Está en la página 1de 15

Instituto Nacional

Retoque fotográfico 1
de Formación Docente

Realce fotográfico

Mejor, mejor
Con la expresión realce fotográfico nos referimos a todos aquellos pro-
cedimientos que pueden hacerse para que las imágenes cumplan con la máxima
eficacia los objetivos de comunicación visual para los que fueron seleccionadas.
Todos tenemos una noción genérica que nos permite distinguir una foto
buena de una mala. Pero, en general, esos criterios están muy teñidos de
valores emocionales relacionados con el motivo o tema de la fotografía.
Para nuestro trabajo profesional docente, debemos desprendernos de ese
tipo de apreciaciones subjetivas,
y tratar de valorar las imágenes A cualquier familiar le
exclusivamente por su valor parecerá una foto
comunicacional en el marco de encantadora. Pero está
acciones educativas. Tendremos oscura, con demasiado
contraste y los detalles
así fotos o imágenes eficaces del fondo no se
y poco eficaces, en lugar de perciben...
fotos lindas o feas.
Una parte de la eficacia está
resuelta en la toma y es inmo-
dificable. Pero otros parámetros
sí están al alcance de quienes
adquieran algunos conocimientos de edición fotográfica, utilizando alguno de
los muchos programas de computadora que existen para tal fin. Y si bien no
todos los procesos del retoque fotográficos están al alcance de cualquiera,
muchos de ellos sí, y a esos procesos y procedimientos nos referiremos en
esta Unidad. Por ejemplo, el manejo de las curvas de color requieren un
conocimiento bastante profundo del tema color, y una experiencia importan-
te en la gestión de dichas curvas. Pero los controles de brillo y contraste
son mucho más sencillos
Retoque fotográfico 2

Toma original. Fue realizada


con una cámara
semiprofesional, con
teleobjetivo de 18x.
El día estaba nublado y por
lo tanto la iluminación era
insuficiente y los colores
grisáseos

La misma fotografía
retocada
1) Corrección de niveles
2) Aplicación de filtro de
realce de bordes tres
veces)
3) Leve retoque del brillo y
el contraste.
4) Saturación de colores.

Todos los retoques cuyos resultados


mostramos en esta página fueron del
tipo global, aplicados al conjunto de la
fotografía.
Pero el resultado se puede mejorar
más todavía, aclarando con herramien-
tas de aplicación local la zona de la cabeza y parte superior del cuerpo del
pichón de lechuza, como muestra el detalle.
Retoque fotográfico 3

Operaciones de retoque

Hemos seleccionado las más importantes operaciones de retoque de fo-


tografías, y las explicaremos en detalle utilizando como programas de base
Gimp
Es importante tener en cuenta que se trata de operaciones que la mayor
parte de los programas incluyen, aunque varíen en algunos detalles la interfa-
ce, el menú del cual dependen, etc. De manera que no será muy difícil reali- Siempre hemos insistido
zarlas en el programa de cabecera de cada uno. en que el mejor
programa es el que cada
uno conoce y sabe
Operaciones manejar.
„ Completar la gama tonal
Consiste en llevar los píxels más claros a blanco y los más
oscuros a negro, variando proporcionalmente los tonos me-
dios (más claros o más oscuros).
„ Resaltado de bordes
El proceso de mejoramiento de bordes (nitidez) se puede
hacer con varias herramientas.
„ Brillo y contraste.
Trabajando con la paleta de brillo y contraste se obtienen tam-
bién algunos resultados en cuanto al mejoramiento de la niti-
dez.
„ Intensidad de los colores.
La paleta de saturación permite aumentar o disminuir la in-
tensidad de los colores
Retoque fotográfico 4

Completar la gama tonal

El histograma
El histograma es la representación gráfica de la cantidad de píxels de una
imagen, según la luminosidad de los mismos. En el eje horizontal se distribu-
yen los 256 niveles de luminosidad y en el vertical la cantidad de píxels que
corresponde a cada uno de esos niveles.

