Está en la página 1de 11

1.

Estudio de Mercado

1.1. Contextualización

1.1.1. Presentación de la empresa

Nombre de la empresa “FirstChoice Commercial Transportation”

Actividad Servicio de Transporte de productos naturales

Localización Departamento de San Martín

Personal (número de 6 - 8 empleados fijos

empleados)

Clientes Particulares

1.1.2. Objetivos del estudio

1.1.2.1. Objetivo General

Analizar y estudiar el Mercado para definir la factibilidad técnica y financiera para la

creación e implementación de una empresa orientada a la prestación de servicios de

transporte de productos naturales con la finalidad de prestar un servicio de calidad,

eficiente y oportuno para obtener la mejor rentabilidad posible.

1.1.2.2. Objetivos específicos

- Analizar la oferta existente actualmente en el Departamento de San Martín


- Analizar la demanda actual de servicios de transporte

- Analizar las vías de comercialización de sus servicios.

- Conocer los principales productos ofertados, así como su precio.

1.1.3. Delimitación geográfica del mercado y descripción

1.1.3.1. Delimitación geográfica

Nuestra empresa de Transporte de productos naturales va estar ubicada geográficamente en la

región de San Martín, específicamente en el municipio “El Dorado”. La región de San Martín

es uno de los veinticuatro (24) departamentos que forman parte de la República del Perú,

teniendo como Capital a la ciudad de Moyobamba que está al centro oeste del país con sus

límites siguientes:

- Norte: Departamento de Amazonas

- Noreste: Departamento de Loreto

- Sur: Departamento de Huánuco

- Oeste: Departamento de La Libertad

Se optó por ubicarla en la región de San Martín, aprovechando que cerca a este departamento

es donde se cultivan los productos naturales (Camu camu y Sacha Inchi), siendo ésta la mejor

opción para el emprendimiento a largo plazo, la ubicación tiene como ventajas las siguientes:

- Zona de fácil acceso a los productos naturales Camu Camu y Sacha Inchi.
- Transporte por vía fluvial hasta cierta distancia y luego terrestre hasta el lugar donde

se hará la descarga para la venta.

1.1.3.2. Contexto económico sectorial

a) Breve caracterización de la situación económica actual

Actualmente Perú presenta dos fases diferenciadas de crecimiento económico, entre los años

del 2002 y 2013 el Perú se distinguió como uno de los países de mayor dinamismo en

América Latina, con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6.1 % anual, la adopción

de políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio alcance, en un

entorno externo favorable, crearon un escenario de alto crecimiento y baja inflación.

En este contexto, el déficit en cuenta corriente disminuyó de 4.8% del PBI en 2015 a 1.5% en

2019. Este déficit externo ha venido siendo financiado principalmente con el ingreso de

capitales de largo plazo. Por su lado, las reservas internacionales netas se han mantenido

estables y, hacia marzo de 2020, ascendieron a 30% del PBI.

Como parte del ajuste, el déficit fiscal se incrementó temporalmente y alcanzó un pico de

3.0% del PBI en 2017. Este mayor déficit fue resultado de una disminución en los ingresos

debido a los menores precios de exportación y la desaceleración económica, y un incremento

en los gastos recurrentes, especialmente en el caso de bienes y servicios y salarios. En los dos

años siguientes hubo un importante rebote de los ingresos fiscales lo que permitió que el

déficit fiscal finalizara en 1.6% del PIB en 2019.

Actualmente debido al impacto de la pandemia de COVID-19 se espera que la economía esté

en recesión en 2020, esto provocará un aumento de la pobreza y desigualdad. La profundidad

de estos impactos dependerá de la duración de la crisis, y por lo que vamos del año 2020 pues

si hubo una baja económica.


Según el reporte regional de comercio San Martin, la economía tiene grandes perspectivas de

crecimiento, ya que las cifras recogidas del Banco Central de Reserva del Perú para el año

2017 lo contemplan, la región concentra el 2,7% de la población y el 1,3% del PBI nominal,

siendo sus principales actividades económicas el agro y el comercio, que explican casi el

40% de su economía.

