Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto: Los beneficios y perjuicios de los alimentos


transgénicos en la vida cotidiana

CFP SAN MARTÍN DE PORRES

Los beneficios y perjuicios de los alimentos


transgénicos en la vida cotidiana
Integrantes:

1. Capacoila Copa Luis Fernando


2. De La Cruz Corcuera Abigail Esmeralda
3. Natividad Gallupe Diogo Hugo
4. Ruiz Santos, Adely Celeste
.

Carreras: Industria Alimentaria/ Diseño y producción de animación


digital/ Diseño gráfico/ Procesos de producción textil.

Bloque: PT 15

Instructor: Dr. Ing. Néstor Bernardo Corpus Vergara

Lima, Perú

2021

1
ÍNDICE
CAPÍTULO I 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.1. Identificación del problema 3
1.2. Formulación del problema 3
1.3. Justificación del problema 3
1.4. Objetivos de la investigación 3
1.4.1. Objetivo General 3
1.4.2. Objetivos específicos 3
CAPÍTULO II…………………………………………………………………………………...…..4
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………...4
2.1. Antecedentes…………………………………………………………………………4
2.2. Bases teóricas………………………………………………………………………..4
2.2.1. ¿Qué son los transgénicos?...................................................................4
2.2.2. ¿Cuál es el objetivo de los OMG?..........................................................4
2.2.3. Consecuencias: La salud y los alimentos transgénicos………………....4
2.2.4. Consecuencias: impacto directo en el medioambiente………………….5
2.2.5. Los cultivos transgénicos en el mundo……………………………………5
2.3. Definición de conceptos……………………………………………………………..6

2
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:

La biotecnología ha desarrollado numerosos métodos gracias a largos y minuciosos


procesos, que requieren el paso de varias generaciones de plantas silvestres y la
selección de cosechas para desarrollar algunas características específicas en un
determinado producto que han beneficiado la agricultura y la producción de alimentos.

Uno de los problemas con la crianza selectiva es que puede resultar en rasgos que no
son deseados. La ingeniería genética permite a los científicos seleccionar el gen
específico para implantar. Esto evita introducir otros genes con rasgos no deseados. La
ingeniería genética también ayuda a acelerar el proceso de creación de nuevos
alimentos con rasgos deseados.

En gran medida, el problema surge debido a que su aspecto y su sabor no se


diferencian demasiado de los alimentos naturales y, en consecuencia, si el etiquetado no
lo dice, resulta complicado encontrar diferencias entre unos y otros.

Hace un tiempo, las autoridades de Zambia, uno de los países más pobres de África,
donde la hambruna amenaza a unos 3 millones de personas, rechazaron la entrega
gratuita de 15.000 toneladas de maíz estadounidense alegando que era un producto
genéticamente modificado. Esta decisión resulta todavía más sorprendente si se tiene en
cuenta que la población estadounidense consume ese maíz sin la menor aprehensión
aparente. El presidente de Zambia, Levy Mwanawasa, llegó a afirmar que «el maíz de
diseño era un veneno».

Ese suceso es la clara demostración de la confusión reinante en lo que respecta a la


inocuidad de los alimentos genéticamente modificados o transgénicos.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los beneficios y prejuicios de los alimentos transgénicos?

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

El planteamiento de solución ante esta problemática es encontrar los beneficios y


perjuicios de los alimentos transgénicos, las desventajas que causan y lo favorable que
pueden ser en distintos casos, junto con los nutrientes que nos aportan comparándola
con los alimentos naturales.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

1.4.1. OBJETIVO GENERAL:

Encontrar los beneficios y perjuicios que estos alimentos transgénicos ofrecen o


causan en la vida cotidiana de la comunidad.

1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

- Realizar una encuesta a los padres de familia para ver que alimento prefieren
o confían más (naturales o transgénicos).
- Identificar la causa y explicar sobre el miedo o desconfianza en la multitud a
causa de estos productos.
- Realizar un grafico de la cantidad de alimentos más preferida por adultos y
padres de familia.

