Está en la página 1de 5

CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA

Luisa Fernanda Rodríguez Rodríguez

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de ciencias administrativas

Administración en salud ocupacional

Neiva, Colombia

2015
CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA

Luisa Fernanda Rodríguez Rodríguez

Trabajo final en forma de escrito para nota el curso

Docente: Luis Fernando Gaspar.

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de ciencias administrativas

Administración en salud ocupacional

Neiva, Colombia

2015

CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA


El mayor de los problemas que enfrentan el sistema de salud colombiano, es la calidad de
prestación de sus servicios, ya sea por razones de deficiencia económica y en algunos casos la falta
de ética profesionales, este problema que se presentan en el sistema de salud colombiano, puede ser
consecuencia de los múltiples intentos del gobierno en optimizar resultados minimizando costos,
tergiversando así el fin último de este sistema de velar por el bienestar de los ciudadanos,
transformándola en un gran negocio donde solo aquellas personas que posean altos ingresos, unos
considerablemente buenos recursos económicos y un poco de influencia, sean los que puedan
acceder sin ninguna clase de problemas a los mejores servicios que el sistema puede ofrecer.

Toco este tema porque mi abuela tiene cáncer de piel (la cara) un día la llevamos de urgencias a la
clínica, ella se encontraba bastante delicada de salud que llego hasta el punto de que casi se nos
muere. Ella paso por el punto uno que es de TRIAGE y el médico le dijo que sí que ella estaba en el
triage de los que tenía que ser atendidos rápido, no había mucha gente , pero mi tías y mi mama al
ver mi abuela como estaba de muy mal , les dijo a las enfermeras que por favor le ayudara a entrar a
mi abuela que ella estaba muy mal la primera enfermera no puso mucho atención y lo único que
dijo es que esperáramos a que la llamaran, la segunda enfermera una enfermera diferente y buena
gente dijo que ella iba a hablar con el medico de turno para que la pasara rápido.

Un rato después mi abuela empezó a retorcerse y convulsionar y se estaba quedando sin respiración,
las enfermeras empezó a llamar a los otros enfermeros para que la ayudaran a auxiliar, fue la única
manera que paso mi abuela, me parece muy mal porque hasta que uno no esté a punto de morirse no
lo pasan.; luego a mi abuela la pudieron tranquilizar y pues ya estaba un poco mejor, contamos con
que había una camilla disponible la cual pudo descansar. El otro problema o situación es que
cuando uno está enfermo y uno va al médico para que lo atienda y le diga a uno desde el punto de
vista profesional que es lo que uno tiene y si es necesario que lo mande a hacer exámenes,
tratamientos o medicamentos de buena calidad y que haga efecto, pero la triste situación es que uno
siempre le van a dar es ACETAMINOFEN O IBUPROFENO.

“El problema del sistema no es de plata, aunque frecuentemente se presente de esta manera, y
aunque en este momento, el país cuente con dos ministros de hacienda, uno de ellos en el
Ministerio de Salud. El gasto total en salud en el país se ha incrementado de manera importante
desde la entrada en vigencia de la Ley 100, se pasó de 9.49 billones de pesos en 1993 a 30
billones de pesos en el 2012, según las cifras del Ministerio de Salud, que distan mucho de las
reales, pero que son las oficiales’’.[ CITATION Din15 \l 9226 ]

Una solución sería que el gobierno se dé cuenta de las situaciones al respecto de lo que pasa con la
calidad de salud, que no importa lo que cueste los medicamente que receten los médicos, que no
prohíban los medicamentos que porque solo está ahorrando dinero. Si se trata de la vida de una
persona y la vida es más importante que el dinero, o el cargo del trabajo que usted tenga y tener
conciencia de lo que pasa con cada ciudadano sea niño, adulto o anciano que sean atendidos por
médicos profesionales y que no solo los medique con IBUPROFENO O ACETAMINOFEN porque
hay enfermedades y malestares que no se curan tomando estas pastillas.

‘’Otro reto grande que salió a relucir en el congreso, es que el gobierno debe tener una mejor
regulación, inspección, vigilancia y control en el sistema de salud. Las entidades deben empezar a
tener funciones específicas y definidas’’. [ CITATION Ram15 \l 9226 ]

Con esto llego a la conclusión de que al gobierno lo único que le importa es la plata, en vez de la
salud de colombianos, que triste es saber que siempre tenemos que llegar a la conclusión de hacer
paros, o tutelas para que seamos escuchado y se haga lo que el pueblo necesita, qué triste es saber
que no sabemos escoger y votar por la persona adecuada por una persona que no tiene conciencia de
lo que nos afecta y que se compra tan fácil para regalar un voto y ver las consecuencias después.

Bibliografía
Dinero. (2015). Los males que han puesto en coma la salud. Dinero.
El confuso futuro de la salud en Colombia. (2015). Nación.
Guerrero, R. (2015). El confuso futuro de la salud en Colombia. Semana.

También podría gustarte