capacidades y la articulación entre los diferentes actores
del sector productivo de la Región, por lo que, en el proyecto aprobado se contempló realizar la capacitación y
acompañamiento a las organizaciones beneficiarias del mismo, para conformar una comercializadora de café en el
sur del Tolima.

Por su parte la Gobernación del Tolima tiene definido dentro de su Plan de Desarrollo “El Tolima nos Une”, al café y los
extractos de café, como el principal producto que exporta el Departamento, en tal sentido ha enfocado en su ruta de
internacionalización a este producto por su nivel de comercialización y participación en la economía regional y apoya
decididamente los proyectos con enfoque diferencial.

Como una herramienta a ser utilizada en las jornadas de capacitación dirigida a los integrantes de las juntas directivas
de las tres asociaciones, los coordinadores de los comités y los grupos de apoyo y los productores, entre otros, se
diseñó esta cartilla, la cual apoyará la practicidad y aplicabilidad de los conocimientos a impartir a los beneficiarios
del Proyecto.

Mincomercio
12

CAPACITACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA


DEL COMPONENTE TÉCNICO-PRODUCTIVO

MODULO 3
OBJETIVO

El Objetivo de este manual es divulgar los conocimientos técnico-productivos concernientes con las Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA), Buenas prácticas de manufactura (BPM), Agregación de valor, Transformación, Certificaciones
Especiales, Aprovechamiento y Manejo de los Residuos Sólidos en el marco de las normas ambientales, con el
propósito de orientar los sistemas productivos hacia el manejo de una agricultura sostenible y ecológicamente
segura, a fin de obtener productos inocuos y de mayor calidad, contribuir con la seguridad alimentaria a través
de la generación de ingresos mediante el acceso a nuevos mercados especializados y mejorar las condiciones
laborales de los productores y sus familias.

Mincomercio
13

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BPA


¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas?
El concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) ha evolucionado en los últimos años como resultado de los
propósitos de un amplio conjunto de interesados en la producción, en la seguridad, la inocuidad y la calidad de los
alimentos y en la sostenibilidad ambiental. Los principales objetivos de las BPA son: la calidad de los alimentos, la
eficiencia de la producción, la calidad de vida de productores y consumidores, y los beneficios para el ambiente a
mediano y largo plazo.

En la actualidad las Buenas Prácticas Agrícolas son reconocidas oficial e internacionalmente como mecanismos
para reducir los riesgos relacionados con el uso de plaguicidas, para velar por la salud pública y del medio ambiente
y consideraciones de inocuidad. Su utilización está siendo promovida cada vez más por el sector privado, los
comercializadores y los productores como respuesta a la demanda de los consumidores de alimentos sanos y
producidos de manera sostenible. Esta tendencia puede crear incentivos para la adopción de las BPA por parte de
los agricultores mediante la apertura de nuevas oportunidades de mercado, a condición de que tengan la capacidad
de responder a esa demanda y la caficultura no puede ser ajena a estos requerimientos del mercado

Es por ello que los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos
respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.

Es por ello que, bajo este contexto, nacen las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales simplemente pueden definirse
como “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”.

Las BPA y las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones
técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana,
proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia.

¿Quiénes se benefician de las BPA?

• Los agricultores y sus familias que obtendrán productos libres de agroquímicos y de calidad que permitan
asegurar su nutrición y alimentación, generando un valor agregado en sus productos para acceder de mejor
forma a los mercados de acuerdo a los requerimientos del cliente.

• Los consumidores, que gozarán de alimentos en óptimas condiciones e inocuos, producidos de una manera
sostenible

• La población en general, que disfrutará de un medio ambiente óptimo.

Mincomercio
14

¿Qué promueven las Buenas Prácticas Agrícolas?

¿Por qué debería aplicar Buenas Prácticas Agrícolas?

Fuente: Tomado del Manual


de Buenas Prácticas Agrí-
colas para el productor hor-
tofrutícola – FAO EDICION
2 - 2012

Mincomercio
15

¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas?

En cada unidad de producción cafetera se debe planificar y seleccionar el tipo de prácticas al cultivo, manejo de
cosecha y métodos de manejo fitosanitarios y por último manejo de postcosecha, de tal forma que en la finca se
mantenga el equilibrio en los agroecosistemas cafeteros, para la óptima conservación de los suelos, fuentes hídricas
y el ser humano.

La implementación de este plan de acción contribuye significativamente a la conservación de ecosistemas acuáticos


y suelos, ya que resaltaba los puntos críticos de las unidades agropecuarias involucradas y generará en el productor
una reflexión en cuanto a la manera como se estaba realizando las labores culturales la tierra, y lo que se debe hacer
de mejor manera para para producir los alimentos.

¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo y de los trabajadores y trabajadoras?

Todos los trabajadores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas del Instituto
Colombiano Agropecuario – ICA.

Es importante que todo el personal que labora en la unidad agrícola se capacite, en especial en manejo de agroquímicos
/ fertilizantes, higiene y en primeros auxilios.

¿Qué servicios deben asegurarse para los trabajadores y las trabajadoras?

LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO

¿Cuál es el mejor lugar para sembrar?

• Tener amplio conocimiento de los suelos de la finca, reconocer que parcelas son más fértiles y presentan
suficiente disponibilidad de agua.

• Así mismo llevar un registro histórico del predio

• Evite sembrar en predios que contengan contaminantes químicos

• El sitio donde se realizarán las labores culturales debe de estar libre de desechos como plásticos, envases y
papeles.

Mincomercio
16

• Verificar posibles fuentes de contaminación de las unidades vecinas.

• Percatarse de que los afluentes acuíferos no se encuentren contaminados

• Tener amplio conocimiento sobre el tipo de enfermedades, plagas y malezas, afectan principalmente el área
donde se cultivará.

• El predio a sembrar debe ser señalizado con el nombre del cultivo, área, nombre del lote o número de lote.

¿Cómo preparar el suelo?

• Se debe efectuar un análisis de suelo y registrar los resultados que permitan conocer algunas propiedades físicas
y químicas, con el fin de programar un plan de aplicación de productos tales como de cal, abono orgánico o
compost y fertilizantes.

• Es de suma importancia considerar la pendiente del predio donde se va a cultivar ya que influye en la efectividad
de las prácticas de conservación de suelos y agua y la construcción misma de las prácticas.

• Realizar labores culturales como la labranza en el suelo lo menos posible

• Prevenir la erosión y compactación

• Practicar actividades alternas como rotación de cultivos

¿Cómo manejar el cultivo?

Con el fin de conservar la calidad del café, es necesario cultivarse variedades de café como la arábica. Es por ello que
se recomienda el cultivo de esta variedad en zonas con las condiciones climáticas y suelos apropiados para éste tipo
de café. Esto se realiza mediante:

• Mediante el uso de semillas registradas por las autoridades competentes para obtener una mejor germinación,
vigor y sanidad y resistente a la roya cafetera. Registrar la compra de las semillas.

• Es recomendable el uso de semillas tratadas, en caso de que no estén tratadas, se recomienda realizar una
desinfección óptima para eliminar plagas y enfermedades para que no afecten el desarrollo de la planta.

• Seguir las recomendaciones de la empresa productora del insumo o consultar a un técnico capacitado en el tema.

• La temperatura es un factor natural que incide en el proceso de germinación y en el desarrollo de las plantas, es
por ello que se debe considerar el establecimiento de épocas de siembra.

• Desperdicios: Es indispensable instalar basureros en zonas estratégicas del predio para arrojar los desechos en
éstos una vez finalizado la jornada de trabajo.

• Densidad: realizar la siembra a una distancia adecuada, de acuerdo a las recomendaciones del asistente técnico.

• Trasplante: seleccionar plantas adecuadas (sanas) y descartar débiles o con señales de enfermedad

• En los cafetales se debe realizar el corte de malezas de manera oportuna.

• Hacer uso de herramientas limpias y desinfectadas.

Protección de cultivos

• Almácigos: deben ser protegidos de agentes naturales como el sol y lluvias fuertes

• Invernaderos: es de suma importancia tener en cuenta las medidas para lograr un buen control de la temperatura
y humedad

• Ventilación: realizar el control de temperaturas, humedad y viento de acuerdo a la época del año y las necesidades
del cultivo

Mincomercio
17

¿Cómo usar y manejar el agua?

• El productor debe contar con un inventario de recursos hídricos (manantiales, arroyos, ríos, lagos y puntos de
recarga de acuíferos) con los que cuenta su propiedad.

• Realizar un análisis del agua una vez al año para saber si está contaminada.

• Hacer uso de la cantidad de agua adecuada; el uso indebido ocasionar efecto negativo en el rendimiento y calidad
del producto.

• Las fuentes de agua deben ser protegidas y evitar el contacto con animales.

• No realizar actividades como aplicaciones y preparaciones de agroquímicos cerca de las fuentes de agua con el fin

¿Cómo usar el agua y el riego?

• Para evitar un exceso o insuficiencia del recurso hídrico en los cultivos en función del estado fenológico de la
planta se debe realizar una planificación adecuada del riego.

• Implementar técnicas adecuadas de riego que permitan minimizar las pérdidas de agua y de erosión.

• Proteger los depósitos y canales de agua de animales, pájaros, etc

• Identificar las fuentes de agua que se utilizan en la finca y su sistema de distribución

• Mantener limpios los canales por donde circula el agua

• Tener en cuenta la necesidad de agua del cultivo

Agua para la familia y los trabajadores

• El predio debe contar con agua potable acta para el consumo humano, lavado de manos y cuerpo.

• Evite guardar el agua en envases vacíos o llantas viejas

• El agua embotellada son fuente de mosquitos y otros animales que afectan a la salud

• Si no se cuenta con agua potable ésta debe tratarse (Hervido, clarificación, cloración)

¿Cómo usar los agroquímicos?

Las dinámicas actuales a nivel mundial reclaman una producción agrícola sostenible y amigable con el medio ambiente,
a fin de procurar la conservación de fauna, flora, fuentes hídricas y demás recursos naturales presentes en las zonas
productoras. Uno de los componentes más importantes a controlar es el adecuado manejo de residuos líquidos y
sólidos.

¿Qué agroquímico debo utilizar?

• Conocer el tipo de malezas, plagas y enfermedades que afectan a su cultivo

• Considerar si se puede emplear un control biológico en cambio del químico

• Revisar con el asistente técnico el uso de productos adecuados al cultivo y al tipo de malezas y enfermedades
que lo afectan.

• Los agroquímicos que utilice deben ser registrados.

• No se deben usar agroquímicos vencidos o en mal estado (Verificar fecha de vencimiento)

¿Qué elementos debo usar para protegerme?

• Los niños/as, mujeres embarazadas y ancianos no deben estar cerca de la zona de aplicación de agroquímicos

Mincomercio
18

• Antes realizar la aplicación es importante verificar el buen funcionamiento de los equipos; que las boquillas o
picos pulverizadores tengan una distribución uniforme del producto, que no se escurra líquido por la máquina

Elementos que se deben usar:

• Una vez efectuada la aplicación, el trabajador debe ducharse y lavar los elementos de protección.

• La unidad agropecuaria debe de contar con baños fijos o móviles, en número suficiente para los trabajadores.

• Los baños deben mantenerse aseados, en buen estado, ventilados, contar con: Basurero, Papel higiénico,
Lavamanos, Agua potable, Jabón, Toallas.

• Si se usan bidones o tanques de agua para higiene, Recuerde:

• Los recipientes deben mantenerse totalmente limpios tanto por dentro y por fuera.

• El agua debe estar a una temperatura adecuada para el consumo, limpia, sin olores y no dejar que se estanque.

• Estos deben estar ubicados a la sombra.

• Medidas de Higiene:

• Mantener el buen aseo personal.

• Respetar los carteles “use los baños” y “lavarse las manos”

• Antes y después de usar el baño recuerde lavarse las manos.

• Cuando exista la presencia de enfermedades contagiosas o con síntomas (diarreas, vómitos, etc.) no se debe
manipular alimentos frescos

¿Cómo debo aplicar los agroquímicos?

• Aplicar las dosis de agroquímicos recomendada por el técnico

• Observar periódicamente el cultivo para detectar a tiempos algún problema

• Es de suma importancia llevar un registro de las aplicaciones que realizan en el cultivo

• Considerar el tiempo de espera para cada aplicación

• En lo posible evitar el ingreso al cultivo inmediatamente después de la aplicación

¿Cómo y dónde debo guardar los agroquímicos?

• Se debe edificar un lugar especial dentro del predio para el almacenamiento de agroquímicos

• Cuando se almacenen pequeñas cantidades de productos, usar una caja cerrada en un lugar lejos de la casa

• Este sitio debe estar fuera del alcance de los niños y animales

• El lugar debe ser: cerrado con llave, seguro, fresco y ventilado

• Señalizar el lugar con los siguientes carteles: “PELIGRO”, “VENENO”, “NO FUMAR”, “NO BEBER”, “NO COMER”,
“NO TOCAR”

• Los agroquímicos deben estar debidamente aislados de las semillas, forrajes, productos cosechados y fertilizantes.

• Contar con un inventario de los productos fitosanitarios

Mincomercio
19

¿Qué debo hacer con los envases vacíos?

Fuente: Tomado del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el productor hortofrutícola – FAO EDICION 2 - 2012

¿Qué fertilizante debo utilizar y qué cantidad?


Para la aplicación de fertilizantes se debe elaborar un programa de fertilización (en base al análisis
del suelo), realizado por el técnico con el objetivo de obtener el máximo beneficio productivo del
cultivo, y así disminuir las pérdidas del producto y evitar la contaminación ambiental.

¿Cómo debo aplicar los fertilizantes?

• Para la aplicación de fertilizantes se deben tener en cuenta las condiciones climáticas previas y posteriores a la
aplicación, con el fin de evitar pérdidas y la posibilidad de contaminar las aguas y suelos

• La fertilización debe ser aplicada en forma homogénea para evitar el desarrollo de enfermedades infecciosas y
fisiológicas.

• Se debe registrar todas las aplicaciones de fertilizantes realizadas

• Contar con un inventario de fertilizantes

¿Cómo y dónde debo guardar los fertilizantes?

• Se debe construir un lugar especial en el predio para guardar fertilizantes

• Los fertilizantes deben estar aislados de las semillas, productos cosechados y agroquímicos

• Este lugar debe estar asegurado con llave, seguro, fresco y ventilado

• Señalizar el lugar con los siguientes carteles: “PELIGRO”, “VENENO”, “NO FUMAR”, “NO BEBER”, “NO COMER”,
“NO TOCAR”
• El sitio debe estar fuera del alcance de los niños y animales

¿Cómo debo usar abonos orgánicos?

