Está en la página 1de 6

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional
Píritu estado Anzoátegui

AMPLIFICADORES A BAJA
FRECUENCIA Y PEQUEÑA
SEÑAL CON TRANSISTORES
BJT

Profesor: Bachilleres:

Hidalgo Ríos Zaria Álvarez. CI:

Edith guerra. CI: 27045124


V semestre
Luis Carias. CI: 30980954
ING TELECOMUNICACIONES

Fecha: 28 de enero del 2020


INTRODUCCION
A menudo diseñamos un amplificador porque la señal disponible es demasiado pequeña para la
aplicación que se pretende. El diseño del amplificador debe tener en cuenta la tensión de entrada
disponible y la impedancia de entrada, así como la tensión de salida deseada y la resistencia de
carga.

En este diseño vemos una señal de entrada v (i), siendo la resistencia de entrada, R (i), es
amplificada para proporcionar una tensión V (l), sobre la carga R (l). El propósito del amplificador
es realizar esta función. Sin embargo, el amplificador se caracteriza por una resistencia de entrada y
otra de salida que tienden a disminuir la ganancia de cualquier amplificador realizado con
transistores.
La polarización de un transistor es la responsable de establecer las corrientes y tensiones que fijan
su punto de trabajo en la región lineal (bipolares) o saturación (FET), regiones en donde los
transistores presentan características más o menos lineales. Al aplicar una señal alterna a la entrada,
el punto de trabajo se desplaza y amplifica esa señal. El análisis del comportamiento del transistor
en amplificación se simplifica enormemente cuando su utiliza el llamado modelo de pequeña señal
obtenido a partir del análisis del transistor a pequeñas variaciones de tensiones y corrientes en sus
terminales. Bajo adecuadas condiciones, el transistor puede ser modelado a través de un circuito
lineal que incluye equivalentes Thevenin, Norton y principios de teoría de circuitos lineales. El
modelo de pequeña señal del transistor es a veces llamado modelo incremental de señal. Los
circuitos que se van a estudiar aquí son válidos a frecuencias medias, aspecto que se tendrá en
cuenta en el siguiente tema.

En la práctica, el estudio de amplificadores exige previamente un análisis en continua para


determinar la polarización de los transistores. Posteriormente, es preciso abordar los cálculos de
amplificación e impedancias. Utilizando modelos de pequeña señal con objeto de establecer un
circuito equivalente. Ambas fases en principio Son independientes pero están íntimamente
relacionadas.
MODELOS EQUIVALENTES EN AC PARA TRANSISTORES BJT
CALCULO DE LAS GANANCIAS DE TENSION, DE CORRIENTE Y DE LAS
IMPEDANCIAS DE ENTRADA Y DE SALIDA PARA CADA ETAPA DAÑADA

Un circuito lineal, por ejemplo un transistor actuando como amplificador, puede ser analizado
estudiando su comportamiento cuando se excita con una fuente de señal externa V S con una
impedancia interna RS y se añade una carga ZL. El circuito lineal puede ser sustituido por su
modelo equivalente en parámetros {H}. Existen cuatro parámetros importantes que van a
caracterizar completamente el circuito completo: ganancia en corriente, impedancia de entrada,
ganancia en tensión e impedancia de salida.

 Ganancia de corriente. Se define la ganancia de corriente de un circuito, AI, como la


relación entre la intensidad de salida e intensidad de entrada.

 Ganancia de tensión. Se define la ganancia en tensión, AV, como la relación entre la


tensión de salida y la tensión de entrada.

 Impedancia de entrada. Se define la impedancia de entrada del circuito, Z i, como la


relación entre la tensión y corriente de entrada del amplificador.

Ganancia e impedancia de entrada. La salida del amplificador se puede representar mediante


equivalentes Thevenin o Norton.

Impedancia de salida. Se define la impedancia de salida, Zo, vista a través del nudo de salida del
circuito lineal como la relación entre la tensión de salida y la corriente de salida, supuesto anulado
el generador de entrada y en ausencia de carga (Z L=∞).

Estos cuatro parámetros permiten definir dos modelos simplificados muy utilizados en al análisis de
Amplificadores: modelo equivalente en tensión y modelo equivalente en intensidad. El modelo
equivalente en tensión, utiliza el equivalente Thevenin en la salida y el de intensidad, el Norton.
Ambos modelos son equivalentes y están relacionados por las ganancias de tensión
ANALISIS Y DISEÑO DE AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS DE UNA SOLA
ETAPA EN LAS TRES CONFIGURACIONES BASICAS: EMISOR COMUN, COLETOR
COMUN Y BASE COMUN EN AMPLIFICACION CASCODE.

Amplificador con Emisor Común NPN

La configuración de emisor común se presta a la amplificación de voltaje, y es la


configuración más común para los amplificadores a transistor.

Amplificador con Colector Común NPN

El amplificador de colector común, a menudo llamado seguidor emisor puesto que su salida
se toma de la resistencia del emisor, es útil como dispositivo adaptador de impedancias,
puesto que su impedancia de entrada es mucho más alta que su impedancia de salida.
También se le denomina "buffer" por esta misma razón, y se usa en los circuitos digitales
con las puertas básicas

Amplificador de Base Común NPN

Esta configuración se usa en aplicaciones de alta frecuencia porque la base separa la


entrada de la salida, minimizando las oscilaciones a altas frecuencias. Tiene una alta
ganancia de voltaje, relativamente baja impedancia de entrada y alta impedancia de salida
en comparación con el de colector común.
CONCLUSIÓN
El amplificador es uno de los bloques funcionales más importantes de los sistemas electrónicos. Se
diferencia entre gran señal y pequeña señal, en que esta última tiene valores de tensión de pocos
volts a mili volts, estos amplificadores necesitan la polarización en continua del transistor,
definiendo así un punto de trabajo (Q) en torno al cual se moverá dependiendo de la señal de
entrada.

En el estudio de la relación de tensiones y corrientes para pequeños cambios en torno al punto Q, se


hace uso de los circuitos equivalentes en pequeña señal. Sin entrar en el estudio en frecuencia, las
características más importantes en un amplificador son su ganancia, impedancia de entrada e
impedancia de salida.

También podría gustarte