Está en la página 1de 36

ÍNDICE

Averroes el profesor de Ahmed.


Enlaces e Interjecciones.
El Adverbio.
Principios de Acentuación.Monosílabos
Prefijos y Sufijos.
Géneros Literarios.
20

10 Elementos de enlace: preposiciones y conjunciones


Los elementos de enlace son palabras cuya misión es unir palabras o grupos de palabras.

Forma: son invariables, no admiten variación de género, número ni persona.

Función: unir palabras a otras palabras a las que complementan o especifican.


Preposiciones Las preposiciones son estas: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante.

Función: enlazar palabras o grupos de palabras que cumplen la misma función o expresan
ideas semejantes.

y
Clases Copulativas: dan idea de suma o acumulación e (ante palabras que empiezan por i)
ni
Conjunciones
o
Clases Disyuntivas: dan idea de opción o elección
u (ante palabras que empiezan por o)

pero
Adversativas: expresan contraposición
sino
© 2009 Santillana Educación, S. L.
7 Enlaces. Interjecciones PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe la lista de las preposiciones.

2 Completa con preposiciones.

3 Rodea los enlaces y escribe si son conjunciones (C) o preposiciones (P).

4 Subraya las conjunciones y escribe de qué clase son.

5 Inventa y escribe oraciones que contengan las interjecciones ¡Eh!, ¡Ay!, ¡Bravo!

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

preposiciones

conjunciones
copulativas disyuntivas adversativas
interjecciones

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 6 27


Refuerzo

32 Los enlaces
Nombre Fecha

Recuerda
Los enlaces son palabras que unen o relacionan entre sí otras palabras
o grupos de palabras. Son enlaces las preposiciones y las conjunciones.
• Las preposiciones son enlaces que unen dos palabras de modo
que la segunda complementa a la primera.
• Las conjunciones son enlaces que unen dos palabras o grupos
de palabras que corresponden a ideas semejantes.

1. Subraya los enlaces que encuentres en el texto. Después, rodea de rojo


las preposiciones, y de azul, las conjunciones.

El ocelote
El ocelote es un mamífero carnívoro de la familia de
los felinos. Mide entre 130 y 150 centímetros de longitud,
incluida la cola, y tiene el pelaje ocre claro con manchas
oscuras. Es un depredador que actúa por la noche
para alimentarse de aves o pequeños mamíferos. Habita
en las regiones selváticas de América Central y América
del Sur. El ocelote puede ser domesticado, pero actualmente
está en peligro de extinción y es una especie protegida.

2. Reescribe las siguientes oraciones sustituyendo la preposición destacada


por otra preposición con significado contrario u opuesto.

• Puso la maleta sobre la mesa.

• Hizo el trabajo con ayuda.

• Todos estaban ante la puerta.

• Caminé más de una hora desde tu casa.

3. Subraya las conjunciones e indica si son copulativas, disyuntivas o adversativas.


• Jonás no es ruso sino polaco.
• Tomó tres o cuatro galletas.
• Ni pude ir ni pude llamar.
34 © 2009 Santillana Educación, S. L.
UNIDAD

3 Los enlaces Ficha 8

Nombre Fecha

AMPLIACIÓN
1 Completa con las preposiciones adecuadas.

contra – desde – hasta – en – sin

• Trabajó medianoche para acabar el proyecto.

• Colabora en la campaña de lucha la pobreza.

• Trabajo aquí hace dos meses.

• Me quedé empleo la semana pasada.

• Vivo un piso antiguo del centro.

2 Completa con las conjunciones que consideres convenientes.

• Marta yo preparamos el examen juntas.

• No trabaja deja trabajar.

• No soy enfermera, médico.

• ¿Te quedas a comer vienes conmigo?

• Estaba estudiando me ha llamado Marcos.

3 En este texto han desaparecido


los enlaces. Colócalos donde
les corresponda.

de – desde – y – en
a – entre – ni – o

Martín se presentó con el amigo


Elena. Llegaron el tren de las cinco
Zaragoza. Álvaro yo
les estábamos esperando. Habíamos
hablado nosotros y habíamos
decidido invitarlos quedarse
en nuestra casa. Martín ni el amigo
de Elena quisieron oír hablar de quedarse,
lo consideraban abusar de la confianza.
Irían al hotel al hostal, si éste
estaba lleno.
Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 47
UNIDAD REFUERZO Preposiciones, conjunciones e interjecciones
7 Nombre: Fecha: Curso:

1 Clasifica esta lista de palabras según corresponda.

con a fuerza de y en vez de pero en sin embargo


junto a contra o sea acerca de ni tras

Locuciones Locuciones
Preposiciones Conjunciones
preposicionales conjuntivas

2 Completa las siguientes oraciones con alguna de las palabras del ejercicio anterior.
● A Diego no le gusta escribir; (locución conjuntiva) se le da genial el teatro.

