Está en la página 1de 2

1er parcial: Economia, estado y gobierno en la historia argentina.

Fecha de entrega: 29/09 hasta las 00:00

Enviar al mail de la cátedra: economiaestadoygobiernocpo@derecho.uba.ar

Datos necesarios: Nombre, apellido, DNI, comisión y nombre de la materia.

Plazo: 12 días para hacer el trabajo hasta el miércoles 29 a las 00:00. (Final del miércoles).

Consigna: Elegir 1 de las 4 unidades vistas en clase y desarrollar sus conceptos generales en una extensión de 3
carillas.

Letra, márgenes y tamaño a seleccionar.

Se podrá elegir una de las siguientes unidades vistas en clase:

Unidad 1: Estado y Estatidad.

Definiciones y nociones elementales de Estado y su definición, Estatidad, definición y características principales.


Visión del estado como una construcción histórica.

Unidad 2: Proceso de Independencia.

De la Colonia a la Revolución. Proceso histórico hasta las guerras civiles.

Unidad 3: Presidencias Fundantes.

La Estatidad del Estado Argentino. Desde La Paz violenta de Rosas, qué pasó antes y después. Constitución Nacional.
El Estado como Sistema de dominio.

Unidad 4: Orden Conservador.

Modelo Agroexportador. Que fue, económica, política y socialmente en la historia argentina. Relaciones económicas,
políticas, sociales. La Belle Epoc. La generación del 80.
Unidad 1: Estado y Estatidad.

Definiciones y nociones elementales de Estado y su definición, Estatidad, definición y características principales.


Visión del estado como una construcción histórica.

En este texto lo que vamos a ver son conceptos abstractos de la conformación de un Estado en este caso el del
estado Argentino, son productos históricos en base de las tensiones y conflictos sociales.

El estado como relación social de Dominacion supone que alguien que quiera mandar y ser obedecido para eso
deberá imponerse

La historia argentina en el siglo 19 es como alguno sectores lograron imponerse su mandato

También esa asociación de dominación se manifiesta y se cristaliza hasta donde la evolución de la misma sociedad se
lo permita

El proceso de formación del Estado es totalmente anidado y emparejado

Oslak incorpora los atributo de estatidad son las características

El primer atributo de Estatidad es la Capacidad de externalizar su poder: primera característica el Estado tiene que
ser reconocido por el resto de los Estados, forma parte de un sistema internacional de Estados y si no es reconocido
por el resto de los Estados no tiene uno de los atributos fundamentales que nos permiten identificar tal formación
social que reclama para sí el dominio de un determinado territorio.

El segundo atributo es la capacidad de institucionalizar su autoridad: segunda característica del Estado, según la
definición de Weber posee el “monopolio legítimo de la fuerza” y es “una empresa de dominio que requiere
administración continua”, si no contara con este atributo estaría hablando de una forma de dominación incompleta
sobre el territorio.

El tercer atributo es la capacidad de diferenciar su control: tercera característica de Estatidad hace referencia a la
formación social, ese estado se empiece a diferenciar funcionalmente, empiece a manifestar organizaciones de tipo
burocratica justamente para administrar ese territorio

El cuarto atributo es la capacidad de internalizar una identidad colectiva: una identidad nacional…… a la vez que es
coconstitutivo de la nacionalidad Argentina porque este atributo es fundamental, porque si conseguís que los
habitantes dentro de ese territorio se identifique con esos valores o símbolos (bandera, himno, moneda, historia, los
proceres) si identifican con esos valores lo que va hacer es legitimar esa dominación

Como conclucion de estos atributos cuando el Estado logra manifestar estos atributos de estatidad, estamos en
presencia de un Estado y no de cualquier Estado tipo nacional que es diferente a otras formas de organizar la forma
la vida en la comunidad

La vida de la comunidad se puede organizar a travez de la provincia, a travez de los municipios, a travez de la iglesia

- Fuente: https://concepto.de/estado/

También podría gustarte