Cuando una fotografía no tiene completa la gama tonal, puede resultar


chata, visualmente pobre. Los detalles se «empastan» volviéndose confusos.
En las fotografías de uso educativo, en las que muchas veces la intención prin-
cipal es mostrar esos detalles, se vuelve imprescindible la corrección.
Retoque fotográfico 5

Los programas de edición de fotografías poseen herramientas que permi-


ten corregir la gama tonal, con gran mejora de la calidad de la imagen. Las Para todos estos ejercicios
trabajaremos con la
herramientas son de dos tipos: fotografía
„ Panel de niveles Lechuza_BASE.tif

„ Curvas
Trabajaremos con el panel de niveles porque es mucho más fácil.

Niveles en GIMP
1
2 1
1) Con la fotografía
abierta en Gimp...
2) Menú Colores
3) Elegimos Niveles...

1 2
1) Aparecerá el panel de
2 Niveles
Este panel cuenta con
3 muchas opciones que
no revisaremos ni
utilizaremos.
4
2) Identifica la fotografía a
5 la que se le aplicarán
los cambios.
3) Zona para definir y
utilizar ajustes
predefinidos.
4) Permite elegir si se
6 toma el conjunto de los
canales o cada uno por
separado: por ejemplo
el canal G (green,
7 7 verde) del conjunto
8 RGB.
5) dos tipos de escala para
9 mostrar el histograma.
6) Histograma y
correderas sobre los
que trabajaremos.
7) Goteros. Para elegir en
la foto el valor de las
sombras que queremos
llevar a negro o de los
píxels claros para llevar
a blanco. Para usuarios
expertos.
8) Valores numéricos.
9) Disminuir valores de
claridad o de oscuridad
(parecido al control de
Brillo)
Retoque fotográfico 6

2
1) Con el botón principal
del mouse presionado...

2) Arrastrar la flecha de la
3 zona de luces (píxels
claros) hasta...

3) ...los primeros píxels del


histograma.

3
1) Se repite la operación
(en sentido inverso)
para la zona de las
sombras.

4
1) Finalmente se aclaran
proporcionalmente los
tonos medios,
arrastrando la flecha
central hacia la
izquierda, hasta tener
los resultados
deseados.

5
Se completa con el botón
Aceptar
Retoque fotográfico 7

Nitidez

Las expresiones que se utilizan para referirse a la nitidez de las fotografías


son varias, algunas que provienen del campo de la fotografía analógica y de las
prácticas de laboratorio. Las herramientas que utilizan los programas de edi-
ción son los filtros, los que suelen tomar el nombre de la acción que realizan.
Así tenemos filtros de desenfocar, suavizar o disfuminar (blur) y filtros de afi-
lar, definir, endurecer, enfocar (sharpen).
1 2 3 Las fotografías 1 a 3
muestran tres grados de
suavizado.
Las fotografías 4 y 5
muestran dos grados de
endurecimiento global

Foto normal

4 5

Comparemos el mayor
desenfoque con el mayor
enfoque.
Retoque fotográfico 8

Los programas poseen varios filtros de enfoque y varios también de des-


enfoque, que se utilizan con diferentes propósitos.
Los filtros trabajan en general con los mismos valores para toda la imagen.
Los ejemplos de la página anterior han sido realizados en esa forma. Sin em-
bargo, hay un filtro que toma su nombre de un procedimiento de laboratorio
fotográfico que actúa sólo sobre los bordes o contornos, manteniendo suaves
las superficies internas. Este filtro se llama Unsharp Mask o máscara de des-
enfoque.
1) La foto base
1 2) Con aplicación
(exagerada) de un filtro
de endurecer (shrpen)
3) Con el filtro Unsharp
Mask.

2 3

Máscara de desenfoque en GIMP

2
1
1) Con la fotografía
abierta...
2) Menú filtros
3) Realzar
4) Máscara de desenfoque

4
Retoque fotográfico 9

1 2
1) Aparece la pantalla de
Máscara de
desenfoque.
2 2) Se puede ver el efecto
del filtro
3) Valores de
configuración.
No conviene
modificarlos.
4) Botón Aceptar.