● No recuerdo quién vino a por el libro, si Isabel (conjunción) Carmen.

● (locución preposicional) hacer hoy la pizza la vamos a dejar para mañana.

● Canta en un coro (preposición) su mejor amiga del colegio

3 Rodea las preposiciones del siguiente texto y subraya las conjunciones.

Ni a ti ni a mí nos gustan los espaguetis con nata. Siempre que los coci-
nan en casa José e Inés saltan de alegría y repiten sin parar. Sin embargo,
tú y yo tenemos que convencer a papá y a mamá para que nos dejen
echarles tomate frito, que está mucho más rico.

4 Escribe una oración con cada una de estas interjecciones: ¡uf!, ¡oh!, ¡ay!, ¡ojalá!, ¡uy!

Lengua 6.º EP. Unidad 7 MATERIAL FOTOCOPIABLE 43


UNIDAD

3 Los enlaces Ficha 9

Nombre Fecha
REFUERZO

Recuerda

Los enlaces son palabras que unen o relacionan entre sí otras palabras o grupos de palabras.
Son enlaces las preposiciones y las conjunciones.
• Las preposiciones son enlaces que unen unas palabras con otras a las que complementan
o especifican.
• Las conjunciones son enlaces que unen dos palabras o grupos de palabras que corresponden
a ideas semejantes y no dependen unas de otras.

1 Subraya los enlaces que encuentres en el texto. Después, rodea de rojo


las preposiciones, y de azul, las conjunciones.

El ocelote
El ocelote es un mamífero carnívoro de la familia
de los felinos. Mide entre 130 y 150 centímetros de
longitud, incluida la cola, y tiene el pelaje ocre claro
con manchas oscuras. Es un depredador que actúa por
la noche para alimentarse de aves o pequeños mamíferos.
Habita en las regiones selváticas de América Central
y América del Sur. El ocelote puede ser domesticado,
pero actualmente está en peligro de extinción y es una
especie protegida.

2 Reescribe las siguientes oraciones sustituyendo la preposición destacada


por otra preposición con significado contrario u opuesto:

• Puso la maleta sobre la mesa.

• Hizo el trabajo con ayuda.

• Todos estaban ante la puerta.

• Caminé más de una hora desde tu casa.

3 Subraya las conjunciones e indica si son copulativas, disyuntivas o adversativas.

• Jonás no es ruso sino polaco. ►

• Tomó tres o cuatro galletas. ►

• Ni pude ir ni pude llamar. ►


12 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.
UNIDAD

3 Los enlaces Ficha 8

Nombre Fecha

AMPLIACIÓN
1 Completa con las preposiciones adecuadas.

contra – desde – hasta – en – sin

• Trabajó medianoche para acabar el proyecto.

• Colabora en la campaña de lucha la pobreza.

• Trabajo aquí hace dos meses.

• Me quedé empleo la semana pasada.

• Vivo un piso antiguo del centro.

2 Completa con las conjunciones que consideres convenientes.

• Marta yo preparamos el examen juntas.

• No trabaja deja trabajar.

• No soy enfermera, médico.

• ¿Te quedas a comer vienes conmigo?

• Estaba estudiando me ha llamado Marcos.

3 En este texto han desaparecido


los enlaces. Colócalos donde
les corresponda.

de – desde – y – en
a – entre – ni – o

Martín se presentó con el amigo


Elena. Llegaron el tren de las cinco
Zaragoza. Álvaro yo
les estábamos esperando. Habíamos
hablado nosotros y habíamos
decidido invitarlos quedarse
en nuestra casa. Martín ni el amigo
de Elena quisieron oír hablar de quedarse,
lo consideraban abusar de la confianza.
Irían al hotel al hostal, si éste
estaba lleno.
Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 47
Ficha

11 Análisis gramatical
Nombre Fecha

1. Rodea los enlaces utilizados en el siguiente texto.

El diablo o demonio de Tasmania es un mamífero marsupial caracterizado


por tener el pelaje negro, una banda blanca en el pecho y una larga cola.
Es cazador, pero suele alimentarse de animales muertos. Vive en el estado
de Tasmania, en Australia. Durante mucho tiempo fue perseguido por
considerarlo perjudicial para el ganado, sin embargo, hoy es una especie
protegida.