Las exportaciones de San Martín vienen recuperándose de la caída sufrida en 2016 (-14%).

Así, en el primer semestre de 2017, las exportaciones aumentaron 88% gracias a las mayores

exportaciones de café (566%) hacia Alemania (2,834%) y EE.UU. (320%). El principal

mercado de las exportaciones de San Martín es Europa, sin embargo, en el primer semestre,

Chile ha alcanzado una ubicación importante.

Los principales mercados de las exportaciones de San Martín son Europa (Italia, Alemania y

Países Bajos) y EEUU (15%), sin embargo, en el primer semestre de 2017, Chile se ha

ubicado como principal destino. En EEUU y Alemania la principal exportadora es Comercio

& Cía. En Italia y Países Bajos destaca Acopagro. En Chile destaca la empresa Industrias del

Espino a donde exporta aceite de palma.

b) Situación actual del sector

El Sector de Transporte constituye una condición necesaria para sostener el crecimiento

económico de un país. La capacidad de movilización de carga del sector transporte, la calidad

de sus servicios y el nivel de sus precios tienen una incidencia muy significativa sobre el total

de la economía.

El sector transportes y comunicaciones aporta el 6,2 por ciento al VAB del departamento de

San Martín. Dentro de la región, las vías más utilizadas son la terrestre y aérea, aunque

también se utiliza la vía fluvial. La red vial de carreteras comprende 1 507 km.,
correspondiendo 623 km. a la carretera marginal (hoy denominada Fernando Belaunde

Terry), 86 km de red departamental y 798 km. de red vecinal. Las carreteras más importantes

son las transversales o de penetración, destacando entre ellas: carretera Chiclayo-Olmos-

Orellana-Borja-Río 5 Marañón (hasta Saramiriza), carretera que une la ciudad de Yurimaguas

con Tarapoto y de allí se conecta, por la Carretera Marginal de la Selva, hasta Tingo María.

Tabla 1

PBI de la actividad de Transporte, almacenamiento, correo y mensajería

1.1.3.3. Contexto socio-demográfico actual

- Población
Según el último censo del INEI, en el año 2017 el departamento de San Martín contaba con

una población de 813 381 habitantes, como se puede observar en la tabla 1.

Tabla 1

Población censada en el departamento de San Martín del año 2017

Población censada
Departamento

2007 2017

728 808 813 381


San Martin

1.2. Análisis de la demanda

1.2.1 Producto real

Servicio de transporte de carga pesada y liviana (Productos diversos de Camu camu y Sacha

inchi para diferentes lugares del Perú) por vía terrestre, para la Empresa de Camu Camu y

Sacha inchi ubicado en el departamento de San Martín, así como también a otras empresas de

la zona que deseen nuestros servicios, en la provincia de San Martín y el distrito el Dorado.

Contaremos con seguro de carga de mercancía y seguro contra terceros.

Con 24 camiones equipados para la ruta con:

 Soat. y Póliza de Seguro.


 18 Conductores y 18 ayudantes (copiloto)

 Accesorios de seguridad (Extintor, triángulos de seguridad, circulina, Cable de Remolque,

etc.).

1.2.2 Demanda actual y proyectada.

Demanda actual.

- Mercado Potencial:

Empresa de productos naturales

- Mercado Disponible:

Grandes y medianas empresas, ubicadas en la provincia de San Martín.

DISTRIBUCIÓN POR CATEGORIA DE EMPRESA DE PRODUCTOS NATURALES

Grandes 2

Medianas 8

Total 12

PRODUCTOS A TRANSPORTAR EN PROMEDIO POR EMPRESA


TAMAÑO PRODUCTO MENSUAL (TN) ANUAL (TN)

EMPRESA

GRANDE SACHA INCHI Y 80 960

CAMU CAMU

MEDIANA DERIVADOS DE 55 660

SACHA INCHI Y

CAMU CAMU

TOTAL 135 1620

Total mercado disponible: 1620*12 EMPRESAS=19440 TN

MERCADO DISPONIBLE EN NÚMERO DE VIAJES

TN CAPACIDAD DE CARGA VIAJES ANUALES

PROMEDIO

19440 9 2.160

Para el proyecto se ha tomado como promedio de toneladas a transportar entre las 24

unidades 9 TN en promedio.

