Está en la página 1de 4

Tarea 2.

1: EL PROBLEMA ECONOMICO
Semana: 2

Nombre del estudiante:


Wilfredo Fuentes Caballero

Número de cuenta:
20741092

Sede de estudio:
CEUTEC San Pedro Sula

Docente:
Lic. María Maldonado

Sección:
910 – Intro. Econ. CTC

Fecha de entrega:
Martes 26 de octubre del 2021
PROBLEMA N°1

A lgodon - Mar ti llo


30

25

20
Martillos

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6

A. 1
B. 1
C. 1
D. 1
E. 1
F. 1
G. 1
La curva de la FPP tiene una pendiente negativa que indica la transacción que
enfrenta la sociedad entre dos bienes. La pendiente de la FPP también es llamada
tasa marginal de transformación (TMT).
PROBLEMA N°2
350

300

250

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60

Serie 1
A. Cada elección implica un intercambio o disyuntiva, es decir, se debe renunciar a
algo para obtener más de otra. En la FPP muestra debemos a algunas unidades
de pantalones para obtener más camisas.
B. Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible
de la FPP”, ya que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y
eficientemente empleados y no se produce un aumento de éstos) no se puede
sobrepasar la producción de alimentos ni de armas sin disminuir una u otra.
C. Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes. Estas
asignaciones significan que la sociedad no puede producir una mayor cantidad
de un bien sin producir una menor del otro. Los puntos situados por debajo de la
FPP (como el punto F) representan asignaciones de recursos ineficientes.
D. Todas las elecciones a lo largo de la FPP muestran eficiencia productiva: es
imposible usar los recursos de una sociedad para producir más de un bien sin
afectar la producción de otro bien.
E. Digamos que la FPP de Carolina Herrera en NY tuvo un aumento de capital y
por ende se contrataron 30 empleados más que permiten la producción de 30
camisetas y 30 pantalones más.

PUNTO EN LA FPP CAMISAS PANTALONES


A 0 360
B 40 330
C 50 310
D 60 270
E 70 210
F 80 130
G 90 0

PANTALONES - CAMISAS
360
330
310
270
210

130

0
0 40 50 60 70 80 90

PANTALONES

D. Determine el costo de oportunidad de pasar del punto:


1. B al C: 30
2. G al F: 30
3. F al E: 30
PROBLEMA N°3
A. ¿Qué es costo marginal?
R: Es el coste que se asume al iniciar la producción de una unidad adicional.
B. ¿Por qué el costo marginal aumenta?
R: El costo marginal generalmente aumenta con la cantidad producida porque la
disminución de la productividad hace que sea cada vez más costoso producir una
unidad adicional.
C. ¿Qué es Beneficio Marginal?
R: El beneficio marginal es uno de los conceptos básicos pero claves en la
economía, cuando hablamos de beneficio marginal nos referimos al beneficio,
satisfacción, placer o felicidad que recibe una persona por el consumo de una
unidad adicional de un bien o servicio.
D. ¿Por qué disminuye el beneficio Marginal?
R: El fenómeno que produce la disminución de beneficio marginal conforme al
aumento de las unidades adicionales, es producto de la satisfacción cada vez
mayor del consumidor que lo hace pagar menos a medida que se aumentan
dichas unidades.

También podría gustarte