2. Clasifica los enlaces que has subrayado en la tabla. Si se repiten, cópialos únicamente
una vez.
Preposiciones Conjunciones

3. Sigue el ejemplo y analiza las conjunciones de las siguientes oraciones o grupos


de palabras:
Ejemplo:

Lola y Mario no vendrán ▶ y: conjunción copulativa.

No compré pan ni leche ▶

¿Sales o entras? ▶

Vale ese libro u otro parecido ▶

Me gustaría ir, pero no puedo ▶

No es mi hermano, sino mi primo ▶

Me han llamado Marta e Irene ▶

74 © 2009 Santillana Educación, S. L.


18

9 El adverbio
Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad,
o bien expresan afirmación, negación o duda.

Forma: son invariables, no admiten variación de género, número ni persona.

Lugar: aquí, allí, lejos, cerca, detrás… (El libro lo perdí aquí).
Tiempo: hoy, ayer, mañana, pronto… (Hoy empiezan las vacaciones).
Modo: bien, mal, rápidamente, deprisa… (Teresa se vistió rápidamente).
Clases
de Cantidad: mucho, muy, poco, más, menos… (Ella vive muy cerca).
adverbios Afirmación: sí, también (Yo también iré).
Negación: no, tampoco (No me ha quedado comida).
Duda: quizá, acaso… (Quizá vayamos a cenar el sábado).

Complemento del verbo (Se levanta temprano).


Función Complemento del adjetivo (Es muy pequeño).
Complemento de otro adverbio (Vive bastante lejos).

Formación de adverbios: hay muchos adverbios que derivan de un adjetivo en femenino singular al que se le añade el
sufijo -mente (claramente, fácilmente, rápidamente…).
© 2009 Santillana Educación, S. L.
6 El adverbio PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Subraya los adverbios de estas oraciones y clasifícalos.

2 Completa las oraciones utilizando adverbios.

3 Forma adverbios de modo añadiendo la terminación -mente a estos adjetivos.

4 ¿A qué palabra complementa el adverbio destacado en cada oración?

muy

bastante

más

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

adverbios
complementos
modificadores

24 Lengua Castellana 6 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.


Refuerzo

28 El adverbio
Nombre Fecha

Recuerda
• Los adverbios son palabras invariables que expresan circunstancias
de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda.
• Los adverbios funcionan como complementos de un verbo,
de un adjetivo o de otro adverbio.

1. Subraya los adverbios de estas oraciones. Después, clasifícalos.

• Ayer Mario cantó estupendamente.


• Nuria tampoco se despidió de mí.
• Deja las maletas ahí.
• Sí, mañana me paso a veros.
• Quizás llueva esta noche.

Lugar Duda
Tiempo Negación
Modo Afirmación

■ Ahora, escribe una oración con un adverbio de cantidad.

2. Convierte en adverbios estos adjetivos, añadiéndoles el sufijo -mente.


rápido limpio
lento continuo
sabio suave
costoso amable

3. Indica si los adverbios destacados funcionan como complemento del verbo,


del adjetivo o de otro adverbio.
• Esta tienda es muy cara.
• Dímelo claramente, por favor.
• Le encontré bastante bien.
• Estaba menos nervioso.
• Marta corre mucho.
30 © 2009 Santillana Educación, S. L.
UNIDAD REFUERZO El adverbio
6 Nombre: Fecha: Curso:

1 Rodea los adverbios, subraya la palabra a la que acompañan y di qué tipo de palabra es.

● Los galgos corren rápido.

● Tu amiga es muy simpática.

● El pastel está bastante bien.

● Hoy iremos a la granja.

2 Completa las oraciones con las siguientes locuciones adverbiales.

de cuando en cuando a lo lejos nunca jamás tal vez por supuesto a ciegas

● te acompañaré al médico, te dejaría ir solo.

● paseo por el centro de la ciudad.

● ¡Juan, ten cuidado, que vas !