Sólo hacer uso de abono orgánico seco de origen animal o vegetal, este debe ser sometido a algún tratamiento
en forma natural en el lugar de acopio (compostaje), para reducir el riesgo de contaminación microbiológica en las
aplicaciones superficiales.

¿Qué tipo de abonos debo aplicar y cómo debo aplicarlos?

• La aplicación de abono orgánico debe realizarse en lo posible con dos semanas previo a la fecha de siembra o
plantación, para evitar toxicidad y/o problemas de inocuidad en la planta o en los frutos. El lapso de tiempo entre
la aplicación de abono orgánico y la cosecha debe transcurrir más de 120 días

• No es recomendable la aplicación directa de estiércol sin pasar por un tratamiento previo en cultivos alimenticios

• Para una buena incorporación del abono orgánico en el suelo, éste debe ser preparado suelo y de esta manera
evitar los riesgos de contaminación microbiológica

Mincomercio
20

• Registrar la aplicación de Abonos Orgánicos

Fecha

Nombre del productor

Trabajador

Origen

Tipo de tratamiento

Lugar de aplicación

Cantidad de aplicaciones
¿Dónde debo preparar los abonos orgánicos?

• Éste debe ser preparado en lugares lejanos al área de cultivo terrenos inundables

Fuente: Tomado del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el productor hortofrutícola – FAO EDICION 2 - 2012

ANIMALES EN EL PREDIO.

Animales de trabajo

Es importante verificar con el técnico o veterinario que los animales de trabajo estén sanos

• Cuando no se encuentren realizando labores, los animales deben estar fuera del área de cultivo

Animales de producción

Promover el bienestar animal: adecuar espacio, animales sanos, realizar una alimentación adecuada, agua fresca

Animales domésticos

Los animales domésticos (perros, gatos) deben estar alejados del área de cultivo y lugares donde se almacenan los
agroquímicos y fertilizantes

Todos los obreros deben ser informados del no ingreso de animales al área de cultivo, por lo cual debe señalizarse
en el predio

¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha?

¡Esta etapa es la significativa porque los alimentos se pueden contaminar!

¿En qué condiciones deben estar los trabajadores que hacen la cosecha?

El personal de cosecha debe mantener las manos limpias, las uñas cortas, el pelo recogido y no fumar consumir
bebidas durante la cosecha

Mincomercio
21

¿En qué condiciones deben estar los productos cosechados?

En los árboles frutales no debe tomar frutos del suelo

• Los productos cosechados deben colocarse en recipientes limpios (lavados o nuevos) sin tocar el suelo

• No emplear los recipientes de los químicos y fertilizantes para acopiar la cosecha

• Los productos recolectados deben ser situados a la sombra y lejos de animales y el depósito de químicos y
fertilizantes

• Registrar la cosecha utilizando una Planilla de Cosecha

• Identificar el producto comercial

¿Cómo se deben transportar los alimentos?

• Los alimentos deben ser transportados en un medio de transporte limpio, en buen estado y que cumpla con las
normas de transito

• Embarcar el alimento con cuidado

• En caso de usar un medio de transporte abierto, la carga debe ser cubierta para evitar el sol, el polvo y la lluvia

• No transportar el producto cosechado junto con animales, fertilizantes, ni agroquímicos

• El personal que participe de la carga y descarga debe cumplir con la debida higiene y limpieza como el resto de
los trabajadores

• Registrar los datos del comprador

¿Qué hay que tener en cuenta al momento de vender el producto?

• Analizar el mercado e informarse de los precios

• Contar con un registro de los costos a fin de tener un análisis económico y determinar el costo por unidad
producida y determinar los beneficios o ganancias

• Reunirse con otros productores para conocer el precio y a quién le venden

• Vender el producto a alguien de confianza

• Realizar contratos con entidades como cooperativas, mayoristas y supermercados que permitan asegurar la venta

¿Qué información debo registrar para tener mejor control de la producción?

• Siembra

• Riego
• Aplicación de agroquímicos y fertilizaciones

• Cosecha

• Comercialización

¿Cómo sabe el comprador que mi producto fue elaborado con BPA?

• El producto contará con un reconocimiento en el empaque que le permitirá al consumidor diferenciar este tipo
de producto

• El producto se reconocerá este tipo de actividad mediante un sello que certifique en donde se produjo, seguido
a esto que será comercializado en tiendas especializadas, supermercados

Mincomercio
22

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

En Colombia se han adelantado esfuerzos con el fin de promover la gestión de la calidad haciendo énfasis especialmente
en la producción de café en finca. Esta política ha permitido que el café producido en Colombia sea reconocido
internacionalmente por sus características y estándares de calidad; sin embargo, la globalización, el comportamiento
del mercado es cada vez más competitivo, un consumidor más exigente y consciente, y las reglamentaciones y normas
para garantizar la inocuidad de los productos obligan a organizar la producción, transformación y comercialización en
condiciones que le permitan al país mantenerse vigente y competitivo en los nuevos escenarios del mercado nacional
e internacional.

Es por ello que el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, en representación de todos los
sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período
de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general, ha divulgado Norma Técnica
Colombiana NTC 5181 de Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria del Café en Colombia.

¿Por qué es importante implementar BMP?

• Reduce el riesgo de contaminación de los alimentos que consumen los seres humanos

• Todo transformador de alimentos debe ser responsable con sus clientes de proporcionarles alimentos inocuos

• Los clientes confían más en un producto que ha sido producido según normas sanitarias

¿Qué beneficios traen las BMP?

• Crean conciencia en los empleados de llevar a cabo procesos inocuos para obtener productos sanos

• Generan cultura de documentación y registros en la empresa para facilitar la toma de decisiones

• Reducen costos de fabricación y los procesos se vuelven más eficientes

• Disminuyen costos en los procesos

• Reducen fallas que se presentan frecuentemente en el proceso

Generalidades

El personal

La empresa debe contar con un número suficiente de empleados que posean la experiencia adecuada para llevar
a cabo las tareas asignadas. Es importante que exista una organización y sean definidas las funciones y tareas
específicas de cada miembro, estas estén debidamente documentadas. Adicionalmente, cada uno de ello debe
tener la autoridad a fin de cumplir sus responsabilidades. Dichas tareas pueden ser delegadas siempre y cuando las
personas sean las idóneas.

No debe haber vacíos ni incorporaciones en las responsabilidades del personal, respecto al cumplimiento con las
BPM. Es necesario que sepan adoptar las precauciones necesarias para evitar la contaminación del café, su deterioro
o detrimento.
La organización debe contar con un programa de salud ocupacional en cumplimiento de la reglamentación vigente.

Estado de salud

De acuerdo con la NTC 5181, el personal que manipula directamente el café debe haber pasado por un examen
médico antes de desempeñar esta función. Así mismo, éste debe efectuarse cada vez que se considere necesario
por razones clínicas, epidemiológicas o preventivas, especialmente después de una ausencia del trabajo motivada por
una infección que pudiera dejar secuelas capaces de provocar contaminación del café que se manipula.

Es por ello que la dirección de la empresa tomará las medidas correspondientes para que al personal manipulador del
café se le practique un reconocimiento médico por lo menos una vez al año. Éste debe quedar en un reporte escrito
toda valoración y exámenes que se hagan al personal de la empresa.

Mincomercio
23

Así mismo, el personal del que se tenga la certeza o se sospeche que padece una enfermedad susceptible de
transmitirse por los alimentos, o que sea portadora de una enfermedad semejante, o que presente heridas infectadas,
irritaciones cutáneas infectadas o diarrea, debe ser excluido de toda actividad directa de la manipulación del café.
Todo personal que represente un riesgo de este tipo debe comunicarlo a la dirección de la empresa.

Educación y capacitación

La NTC 5181 manifiesta que es importante que todo el personal conozca y aplique los principios que rigen las BPM
y seguridad industrial, con relación a su labor, y reciba el adecuado entrenamiento para satisfacer sus necesidades
laborales y para estar acorde con las responsabilidades que se le asignen; esto incluye capacitación en materia de
educación de normas sanitarias, especialmente en prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos.

Así mismo, la organización debe contar con un programa de capacitación continuo y permanente para el personal,
desde el momento de su contratación y con refuerzo posterior mediante charlas, cursos u otros medios efectivos
de actualización. Dicha capacitación estará bajo la responsabilidad de la empresa y podrá ser efectuada por ésta, por
personas o empresas contratadas calificadas para este efecto y por las autoridades sanitarias.

Es importante que el personal esté entrenado para comprender y manejar el control y monitoreo de los puntos
críticos que están bajo su responsabilidad y; además, debe conocer los límites críticos y las acciones correctivas por
tomar cuando existan desviaciones en dichos límites.

En cuanto al programa de capacitación este deberá ser explícito, debe quedar registro de su ejecución y ser valorado
para determinar su efectividad. En todo caso, es importante que se actualice y se revise, cuando se considere
necesario, para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

Estas capacitaciones no sólo deberían estar dirigida a la parte operativa y técnica de la empresa, sino también,
a manera de información, a aquellos visitantes y al personal no específicamente capacitado como personal de
mantenimiento externo de la planta.

Prácticas higiénicas y medidas de protección

• Mantener una limpieza e higiene personal y aplicar buenas prácticas higiénicas en cada una de sus labores, de
manera que se evite la contaminación del café, de las superficies de contacto con éste y de los materiales de
empaque.

• El personal debe vestir la indumentaria adecuada y disponer de suficientes uniformes para permitir mantenerlos
limpios, considerándose indispensable su cambio, cuantas veces sea necesario según la tarea que realicen o según
lo exija el estado de higiene. Cada organización implementará su propio sistema de uniformes como (gorros,
tapabocas, vestidos, overoles, zapatos, elementos de seguridad industrial, etc.) de acuerdo con la operación y el
grado de riesgo de la salud, de tal manera que garantice la protección del trabajador y del producto con respecto
a posibles contaminaciones.

• En las áreas de proceso y empaque de café, es necesario usar vestimenta de trabajo que cumpla los siguientes
requisitos: de color claro que permita visualizar fácilmente su limpieza; con cierres o cremalleras y/o broches, en
lugar de botones u otros accesorios que puedan caer en el café; sin bolsillos ubicados por encima de la cintura;
cuando se utiliza delantal, éste debe permanecer atado al cuerpo, en forma segura, para evitar la contaminación
del café y accidentes de trabajo.

• El uso de la indumentaria debe ser restringido en áreas de trabajo y no debe permitirse la circulación con éstos
en otras áreas, ni emplearse en otras labores distintas.

• Hacer uso de calzado cerrado, de material resistente e impermeable y de tacón bajo.

• En cuanto al personal de mantenimiento debe cumplir, igualmente, con las especificaciones del uniforme adecuado
para las áreas de proceso y empaque, cuando requiera trabajar en las mismas.

• Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro medio que sea efectivo.

Mincomercio
24

• En caso de que el trabajador lleve barba, bigote o patillas anchas, éste debe llevar implementos que permita
cubrir éstas. En algunos casos puede requerirse el uso de cascos de seguridad, pero éstos no reemplazan el
cubre-cabello.

• Las manos deben lavarse con agua y jabón (libre de olores fuertes), antes de iniciar su labor después de cualquier
cambio de actividad cada vez que salga y regrese al área de trabajo y después de la manipulación de cualquier
material u objeto que pueda causar riesgo de contaminación para el café. En tal caso será obligatorio realizar la
desinfección de las manos cuando los riesgos asociados con la etapa del proceso así lo justifiquen. En cuanto al
secado de las manos se puede utilizar ya sea un dispositivo de secado automático o toallas de papel desechables.

• Se debe señalizar en las zonas de aseo (baños, lavamanos) con avisos o advertencias al personal sobre la
necesidad de lavarse las manos luego de usar los servicios sanitarios.

• Es recomendable el uso de guantes en aquellas operaciones que así lo requieran; estos deben mantenerse
limpios, sin roturas o desperfectos y deben ser tratados con el mismo cuidado higiénico de las manos sin
protección. El material de éstos debe ser apropiado para cada operación ejecutada. El uso de guantes no exime
al operario de la obligación de lavarse las manos, según lo indicado anteriormente.

• De acuerdo al riesgo de contaminación asociado con cada proceso o riesgo para el trabajador, será obligatorio
el uso de tapabocas mientras se manipula el café, en las operaciones que así lo exijan, en particular si estas se
realizan de manera manual.

• No se debe usar joyas (anillos, aretes, u otros accesorios) mientras el personal realice sus labores. En caso de que
el operario use lentes, éstos deben asegurarse a la cabeza mediante bandas, cadenas u otros medios ajustables
para evitar el riesgo de contaminación.

• Para el proceso de manipulación el operario debe mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

• En cuanto al personal en proceso de empaque y laboratorio de control de calidad debe abstenerse de usar
perfumes, lociones o cremas perfumadas que puedan contaminar el café.

• Debe prohibirse el fumar, comer, beber, o masticar, estornudar y toser sobre alimentos desprotegidos; como
también el mantener plantas, alimentos, bebidas o elementos de fumar, o bien medicamentos en las áreas de
producción, laboratorio y almacenamiento o en cualquier área donde esas actividades puedan incluir negativamente
en la calidad del producto y la seguridad del trabajo.

• Deben adoptarse las medidas necesarias para impedir el ingreso de personas no autorizadas a las áreas de
producción, almacenamiento y control de la calidad.

Supervisión

La organización dará los lineamientos en cuanto a los mecanismos y las personas competentes responsables de
controlar el cumplimiento de estas medidas en cuanto a prácticas higiénicas, capacitación y medidas de protección.

El responsable de cada proceso debe velar por el cumplimiento de las pautas de las BPM y de todos los procesos a
su cargo.

Edificación e Instalaciones

• Deben encontrarse ubicados en lugares retirados de cualquier foco de insalubridad que represente riesgos
potenciales para la contaminación del café.

• En cuanto a los límites de la construcción, éstos deben estar bien definidos físicamente y mantenidos de manera
adecuada; este perímetro de la propiedad es la barrera más importante contra las influencias externas, debe
prevenir la entrada de plagas, animales domésticos y personas no autorizadas.

• El funcionamiento de estas instalaciones no debe poner en riesgo la salud y el bienestar de la comunidad.

