Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


CURSO:
Planificación estratégica en salud

TEMA:
Cuestionario sesión 4
CICLO:
VII
DOCENTE:
Sánchez Acevedo, Víctor Manuel

INTEGRANTES:
BENAVIDES TORRE, Joseline

SAAVEDRA CRUZADO, Shena

TOLENTINO QUISPE, Breica

VALDEZ LUIS, Jennyfer

VILLANUEVA GOICOCHEA, Belén

2021-I
1.- A través de un organizador establezca las diferencias entre Trabajo en equipo y equipo de trabajo, y presente un ejemplo

real (son dos preguntas) (2 puntos)

EQUIPO DE TRABAJO TRABAJO EN EQUIPO


Un solo líder, no hay cohesión Liderazgo equitativo ; cohesión
necesaria
Individualismo, no se depende del Colectividad; depende del trabajo
trabajo del otro realizado por el otro
Resultados en base en cada uno Resultados en conjunto
Enfoque en las tareas individuales Enfoque en las tareas y en las
emociones d ellos demás
La formación es similar y realizan casi lo Cada uno domina un área en específico
mismo

EQUIPO DE TRABAJO: A María le tocó exponer sobre el sistema nervioso, mientras que a Juan le tocó exponer sobre el
sistema nervioso central.
TRABAJO EN EQUIPO: Los trabajadores de cada empresa, por ejemplo KFC, siempre es necesario el trabajo en quipo para
lograr la meta en venta.
2.- ¿Porque razones es más conveniente trabajar en un entorno de trabajo en equipo?, explique y presentarlo en un gráfico.
(2 puntos)

Crea sinergia, quedando en claro que un


equipo alcanza mas cosas unidos que de Promeve estructuras de trabajo mas
manera individual. flexibles y con menos jerarquia.

Otorga empoderamiento a
cada uno de los miembros.

Promueve el sentido de logro,


Impulsa el trabajo multidisciplinario, sobre
todo donde hay divisiones organizacionales.. Fomenta la resonsabilidad y la
la equidad y la amistad.
capacidad de respuesta al cambio
3.- Mencione y explique ¿cómo los factores mencionados en clase afectarían el comportamiento del grupo?, explicarlo. (2 puntos)
Estos factores son indispensables para lograr un buen funcionamiento del equipo de trabajo, el primero es el tamaño este va depender del
objetivo a conseguir, el segundo es roles este identifica a cada miembro por su habilidad y como funciona en el equipo, el tercero es las normas
estas son establecidas después de la formación del equipo deben ser respetadas por todos, el cuarto es metas están definidas por los objetivos
comunes de todo el equipo, el quinto es el liderazgo debe ser democrático el cual permita la participación de cada integrante, el sexto es la
cohesión se tratada un grupo determinado de personas con un solo objetivo y por último el entorno este influye mucho ya que el ambiente debe
ser agradable, confiable, natural para poder lograr los objetivos y mantener una buena relación entre todos. Además, si uno de estos se ve
afectado podría dañas la relación del equipo. Por ejemplo, si el centro laboral no existe un líder todo se vendría abajo ya que el líder es como un
pilar que hace que ese equipo funcione, delega actividades a cada uno para realizar un buen trabajo. Es por ello que se debe respetar estos
factores para mantener el objetivo siempre el alto.

TAMAÑO ROLES NORMAS METAS

Tener
-Pequeños o grandes. Cada integrante Reglas establecidas
objetivos
debe tener una que permitan
-Depende de la tarea comunes.
función definida. organizar las
que se vaya a
actitudes de
desarrollar.
comportamiento,
con el fin de respeto
mutuo entre todos.

LIDERAZGO
ENTORNO COHESIÓN

-Debe ser
Ambiente Personas unidas para efectivo.
agradable, para conseguir un mismo -Garantiza el éxito
poder interactuar objetivo. del objetivo.
y realizar un buen -Democrático.
trabajo.
4.- A través de un ejemplo (asistencial o administrativo sanitario) menciones y comente las 5C del trabajo en equipo. (2 puntos)
EJEMPLO:

En el servicio de Uci COVID del HERM , llega paciente de 36 años en mal estado general por lo que se necesita realizar una entubación Endotraqueal por baja
Saturacion , la enfermera procede a la colocación de mascara de reservorio al 15 litros, vía periférica , procede a llamar Medico de turno el cual realizara el
procedimiento , una vez terminado l procedimiento indica una Tomografía de tórax para asegurar la colocación adecuada del tubo , y le procede a realizar un
AGa , después de todos estos cuidados el paciente queda en ventilación mecánica y monitorizado en su unidad .

Es de suma importancia que el equipo de trabajo se base en las 5 C:

Confianza: en el presente ejemplo cada integrante cumple con su trabajo, lo desempeña de manera adecuada lo cual hace que el equipo tenga confianza en
cada uno de sus integrantes.

Compromiso: al realizar sus actividades de manera adecuada se muestra el grado de compromiso que tiene el equipo con salvar vidas.

Complejidad: los equipos de trabajo son multidisciplinarios dado que cada integrante realiza una actividad específica en el cual está capacitado para realizarlo.

Coordinación: siempre debemos de actuar con una misión en específica.