● el próximo verano los abuelos vayan a vivir a aquellacasa que se divisa

3 Escribe de qué tipo son las locuciones adverbiales de la actividad anterior.

● Por supuesto:

● Nunca jamás:

● De cuando en cuando:

● A ciegas:

● Tal vez:

● A lo lejos:

4 Escribe oraciones que contengan las estructuras que se indican.

Casi + adverbio

Casi siempre + adjetivo

Quizá + verbo

Lengua 6.º EP. Unidad 6 MATERIAL FOTOCOPIABLE 37


Ficha

10 Análisis gramatical
Nombre Fecha
1. Clasifica los siguientes adverbios:
sí no despacio
quizás mal tan
tampoco pronto menos
ayer arriba demasiado
mañana fuera también
así ahora bien

Adverbios
De lugar
De tiempo
De modo
De cantidad
De afirmación
De negación
De duda

2. Subraya los adverbios de las siguientes oraciones:


Lo pasamos estupendamente.
Casi he terminado.
Se fue muy lejos.
Hablaremos después.
Hoy saldré a correr.

3. Sigue el ejemplo y analiza los adverbios que has subrayado:


Ejemplo:

estupendamente ▶ Adverbio de modo.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 73


1 Principios de acentuación PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

1 ¿Qué son? Clasifica sus nombres.

i r

Palabras agudas

Palabras llanas

Palabras esdrújulas

2 Escribe tilde donde corresponda.


e r e l
r l l i i

3 Escribe las tildes necesarias. Luego, subraya las vocales que forman diptongo
y rodea los hiatos.
i i i l
l l l

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

agudas
n s
llanas
n s
esdrújulas

Un diptongo

Un hiato

10 Lengua Castellana 6 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.


Refuerzo

6 La tilde en las palabras agudas


Nombre Fecha

Recuerda
Las palabras agudas son las que tienen tónica la última sílaba.
Estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s.

1. Lee el siguiente diálogo y rodea las palabras agudas. Después clasifícalas.

Llegas tarde, Lo siento.


Ramón, ya te han Perdí el autobús
llamado por el y tuve que venir
altavoz. corriendo.

palabras agudas con tilde

palabras agudas sin tilde

2. Escribe la tilde en donde corresponda.


• avaro • taza • fobia • calendario • anis
• cafe • calcetin • leon • cuaderno • hotel

■ Ahora, explica por qué llevan tilde esas palabras.

3. Averigua las palabras agudas a las que se refieren las definiciones y divídelas en sílabas.

• Cuarto o salón donde se come. co

• Objeto en donde se echan las cartas para el correo.

• Pequeño animal que fabrica una red para atrapar a sus presas.

■ Ahora, ordena las sílabas de las casillas sombreadas y forma una palabra
aguda con tilde.

8 © 2009 Santillana Educación, S. L.


Refuerzo

7 La tilde en las palabras llanas


Nombre Fecha

Recuerda
Las palabras llanas son las que tienen tónica la penúltima sílaba.
Estas palabras llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s.

1. Observa los dibujos y escribe palabras llanas.

■ Ahora, escribe oraciones utilizando cada una de esas palabras.





2. Lee el siguiente texto y subraya diez palabras llanas.

La tierra fértil
Los campos de este valle tienen una tierra
muy buena, por eso es muy fácil que produzcan
frutos grandes y deliciosos.
Nadie piensa que en este lugar la vida sea
dura o difícil porque a todos les encanta ser
agricultores.

3. Escribe tilde en las palabras que deban llevarla y clasifícalas.

establo trebol azucar lapiz

legumbre cerezas datil

palabras llanas con tilde

palabras llanas sin tilde

© 2009 Santillana Educación, S. L. 9


Refuerzo

8 La tilde en las palabras esdrújulas


Nombre Fecha

Recuerda
Las palabras esdrújulas son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba.
Estas palabras llevan tilde siempre.

1. Sustituye los dibujos por palabras esdrújulas y copia el texto.

Consejos para cuidar el medio ambiente

• No gastes innecesariamente papel, así


no se talan .

• Cuando comas tira la


en la papelera.

• Recicla las botellas de .

• No dejes abierta la puerta del ,


gasta más energía.

2. Forma el plural de las siguientes palabras.


• volumen • examen
• margen • resumen

■ ¿Cómo son estas palabras según las reglas de acentuación? ¿Por qué?

3. Escribe la tilde donde corresponda.


Luego, completa las oraciones con estas palabras.

semaforos • mascara • fabrica • atmosfera • oxigeno

• Hay que cuidar la del planeta.


