Está en la página 1de 8

COMPARTIR

Qué es en:
Compartir una fábula y sus características

Valoración: 4 (65 votos)
8 comentarios
5 de 5
Por Marina Maza. Actualizado: 13 agosto 2021

< Lección anterior Lección siguiente >

Cuando eras pequeño, seguramente te hayan contado más de una vez la historia de la zorra y las uvas o la de la
tortuga y la liebre; también habrás escuchado cientos de veces la expresión "matar a la gallina de los huevos de
oro". Ahora quizá te estés preguntando qué tienen en común todas ellas: son fábulas. La fábula es un relato
literario que se caracteriza, principalmente, por ser breve, sencillo y, especialmente, por tener como
protagonistas a los animales.

Las fábulas cumplen una función eminentemente didáctica, puesto que tienen como objetivo transmitir una
enseñanza, conocida como moraleja, al final de la historia. En esta lección de unProfesor te explicamos
detalladamente qué es una fábula y cuáles son sus características principales.

También te puede interesar: Género épico: características y ejemplos

Índice
1. Qué es una fábula - explicado para niños
2. Cuáles son las características de una fábula
3. Cuál es la estructura de la fábula y sus partes
4. Ejemplos de fábula

Qué es una fábula - explicado para niños


Para saber qué es una fábula tenemos que saber que, como hemos dicho anteriormente, la fábula consiste en una
breve composición literaria, sencilla de leer y entender, puesto que, por lo general, está destinada a los más
pequeños. Parecida a un cuento para niños, la fábula esconde un propósito muy específico, que consiste en
transmitir una enseñanza moralizadora a través del relato.

Esta verdad que se desvela al final de la historia se llama moraleja y está presente en todas y cada una de las↑
fábulas. Algunas de las fábulas más conocidas son, por ejemplo, "El cuervo y la zorra" o "La cigarra y la hormiga".
Ambas pertenecen al fabulista griego Esopo cuya obra escrita en la Antigüedad Clásica sigue teniendo vigencia
hoy en día. COMPARTIR

Es importante
Compartir en: aprender a diferenciar cuento de fábula porque, aunque se parezcan, no son lo mismo.

5 de 5

Cuáles son las características de una fábula


Las características principales de una fábula son las siguientes:

El género: La fábula pertenece al género literario. Suele estar escrita en prosa, pero también puede aparecer
en verso. Son composiciones que se caracterizan por su brevedad y finalidad didáctica.
La estructura de la narración: Escrita de forma sencilla y amena, la fábula comienza con la presentación de
una situación inicial de carácter problemático entre dos o tres personajes, la cual, en algunas ocasiones puede
solucionarse mientras que en otras no. Para concluir el relato, la fábula termina con una enseñanza moral
denominada moraleja.
Los elementos de la narración: Existe un narrador que cuenta los hechos que acontecen de forma
cronológica y empleando, generalmente, la tercera persona. Tanto los personajes que intervienen en la fábula
como el tiempo en el que esta se desarrolla son indeterminados; es decir, no se ubican en una época concreta.
Los personajes: Los protagonistas de una fábula suelen ser, en la mayoría de los casos, animales u objetos
inanimados, a los cuales se les atribuye cualidades y comportamientos humanos.
Los temas: Los más recurrentes son aquellos que son motivo de crítica y, por tanto, deben evitarse, como por
ejemplo, la arrogancia, la mentira, la avaricia, la vanidad, la envidia... etc.; esto es, los vicios humanos. En ciertas
ocasiones también aparecen las virtudes en contraposición a los defectos antes nombrados. Existen diferentes
tipos de fábulas que es interesante conocer.
La moraleja: Detrás de cada fábula se esconde sutilmente una crítica hacia ciertos comportamientos y
actitudes propias del ser humano que en la fábula aparecen disimulados a través de personajes humanizados.
La moraleja es la lección o pauta de conducta que concluye la fábula. Esta puede estar contenida en una sola
frase o bien tratarse de una estrofa completa, la cual suele ser un pareado; esto es, una estrofa de dos versos
que riman entre sí. También es posible que en algunas fábulas, la moraleja no esté presente sino que se infiera
de manera implícita a través de la lectura previa del relato.

Ahora ya sabes qué es una fábula y cuáles son sus características.


COMPARTIR

Compartir en:

5 de 5

Cuál es la estructura de la fábula y sus partes


Son diferentes las partes de una fábula y conocerlas es importante para poder saber cuál es la estructura de este
género. A continuación te dejamos los elementos principales de este tipo de texto para que aprendas a detectarlo.

Introducción o planteamiento. Es la primera parte de la fábula y hace referencia al punto de partida de la


historia. Nos presenta a los personajes, la situación inicial de la historia, el tiempo en el que estamos, etc.
Nudo o desarrollo. Aquí es cuando surge el primer conflicto de la trama, la acción. La situación inicial
presentada en el planteamiento se trunca y el protagonista deberá realizar acciones para poder restaurar el
estado de "normalidad".
Desenlace o final. El protagonista ya consigue resolver el conflicto que ha aparecido y, entonces, nos
encontramos en un final, una situación que ha hecho que el personaje cambie y que el inicio de todo nunca
vuelva a recuperarse. La acción ha hecho cambiar al personaje.
Moraleja. Esta es la principal característica de la fábula y un elemento imprescindible en la estructura de la
fábula. Es la parte didáctica del texto, el momento en el que se imparte el conocimiento o la enseñanza final. Es
un momento clave dentro de este género porque es lo que marca la diferencia con otros tipos de textos.