- Mercado Efectivo:

Empresas que tengas sus operaciones en la selva, Departamento de San Martín, Provincia de

San Martín.

Total: 12 Empresas Productoras


Total mercado Efectivo: 2340 TN * 12 Empresas= 21060 Tn

1.2.3 Variables que afectan la demanda.

 Organizaciones que se opongan a la inversión de transporte en la zona (ONG)

 Las autoridades locales y regionales del departamento de la Zona

 El precio de los productos

 Factores políticos (política del gobierno regional, local.)

 Conflictos sociales en las empresas

1.2.4 Identificación de la competencia

 Directo: Empresa de transportes que cuenta con varias unidades, en defectuoso estado. Que

demoran a más de 2 días de viajes a la unidad para transportar los bienes de la Empresa. 

Indirectas: Algunos camiones que recogen productos de la zona.

. 3.4. Análisis de la Oferta. 1 TN Capacidad de carga promedio Viajes anuales 2340 13 180

Año TN Nº De Viajes 1 2340 180 2 2457 189 3 2580 198 4 2709 208 5 2844 219 3.4.1.

Identificación de la competencia  Directo: Empresa de transportes Leyva S.R.L. Que cuenta

con varias unidades, en defectuoso estado. Que demoran a más de 2 días de viajes a la unidad

para transportar los bienes de la Empresa.  Indirectas: Algunos volquetes que van a recoger

minerales a la zona.

1.3. Análisis de la oferta


Al momento existen pocas empresas formalmente constituidas, al igual que existen muchos
competidores informales que buscan obtener un contrato directo con las empresas a precios
elevados. Debemos lograr una penetración óptima en el mercado, transmitiendo la confianza
y seguridad necesaria para que las empresas tengan el incentivo de contratar nuestros
servicios.

Variables que afectan la oferta.

 Precio de la competencia, que pueden llegar hasta debajo del promedio para este

tipo de servicios.

 Cambios climatológicos que deterioren las carreteras, sobre todo en la región de la

selva

 Precios de combustibles, con la subida del precio del petróleo a nivel internacional.

 Tipo de cambio, que fluctúa mucho, esto es importante a la hora que se tiene que

comprar los repuestos de las unidades que es en dólares.

1.4.1. Análisis del producto

 Servicio de transporte de carga pesada y liviana por carretera a empresas productoras


que tienen sus operaciones en el departamento de San Martín, brindando un servicio
de seguridad, confiabilidad y puntualidad
 Distribución de productos a través de carga en las unidades de transporte adecuadas
 Traslado y entrega de mercaderías desde los puntos de destino indicados de los
clientes
 Para esto se contará con dos unidades de transporte, equipados y acondicionados para
la ruta y para el tipo de carga

1.4.2. Análisis del precio

El precio del servicio se pagará por viaje, de acuerdo a la distancia del centro de operaciones
de las empresas hasta el punto final.

PRECIO EN SOLES POR VIAJE


TIPO DE SAN SAN SAN SAN SAN

VEHICUL MARTIN- MARTÍN- MARTIN- MARTÍN- MARTIN-

O CALLAO Y HILO LIMA JULIACA


CUSCO
VICEVERS LURIN

Camión 6000 4000 5000 5500 4500

Volvo (9

TN)

1.4.3. Análisis de la distribución

La carga deberá estar uniformemente distribuida, compensando todos los esfuerzos que se

originen en el desplazamiento en pendientes fuertes, curvas cerradas, las cuales son

características del camino de acceso a las areas de las empresas productoras de Sacha inchi y

Camu Camu.

También podría gustarte