• Mi padre trabaja en una de reciclaje.
• Los regulan el tráfico.
• Con la no respirarás los gases tóxicos.
• En la montaña el es más limpio que en la ciudad.
10 © 2009 Santillana Educación, S. L.
2 Acentuación de monosílabos PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

1 Copia las palabras monosílabas.

2 Completa las oraciones con monosílabos con tilde.

3 Completa con el monosílabo adecuado.

si / sí

tu / tú

se / sé Él

4 Escribe las tildes que faltan.

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

monosílabos

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 6 13


UNIDAD

1 La acentuación de los monosílabos Ficha 2

Nombre Fecha

REFUERZO
Recuerda

• Los monosílabos, como regla general, no llevan tilde.


• Algunos monosílabos llevan tilde para diferenciarse de otros de igual forma y distinto
significado.

1 Rodea las palabras monosílabas.

• pero • paz • del • sopa • sí • no

• desde • tus • cosa • más • porque • pus

2 Marca las afirmaciones verdaderas.

Las palabras monosílabas jamás se acentúan.

La palabra ti nunca lleva tilde.

Más lleva tilde cuando significa cantidad.

3 Completa con el monosílabo correcto en cada caso.

el / él tu / tú

viernes hablaré con . ¿ has visto dibujo?

mi / mí si / sí

hermano lo sabe todo sobre . se lo preguntas, te dirá que .

4 Pon tilde donde corresponda.

El te de las cinco
Ya se que a ti no te gusta mucho,
pero tu verás si quieres venir a tomar
el te conmigo. No sea que luego te de envidia
de Juan, porque el me ha dicho que si, que
el si viene, sobre todo si hay dulces.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 5


UNIDAD

1 La acentuación de los monosílabos Ficha 2

Nombre Fecha

AMPLIACIÓN
1 Rodea la palabra adecuada en cada caso.

– Cuando llegues a casa, me llamas a (mí / mi).

– No (sé /se) por qué tengo que llamarte a ti…

– (tú / tu) decisión ha sido salir, la mía que me


llames cuando llegues.

– ¿Es que (tú / tu) siempre tienes que


controlarme?

– Por supuesto.

– (mí / mi) amigo Raúl llega cuando quiere


y nadie le dice nada.

– Pero (tú / tu) no eres (él / el)…

– Ya lo (sé / se), pero (él / el) padre


y la madre (dé / de) Raúl le dan una
confianza que (tú / tu) no me das a
(mí / mi).

– (sí / si) quieres que te (dé / de) confianza,


tienes que ganártela.

2 Escribe el significado de cada palabra y una oración en que quede claro.

si / sí

se / sé

te / té

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 41


PREFIJOS Y SUFIJOS:CLASES

II. Teniendo en cuenta el vídeo, pon por escrito en la hoja de cuadros, de manera
ordenada y con palabras que tu entiendas, todo lo que nos explica y tiene
relación con los prefijos y sufijos.

III. Busca e investiga mirando en el índice del libro de Santillana (1º Trimestre) y
realiza algún ejercicio relacionado con los prefijos y sufijos.
1 Prefijos y sufijos PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe sus nombres. Después, añade los prefijos sobre- o contra- para formar
palabras nuevas.

2 Relaciona y forma palabras con prefijos.

des-

tri-

3 Forma palabras nuevas añadiendo sufijos.

-eza -ista -ada -ero -ería -oso

4 Subraya los prefijos y rodea los sufijos.

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

Los prefijos

Los sufijos

8 Lengua Castellana 6 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.


Refuerzo

10 Los prefijos
Nombre Fecha

Recuerda
Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras
para formar otras nuevas.

1. Subraya el prefijo que tienen estas palabras.


• descoordinación • antigripal • superdotado • extraordinario
• contrarreloj • impaciencia • subsuelo • hipertensión

2. Sustituye las palabras destacadas por palabras formadas con los prefijos in- o des-.
• Juan ha hecho todo nuestro trabajo.
• Creo que esas medidas son eficaces.
• En el aula hay un gran orden.
• La noticia me ha dejado tranquilo.

■ ¿Cómo son las palabras hecho y deshecho? ¿Y tranquilo e intranquilo? Contesta.

3. Añade un prefijo a cada palabra. Después, escribe junto a cada definición


la palabra correspondiente.

balas • delegado • decir • héroe • terrestre

• Decir lo contrario.
• Que está fuera de la Tierra.
• Personaje que realiza actos extraordinarios.
• Que sustituye al delegado.
• Que protege de las balas.

4. Explica el significado de las siguientes palabras.

• internacional

• submarino

• antioxidante

12 © 2009 Santillana Educación, S. L.


Refuerzo

2 Los sufijos
Nombre Fecha

Recuerda
Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras
para formar otras nuevas.