3
CAPITULO 2
MARCO TEORICO:
2.1. ANTECEDETES:

Erla Mariel Tarrillo Vásquez (Cajamarca, Perú, 2014) Realizo un estudio sobre
“Conocimientos y actitudes de la población de la ciudad de Cajamarca sobre los
alimentos transgénicos” luego de realizado el estudio se llego a las siguientes
conclusiones:

Los alimentos transgénicos han incrementado su participación en la oferta de


alimentos disponibles en el Perú y debido a la enorme controversia generada en la
población peruana ya que el gobierno ha aprobado leyes con respecto a este tema,
se hizo necesario realizar un estudio que identifique el conocimiento y que tipo de
actitud tiene el poblador de la ciudad de Cajamarca sobre los alimentos transgénicos.
Para ello se aplicó un cuestionario en el año 2012 a los habitantes mayores de 18
años de la cuidad de Cajamarca; a través de fórmulas estadísticas se obtuvo la
muestra probabilística de 384 pobladores, el cuestionario se aplicó casa por casa de
acuerdo a una estratificación de zonas. Se encontró que el 49% de los
encuestados manifiesta que desconoce el tema de los alimentos transgénicos,
sólo el 9,4% conocen el concepto de alimentos transgénicos; el 25,3% conoce
algún tipo de beneficio y el 38% de los conoce los posibles riesgos que los
alimentos transgénicos tienen; hay que resaltar también que sólo el 12% de
los encuestados acepta los alimentos transgénicos debido a que piensan que
dan mayores beneficios económicos.

Palabras clave: Alimentos transgénicos, conocimiento, actitud.

2.2. BASE TEORICA:

2.2.1. ¿Qué son los transgénicos?


Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OMG), son aquellos
organismos a los que se les ha introducido genes de otro organismo. Podríamos decir
entonces que, por ejemplo, una planta transgénica es aquella a la que se le ha
introducido un gen de una bacteria. O un animal transgénico es aquel al que se le ha
introducido un gen de otro animal.

2.2.2. ¿Cuál es el objetivo de los OMG?


Los OMG se fundamentan en una habilidad o propiedad especial adquirida. Por
ejemplo, un maíz transgénico que resiste a las plagas, gracias al gen de una bacteria
-Bacillus thurgensis- que le permite producir una toxina venenosa para los insectos
que lo devoran. O, por poner un ejemplo más descabellado, un conejo fluorescente
que brilla bajo luz azul, gracias a los genes de una medusa luminiscente.

2.2.3. Consecuencias: la salud y los alimentos transgénicos


Se parte de la base de que no existen consecuencias a la salud probadas hasta la
fecha. Las teorías más respaldadas son: posibles reacciones alérgicas debidas a la
transmisión de genes de organismos alérgicos a otros que no lo son y la posible
transmisión de resistencia a los antibióticos de los alimentos modificados a bacterias
o patógenos de nuestro organismo.

4
2.2.4. Consecuencias: impacto directo en el medioambiente
Entre los posibles impactos a la naturaleza, el mayor miedo de todos es la pérdida de
la biodiversidad. El cruce natural de las plantas modificadas y las plantas originales
podría ocasionar la pérdida de estas últimas. El resultado sería una generalización
de las semillas, poniendo en riesgo la pluralidad de las especies de cultivo.

2.2.5. Los cultivos transgénicos en el mundo


Los cinco grandes países en producción de cultivos transgénicos, en orden de mayor
a menor, son: EEUU, Brasil, Argentina, India y Canadá. La soja es el cultivo estrella,
seguido del maíz y el algodón. En Europa la importación es mucho más grande que
la producción de OMG, sin embargo la mayor parte se destina a la industria textil y
los piensos para animales.

5
2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o


Controversia
más personas
Técnica utilizada en combinación con otras
Estratificación
herramientas de análisis de datos.
OMG Organismos genéticamente modificados
Es una bacteria entomopatógena capaz de producir
Bacillus thurgensis una amplia variedad de proteínas insecticidas
letales
Esta especie de medusa pertenece a la clase de los
Medusa luminiscente
escifozoos, consideradas las verdaderas medusas
Medicamentos que combaten infecciones causadas
por bacterias en los seres humanos y los animales
Antibióticos
ya sea matando las bacterias o dificultando su
crecimiento y multiplicación.
Cualquier microorganismo que sea capaz de causar
Patógenos enfermedad en un organismo hospedador se
denomina patógeno.
Es la base comunitaria de toda inferencia deductiva
Generalización
válida.
Se refiere a un gran número o multitud de cosas,
opiniones, personas que coexisten en un mismo
Pluralidad
espacio. También indica la cualidad de plural, es
decir, de ser más de uno.

También podría gustarte