La recomendación
general es utilizar
valores bajos de este
filtro. Y si es necesario,
3 repetir la operación
varias veces.

3
Repetimos el filtro dos o
tres veces. Si nos pasamos...
usamos la opción de
deshacer.

4
A la izquierda, la fotografía
original (detalle.
A la derecha, luego de usar
el filtro de nitidez.
Retoque fotográfico 10

Brillo y contraste

Brillo
El brillo es el valor de luminosidad de los píxels de una imagen. El control
de brillo puede aplicarse a toda la imagen o a una porción o parte selecciona-
da previamente.
Veamos ejemplos.

4 3 2
Variaciones del
brillo
1) Foto original
2 a 4) Incremento del brillo
5 a 7) Disminución del
brillo

7 6 5
Retoque fotográfico 11

Contraste
El contraste es el valor de la distancia en la luminosidad ente píxels claros
y oscuros. A mayor contraste hay mayor distancia. También con ejemplos
será más fácil comprender el concepto.
Variaciones del
1 contraste
1) Foto normal
2) Disminución del
contraste. Los colores
pierden saturación y la
foto se suaviza.
3) Mayor disminución del
contrate.
4) Aumento del contraste.
Los colores
incrementan la
saturación y la foto
2 3 aparece más nítida.
5) Con mayor incremento
del contraste.

4 5

Como vemos, los efectos visuales de los distintos controles pueden


ser similares. Es decir, podemos llegar a mismo resultado por distin-
tos caminos.
Retoque fotográfico 12

Controles de brillo y contraste en GIMP

1
Con la fotografía abierta y
activa...
1) Menú colores
2) Brillo y contraste

2
1) Hemos reducido el
brillo un valor
importante (-27)
3
2) Aumentamos el
1 contraste un valor
equivalente.
3) GIMP posee muchas
herramientas para
2 estandarizar el trabajo,
guardando los ajustes
que usamos
4 habitualmente.
4) Estos controles
producen algunos
ajustes similares a los
de la paleta Niveles.
(Ver página siguiente)

1 2 3
1) Foto original
2) Con los ajustes
aplicados. Observemos
el aumento de la
saturación (intensidad)
de los colores y la
nitidez.
Retoque fotográfico 13

Los valores de brillo y


contraste configurados en el
paso (2) tienen su
equivalente en la paleta de
niveles.
Observemos el
desplazamiento de los
valores de los extremos,
mientras el control central
permanece inmodificado.
Retoque fotográfico 14

Realce de colores

El concepto de saturación es aproximado al intuitivo de intensidad de los


colores. ¿Cuándo es menos saturado un color? Cuanto más se aproxima al
gris. Un color totalmente desaturado es un gris puro.
El color varía desde la
mínima saturación
(izquierda) hasta la máxima
(derecha)

La foto de la izquierda tiene


un déficit en la saturación
de colores, fruto de las
condiciones de luminosidad
de la toma (luz gris...)
La de la derecha tiene
colores más intensos
(saturados), un poquito
exageradamente...

El realce de colores no es importante sólo por la vivacidad mayor o me-


nor de las fotografías, sino porque ayuda a apreciar mejor los detalles.
En el caso de fotografías destinadas a la proyección, es muy importante, ya
que la calidad de las imágenes proyectadas disminuye.
Retoque fotográfico 15

Control de saturación en GIMP

1
Con la fotografía abierta y
activa...
1) Menú Colores
2) Tono y saturación...

2
Aparece la paleta de
control
1) Modificación de la
saturación.
2) Con la casilla tildada, el
efecto se puede ver en
la fotografía, en tiempo
real, sin aplicarlo (ver
página siguiente).
3) Se finaliza con el botón
Aceptar.
4) Se puede corregir la
4 saturación global, o de
un canal de color (para
eliminar dominantes).

Mientras se realizan los


cambios pueden observarse
en la fotografía.

También podría gustarte