1. Observa los dibujos y escribe palabras con sufijos.

2. Rodea los sufijos de las siguientes palabras.


• escasez • educador • alpinista • sensible
• cajero • pureza • mesonero • deportista
• belleza • vejez • presentador • alicantino

3. Forma palabras nuevas con los sufijos -ear e -izar a partir de las siguientes.
Paseo Buceo
Autorización Profundo
Agujero Escándalo

4. ¿Qué son? Escribe palabras con sufijos.

• Lugar en el que abundan los robles.


• Árbol cuyo fruto es el limón.
• Persona que da masajes.
• Que tira a rojo.
4 © 2009 Santillana Educación, S. L.
UNIDAD

1 Prefijos y sufijos Ficha 1

Nombre Fecha
REFUERZO

Recuerda

En castellano, algunas palabras se han formado añadiendo a otras una partícula.


Si la partícula se añade por delante de la palabra, recibe el nombre de prefijo. Por ejemplo,
la palabra repintar se ha formado añadiendo el prefijo re- a la palabra pintar.
Si la partícula se añade por detrás de la palabra, recibe el nombre de sufijo.
Por ejemplo, la palabra pintura se ha formado añadiendo el sufijo -ura a la palabra pintar.

1 Rodea el prefijo de cada palabra.

• descongelar • reutilizar • subterráneo

• extraer • antidepresivo • inquieto

2 Escribe una palabra con cada uno de los prefijos del ejercicio 1.

• ►

• ►

• ►

• ►

• ►

• ►

3 Rodea el sufijo de cada palabra.

• pequeñito • poquísimo • contable

• pinar • maravilloso • plumazo

Escribe una oración con cada una donde quede claro su significado.

4 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.


UNIDAD

1 Prefijos y sufijos Ficha 1

Nombre Fecha
AMPLIACIÓN

1 Lee el texto y subraya las palabras que tengan prefijos y sufijos.

Me costó reconocer a Julio con ese disfraz. Julio vestido


de árbol, con su tronco, su copa, sus frutos… Faltaba
poquísimo para que empezara el desfile, pero tenía que ir
a hablar con él. Había tenido una idea fabulosa.

Y al acercarme… ¡Increíble! No era un árbol solo, era


toda una arboleda. Había unos veinte árboles. Me sentí
descolocado en medio de esos disfraces tan
elaborados.

2 Clasifica las palabras que has subrayado en el ejercicio anterior.

Con prefijo Con sufijo

Rodea los prefijos y los sufijos de las palabras de la tabla.

3 Escribe una palabra diferente de las del texto con cada uno de los prefijos y sufijos.

Escribe una oración con cada palabra.

40 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.


2 Prefijos y sufijos intensivos PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Observa los dos grupos de palabras y explica. ¿Qué significado aportan esos prefijos?

ligero cariñoso ultraligero supercariñoso


famoso sensible archifamoso hipersensible

2 Copia las palabras que contienen prefijos intensivos.

ultracorrecto superficie archisabido ultraje hipercuidadoso archivo superpotencia

3 Añade el sufijo intensivo -ísimo o -ísima a estas palabras y escribe oraciones con ellas.

4 Completa las oraciones con palabras que contengan sufijos intensivos.

5 Escribe palabras con prefijos o sufijos intensivos.

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

Los prefijos sufijos intensivos


prefijos intensivos ultra-, super-, archi- e hiper-.
sufijo intensivo más usado es -ísimo

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 6 11


3 Prefijos
de negación y oposición PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Completa las oraciones con palabras que contengan el prefijo des-.

La habitación de Andrés estaba muy Rocío lleva los cordones de las zapatillas

2 Forma antónimos con los prefijos in- y a-.

3 Escribe la palabra que corresponde a cada definición y rodea el prefijo que contiene.

antirrobo contratiempo antioxidante contraluz

4 Rodea las palabras que contengan prefijos de negación y de oposición.

REPASA ESTA INFORMACIÓN.

Los prefijos de negación


a-, in- y des-.
Los prefijos de oposición
de este tipo contra- y anti-.

14 Lengua Castellana 6 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.


UNIDAD

1 Prefijos y sufijos Ficha 1

Nombre Fecha
REFUERZO

Recuerda

En castellano, algunas palabras se han formado añadiendo a otras una partícula.


Si la partícula se añade por delante de la palabra, recibe el nombre de prefijo. Por ejemplo,
la palabra repintar se ha formado añadiendo el prefijo re- a la palabra pintar.
Si la partícula se añade por detrás de la palabra, recibe el nombre de sufijo.
Por ejemplo, la palabra pintura se ha formado añadiendo el sufijo -ura a la palabra pintar.