• Las áreas deben estar apartadas de cualquier tipo de vivienda y no pueden ser utilizadas como dormitorio.

• Se debe de evitar la presencia de animales dentro en este tipo de establecimientos.

Mincomercio
25

• Los accesos y alrededores se deben mantener limpios, libres de acumulación de basuras y deben tener superficies
duras y resistentes, aptas para el tráfico por rodamiento; deben ser pavimentadas o recubiertas con materiales que
faciliten el mantenimiento sanitario e impidan la generación de polvo, el estancamiento de aguas o la presencia
de otras fuentes de contaminación para el café.

• En cuanto a las instalaciones éstas deben ser ubicadas, diseñadas, construidas, adaptadas, y mantenidas de
tal forma que sean apropiadas para la operación que se realice. Es necesario que la planificación y diseño sea
tenido en cuenta que el riesgo de error sea mínimo, y se permita una adecuada asepsia y mantenimiento, a fin de
evitar la contaminación de cualquier tipo de materiales y productos, y en general toda situación que pueda influir
negativamente en la calidad del café.

• La provisión de servicios públicos como agua, electricidad entre otros, condiciones de iluminación, humedad,
temperatura y ventilación deben estar en óptimas condiciones, y no deben influir negativamente, ya sea directa
o indirectamente, en el café, durante su procesamiento y almacenamiento; o en el funcionamiento apropiado de
los equipos.

Áreas de acceso

• Las áreas de tráfico y acceso como las rutas de circulación de personal y vehículos y zonas de parqueo deben
estar bien definidas y adecuadamente señalizadas.

• Las áreas destinadas a descanso y refrigerio (comedor) deben estar separadas y ser independientes de las otras.

• En caso de contar con taller de mantenimiento, éstos deben estar separados de las áreas de producción. Si las
herramientas y repuestos se guardan en el área de producción, debe hacerse en cuartos separados o en armarios
destinados exclusivamente para tal efecto.

Instalaciones sanitarias

• La infraestructura debe contar con unidades sanitarias en cantidad suficiente y fácilmente accesibles, tales como
servicios sanitarios y vestidores, independientes para hombres y mujeres, separados del área de producción y
almacenamiento.

• Éstos deben estar completamente limpios y dotados de los recursos requeridos (lavamanos, inodoros y secadores)
para facilitar al personal operativo una higiene adecuada.

• Los lavamanos, inodoros y otros elementos como secadores de las instalaciones sanitarias deben accionarse
mecánica o automáticamente evitando el contacto directo con las manos del operario.

• Estas unidades deben ser separados del personal externo a la planta como contratistas, transportadores,
visitantes, etc.

Abastecimiento de agua

• El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas vigentes establecidas por la
reglamentación correspondiente; a una temperatura, presión y características requeridas para cada una de las
operaciones de la empresa, tal es el caso del proceso de enfriamiento con agua durante el proceso de torrefacción,
si ésta se realiza, agua suavizada para calderas, para extracción, para el laboratorio y el proceso de limpieza y
desinfección.

• Es importante que la planta de producción cuente con un tanque de agua con la capacidad suficiente para
atender, como mínimo, las necesidades correspondientes a un día de producción. El tanque debe ser construido
con materiales y en condiciones que garanticen la calidad y seguridad del agua, la limpieza y mantenimiento del
tanque.

Disposición de residuos líquido

• La empresa dispondrá de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el tratamiento y la disposición de


aguas residuales.

Mincomercio
26

• En caso que la planta dispone de plantas de tratamiento para aguas residuales, éstas deben estar ubicadas de tal
forma que el viento no arrastre contaminantes u olores a las áreas de proceso.

Disposición de residuos sólidos

• La planta de producción debe contar recipientes, locales e instalaciones apropiadas para la recolección, manejo y
almacenamiento de los residuos sólidos, incluidos en estos los resultantes de los procesos del café.

• Las áreas de recolección de basuras deben estar construidos y ubicados de tal forma que no introduzcan plagas,
contaminantes u olores a las áreas de proceso.

• Las rutas de recolección de desechos no deben cruzarse con las áreas de circulación de personal, materias primas
o productos, hasta donde sea posible.

Condiciones específicas de las áreas de proceso y almacenamiento

Es imperioso que las áreas de proceso y almacenamiento ejerzan, además, con los siguientes requisitos de diseño
y construcción:

Pisos y drenajes

• Deben estar construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes tóxicos, resistentes, no
porosos, impermeables, no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten
la limpieza, desinfección y mantenimiento

• En las áreas secas o de baja humedad no debe haber drenajes, si los tienen, el piso debe tener una pendiente
mínima del 1 % hacia estos que evite la contracorriente.

• En las áreas húmedas, el piso debe tener una pendiente mínima del 2 % con el mínimo número de drenajes
posibles que eviten la contracorriente.

• Los drenajes de piso deben tener la debida protección con rejillas y trampas adecuadas para sólidos; deben
estar diseñados de forma que permitan su limpieza y tengan sistemas que impidan la contaminación en sentido
contrario de los sistemas de drenaje a la planta con vapores, olores y plagas.

• El sistema de tuberías y drenajes para la conducción y recolección de las aguas residuales debe tener la capacidad
y la pendiente requeridas para permitir una salida rápida y efectiva de los volúmenes máximos generados por la
industria.

Paredes

• Las paredes en las áreas de proceso, empaque y almacenamiento deben ser construidas con materiales
resistentes, impermeables, no absorbentes, que no desprendan partículas, libres de grietas y de fácil limpieza y
desinfección. Además, según el tipo de operación y equipos hasta una altura adecuada, las mismas deben poseer
acabado liso y sin grietas, pueden recubrirse preferiblemente con pinturas plásticas de colores claros que reúnan
los requisitos antes indicados.

• Las uniones entre las paredes y entre estas y los pisos y entre las paredes y los techos, deben estar selladas y
tener forma redondeada a fin de impedir la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza.

• En el área de almacenamiento, las uniones de pared y piso deben pintarse de blanco, aproximadamente de 25
cm, como una medida preventiva para el control de plagas.

• Para el caso de las columnas deben estar niveladas con las paredes. Igualmente, para las columnas y esquinas
expuestas al tráfico deben ser protegidas con perfiles metálicos y la altura adecuada.

Techos

• Deben estar diseñados y construidos de manera que se evite la acumulación de suciedad, la condensación,
la formación de mohos y levaduras, el desprendimiento superficial y, además, deben facilitar la limpieza y el
mantenimiento.

Mincomercio
27

• En caso de contar con terrazas estas deben estar bien impermeabilizadas y tener un drenaje adecuado y
regularmente ser inspeccionadas.

• No se debe permitir el uso de techos falsos o dobles techos, a menos que se construyan con materiales
impermeables, resistentes, de fácil limpieza y con accesibilidad a la cámara superior para realizar la limpieza y
desinfección.

Ventanas y otras aberturas

• Deben ser preferiblemente fijas y no corredizas y niveladas a ras de la pared, en especial para el área de proceso
y áreas húmedas.

• Estas deben ser construidas para evitar la acumulación de polvo, suciedades y facilitar la limpieza; aquellas que
se comuniquen con el ambiente exterior deben estar provistas con malla anti insectos de fácil limpieza y buena
conservación.

• No debe haber ventanas en áreas con productos en proceso o terminados, expuestos, como transportes abiertos
de producto.

Puertas

• Deben ser de superficie lisa, no absorbente; deben ser resistentes y de suficiente amplitud; donde se precise,
tendrán dispositivos de cierre automático y ajuste hermético.

• Para evitar el ingreso de plagas las aberturas entre las puertas exteriores y los pisos no deben ser mayores de 1
cm, o pueden implementarse bandas preferiblemente en teflón en su base.

• No deben existir puertas de acceso directo desde el exterior a las áreas de proceso y empaque; todas las puertas
de las áreas de proceso deben ser autocerrables, en lo posible, para mantener las condiciones atmosféricas
diferenciables deseadas y prevenir la contaminación.

• Se debe tener la menor cantidad posible de entradas a las áreas de proceso.

Escaleras, elevadores y estructuras complementarias (rampas, plataformas)

• Deben ser construidas y ubicadas de tal manera que no causen contaminación al café o dificulten el flujo regular
del proceso y la limpieza de la planta.

• Los pasamanos deben ser de material higiénico, preferiblemente en lámina plana, nunca huecos.

• Contar con escalera metálica las cuales deben tener los peldaños continuos, en una sola lámina, con ángulos
redondeados; las de concreto, con esquinas redondeadas y ligera pendiente hacia afuera para su limpieza en
áreas húmedas.

• No es permitido la existencia de escaleras de madera dentro de la planta de producción

• Las estructuras elevadas y los accesorios deben aislarse en donde sea requerido, estar diseñadas y con un
acabado para prevenir la acumulación de suciedad, minimizar la condensación, el desarrollo de mohos y el
descamado superficial.

• En los elevadores no deben permitir el acceso directo entre las áreas externas o zonas de baja higiene y las zonas
de alta higiene.

• En cuanto instalaciones eléctricas, mecánicas y de prevención de incendios deben estar diseñadas y acabadas de
manera que impidan la acumulación de suciedades y el albergue de plagas.

• Los puentes y soportes de tuberías pueden ser instalados sobre corredores de galerías técnicas o, en algunos
casos, sobre plataformas.

Mincomercio
28

Iluminación y electricidad

• Debe ser adecuada y con suficiente iluminación natural y/o artificial, la cual se obtendrá por medio de ventanas,
claraboyas y lámparas convenientemente distribuidas y de fácil acceso para su limpieza y mantenimiento.

• De acuerdo con la NTC 5181 La intensidad no debe ser inferior a 540 lux (59 bujía-pie) en todos los puntos de
inspección; 220 lux (20 bujía-pie) en áreas de proceso, y 110 lux (10 bujía-pie) en otras áreas del establecimiento.

• Las lámparas y accesorios ubicados por encima de las líneas de elaboración y empaque de café, expuestos al
ambiente, deben ser de tipo de seguridad y estar protegidos para evitar la contaminación en caso de ruptura y,
en general, deben contar con una iluminación uniforme que no altere los colores naturales del café.

• A fin de evitar acumulación de suciedad y entrada de insectos el panel de control esté levantado del piso y
separado de la pared y del equipo por lo menos 10 cm, y que esté cerrado para proteger los contactos.

• Los generadores de energía fuente de potencia deben estar localizados en áreas físicamente

• Los cables eléctricos no deben ser instalados sobre líneas con productos descubiertos.

• Los motores y tableros deben estar aislados adecuadamente.

Ventilación

• El área de proceso debe contar con sistemas de ventilación directa o indirecta; éstos no deben crear condiciones
que contribuyan a la contaminación de aquéllas o a la incomodidad del personal y prevenir la condensación del
vapor, polvo, gases, y debe facilitar la remoción del calor.

• Las aberturas para circulación del aire deben estar protegidas con mallas de material no corrosivo y serán
fácilmente removibles para su limpieza y reparación.

• Para el caso de que la ventilación es inducida por ventiladores y aire acondicionado, el aire debe ser filtrado y
mantener una presión positiva 4,9 Pa - 19 Pa (0,5 mm H20 - 2,0 mm H20) en las áreas de producción en donde
el café esté expuesto, para asegurar el flujo de aire hacia el exterior.

• Los sistemas de ventilación deben limpiarse periódicamente para prevenir la acumulación de polvo.

• Los sistemas para la extracción del vapor deben ser diseñados para prevenir condensación sobre los productos;
que no se constituyan en una fuente de ruido que moleste; no deben ser un punto de recolección de residuos de
producto fuera del edificio, estos requieren trampas laterales en los conductos de extracción.

Aire comprimido

• Debe ser filtrado para prevenir cualquier riesgo de contaminación de los productos.
Vapor

• Las tuberías de vapor deben contar con aislamiento y estar debidamente identificadas de acuerdo con la
reglamentación vigente.

• El aislamiento debe ser sellado, de forma que no llegue a ser nido o refugio de insectos.

• Este aislamiento, al interior de la planta de producción, no debe ser en asbesto, ni fibra de vidrio.

Áreas de almacenamiento

• Las zonas de almacenamiento deben contar con la capacidad suficiente para el almacenamiento ordenado de café
pergamino, verde o semitostado, café procesado, materiales de empaque, productos en observación, devueltos
o retirados del mercado y muestras de retención.

• Dichas áreas deben estar debidamente identificadas y demarcadas, de acuerdo con el tipo de producto, separadas
físicamente de otras áreas; y deben contar con los elementos adecuados como estibas, que protejan y garanticen
la conservación de los productos y materiales.

Mincomercio
29

• Ser diseñadas y adaptadas a fin de asegurar las buenas condiciones de almacenamiento. En particular, deben
estar limpias y secas, y mantenidas a temperatura aceptable de acuerdo con el tipo de producto.

• En caso de requerir condiciones especiales de almacenamiento para garantizar la conservación de un café


(temperatura y humedad), éstas deben establecerse, controlarse e inspeccionarse.

• Los lugares de recepción y despacho, los productos y materiales deben estar protegidos de las condiciones del
tiempo, (lugar cubierto y provisto de estibas).

• Las áreas de productos en observación deben estar separadas físicamente, claramente marcadas, y el acceso a
las mismas debe limitarse al personal autorizado.

• En cuanto al almacenamiento del café pergamino, verde o semitostado debe estar en un área separada del
producto en proceso, terminado y del material de empaque y embalaje.

• Para el caso del café pergamino verde o semitostado, se recomienda, además, atender las directrices de la Guía
Técnica Colombiana GTC 69-2 Almacenamiento de cereales y leguminosas. Recomendaciones prácticas.

• El almacenamiento de materiales o productos no conformes, retirados del mercado o devueltos debe efectuarse
en un área separada.

• Los materiales de empaque y otro material impreso deben ser acopiados en un sitio diferente y seguro.

Área de pesaje
• Esta puede ser del área de almacenamiento, del área de producción o considerarse como independiente.

• El pesaje de materias primas y la estimación de su rendimiento mediante dicha operación se puede realizar en
áreas debidamente separadas y destinadas para este propósito, pero también se puede realizar dentro del área
de producción, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

Área de proceso

• Las instalaciones deben estar ubicadas preferiblemente de tal forma que la producción pueda llevarse a cabo en
un orden lógico y concordante con la secuencia de las operaciones de producción; que permita un flujo lógico de
materiales, personas y operaciones unitarias.