COMPARTIR

Ejemplos
Compartir en: de fábula
Para terminar de concluir este tema sobre qué es una fábula,
5 de 5 vamos a dejarte algunos ejemplos que te ayudarán a
comprender mejor la lección. Y es que existen una gran cantidad de ejemplos de fábulas populares que forman
parte de nuestro día a día; aquí te dejamos algunas de las más destacadas:

Fábula de Pedro y el lobo. Esta es una de las fábulas más conocidas por todos. Se trata de un pastor,
llamado Pedro, que siempre mentía diciendo que venía el lobo a comerse su rebaño. Lo hacía como broma,
hasta que un día fue verdad y nadie le creyó.
La liebre y la tortuga. Es una fábula clásica que es, de sobras, conocidas por todos. Se trata de la historia que
cuenta la carrera entre la liebre y la tortuga. La liebre se confía en que quedará ganadora y, por eso, pierde el
tiempo durante el camino al sentirse superior. La tortuga, con perseverancia y constancia, nunca deja de avanzar
y, por eso, al final gana la carrera contra todo pronóstico.
La gallina de los huevos de oro. Es otro de los ejemplos de fábulas que queríamos ofrecerte, al tratarse de
una historia muy popular. Un ganadero descubre que una de sus gallinas le da huevos de oro. Empieza a
venderlos y a ganar mucho dinero, por lo que se impacienta por el tiempo de incubación de los huevos. Al final,
para acelerar el proceso, termina matando a la gallina para ver qué encuentra en su interior y, por avaricia,
termina quedándose sin su gallina.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es una fábula y sus características, te recomendamos que entres
en nuestra categoría de Conceptos literarios.

Bibliografía
Rodríguez, A. B. R. (2010). La fábula en la educación primaria. Pedagogía Magna, (5), 19-26.
Dronke, P. (1985). Fabula (Vol. 9). Brill.
Dido, J. C. (2009). Teoría de la Fábula. Espéculo, Revista de Estudios Literarios, 41.

< Lección anterior Lección siguiente >



COMPARTIR

Compartir en:

5 de 5
Como Corregir El mal
Descubre los 6 tipos
Mujeres bellas
Compramos tu auto
aliento de FÁBULA que… Futbolistas MX
Anuncio GetProBFresh.com unprofesor.com Anuncio Bolavip Anuncio Kia México

Categorías relacionadas

Escritura Ortografía Lectura Historia de la Literatura El Diccionario Gramática y Lingüística

Lo más visto

1. Ejemplos de hiatos

2. Estructura de un texto

3. Ejemplos de versos, rimas y estrofas

4. Características del Modernismo literario

5. Los personajes del cuento: tipos y características

6. El Lazarillo de Tormes - Resumen breve

7. Recursos Literarios - lista completa con definición y ejemplos

8. Partes de un cuento: inicio, nudo y desenlace

Más lecciones de Géneros literarios


Características del cuento: Tipos de cuentos:
Lección 29 de 75 Lección 30 de 75 COMPARTIR
popular y literario clasificación completa
Compartir en:

5 de 5

Partes de un cuento: inicio, Qué es el desarrollo de un


Lección 31 de 75 Lección 32 de 75
nudo y desenlace cuento - con ejemplos

Qué es una fábula y sus Partes de una fábula


Lección 33 de 75 Lección 34 de 75
características

Tipos de fábula Diferencia entre cuento y


Lección 35 de 75 Lección 36 de 75
fábula

¡Quiero ver más lecciones!

Pregunta al profesor sobre Qué es una fábula y sus características

Nombre

Correo electrónico (no se publicará)

Comentario o pregunta

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?

He leído y acepto la política de privacidad


Enviar comentario

Red Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización.

De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información
en cualquier momento, poniéndote en contacto con Red Link To Media SL (info@linktomedia.net)

8 comentarios

Yuliana Su valoración:

18/03/2020
Que contiene la fábula?

COMPARTIR
Responder 14
23

Compartir en:
maria Su valoración:
17/03/2020
5 de 5

estoi buscando cuales elementos narrativos son caracteristicas en la fabula

Responder 12
26

MARIA ROJAS Su valoración:


10/07/2019

Excelente material,por favor seguir apoyando con materiales importantes

Responder 30
27

Brenda
06/05/2019

¿Porque las fabulas son atemporales?

Responder 22
29

noo te importa Su valoración:


05/05/2019

bien bueno me gusto

Responder 23
30

leslie Su valoración:
23/10/2018

señalar los defectos humanos es una caracteristica de las fabulas.

Responder 33
43

Erika
24/09/2018

Me podrían decir la clasificación de características específicas de una fábula internas y externas

Responder 42
38

Erika
24/09/2018

Específicamente cuáles son las características internas y externas de una fábula

Ver 1 respuesta
Responder 42
38

unPROFESOR ›
Lengua española ›
Conceptos literarios ›
Géneros literarios ›
Qué es una fábula y sus características

Redes sociales
COMPARTIR


en:

Compartir

5 de 5

© unprofesor.com 2021
Quiénes somos
Contacta con nosotros
Términos y Condiciones
Política de privacidad

Política de cookies

También podría gustarte