1 Rodea el prefijo de cada palabra.

• descongelar • reutilizar • subterráneo

• extraer • antidepresivo • inquieto

2 Escribe una palabra con cada uno de los prefijos del ejercicio 1.

• ►

• ►

• ►

• ►

• ►

• ►

3 Rodea el sufijo de cada palabra.

• pequeñito • poquísimo • contable

• pinar • maravilloso • plumazo

Escribe una oración con cada una donde quede claro su significado.

4 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.


UNIDAD

1 Prefijos y sufijos intensivos Ficha 4

Nombre Fecha

REFUERZO
Recuerda

Las partículas que aumentan el grado o la intensidad del significado de la palabra a la que se
unen reciben el nombre de prefijos y sufijos intensivos.
Algunos de los prefijos intensivos son los siguientes: super-, archi-, hiper- y ultra-. Por ejemplo:
supermercado, archifamoso, hipersensible y ultrarrápido.
El sufijo intensivo más utilizado es -ísimo (-ísima). Por ejemplo: molestísimo (muy molesto).
En cambio, el sufijo intensivo -érrimo (-érrima) se usa en pocos adjetivos. Por ejemplo:
celebérrimo (muy célebre).

1 Rodea el prefijo intensivo.

• ultramoderno • hipertenso • archimillonario

• superdotado • archiconocido • hipermercado

Escribe una palabra diferente de las que han aparecido con cada uno de los prefijos.

2 Escribe los adjetivos añadiendo el sufijo -ísimo y escribe una oración con cada uno.

• animado ►

• pesada ►

• cansado ►

• mucha ►

3 Escribe un adjetivo con el sufijo intensivo -érrimo / -érrima diferente del que ha aparecido.

• -érrimo / -érrima ►
Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 7
UNIDAD

3 Prefijos de negación y de oposición Ficha 7

Nombre Fecha
REFUERZO

Recuerda

Los prefijos que al unirse a determinadas palabras forman sus antónimos se llaman prefijos
de negación; son prefijos de este tipo a-, in-, des-. Por ejemplo: atemporal, incomprensible,
desagradable.
Otros prefijos se anteponen a determinadas palabras para dar la idea de oposición. Son los llamados
prefijos de oposición, como anti- y contra-. Por ejemplo: antihigiénico y contracorriente.

1 Escribe el antónimo de cada palabra.

• típico ► • sensible ►

• posible ► • controlado ►

¿Qué tipo de prefijo has escrito? ¿Qué significado aporta?

2 Escribe los antónimos usando las diferentes formas del prefijo in-.

• pertinente: • regular:

• limitada: • borrable:

• real: • parcial:

3 Escribe un prefijo de oposición en cada palabra.

• decir ► • natural ►

• partida ► • térmico ►

Escribe una oración con cada palabra.

10 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.


UNIDAD

4 Prefijos de situación Ficha 10

Nombre Fecha

REFUERZO
Recuerda

Los prefijos que indican lugar o situación son los prefijos de situación. Por ejemplo, el prefijo
sub-, que significa ‘debajo de’: sub + campeón ► subcampeón (que se clasifica en segundo
lugar en un campeonato).
Otros prefijos de situación son los siguientes:
• sobre- ʻencima deʼ. Por ejemplo: sobrevolar.
• ante- ʻdelante deʼ. Por ejemplo: antesala.
• extra- ʻfuera deʼ. Por ejemplo: extraescolar.

1 Separa el prefijo.

• subdirector ► +

• extraoficial ► +

• anteproyecto ► +

• sobreexplotación ► +

2 Escribe una palabra con cada uno de los prefijos del ejercicio 1.

prefijo palabra

3 Subraya las palabras con prefijos de situación y separa sus componentes.

El político se extralimitó en sus funciones y decidió aprobar el anteproyecto sin el consentimiento de


sus compañeros de gobierno. El plan de urbanización del extrarradio urbano estaba sobrevalorado
y, extraoficialmente, todo el mundo sabía que era una barbaridad imposible de realizar.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 13


UNIDAD

3 Prefijos de negación y de oposición Ficha 7

Nombre Fecha
AMPLIACIÓN

1 Copia el texto cambiando las palabras destacadas por las correspondientes precedidas
de prefijos de negación u oposición.