• Las áreas de trabajo y de almacenamiento deben permitir, durante el proceso, la ubicación lógica de los equipos y
materiales, de tal forma que se reduzca al mínimo el riesgo de confusión, se evite la contaminación y se reduzca
el riesgo de omisión y aplicación errónea de cualquiera de las operaciones de proceso o control.

• En caso de realizar operaciones de pre-limpieza, limpieza y clasificación del café, deben efectuarse en áreas
adecuadas para esas operaciones, separadas físicamente e independientes de las operaciones posteriores del
proceso que se realicen al café, para evitar los riesgos de contaminación.

• Estas áreas deben contar mínimo con recolectores de polvo y extracción de aire que garantice

• Las áreas húmedas deben estar físicamente separadas de las áreas secas.
• Tuberías, artefactos luminosos, puntos de ventilación y otros servicios deben ser diseñados y ubicados de tal
forma que no causen dificultades en la limpieza. Siempre que sea posible, por razones de mantenimiento, se
debe tener acceso a los mismos desde fuera de las áreas de producción.

• Las áreas de proceso Los cables eléctricos de baja tensión estén sujetos a rejillas verticales abiertas y no dentro
de cajas cerradas. Sólo los cables de alta tensión pueden estar dentro de tubos, los cuales deben estar bien
sellados.

• En la sección de empaque del café verde o procesado deben estar diseñadas y planificadas de tal forma que se
eviten confusiones y contaminaciones, y separadas físicamente de las demás áreas de proceso.

• Las áreas de producción deben estar delimitadas de acuerdo con las operaciones unitarias que se realicen, y
deben estar debidamente señalizadas.

Mincomercio
30

Áreas secas

En la industria del café la tecnología de áreas secas es aplicable principalmente en el empaque de café liofilizado y
café soluble. Igualmente es aplicable en el empaque de café tostado, en grano o molido, especialmente en zonas
geográficas de temperatura y humedad relativa altas.

De acuerdo con la NTC 5181 estas áreas de proceso y almacenamiento, dirigidas a evitar la acumulación de suciedad
y facilitar las operaciones de limpieza y desinfección y el control de plagas, el diseño de áreas secas debe tener en
cuenta:

• Empleo de sistemas de deshumidificación del aire que ingresa a la zona, para mantenerla en un nivel de humedad
relativa inferior al 60%, ésta se debe verificar y controlar con un medidor de humedad, que permita mantenerlo
por debajo del nivel referido.

• La implementación de un sistema de ventilación tal que mantenga el área con sobrepresión o presión positiva.

• La implementación de un sistema de acceso mediante exclusas (doble puerta) que aísle esta de las áreas húmedas
o normales.

• Instalar sistemas de desinfección en seco, como la desinfección ultravioleta.

• No instalar dentro del área seca ninguna estación de lavado de manos o de utensilios.

• No realizar la instalación de sistemas de drenajes al interior del área seca. Dar al piso pendiente hacia fuera del
área de manera que desagüe fuera del área seca.

• Dotar con colectores de polvos o de finos a los equipos que lo requieran, para que faciliten el aseo del área y para
permitir el mantenimiento de la limpieza del medio ambiente.

Área de laboratorios de análisis

Estos deben estar diseñados de acuerdo con los análisis que en ellos se efectúa. Así mismo deben contar con espacios
adecuados para el almacenamiento de muestras, sustancias de referencia (si fuere necesario, con refrigeración) y
registros.

Para el diseño del laboratorio debe contemplarse el empleo de materiales de construcción resistentes y adecuados
a las labores que allí se realizan, y se debe prever una ventilación adecuada para evitar la acumulación de vapores,
aromas y gases. Podría ser necesario contar con un espacio adecuado o un cuarto separado para los instrumentos,
con el fin de protegerlos de las interferencias eléctricas, las vibraciones, la humedad excesiva, y otros elementos
externos, o bien sea para el caso en que sea necesario aislarlos.

Equipos y Utensilios

Deben estar diseñados, construidos, adaptados, ubicados e instalados conforme con las operaciones que allí se
ejecutan. Es por ello que el diseño, capacidad y ubicación de los equipos deben ser de tal forma que se reduzca al
mínimo el riesgo de cometer errores, que permitan desempeñar adecuadamente el uso previsto y que se pueda
efectuar eficientemente la limpieza y mantenimiento de los mismos, con el fin de evitar la contaminación (cruzada,
particulada y microbiológica) y, en general, todo aquello que pueda influir negativamente en la calidad del café.

Condiciones generales de diseño y construcción

• Los equipos y utensilios empleados en el manejo del café deben estar fabricados con materiales resistentes al
uso y a la corrosión, así como a la utilización frecuente de los agentes de limpieza y desinfección.

• Las partes y superficies de contacto con el café deben ser inertes, no aditivas, ni absorbentes, bajo las condiciones
de uso previstas, de manera que no exista interacción entre éstas o de éstas con el café, a menos que éste o
los elementos contaminantes migren al producto, dentro de los límites permitidos en la respectiva legislación.

• No se deben usar materiales contaminantes como: plomo, cadmio, zinc, antimonio, hierro u otros que constituyan
riesgo para la salud.

Mincomercio
31

• Las superficies de contacto directo con el café deben poseer un acabado liso, no poroso, no absorbente, y estar
libres de defectos, grietas, intersticios u otras irregularidades que puedan atrapar partículas o microorganismos
que afectan la calidad del café.

• Pueden emplearse otras superficies cuando exista una justificación tecnológica específica.

• Éstas deben ser fácilmente accesibles o desmontables para la limpieza e inspección; sus ángulos internos deben
poseer preferiblemente una curvatura continua y suave, de manera que puedan limpiarse con facilidad.

• Los controles e interruptores (mandos) de los equipos deben ser, en lo posible, separados de éstos con redes
eléctricas bien protegidas y organizadas.

• En los espacios interiores en contacto con el café, los equipos no deben contar con piezas o accesorios que
requieran lubricación, ni roscas de acoplamiento u otras conexiones peligrosas. Se deben evitar pernos, tornillos
y remaches, ya que pueden caer en los productos.

• La soldadura en las superficies en contacto con el producto debe ser tan lisa como sea posible.

• No se permite hacer agujeros en cuerpos huecos o interiores de los equipos.

• La conducción y operaciones del producto deben hacerse, preferiblemente, en sistemas de conductos y equipos
cerrados que protegen y ayudan a prevenir la contaminación.

• Las superficies exteriores de los equipos deben estar diseñadas y construidas de manera que faciliten su limpieza
y eviten la acumulación de suciedades, microorganismos, plagas u otros agentes contaminantes.

• Los motores que van arriba de los equipos deben contar con retenedores para lubricantes, que deben ser USDA
H1, para uso alimenticio, o tener rodamientos cerrados.

• Las mesas y mesones empleados deben tener superficies lisas, con bordes sin aristas, y estar construidas con
materiales resistentes, impermeables y lavables.

• Los equipos no deben tener partes de madera expuestas al producto, a menos que exista una justificación
tecnológica.

• Los equipos no deben poseer partes de vidrio.

• Se recomendable que los equipos eléctricos tengan interruptores de seguridad, para casos de emergencia o
mantenimiento.

• Las bandas transportadoras deben ser fácilmente desmontables para su limpieza.

• La tubería fija debe tener carteles que indiquen su contenido y, si es posible, la dirección del flujo.

• Las partes en movimiento de los equipos deben estar protegidas para garantizar la seguridad del personal.

• Todas las tuberías y otros artefactos de servicios deben marcarse debidamente y, cuando se trate de gases y
líquidos, debe prestarse especial atención a que se empleen conexiones o adaptadores que no sean intercambiables
entre sí.

• Las tuberías empleadas para la conducción del café deben ser de materiales resistentes, inertes, no porosas,
impermeables y fácilmente desmontables para su limpieza.

• Para el transporte neumático, los conductos deben ser redondos, herméticos; la unidad debe estar bien ubicada
con pre-filtro y filtro en el compresor para purificar el aire de transporte.

• Los visores de silos y tanques de almacenamiento deben ser de materiales seguros.

• Las unidades de refrigeración deben tener sistemas de seguridad y deben contar con refrigerantes acordes con la
política oficial sobre el medio ambiente. Deben ser herméticas, de fácil acceso para su limpieza y mantenimiento. La
bandeja recolectora de condensados debe tener un desnivel central y una buena canalización de los condensados.
Los conductos de transporte del refrigerante deben ser externos a las áreas críticas.

Mincomercio
32

• Las tuberías de agua fría deben llevar aislamiento térmico.

• Las torres de enfriamiento del agua deben estar protegidas del sol y material particulado.

• Los equipos e instrumentos del laboratorio y de control deben ser adecuados a los procedimientos de análisis
previstos.

• Los contenedores o recipientes usados para materiales no comestibles y desechos deben ser a prueba de fugas,
debidamente identificados, construidos de metal u otro material impermeable, de fácil limpieza y, de ser requerido,
deben estar provistos de tapa hermética. Estos no pueden utilizarse para contener productos comestibles.

• Los sistemas de transporte que por su diseño exijan la instalación de equipos por debajo del nivel del suelo (fosas
o cárcamos) deben cumplir diseños específicos en cuanto a su acceso para la limpieza y desinfección, inspección,
control de plagas y mantenimiento. Se debe prever su iluminación y ventilación, además de los dispositivos de
seguridad.

Condiciones generales de instalación y funcionamiento

Para la instalación y funcionamiento de utensilios y equipos se requieren las siguientes condiciones:

• La instalación de los equipos se debe hacer de tal manera que el riesgo de error y contaminación sea mínimo.

• Deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del proceso tecnológico, desde la recepción de las
materias primas y demás ingredientes, hasta el empacado o envasado, y embalaje del producto terminado.

• Los equipos deben estar por arriba del piso y anclados a éste, que se pueda acceder fácilmente para limpieza y
mantenimiento, con espacios arriba y abajo, preferiblemente en áreas húmedas.

• Deben contar con la capacidad apropiada a las operaciones que realicen y a las líneas de producción, para evitar,
en lo posible, estancamiento del café en alguna operación, tiempos muertos en el funcionamiento de equipos,
retrasos y otros inconvenientes que puedan afectar de manera negativa la calidad del café.

• El espacio entre los equipos y las paredes perimetrales, columnas u otros elementos de la edificación, debe
ser tal forma que les permita un adecuado funcionamiento y facilite el acceso para la inspección, limpieza y
mantenimiento.

• Los equipos que se utilicen en operaciones críticas, para garantizar la calidad e inocuidad del café, deben estar
dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registro de las variables del proceso. Así
mismo deben contar con dispositivos para hacer un muestreo del café en proceso, si la operación así lo requiere
para su control o supervisión.

• Para llevar a cabo las operaciones de producción y control se debe contar con balanzas y otros equipos de
medición, dotados del alcance y precisión adecuados, los cuales deben ser calibrados conforme a un cronograma
fijo.

• En las distintas áreas de proceso no se deben instalar termómetros, barómetros, densímetros, etc. de mercurio.

• Las tuberías elevadas no deben instalarse directamente por arriba de las líneas de producción, salvo en los casos
tecnológicamente justificados y en donde no exista peligro de contaminación del café.

• Los equipos defectuosos deben ser eliminados de las áreas de producción y de control de la calidad, o al menos
identificados claramente como tales.

• Los implementos para el transporte interno para el área de almacenamiento y proceso, como montacargas,
carretillas, etc., motorizados o no, no deben representar un riesgo de contaminación para el producto, para este
efecto se deben tomar las precauciones para garantizar esta condición:

• No se debe utilizar combustibles como ACPM y gasolina.

• Se debe restringir el área de trabajo evitándose traslados o movimientos entre áreas, especialmente externas.

Mincomercio
33

• En caso de ingreso en áreas externas o con alto grado de riesgo de contaminación, los montacargas y las
carretillas deben ser limpiadas y desinfectadas.

Requisitos del Proceso

Las materias primas, café pergamino, verde o semitostado así como las operaciones del procesamiento, empaque o
envasado y almacenamiento deben cumplir con los requisitos descritos en este numeral, para garantizar la inocuidad,
salubridad y calidad del café procesado.

Materias primas

Las materias primas deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Los proveedores de materias primas deben aplicar los principios de BPM en sus procesos.

• Las materias primas agrícolas deben estar dentro de los límites máximos permitidos para residuos químicos y
contaminantes originados por las prácticas agrícolas, de acuerdo con la legislación vigente o, en su defecto, de
acuerdo con lo establecido por el Codex Alimentarius.

• Para el proceso de recepción de materias primas, éste debe realizarse en condiciones que eviten su contaminación,
alteración y daños físicos; las materias primas no deben introducir contaminantes o plagas a las instalaciones.

• Para la recepción del café, éste debe contar con los documentos donde se evidencie las características y
especificaciones del café; estos documentos se deben verificar para asegurar que el envío corresponda al pedido.
Las materias primas deben ser inspeccionadas en el momento de recibirse, clasificadas y sometidas a análisis de
laboratorio, cuando así se requiera, para determinar si cumplen con las especificaciones de calidad establecidas.

• En caso de que un envío de e materias primas está compuesto de diversos lotes, cada lote debe considerarse
independiente para el muestreo, ensayo y aprobación. El café pergamino, verde o semitostado almacenado
debe estar etiquetado adecuadamente con la información necesaria para su identificación, para que se eviten
confusiones o errores.

• Las materias primas deben almacenarse en condiciones apropiadas que eviten su contaminación y alteración, y
en un orden tal que pueda efectuarse la segregación de los lotes y la rotación de las existencias.

• El café manejado en sacos debe almacenarse preferiblemente en arrumes que puedan facilitar la toma de
muestras en todos los sacos de café; cuando se manipule café a granel, se debe prever de sistemas que permitan
un muestreo representativo y adecuado del mismo.

• Las diferentes calidades de materias primas deben manejarse y almacenarse de forma independiente en arrumes
o silos debidamente identificados que eviten su confusión.

• Se recomienda que el café verde sea sometido a limpieza por medios adecuados, en los cuales se retiren,
impurezas, polvo y materias extrañas.

• Los depósitos de materias primas y productos terminados deben ocupar espacios independientes.

• Las zonas de recepción y almacenamiento de materias primas, éstas deben estar separadas de las que se
destinan a proceso o empaque del producto final. Se podrá eximir del cumplimiento de esta observación a los
establecimientos en los cuales, por su capacidad o manejo de materiales e inventarios, no exista peligro de
contaminación para el café.