Comunicación: es de suma importancia que el equipo se encuentre en constante comunicación para así poder realizar las actividades de manera adecuada y
armoniosa.
5.- Sucede que, en cada comienzo de ciclo académico en la escuela de Medicina y Enfermería, concurren a las clases virtuales 4 sedes, una de
Lima Norte, Piura, Trujillo, San Juan de Lurigancho; deben de integrarse en grupos de trabajo, existe familiaridad, en el mejor de los casos se
conocen muy pocos. Debe de describir las etapas de desarrollo de un equipo acompañado de ejemplos y comentarios (4 puntos)
1. CONFIANZA
Tienen la finalidad de compartir sus ideas creativas sin miedo a que otro integrante se adjudique sus logros. En la cual, un equipo siente que pueden confiar
en sus compañeros y eso ayudara mantener la confianza.

Ejemplo.

 Confianza entre compañeros.


 Acepta su opinión.
 Desarrolla vínculo interpersonal
 Aceptación de seguridad y satisfacción emocional.

Comentario.

Es muy importante mantenerla confianza porque ayudará realizarlas tareas de manera tranquila con el fin de lograr la confianza entre compañeras en distintas
escuelas.

2. COMPROMISO

Ayuda a lograr todo lo que se propone para lograr su objetivo con la finalidad de cumplir sus palabras.

Ejemplo.

 Asume el compromiso de las tareas acordadas.


 Muestra interés en trabajo en equipo.
 Ayuda a los demás compañeros.

Comentario.

Es importante el compromiso porque así se fomentará el trabajo en equipo y ayudará a lograr el compromiso en las distintas escuelas.
3. COMPLEMENTARIEDAD

Es contar en el equipo con personas con conocimientos y habilidades particulares con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de los compañeros.

Ejemplo.

 Realiza el trabajo en equipo.

Comentario.

Es importante de mantener la complementariedad que como equipo compartamos ideas para resolver y lograr el trabajo en equipo.

4. COORDINACIÓN

La coordinación que implica el uso de estrategias y patrones de comportamiento, acciones, conocimientos y objetivos en equipo para lograr nuestro objetivo.

Ejemplo.

 Mantienen la decisión en equipo.


 Buscan medio de comunicación para reunirse y llegar a un acuerdo

Comentario.

Es importante mantener la coordinación porque llegamos a la conclusión de unir todas nuestras ideas y mantener la unión.

5. COMUNICACIÓN

Proporciona la relación entre un equipo para acordar y llegar a un acuerdo para dar respuesta a una solución.

Ejemplo.

 Mantienen la comunicación por vida zoom


 Comparten sus ideas.
 Buscan una estrategia para mantener la comunicación.

Comentario.

Es importante la comunicación porque de acuerdo de ello podemos realizar nuestros trabajos con distintas personas para acordar y llegar a un acuerdo
6.- El personal Sanitarios (Médico y enfermera) es un comunicador innato, deben de conocer el método de comunicación interpersonal, explique
en que consiste y como está estructurado este método. El ejemplo que deben de presentar ante una atención primaria en un centro de salud o
en el servicio de inmunización o en la consulta externa (cualquiera de ellos) (4 puntos)
La comunicación interpersonal: es el proceso por el cual los seres humanos intercambian sentimientos e información mediante mensajes verbales
y no verbales.
Estructura: Comunicadores, mensaje, ruido, retroalimentación, contexto, canal
Por ejemplo cuando un paciente va a él servicio de inmunización necesita otra cita para la próxima vacuna, entonces la paciente se comunica
con el hospital, mediante el teléfono y quien le contesta le programa al paciente su próxima cita.
7.- Están Uds., haciendo su servicio rural SERUMS, están a cargo de punta posta sanitaria I-II, están en una zona apartada, en una comunidad
andina, quecha hablante, sin servicios público, con pobreza y pobreza extrema, con una cultura ancestral mítica muy arraigada en la comunidad,
con desconfianza a la medicina occidental; presentan pequeñas poblaciones alejados de la posta donde Uds. laboran, escasa vía de comunicación,
clima extremo, para realizar sus actividades sanitarias encontraran barredas para la comunicación; a través de ejemplos para cada una de las
barreras, Ejm: Atención del parto, Consulta externa, Inmunizaciones, actividades de promoción y prevención (4 puntos)

Atención de parto
Ejemplo
Mujer de 25 años, no acude a controles, parto por temor de tener que dar a luz en un hospital.
Es dónde entra a tallar nuestra labor se debe educar ala Población que nuestro trabajo estaba basado en Respeto de cultura y creencia, es por
ello que se debe implementar el parto de pie dado que esa posición es más cómoda para la mujer.

Consulta Externa.

Ejemplo
Idioma dominante, esa es una de la principal barrera dado que la población no se siente entendida por no hablar su mismo idioma, se debe de
llegar a buscar una comunicación expresiva basada en trato empático y de respeto.
Inmunizaciones
Ejemplo
Madre refiere que no vacuna su menor hijo por la lejanía del centro y por no creer en vacunas

Personal de salud debe realizar una charla ala comunidad explicando los beneficios de las vacunas.

Actividades de promoción y prevención


Ejemplo
Mostrar información en su idioma, eso debe ser ideas claras y concisas.

Mostrarle respeto a sus culturas y creencias.

También podría gustarte