El juez era capaz de firmar esa


sentencia justa. Había acuerdo sobre
la inocencia del acusado, pero
el proceso había sido regular y era
posible que alguien lo impugnara.
Era un caso normal y legal, pero
todos actuaban ya con paciencia
y tenían que afinar para llegar a una
conclusión lógica.

2 Completa las palabras cruzadas. 3


1 C 4 5
1. Antónimo de acuerdo.
D O 6 I R R A A
2. Que no es legal.
E N R N
3. Página que se pone
S 2 T R T
frente a la portada.
7 A N T I H E R O E I
4. Que no es responsable.
C L A S V
5. Programa que detecta U E P P I
virus y los neutraliza.
E G O O R
6. Que no es real. R A R N U
7. El que lucha contra D L T S S
el héroe. O A A
D B
A L

46 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.


UNIDAD

4 Los géneros literarios Ficha 13

Nombre Fecha
REFUERZO

Recuerda

Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican las obras literarias.
Los principales géneros literarios son la narrativa, la lírica y el teatro.

1 Escribe a qué género pertenece cada fragmento:

Él le escribía mil cartas Pasó el tiempo y el joven empezó a sentirse mal.


que ella nunca respondía. Aquel secreto golpeaba su mente y pugnaba
Eran cartas con amor por salir. Pero no podía olvidar su juramento y,
y faltas de ortografía. sobre todo, temía la venganza del rey. El joven
LiLiana Cinetto fue perdiendo el apetito hasta que enfermó.
Entonces tuvo que recurrir a un viejo druida.
Leyenda irlandesa

Fantasía: ¡Eh, tú...! Vamos, hombre, no te duermas.


texto: ¡Ah..., ah...! ¿Es a mí...?
Fantasía: ¿A quién va a ser? Venga, va, anímate.
texto: Con lo tranquilo que estaba.
Fantasía: ¡Tenemos trabajo!
texto: ¿Sí...? Bienvenido, ya que últimamente todo marcha de capa caída. ¿Quién
se acuerda ya de Texto, de la letra impresa...? ¿En...? Vamos, dilo tú, amiga
Fantasía, ¿quién se acuerda ya de mí, el Texto, el que antes todo lo presidía?
niCasi Camps

2 ¿A qué género corresponde cada una de las características?

• El narrador es quien cuenta la historia.

• Composición en verso sobre los sentimientos sobre los efectos del amor.

• La acción se desarrolla a través del diálogo entre los personajes.


16 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L.
UNIDAD

1 El lenguaje literario Ficha 4

Nombre Fecha

AMPLIACIÓN
1 Lee los textos y selecciona los que estén escritos en un lenguaje literario.

Pobre burro Los 10 animales en peligro de extinción


El burro nunca dejará de ser burro. según la WWF
Porque el burro nunca va a la escuela. La organización ecologista World Wildlife
El burro nunca llegará a ser caballo. Fund (WWF) publicó una lista con los
El burro nunca ganará carreras. diez animales del mundo que están en mayor
¿Qué culpa tiene el burro de ser burro? peligro de extinción. El cambio climático,
En el pueblo del burro no hay escuela. la deforestación y la pérdida de hábitat,
El burro se pasa la vida trabajando, son las principales razones de la reducción
tirando de un carro, del número de especies. Prueba de ello es
sin pena ni gloria, el elefante asiático, que antes fue tan
y los fines de semana numeroso y que hoy está en peligro
atado a la noria. de desaparecer gracias a la tala de árboles
GLoria Fuertes (fragmento) que los ha dejado sin alimento y por
las horribles masacres que el hombre ha
efectuado para obtener los colmillos de marfil.
Diez negritos http://www.veoverde.com
Confortablemente instalado en la esquina
de un departamento de primera clase,
el juez Wargrave, jubilado hacía poco,
echaba bocanadas de humo de su cigarro, recorriendo además con mirada sagaz las noticias
políticas del Times.
De pronto puso el diario sobre el asiento y echó un vistazo por la ventanilla. En este momento
el tren pasaba por el condado de Somerset. El juez consulto su reloj: todavía le quedaban dos
horas de viaje.
Entonces recordó los artículos publicados en la prensa sobre el asunto de la isla del Negro.
Desde luego, se había hablado de un millonario americano, loco por las cosas del mar, que
había ocupado esta pequeña isla y había construido en la misma una lujosa residencia
moderna.
aGatHa Cristie (fragmento)

Explica tu selección y qué diferencia el lenguaje literario del no literario. Explica qué formas
puede adoptar el lenguaje literario.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación S. L. 43

También podría gustarte