Mincomercio
34

Cuestionario:

EMPAQUE

Se entiende por empaque, todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para
contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.

Los empaques de acuerdo a sus características se pueden clasificar en:

• Empaque primario o de venta

• Empaque secundario o colectivo

• Empaque terciario o embalaje

• Unidad de carga

• Packaging

Mincomercio
35

Funciones de los empaques y embalajes y en la protección

y comercialización de los productos

A continuación, se relacionan las funciones que ejercen los empaques en el proceso de comercialización de productos:

• Contener

• Proteger
• Conservar

• Facilitar el almacenamiento y distribución

Desarrollo social de los empaques y embalajes

Los empaques y embalajes han tenido una gran influencia en el desarrollo social debido a los siguientes aspectos
entre otros:

• Reducen drásticamente las pérdidas de productos

• Reducen el volumen total y el porcentaje de restos orgánicos en los residuos sólidos urbanos.

• Mejoran la eficacia de la distribución de todo tipo de bienes de capital y consumo

• Facilitan al consumidor la información necesaria sobre las características del producto y la forma de utilización

• Han permitido el acceso de todo tipo de mercancías a cualquier punto de la geografía mundial

Tipos y materiales de empaque y embalaje

Aspectos importantes para seleccionar un material de empaque o embalaje

• Compatibilidad con el producto a contener

• Resistencia mecánica

• Propiedades de protección y estabilidad

• Operacionalidad

• Conveniencia

• Aspectos mercadológicos, económicos y legales

• Disponibilidad

Mincomercio
36
Los principales materiales de empaque y embalaje disponibles en el mercado son:

• Materiales metálicos

Ventajas:

• Resistencia mecánica

• Ligereza

• Estanqueidad y hermeticidad

• Opacidad a luz y radiaciones

• Conductividad térmica

Desventajas

• Los empaques fabricados a partir de metales son preformados, lo cual representa almacenar y transportar peso
y volumen en vacío.

• Por norma general, los proveedores de estos elementos, solo fabrican empaques estandarizados y normalizados.

• Papel y cartón

Ventajas:

Una gran ventaja frente a otros tipos de embalaje es su capacidad de ser reciclado.

• Impresión fácil y de excelente calidad

• Muy buen comportamiento en el cortado, trazado, plegado y manipulación.

• Facilidad de ser pegados con todo tipo de adhesivo.

Desventajas:

• Sin combinar con otros materiales, tiene deficientes propiedades de barrera a líquidos, aceites y gases.

• Son materiales altamente higroscópicos.

• Cartón corrugado

El cartón corrugado es una materia prima para la fabricación de cajas y además es el material más utilizado para el
embalaje destinado al transporte.

De acuerdo con su estructura el cartón corrugado se clasifica en:

• Simple cara

• Doble cara

• Doble – doble

La resistencia del cartón varía de acuerdo con el tipo de onda utilizado. Existen diferentes tipos de ondas:

Onda tipo A

Es una onda rígida

Onda tipo B

Tiene buena resistencia al aplastamiento

Mincomercio
37

Onda tipo C

Cronológicamente se desarrolló con posterioridad a las ondas tipo A y B, y apareció como una mejor adecuación
entre precio/consumo de papel/calidad.

Onda tipo E

Otorga una buena superficie lisa debido al elevado número de ondulaciones por metro.

• Vidrio

Ventajas

• Inercia química

• Gran resistencia a la presión interna y a las altas temperaturas sin perder sus propiedades

• Transparencia

• Se degradación química y erosión física son muy lentas.

Desventajas

• Peso considerable y ocupan y ocupan volumen cuando están vacíos

• Frágiles por lo cual se pueden romper con facilidad

• Plástico

Ventajas

• Ligereza y flexibilidad

• Buena inercia química

• Versatilidad (formas y dimensiones)

• Amplia gama de resistencias mecánicas

Desventajas

• Permeabilidad a gases y radiaciones

• Problemas de termoestabilidad

Tipos de plásticos

Tiene aplicación en la fabricación de bolsas y envoltorios y de recipientes rígidos como los frascos y botellas de
plásticos.

Policloruro de vinilo (PVC)

Las peculiares características del PVC, unidas a su excepcional versatilidad y a su precio reducido, hacen que sea uno
de los plásticos de mayor consumo.

Polipropileno

Se utiliza para la fabricación de bolsas, envoltorios, botellas y frascos. También se puede utilizar como fibra para la
fabricación de sacos tejidos.

Mincomercio
38

Poliestireno

Su uso fundamental se da en estado expandido.

Policloruro de vinilideno

Como film único se utiliza como plástico de envolver casero, y en bolsas interiores de cajas y bidones.

Poliéster (PET)

Cabe destacar su resistencia mecánica, su rigidez y su resistencia térmica.

Policarbonato

Su transparencia muy próxima a la del vidrio, lo hace valido como sustituto en botellas. Además, su excelente
estabilidad permite su reutilización.

• Madera

La madera es un producto natural, duro mecánicamente, moldeable y flexible.

Ventajas

• Es un material abundante.
• Tiene robustez que hace que sea insustituible.

• La fabricación de empaques y embalaje de madera es fácil y no requiere equipos especiales.

• Los empaques y embalajes de madera pueden ser usados repetidamente.

• Tienen alta resistencia a distintitos tipos de esfuerzos y a la acción del agua y la humedad.

Desventajas

• Comparado con otro tipo de empaques, pueden ser más costoso.

• La resistencia no resulta ser uniforme pues la madera no es un material homogéneo

• Pueden ser reutilizables, pero exigen mayor trabajo y espacio para el almacenamiento.

Textiles

Habitualmente son utilizados para la fabricación de bolsas y secos


Ventajas

• Bajo costo

• Abundancia de materia prima

Desventajas

• Debido a su origen natural son sometidos a estrictos controles fitosanitarios

• Poca adaptabilidad a los equipos de manipulación

• Poca investigación encaminada a la mejora competitiva de los materiales

Materiales complejos

En el sector de empaques cuando se habla de “complejos” automáticamente lo asociamos a materiales formados


por dos o más componentes, que aportan alguna cualidad especifica hacia el producto que se va a empacar.

Mincomercio
39

Estas estructuras suelen estar basadas en combinaciones de los siguientes materiales:

• Papel

• Hoja fina de aluminio

• Materiales plásticos (polietileno, polipropileno, poliéster, poliamidas)

Realmente hoy término “complejo” debería extenderse mucho más, puesto que podemos incluir los plásticos
multicapa en incluso los empaques de cartón con diferentes recubrimientos.

Control de calidad de materiales de empaques y embalaje

Los ensayos y pruebas de verificación de calidad y comprobación de aptitud para el uso son la forma más segura para
determinar la calidad de un empaque.

Principales ensayos y pruebas aplicables a empaques y embalajes y a sus materiales primas

• Análisis dimensional

• Tracción y elongación

• Resistencia al impacto

• Rasgado

• Rigidez

• Permeabilidad a agua

• Permeabilidad a gases

• Resistencia a la compresión permeabilidad a la grasa

• Migración

• Transparencia de películas flexibles

• Absorción de agua

• Vacío del recipiente

Riesgos y formas de daño de los productos durante la distribución

La función principal de cualquier tipo de embalaje es proporcionar al producto la protección necesaria. Antes que
todo, es conveniente conocer la naturaleza del producto a embalar y definir si está contenido dentro de un empaque
primario o no.

El producto puede presentarse en cualquier de los siguientes estados:

• Sólido

• Fluido

• Liquido

• Pulverizado

• Riesgos mecánicos

• Riesgos climáticos

Mincomercio
40

Preparación de los productos para la distribución

La preparación del producto consiste en un acondicionamiento previo al embalaje. Entre estos preparativos figuran:

• Limpieza

• Secado

• Protección

• Comprobación

Tipos de productos

Desde el punto de vista de la capacidad de soportar, los productos se pueden dividir en tres categorías:

• autoportantes

• no portantes

•semi-portantes

Cajas de cartón corrugado

El cartón corrugado es el material más ampliamente utilizado para la fabricación de embalajes de transporte de una
amplia gama de productos.

Manejo y cuidados de las cajas de cartón

A pesar de que el cartón corrugado es un material resistente y rígido en relación con su peso, deben seguirse ciertas
reglas de manejo y utilización para aprovechar su resistencia potencial.

Manejo de los paquetes de cajas previo a su uso

• Tomar precauciones cuando los paquetes se transportan manualmente.

• Almacenar los paquetes con cajas en bodegas o almacenes cerrados y bien ventilados evitando la humedad, el
sol directo y el excesivo calor.

Legislación y normatividad técnica aplicable a los empaques y embalajes para exportación

Uno de los aspectos más importantes a considerar por el exportador al momento de seleccionar un sistema de
empaque y embalaje para exportación es la legislación y normativa relativa a empaques y embalajes y etiquetado
en los países de destino cuyo objetivo es proteger la salud y seguridad de los consumidores y, en algunos casos,
proteger la actividad económica nacional.

A través de la legislación se exponen los requerimientos y restricciones de tipo obligatorio para comercializar en cada
país.

La legislación relativa a empaques y embalajes se puede clasificar así:


• Legislación relacionada con la protección del consumidor

• Legislación relacionada con la protección del medio ambiente

• Legislación relacionada con las prácticas comerciales

• Legislación sobre marcaje y rotulado de los empaques y embalajes

En esta cartilla se han recopilado aspectos importantes de la legislación de la Unión Europea y de Estados Unidos las
cuales pueden utilizar el exportador como referencia.

Mincomercio
41

Etiqueta permanente: Etiqueta que es fijada en el producto por un proceso de termofijación o cualquier otro proceso
que garantice la permanencia de la información en el mismo, por lo menos hasta el momento de su comercialización
hacia el consumidor.

Información: Según el artículo 5° de la Ley 1480 de 2011, es todo contenido y forma de dar a conocer la naturaleza,
el origen, el modo de fabricación, los componentes, los usos, el volumen, peso o medida, los precios, la forma
de empleo, las propiedades, la calidad, la idoneidad o la cantidad, y toda otra característica o referencia relevante
respecto de los productos que se ofrezcan o pongan en circulación, así como los riegos que puedan derivarse de su
consumo o utilización.

Letras legibles a simple vista: Letras que se pueden ver de forma destacada y visible desde el exterior del producto,
sin ayuda de instrumentos ópticos especiales como lupas, microscópicos o gafas distintas a las recetadas a la
persona.

Obligado a declarar: Según el artículo 118 del Decreto 2685 de 1999, el obligado a declarar es el importador, entendido
este como quien realiza la operación de importación o aquella persona por cuya cuenta se realiza.

País de origen de la mercancía: Será Colombia o el país de donde se despacha hacia Colombia productos en
circunstancia especiales.

Pallet, palet, pale o paleta: Armazón, embalaje o estructura rígida generalmente de madera, plástico, acero u otro
material similar, de forma rectangular o cuadrada y dimensiones normalizadas, que se destina para agrupación de
carga y permitir su transporte seguro ya sea individualmente o por cajas. Los pallets son manipulados por grúas o
montacargas u otro mecanismo de levantamiento para acomodación en el medio de transporte.

Producto en circunstancia o circunstancia especiales

Corresponde al producto para el cual el Gobierno Colombiano ha autorizado previamente su importación, ensamble,
distribución, uso o comercialización, que presenta una o varias circunstancias citadas en el artículo 15 de la Ley 1480
de 2011, consideradas así por el productor o proveedor, como imperfecto, usado, reparado, remanufacturado, re
potencializado o descontinuado. Se trata de un producto que ya tiene etiquetas, marquillas, marca comercial y si es
del caso, otras características o signos distintivos, de presentación hacia el consumidor.

Productor

Es el productor colombiano o el productor importador, según sea su caso:

• Productor colombiano: De conformidad con el 5° de la Ley 1480 de 2011 es el productor nacional quien de manera
habitual, directa o indirectamente diseñe, produzca fabrique o ensamble productos en circunstancias especiales.

• Productor importador: De conformidad con el artículo 5° de la Ley 1480 de 2011 es quien de manera habitual,
directa o indirectamente importe a Colombia productos en circunstancias especiales. Es aquel obligado a declarar,
entendido este como este como quien realiza la operación de importación o aquella persona por cuya cuenta se
realiza, y será quien aparezca en la declaración de importación del producto en circunstancia especial.

• Productor nuevo: Corresponde al producto hecho en otro país, que no ha sido utilizado y mantiene las características
de fábrica, que se destina a una primera importación hacia Colombia a partir de la fecha de entrada en vigencia
de la presente resolución.

• Proveedor o expendedor: De conformidad con el artículo 5° de la Ley 1480 de 2011, es quien de manera habitual,
directa o indirectamente, ofrezca, suministre, distribuya o comercialice en Colombia productos en circunstancia
especiales, con o sin ánimo de lucro.

• Seguridad: De conformidad con el artículo 5° de la Ley 1480 de 2011, es la condición del producto conforme con
la cual, en situaciones normales de utilización, teniendo en cuenta la duración, la información suministrada en los
términos de la presente ley y si procede, la puesta en servicio, instalación y mantenimiento, no presenta riesgos
irrazonables para la salud o integridad de los consumidores. En caso de que el producto no cumpla con requisitos
de seguridad establecidos en reglamentos técnicos o medidas sanitarias, se presumirá inseguro.

Mincomercio
42

• Unidad de empaque: Caja o envoltura que contiene el producto.

• Siglas: Las siglas y símbolos que aparecen en el texto del presente reglamento técnico tienen el siguiente
significado y así deben ser interpretadas:

CAN Comunidad Andina de Naciones

OMC Organización Mundial del Comercio

RT Reglamento Interno

SIC Superintendencia de Industria y Comercio

DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

CAFÉS DIFERENCIADOS

Para que un café sea considerado como especial, debe tener una calidad destacada que el consumidor reconozca y
valore. En ese sentido, factores como el origen del café, las características de taza y los procesos de selección del
grano son determinantes para definir la calidad de un producto que está en el segmento de los especiales.

De acuerdo con la FNCC esos aspectos pueden agruparse en tres categorías: Origen, Sostenibilidad y Preparación.
Los cafés de Origen son cafés de alta calidad, cuya estrategia de mercadeo está asociada con el lugar donde se
producen, es decir la finca, el municipio o la región. “En el mercado hay cantidades de clientes que reconocen estos
valores agregados. Y para enfatizar en ellos se necesita trazabilidad, de tal manera que el cliente pueda reconocer de
qué región del mundo proviene ese café, quién, dónde y cómo lo produce.

Los productores de Café de Colombia siempre han defendido el origen de su café. Para el efecto, la Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia tiene registrada en el mundo entero, la denominación de origen “Café de
Colombia”, mediante la cual todo el café que se comercialice en cualquier lugar del mundo como Café de Colombia,
debe haber sido producido en nuestro país. Quien pretenda usar la denominación Café de Colombia para vender
cafés de otros orígenes, deberá afrontar las sanciones que las leyes establecen por el uso fraudulento de este origen.

Sellos de calidad

Son esos pequeños logos de diversas formas y colores que ves impresos en los empaques de café. Existen muchos
sellos para café y cada uno de ellos te indica que ese café cumple con unos estándares específicos.

Y que esos estándares son reconocidos tanto en el país de origen, como en el país en que se comercializa el café.
Actualmente existen sellos para estándares ambientales, sociales, económicos y de origen geográfico.

También están los sellos para los estándares internacionales (ISO) y los regionales que obedecen a estándares
específicos de cada país, y existen sellos que corresponden a estándares de empresas privadas como los de Starbucks
y Nestlé.

Los sellos de sostenibilidad ambiental para la certificación de café

Detrás de cada sello existe una empresa certificadora, internacionalmente reconocida, que es garante del cumplimiento
del estándar correspondiente.

Mincomercio
43

El café que lleva estos sellos va dirigido a un público preocupado por el medio ambiente. Es
decir, a personas que están dispuestas a pagar más por un café que ha sido producido de manera
respetuosa con el medio ambiente.
Aun cuando no se trate de un café de especialidad con una taza diferenciada. Los principales
sellos de sostenibilidad ambiental para café son:
• UTZ Certified
• 4C The global coffee platform
• Rain Forest Alliance
• Coffee Bird friendly
• USDA organic
• JAS
• ECOCERT
• Starbucks C.A.F.E. Practices
• Nespresso AAA
Europa es el principal consumidor de café con sellos de sostenibilidad ambiental y los países de
América Latina son sus mayores proveedores.
Fair trade: Un sello de justicia social para productores de café
El sello Fair Trade, te garantiza como consumidor, que el productor de café ha recibido un precio
justo por su producto.
Y que ese precio le ha permitido obtener una rentabilidad aceptable para poder vivir en condiciones
dignas.

Mincomercio
44

No obstante, en la actual crisis cafetera, el sobre precio de entre 3,8 y 4 dólares por saco de café de 60 kilos que
obtienen los caficultores que cuentan con éste sello, no alcanza para cubrir ni siquiera los costos de producción.

Los sellos de origen de café con base geográfica para certificación de café.

Una Denominación de origen protegido D.O.P o una Indicación geográfica protegida I.G.P., es un mecanismo legal que
garantiza al consumidor que un producto proviene de una región geográfica específica, y que además, ese producto
posee unas características de calidad propias y distintivas, si se compara con otros productos similares del mercado.

Esas características de calidad están dadas por las condiciones agroecológicas, de producción, variedades y procesos
productivos que solo existen y se conjugan en esa región geográfica de donde proviene el producto. Cada país tiene
sus propios mecanismos y sellos de certificación de café para sus marcas y sus productos con D.O.P o I.G.P.
Colombia es uno de los países productores de café que más ha avanzado en la obtención de sellos de Denominación
de Origen Protegido para café.

A la fecha cuenta con la marca colectiva Café de Colombia y el certificado D.O.P. para la marca colectiva, ambos
reconocidos a nivel mundial. Por esta razón, los compradores están dispuestos a pagar un precio más alto por el café
colombiano frente a otros cafés suaves lavados.

Otros cafés que encontrarás en el mercado con certificados de origen son:

• Blue Mountain de Jamaica

• Volcán de oro de Guatemala y

• Tarrazú de Costa Rica.

• Tres de los más finos, delicados y costosos del mundo.

Certificación de café
La certificación es el proceso que debe llevar a cabo un productor para demostrar que su café es diferente a otros
que se encuentran en el mercado.

En este proceso lo que se verifica es la trazabilidad del café desde que se siembran las plantas hasta que el café
llega a tus manos listo para ser consumido. La forma en que se mide esa trazabilidad depende de los estándares
específicos de cada sello.

Si el productor logra demostrar que cumple con todos los estándares, obtiene el derecho a utilizar el sello
correspondiente en los empaques de su producto.

Beneficios de la certificación en café para el consumidor

Hasta hace 20 años comprar café era solo cuestión de tradición. En realidad, no encontrabas mucha variedad en
cuanto a marcas de café se refiere. Así que terminabas «casándote» con la que tu mamá o tu abuela habían comprado
desde siempre. La globalización ha hecho que tú como consumidor tengas miles de opciones de dónde escoger.

Mincomercio
45

Hoy encuentras infinidad de marcas de café de distintas procedencias, variedades, tipos de tueste y calidad muy
diversa. Esta diversidad es la que ha generado en los mercados la necesidad de crear mecanismos confiables de
garantía de calidad para el consumidor. Cada sello te garantiza como consumidor, que el café que estás comprando
y por el que estás dispuesto a pagar un precio mayor, es un producto diferenciado.

Beneficios de la certificación de café para el productor

• Implementación de un sistema de gestión de la calidad.

En la actualidad todas las empresas y productos incluido el café, deben apostar por la calidad si quieren mantenerse
en los mercados. Pero mantener la calidad de un producto como el café no es cosa fácil, puesto que depende de
muchas variables que influyen en cada etapa del proceso de producción.

Por esta razón, la certificación en café no es solo un mecanismo para llegar a obtener un sello. Es una herramienta de
gestión para el agricultor. La certificación permite al productor implementar un programa de mejoramiento continuo
para la producción de café y la administración de su empresa cafetera.

El productor aprende a supervisar y verificar cada etapa del proceso productivo a través de indicadores técnicos y
económicos (que dependen de cada sello). Y con base en información precisa, puede tomar decisiones acertadas y
corregir las fallas a tiempo.

De esa manera puede garantizar la calidad de su café y el cumplimiento del estándar a través del tiempo.

• Mayor eficiencia en el proceso productivo del café

Al implementar un manejo técnico del proceso productivo, el caficultor se vuelve más eficiente en el uso de los
recursos.

Por ejemplo: Al fertilizar los cafetales con base en los resultados de análisis de suelos, comprará la cantidad exacta
de fertilizantes que requiere el cultivo.

Al hacer la recolección de las cerezas de manera adecuada y a tiempo, no tendrá necesidad de aplicar insecticidas
para el control del insecto barrenador de las cerezas, la broca del café. Al establecer un manejo integrado de arvenses,
gastará menos dinero y mano de obra en las labores de desyerbas para el cultivo.

El agricultor al implementar un manejo técnico del cultivo de café, estará optimizando el uso de la mano de obra y de
insumos agrícolas, y esta optimización le ayudará a obtener un margen mayor de rentabilidad.

• Acceso a la asistencia técnica

Los caficultores que hacen parte de un programa de certificación colectiva a través de cooperativas o asociaciones,
tienen acceso a recibir asistencia técnica.

Esa asistencia la imparten agrónomos especializados en los estándares de cada sello en particular. Los procesos de
certificación colectiva además van siempre ligados a programas de capacitación técnica permanente.

Esto es lo que garantiza en gran parte que los caficultores no solo implementen el estándar, sino que, además, sean
capaces de mantenerlo a través del tiempo, así podrán obtener la certificación inicial y las re certificaciones anuales
para mantener la vigencia de los sellos.

• Ayudas en especie

En el momento en el que los caficultores inician el proceso de certificación, deben realizar mejoras e inversiones para
poder cumplir con los estándares específicos de cada sello.

Las cooperativas y asociaciones de productores de café dedican parte de sus recursos para subsidiar total o
parcialmente esos costos a sus asociados.

Según el tipo de sello, estas ayudas en especie pueden ser:

Mincomercio
46
• Almácigos de café para la renovación de cafetales

• Plantines de árboles forestales para establecer sombrío

• Materiales de construcción y/o maquinaria para el mejoramiento de la infraestructura de beneficio y secado del
café.

• Materiales para la adecuación de sistemas de tratamiento de subproductos del beneficio del café (pulpa, mieles
y aguas de lavado).

• Equipos de protección para los trabajadores que hacen labores como fumigaciones o deshierbas: (overoles,
caretas, gafas, guantes, botas, canilleras).

• Subsidios para la compra de fertilizantes

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo ambiental, entre otros temas, identifica todas las medidas consideradas para mitigar y compensar
los impactos ambientales significativos, para ello se incluye:

• Programa de mitigación con los mecanismos y acciones tendientes a minimizar los impactos ambientales
negativos y potenciar los positivos durante la construcción operación, y abandono de proyectos.

• Programa de medidas compensatorias que comprende el diseño de las actividades tendientes a restituir el medio
ambiente

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se enmarca dentro de la estrategia nacional de conservación del ambiente en
armonía con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por la obra proyectada. Éste será aplicado
durante y después de la construcción de dicha obra.

Resulta oportuno señalar que, a efectos de la aplicación del PMA, es importante la coordinación intersectorial y local
a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados

Mitigación y Compensación

La MITIGACION es el diseño y ejecución de obras, actividades o medidas dirigidas a moderar, atenuar, minimizar o
disminuir los impactos negativos que un proyecto pueda generar sobre el entorno humano y natural.

La COMPENSACION, subgrupo de medidas de manejo mediante las cuales se propende restituir los impactos
ambientales irreversibles generados por una acción o grupo de ellas en un lugar determinado, a través de la creación
de un escenario similar al deteriorado, en el mismo lugar o en un lugar distinto al primero.

Ejemplos de mitigación:
• Cambio del proceso tecnológico que elimina efluentes orgánicos en plantas procesadoras de harina de pescado

• Revegetación de taludes luego de la construcción de carreteras.

• Limpieza de materiales en diques de decantación para manejo de crecidas de caudales.

• Plantación de árboles en bordes de carreteras para eliminación de ruidos molestos.

• Capacitación de personas para insertarlas en nuevas fuentes de trabajo

Estructura del PMA

Dada la amplitud y particularidad que puede adquirir cualquier estudio integrante o relacionado con un PMA, la
captación y revisión de datos e información tenderá a ser variable; por lo que, los responsables del estudio deben
sistematizar toda la documentación técnica, económica y de cualquier otra índole para poder cumplir con el PMA y
el calendario de ejecución, y luego crear una base de datos propia, que le permita desarrollar de una manera sólida
su Plan de Manejo Ambiental.

Mincomercio
47

A continuación, se presenta el contenido que debe contener el PMA formulado por la organización, como requisito
previo a la ejecución de las actividades.

Datos generales de la organización

Este ítem debe contener la información que se presenta a continuación:

• Nombre de la empresa o de la organización.

• Representante Legal.

• Departamento de la organización responsable del PMA.

• Nombre completo, puesto y firma de la persona responsable del PMA.

• Dirección de la sede principal.

• Croquis de localización.

• Ubicación Geográfica.

• Relación de autorizaciones, licencias, permisos y similares en materia ambiental con que cuenta la organización.

• Fecha de inicio de operaciones.

• Personal.

• No. de empleados.

• No. de obreros en la planta.

• Turnos de trabajo:

• Actividad de la empresa.

Resumen ejecutivo

El Resumen Ejecutivo es una síntesis del trabajo; su objetivo es permitir que el lector tenga una visión general
del documento. Describe las actividades a ejecutar y los resultados esperados, prestándole particular atención a
las medidas formuladas para mitigar o eliminar los impactos ambientales negativos que la actividad puede causar
sobre el medio ambiente y la comunidad; también describe los programas de implementación y cronogramas
correspondientes, información sobre la propuesta de Plan de Manejo Ambiental que tiene como objetivo el
mantenimiento de la viabilidad ambiental.

Marco legal

Este capítulo debe contener la base legal que sustenta el PMA, por lo tanto, el responsable del mismo deberá tener
un conocimiento cabal y actualizado de los dispositivos legales de carácter ambiental, en especial de los emitidos por
la Autoridad Ambiental Competente. Se recomienda citar los preceptos legales aplicables a la obra o actividad para
la que se está elaborando el PMA, Desde el punto de vista de la legislación ambiental, el Plan de Manejo Ambiental
se debe elaborar teniendo en cuenta lo establecido en la Constitución Política Colombiana, que incluye artículos que
de manera directa o indirecta tienen que ver con la conservación y preservación del medio ambiente, la Ley 99 de
1.993 por la cual se creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y en particular el decreto 1220 de 2005, por el cual
se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993, sobre licencias ambientales.

Mincomercio
48

Ítem Norma Disposición Observaciones


Regula las actividades relacionadas con la
Decreto 475 de
Normas técnicas de calidad del agua potable para consumo
1998 Nivel
calidad del agua potable humano, se definen los parámetros de agua
Nacional
segura, sus métodos.
Establece el conjunto de programas,
proyectos y actividades, con sus respectivos
cronogramas e inversiones necesarias para
avanzar en el saneamiento y tratamiento de
Resolución
los vertimientos, incluyendo la recolección,
1433 de 2004
transporte, tratamiento y disposición final de
Ministerio de Reglamenta el artículo
las aguas residuales descargadas al sistema
Ambiente, 12 del Decreto 3100 de
público de alcantarillado, tanto sanitario como
Vivienda y 2003
pluvial. Señala las autoridades ambientales
Desarrollo
competentes, el horizonte de planificación, la
Territorial
presentación de información, evaluación de la
información y aprobación del PSMV,
seguimiento y control, régimen de transición
y medidas preventivas y sancionatorias
Impulsa el programa para el uso eficiente y
ahorro del agua. Se entiende por programa
para el uso eficiente y ahorro de agua el
conjunto de proyectos y acciones que deben
Recurso Hídrico

elaborar y adoptar las entidades encargadas


de la prestación de los servicios de
Por la cual se establece
Ley 373 de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje,
el programa para el uso
1997 Nivel producción hidroeléctrica y demás usuarios
eficiente y ahorro del
Nacional del recurso hídrico. Además, determina
agua
Campañas educativas a los usuarios. Las
entidades usuarias como el DAMA por
ejemplo deberán incluir en su presupuesto los
costos de las campañas educativas y de
concientización a la comunidad para el uso
racionalizado y eficiente del recurso hídrico.
En concordancia con el decreto reglamentario
Por la cual se establecen 1594 de 1984 Los usuarios que produzcan
Acuerdo 58 de
disposiciones sobre vertimientos, deberán registrarlos ante la
1987
Vertimientos autoridad competente para el otorgamiento
del permiso de vertimientos
Es deber de toda persona que realice
Por medio de la cual se
vertimientos líquidos, contribuir con el
Resolución adoptan las metas de
cumplimiento y el alcance de las metas de
1558 de 1998 reducción de carga
reducción de carga contaminante
DAMA Contaminante para
establecidas, de acuerdo con las normas
Bogotá
vigentes.
Resolución
Por medio de la cual se Establece Estándares Ambientales en materia
DAMA 1596 de
modifica la resolución de Vertimientos (Solicitud de Permiso de
2001 (19
1074 de 1997. Vertimientos Industriales, Solicitud de
diciembre).

Mincomercio
49

Ítem Norma Disposición Observaciones


Permiso de Vertimientos para Estaciones de
Servicio y Establecimientos Similares).
Por la cual se establecen Regula concentraciones máximas permisibles
Resolución
los estándares para verter a un cuerpo de agua y o red de
D.A.M.A. 1074
ambientales en materia alcantarillado público y fija las
de 1997
de vertimientos correspondientes sanciones.
Modifica la resolución. 391 del 06.03.01 que
Resolución
establece Normas Técnicas y Estándares
Secretaría
Ambientales para la Prevención y Control de
Distrital de
la Contaminación Atmosférica y la Protección
Ambiente. 389
de la Calidad del Aire en el Perímetro Urbano
de 2003 (5
de la Ciudad de Bogotá D.C. (Modificada por
marzo)
Resolución 1208 de 2003).
Se oficializa el programa de Iniciativa de Aire
Resolución
Limpio de Bogotá D.C. y se dictan otras
1699 de 2003
disposiciones.
Por la cual se adopta el documento marco
Resolución
para la elaboración e implementación de
2066 de 2003
convenio de producción más limpia
Recurso Aire

Modifica la resolución 1151 de 2002 (12


Resolución
septiembre) Adopta el certificado único de
1490 de 2002
emisión de gases vehiculares
Por la cual se dictan normas sobre prevención
Resolución
y control de la contaminación atmosférica por
1208 de 2003
fuentes fijas
Por el cual se prohíbe el consumo de
Resolución
cigarrillo, tabaco y sus derivados en todas las
1042 de 1998
Dependen. del DAMA.
Por la cual se fijan los niveles permisibles de
Resolución
emisión de contaminantes por las fuentes
1015 de 2005
móviles (a gasolina y diesel).
Expiden normas para el control de las
Resolución 556 emisiones de fuentes móviles (Señala la
de 2003. Obligatoriedad del porte del certificado de
emisiones y la sanción de inmovilización)
Determina la utilización de la energía, de tal
manera que se obtenga la mayor eficiencia
Mediante la cual se
energética, bien sea de una forma original de
fomenta el uso racional y
energía y/o durante cualquier actividad de
Ley 697 de eficiente de la energía,
Recurso Energético

producción, transformación, transporte,


2001 Nivel se promueve la
distribución y consumo de las diferentes
Nacional utilización de energías
formas de energía, dentro del marco del
alternativas y se dictan
desarrollo sostenible y respetando la
otras disposiciones
normatividad, vigente sobre medio ambiente
y los recursos naturales renovables.
Por el cual se
Decreto 3683 Adopta el Sistema de Clasificación
reglamenta la Ley 697
de 2003 Nivel Empresarial por el Impacto Sonoro sobre el
de 2001 y se crea una
Nacional Componente Atmosférico de Contaminación
Comisión Intersectorial

Mincomercio
50

Ítem Norma Disposición Observaciones


por Ruido - UCR, para la Jurisdicción del
D.A.M.A.
Consagra el derecho a un ambiente sano al
determinar que “la Ley regulará las acciones
populares para la protección de los derechos
e intereses colectivos, relacionados con el
patrimonio, el espacio, la seguridad y la
Decreto Ley Código de los Recursos
salubridad públicos, la moral administrativa, el
2811 de 1974 Naturales Renovables
ambiente (...)”. Este Código es la base para
las concesiones y autorizaciones para el uso y
el aprovechamiento de los recursos naturales
y define los procedimientos generales para
cada caso.
Regula el proceso de licenciamiento
ambiental de proyectos. En él se establece el
Decreto reglamentario tipo de proyectos que requieren de licencia
Decreto de la Ley 99 de 1993. ambiental, autoridades competentes para
1220/05 Deroga el Decreto 1753 otorgarlas, tipos de estudios que deben
de 1994 adelantarse, espacios de participación
ciudadana en el proceso y costos asociados al
trámite de la licencia
Este Decreto fue derogado por el Decreto
1713 de 2002, quedando vigente únicamente
Residuos Sólidos

el Capítulo I del Título IV, que se refiere a las


Por el cual se
prohibiciones y sanciones que se harán a los
reglamenta la Ley 142
Decreto usuarios en relación con la prestación del
de 1994 en relación con
1713/02 servicio público domiciliario de Aseo. Se
la prestación del servicio
destaca la prohibición de la quema de basuras
público
y la presentación de residuos peligrosos en
contenedores para el vehículo recolector
(animales muertos) especialmente.
Se aplican las siguientes definiciones:
Por medio del cual se “Aprovechamiento en el marco de la gestión
modifica parcialmente el integral de residuos sólidos” y
Decreto 1713 de 2002, “Aprovechamiento en el marco del servicio
en relación con los público domiciliario de aseo”. Se establece la
Decreto 1505
planes de gestión obligación de elaborar y mantener actualizado
de 2003
integral de residuos el Plan para la Gestión Integral de Residuos
sólidos (PGIRS) y se Sólido, PGIRS en el cual se deberá garantizar
dictan otras la participación e inclusión de los recicladores
disposiciones y del sector solidario en la formulación del
PGIRS.
Se prohíbe la Se definen teniendo en cuenta sus
Resolución 189 introducción al territorio características exclusivas los siguientes tipos
de 1994 del nacional de residuo: peligroso, infeccioso,
Ministerio de de residuos peligrosos y combustible, inflamable, explosivo,
Medio define los criterios de radioactivo, volátil, corrosivo, reactivo y
Ambiente clasificación de un tóxico. Pero a pesar de este esfuerzo no se
residuo peligroso. clarifican las obligaciones y responsabilidades

Mincomercio
51

Ítem Norma Disposición Observaciones


de los generadores de los diferentes tipos de
residuos descritos.
Resolución
1164 de 2002, Adopta el Manual de
Establece los procedimientos
expedido por Procedimientos para la
correspondientes para el manejo y disposición
los Ministerios Gestión Integral de los
de los residuos hospitalarios en el territorio
de Medio Residuos Hospitalarios y
nacional.
Ambiente y Similares (MPGRH).
Salud.
Define que las entidades productoras que no
cuenten con un sistema eficiente de
tratamiento autorizado por la Secretaría de
Salud, deberán acogerse al servicio de
recolección de la ruta sanitaria. También
Decreto 890 de Por Medio de la cual se
define las categorías de productores, las
1994 de la establecen disposiciones
frecuencias de recolección y las tarifas a
Alcaldía Mayor sobre el manejo de
cobrar por recolección y disposición final.
de Bogotá residuos hospitalarios
Adicionalmente, establece que en caso de
que el distrito implemente un sistema de
disposición final diferente, se deberá adecuar
las tarifas de acuerdo con los costos de
inversión y operación de dicho sistema.
Impulsa el aprovechamiento eficiente de los
Aprovechamiento
residuos sólidos producidos en las entidades
Decreto 400. eficiente de los residuos
distritales. Señala el objeto y ámbito de
15/12/04. sólidos producidos en las
aplicación, principios, coordinación y
Alcaldía de entidades distritales y
asesoramiento, promotores institucionales,
Bogotá reglamenta Acuerdo
contenido mínimo del plan de acción interno y
114/03
disposición de aplicación inmediata.
Por la cual se dictan normas sobre Protección
Resolución y Conservación de la Audición de la Salud y el
8321Min. Salud bienestar de las personas, por causa de la
Ruido

producción y emisión de ruidos.


Resolución
Adopta el Sistema de Clasificación Empresarial
D.A.M.A. 832
por el Impacto Sonoro sobre el Componente
de 2000 (24
Atmosférico de Contaminación por Ruido
abril)

Mincomercio
52

Introducción

En la introducción, se debe describir brevemente el perfil del ente ejecutor, sus principales características, actividades
productivas, sus objetivos y proyecciones empresariales.

Se resaltarán los requerimientos ambientales que enmarcan la actividad y que permitieron definir las metas del PMA.
Incluirá las metodologías aplicadas para realizarlo y la revisión de la bibliografía técnica necesaria.

Objetivos del PMA

El PMA busca eliminar o mitigar, progresivamente en plazos racionales, los impactos ambientales negativos causados
por una actividad en desarrollo, aplicando prioritariamente actividades de prevención de la contaminación.

Cabe resaltar que los objetivos deben ser claros, alcanzables (técnica, económica y temporalmente), medibles
y evaluables, de tal forma que su materialización pueda llevarse a cabo óptimamente. Esto se relaciona con la
problemática ambiental en el área de influencia de la actividad productiva, lo cual se debe remarcar en esta parte.

Política ambiental

La política ambiental de la organización debe integrarse a partir de los resultados de la autoevaluación ambiental
inicial de la organización. La política ambiental debe ser integrada dentro de una perspectiva de largo plazo en
el desarrollo general de la estrategia empresarial; debe ser compatible con sus políticas de calidad total, salud y
seguridad y debe ser iniciada, desarrollada y continuamente respaldada por los niveles de dirección y administración
más altos de la organización o empresa.
Es conveniente que la declaración de las políticas de la organización, sea enunciada en pronunciamientos breves y
concisos que den fe de los valores, principios, intenciones y misión que orientan su desempeño ambiental. La política
ambiental puede ser de varios tipos:

• Política Ambiental Orientada al Cumplimiento de la Legislación Ambiental: En este apartado, podrá enunciar una
política ambiental que ratifique su compromiso por cumplir con todos los requerimientos obligatorios establecidos
en la legislación y la normatividad ambiental actual.

• Políticas orientadas a la protección ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales: La organización o
empresa debe plantearse el compromiso de promover la operación eficiente, limpia, segura y sostenible de sus
cadenas productivas y comerciales, en condiciones que vayan más allá del cumplimiento de la normatividad
ambiental vigente, dentro de los alcances que la organización o empresa estime factibles y útiles a sus intereses.

• Políticas orientadas al mejoramiento continuo: La organización o empresa podrá pronunciarse también por políticas
ambientales que apoyen la consolidación de su misión gracias al mejoramiento continuo, la modernización y la
elevación de la calidad ambiental total de sus procesos productivos.
Objetivos y metas ambientales

Los objetivos y metas ambientales del ejecutor de una obra o actividad deberán:

• Enfocarse hacia prioridades asociadas a la reducción de riesgos y responsabilidades.

• Expresar demandas claras y directas.

• Ser cuantificables.

• Mostrar un compromiso con el mejoramiento continuo del desempeño ambiental.

• Orientarse a la reducción en la formación de contaminantes y residuos peligrosos y no peligrosos; al ahorro de


energía y agua; al uso sostenible de recursos naturales para fines productivos; y a fortalecer la seguridad en la
operación de actividades riesgosas en todos los eventos de sus cadenas productivas y comerciales.

• Tener periodos específicos de cumplimiento.

Mincomercio
53

Con el ánimo de que el tema Ambiental se integre como un área de desarrollo contemplada en la Planeación
Estratégica empresarial, los objetivos y metas ambientales deben documentarse, ser del conocimiento de todo el
personal de la organización y mantenerse accesibles para el mismo. Si está prevista alguna modificación significativa
en las actividades, productos o servicios, dentro del plazo para el que fue formulado el PMA, tales cambios deberán
ser incluidos en los objetivos y metas ambientales correspondientes, así como en el calendario de trabajo.

• Identificar la misión, visión y los valores ecológicos de la organización: Definir, ajustar o ratificar la misión, visión
y valores de la organización o la empresa, con el objeto de orientar mejor sus acciones desde un punto de vista
ambiental. La misión es la formulación del propósito para el cual existe la organización.

Es recomendable que tanto la visión, misión y valores sean definidos por la organización en su conjunto, para que de
esta forma sean apropiados por todos y cada uno de los integrantes de la misma, con lo cual se tendrá un sentido de
pertenencia y un estado organizacional proactivo para su consecución.

Descripción del área de influencia

La zona de influencia se delimitará con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los
que el proyecto tendrá alguna interacción.

• Recurso agua

• Aguas subterráneas (localización, descripción de acuíferos, áreas de recarga, identificación de usos presentes,
nivel de uso de aguas subterráneas, etc.).

• Aguas superficiales (localización y descripción de las aguas superficiales que podrían ser influidas por la acción;
descripción de áreas de drenaje, patrones y canales existentes; discusión del potencial para inundaciones,
sedimentación, erosión y eutrofización de las fuentes de aguas; etc.).

• Recurso aire

• Clima (precipitaciones, temperatura, radiación, niebla, viento, etc.).

• Calidad del aire (descripción de niveles existentes de calidad del aire; identificación de fuentes existentes
de contaminantes; identificación de receptores frágiles en el área de la acción; descripción de programas de
supervisión existentes; etc.).

• Recurso suelo

• Subsuelo (composición, profundidad, etc.).

• Superficie (tipos de suelo, características de los suelos, distribución de los tipos de suelos y sus usos, etc.).

• Topografía (altitud, pendientes, variaciones del relieve, orientación, etc.).

• Flora y fauna

• Vegetación y flora terrestre y acuática (identificación de tipos de vegetación en el área de la acción; discusión
de las características de la vegetación y flora en el área, etc.).

• Fauna silvestre terrestre y acuática (identificación de especies de fauna silvestre; discusión de las características
de la fauna silvestre, etc.).

• Paisaje

• Sitios de especial interés por características físicas, biológicas o culturales.

• Sitios de interés por su valor turístico.

• Aspectos sociales, culturales y económicos.

• Utilización de terrenos y zonificación actual (descripción de la utilización actual de los terrenos en el área de la
acción; descripción de la zonificación actual del área, etc.).

Mincomercio
54

• Planes de uso de los terrenos (descripción de planes de utilización o planes maestros que incluyan el área de
la acción y circundante; discusión de futuras tendencias o presiones de desarrollo, etc.).

• Características de la población (discusión de los parámetros de población existentes; discusión de proyecciones


para crecimiento de la población, etc.).

• Características socioculturales (presencia de minorías étnicas, costumbres principales, población de interés


especial, etc.).

• Recursos visuales (descripción física de la comunidad; descripción de áreas naturales de valor escénico
significativo; identificación de estructuras con diseño arquitectónico significativo; etc.).

• Recursos históricos y arqueológicos (localización y descripción de áreas o estructuras históricas en las


listas nacionales o estatales o designadas por la comunidad; identificación de sitios con valor arqueológico
potencialmente significativo; etc.).

Identificación y evaluación de impactos y riesgos ambientales

Aquí se identifican las actividades que generan impactos y las medidas de mitigación y prevención a implementar a
través de las acciones propuestas para cada elemento sobre el cual recaería el efecto de acuerdo con los resultados
de la evaluación ambiental del proyecto.

En este aparatado deberá identificar, describir y evaluar los impactos ambientales, que genera o puede generar la
obra o actividad sobre el ambiente. Para ello, es necesario determinar las posibles acciones que puedan ocasionar
algún cambio al ambiente y posteriormente, establecer las perturbaciones ocasionadas por dichas fuentes de cambio.

Una vez identificados los impactos ambientales, clasificarlos por etapa del proyecto, por materia e importancia,
determinando la (s) actividad (es) que lo ocasionan, identificando el (los) elemento (s) ambiental (es) afectado (s), la
población afectada y su duración.

Sistema de indicadores

Los indicadores corresponden a parámetros e índices que permiten evaluar la calidad de los principales elementos
ambientales afectados por las actividades humanas, así como sobre la cantidad y calidad de recursos naturales
seleccionados.

Deberá establecer un sistema de indicadores ambientales que permitan evaluar por etapa del proyecto o la actividad
el estado del medio ambiente y detectar anticipadamente las condiciones y tendencias de cambio. Así mismo, para
medir el desempeño ambiental; es decir, conocer la eficiencia de las medidas que se implementen para minimizar,
compensar o mitigar los impactos y riesgos ambiéntales, o de las políticas de prevención y el cumplimiento de la
normativa ambiental.

Programas

• Programa de mitigación: Un programa de mitigación incluye el diseño y ejecución de obras, actividades o medidas
dirigidas a moderar, atenuar, o disminuir los impactos negativos que un proyecto pueda generar sobre el entorno
humano y natural; incluso la mitigación puede reponer uno o más de los componentes o elementos del medio
ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado.

En el caso de no ser ello posible, se reestablecen al menos las propiedades básicas iniciales.

El propósito de la mitigación es generar acciones destinadas a llevar a niveles aceptables los impactos ambientales
de una acción humana. En complemento, las medidas de compensación buscan producir o generar un efecto positivo
alternativo y equivalente a uno de carácter adverso. Sólo se lleva a cabo en las áreas o lugares en que los impactos
negativos significativos no pueden mitigarse.

• Programa de Medidas Compensatorias. En los casos que se generen impactos ambientales significativos que
no pueden mitigarse, es necesario diseñar medidas o acciones mediante las cuales se propende restituir los
impactos ambientales irreversibles generados por una acción o grupo de ellas en un lugar determinado, a través

Mincomercio
55

de la creación de un escenario similar al deteriorado, en el mismo lugar o en un lugar distinto al primero. Lo


anterior, con el propósito de producir o generar un impacto positivo alternativo y equivalente a un impacto
adverso.

Al igual que el programa de mitigación para cada etapa del proyecto y para cada uno de los impactos que ocasionan
o pudiera ocasionar la obra o actividad deberá definir las medidas de compensación, pudiéndose separar por materia.

Por ejemplo:

Programas de reforestación.

• Creación de reservas forestales.

• Reproducción de especies de flora y fauna.

• Cumplir con los límites de velocidad establecidos para vehículos livianos, y para vehículos pesados con carga.

• Periódicamente se realizará el mantenimiento de cunetas y alcantarillas, para garantizar su operabilidad.

• El aprovisionamiento de combustible se realizará en lugares designados y preparados para tal actividad. En


caso de realizarse en el campo, la operación de trasiego se hará sobre una superficie impermeable para evitar la
filtración de combustible al suelo. En el sitio, deberá contarse con equipo contra incendios y material absorbente
para limpiar eventuales derrames o goteos.

• Por cada individuo de flora nativa derribado de plantarán tres en un área verde urbana.

• Programa de Contingencias y Riesgos. El programa de contingencias y riesgos contiene las medidas de primera
respuesta ante posibles situaciones de emergencia que podrían suscitarse durante las diferentes etapas de
algún proyecto, que puedan poner en peligro al ambiente o la seguridad del personal, su propósito es compilar
las acciones y los procedimientos de primera respuesta a aplicarse para prevenir y responder a las posibles
emergencias durante las actividades del proyecto.

• Identificación. Identificar los posibles accidentes que pueden presentarse durante las diversas etapas del
proyecto.

• Manejo de Sustancias y Materiales Peligrosos. Identificar los materiales o sustancias peligrosas que se manejen
e informar cuáles son los planes de respuesta a emergencias en las distintas etapas, en caso de ocurrir fugas de
materiales o sustancias peligrosas. Incluir el manual de procedimientos para el manejo de sustancias peligrosas,
que disponga acciones de prevención, almacenamiento, respuesta, limpieza, restauración y normalización de
las actividades en caso de accidente.

• Prevención y Respuesta. Presentar los programas y procedimientos para prevenir accidentes ambientales.
Incluir los procedimientos para responder a emergencias ambientales, e indicar los equipos de seguridad que
serán utilizados.

• Medidas de Seguridad. Presentar los planes o programas específicos y ajustados a la realidad de sus actividades
que se ejecutarán en cada una de las etapas del proyecto para prevenir cualquier accidente, emergencia
o contingencia ambiental generada por el desarrollo de sus actividades, incluidos la transportación y el
almacenamiento de las sustancias que se van a emplear. En el caso de que se haya realizado o se esté realizado
un estudio de riesgo, incluir los planos, especificaciones y memorias de cálculo del sistema de abastecimiento
de agua contra incendio, cuyo diseño debe estar de acuerdo a la actividad que se pretenda desarrollar.

• Programa de Seguimiento, Evaluación y Control. El programa de seguimiento, evaluación y control ambiental


tiene por función básica garantizar el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas de protección contenidas
en el PMA. El seguimiento, tanto de la obra o actividad realizada, como de los impactos generados, puede
considerarse como uno de los más importantes componentes de la planificación. Este programa, tiene como
finalidad comprobar la severidad y distribución de los impactos negativos y, especialmente, cuando ocurran
impactos no previstos, asegurar el desarrollo de nuevas medidas mitigadoras o las debidas compensaciones
donde ellas se necesiten.

Mincomercio
56

El seguimiento y la evaluación del cumplimiento del PMA consiste en la correcta cuantificación, evaluación, reporte y
comunicación de información ambiental apropiada sobre la efectividad de las formas de organización del trabajo, de
las tecnologías ambientales utilizadas, de las capacidades del personal y del sistema de administración utilizado para
lograr el desempeño eficiente, limpio, seguro y sostenible de los trabajos ejecutados.

El control es requisito imprescindible para que la aplicación de las medidas no se separe de las metas originales y se
desvíen de los objetivos ambientales. Este es el marco necesario para evaluar los resultados obtenidos y mejorar las
decisiones de gestión.

Deberá de diseñar instrumentos como hojas de control, bitácoras, campañas de monitoreo de calidad del agua, aire,
suelo, que le permitan recolectar de manera sistemática datos y información necesaria para seguir la evolución de
los impactos ambientales en el tiempo. Lo anterior con el objeto de:

• Comprobar que las medidas propuestas se han realizado.

• Proporcionar información que podría ser usada en la verificación de los impactos predichos y mejorar así las
técnicas de predicción.

• Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las medidas de mitigación o compensación


adoptadas.

• Comprobar la cuantía de ciertos impactos cuando su predicción resulta difícil.

• Articular nuevas medidas en el caso de que las aplicadas no sean suficientes.

• Ser una fuente importante de datos para mejorar el contenido de futuros PMA, puesto que permite evaluar hasta
qué punto las predicciones efectuadas son correctas.

• Muchas de las predicciones ambientales se efectúan mediante la técnica de escenarios comparados y, por ello,
es relevante este tipo de información.

• Detectar alteraciones no previstas en el PMA, debiendo en este caso adoptarse nuevas medidas.

• Programa de Capacitación. Definir las necesidades de capacitación de los integrantes de la organización


(incluso contratistas) y definirla por calendario. Es recomendable que se identifiquen las necesidades de
capacitación, principalmente de aquel personal cuyo trabajo pueda crear un impacto significativo sobre el medio
ambiente: ello implica que la capacitación podría ser más intensiva para el personal cuyas funciones están
directamente relacionadas con funciones ambientales claves., sin embargo, es conveniente que la empresa o
el establecimiento promueva que todos sus empleados eleven su percepción sobre:

• Sus competencias y responsabilidades en el contexto del PMA establecido.

• Los impactos y riesgos ambientales reales o potenciales que podría generar su trabajo.

• La importancia de actuar de conformidad con las políticas del PMA de la empresa.

• Las consecuencias de violar procedimientos o desatender sus responsabilidades ambientales.

• La forma en la cual pueden contribuir a elevar la calidad del desempeño.

• Asimismo, se recomienda que el responsable de la administración del PMA vigile las actividades de capacitación
de personal de modo que esto le permita:

• Identificar necesidades de capacitación y desarrollarlas con efectividad.

• Verificar que el programa de capacitación se apegue a las políticas, objetivos y metas ambientales de su Programa
de Gestión Ambiental.

• Proporcionar, documentar y mejorar de manera permanente y sistemática las actividades de capacitación


requeridas.

Mincomercio
57

• Para la capacitación considerar la rotación del personal, los cambios de turno y la disponibilidad del mismo, en
función de sus actividades cotidianas.

Administración del plan de manejo ambiental

Para asegurar en la organización continuidad a las acciones y procedimientos de su PMA, es necesario establecer un
sistema de administración ambiental procurando que no genere costos, que no requiera de una infraestructura de
recursos adicionales de difícil consecución y que sea de fácil aplicación al ser incorporado como parte de su sistema
total de administración.

El sistema de administración ambiental, no debe concebirse como un instrumento en sí mismo, sino como un medio
indispensable para la conducción del PMA. Por ello, la organización puede utilizar cualquier sistema de administración
ambiental que le permita sistematizar, registrar, documentar, conducir, evaluar y comunicar las actividades que realiza
en favor del medio ambiente y, de ser el caso, que un tercero verifique y reporte su cumplimiento. Con base en lo
anterior es necesario que el

establecimiento impulse y mantenga capacidades para establecer con efectividad:

• Una estructura organizativa mínima que designe responsabilidades y que implique medios y procedimientos para
alcanzar objetivos y metas en cada nivel y función relevante.

• La capacitación y las competencias del personal.

• La documentación y el control de la información ambiental.

• La comunicación interna y externa de la información ambiental.

• La prevención y atención de accidentes y emergencias ambientales.

• La verificación y la corrección de actividades que no actúan de conformidad con los propósitos del PMA propio
del establecimiento.

Es conveniente que el director del proyecto establezca las responsabilidades administrativas correspondientes y que
cuide de que se defina, se documente y se comunique con claridad la función que corresponde a las atribuciones
del personal, aun si ello implica que una sola persona se haga cargo de la administración ambiental. Además, se
recomienda que se establezcan y mantengan procedimientos administrativos relacionados con los proveedores y
contratistas, para promover que la labor de éstos se oriente hacia la mejoría permanente en la operación limpia y
segura de las cadenas productivas y comerciales de la empresa.

De este modo, se debe comunicar a proveedores y contratistas sus requerimientos para que éstos proporcionen
materias primas, combustibles, productos y subproductos limpios y seguros, tanto como que manejen el
almacenamiento transporte, distribución de insumes de producción y comercialización el uso y reutilización de
productos y los residuos industriales con los cuales tengan afinidad, en esquemas de cooperación limpios y seguros.

Actividad

Veamos si puedes responder algunas preguntas acerca del PMA

¿Qué es el PMA?

• Situación necesaria en la que se debe tener claro el impacto positivo de las construcciones al medio ambiente

• Herramienta o instrumento de gestión que contiene un conjunto detallado de acciones, medidas y actividades
que están orientadas a prevenir, mitigar, controlar, compensar y/o corregir los posibles efectos ambientales
negativos que cause un proyecto, obra o actividad.

• Documento en el que se encuentran las normas o leyes con las que se gestionan los planes de cuidado de
ríos, arboles, aire y todo aquello que rodea nuestro entorno enfocándose en el impacto negativo que hacen los
proyectos.

Mincomercio
58

Existe una relación de correspondencia entre los impactos ambientales y las medidas incluidas en el PMA. El alcance
de la medida debe de estar definido en concordancia con la magnitud e importancia del impacto ambiental en cada
proyecto en particular.

¿Cuál es el objetivo del PMA?

• Establecer planes de manejo ambiental que incluyan propuestas que permitan evitar o gestionar adecuadamente
los posibles impactos ambientales generados por una obra, proyecto o actividad en desarrollo y así evitar la
afectación a los recursos naturales asociados.

• Crear ideas y proyectos en los que se puedan plantear soluciones ambientales en los que los recursos naturales
no se vean afectados, basándose en la renovación y en la presentación de la tierra.

• Manejar los residuos de manera adecuada para que se pueda impactar al medio ambiente pero que quede el
registro escrito de las acciones que se podrían tomar, simplemente planteadas, más no realizadas.

¿Qué pasaría si no tienes un PMA?

• La afectación al medio natural puede ser directa, puede haber pérdida de la calidad ambiental de los ecosistemas
naturales y afectación a los recursos naturales. Puede representar sanciones de tipo legal o económico por
parte de las autoridades ambientales competentes e incluso el cierre parcial o total de los proyectos, obras o
actividades.

• Deberás realizar un programa de estudio en el que destaques qué hace tu empresa para apoyar y minimizar el
daño ambiental. También tendrás que cancelar una multa por no contar con un Plan de Manejo Ambiental.

• Tendrás que cambiar tus conocimientos del medio ambiente y centrarte en los errores que cometes y que
maximizan el daño al entorno.

Mincomercio
Mincomercio

También podría gustarte