Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

7ª PLANIFICACION Y

CONTROL DEL

MANTENIMIENTO
DOCENTE: ING. ROBERTO BALTAZAR BAUTISTA.

ALUMNO: __JAVIER CASTILLO MARTÍNEZ_______.

ACTIVIDAD: " Castillo Martinez Javier_Arbol de fallos”

POZA RICA DE HGO., VER.

OCTUBRE 2021

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

INTRODUCCION

El árbol de fallos es una metodología desarrollada en la década de 1960, y utilizada


ampliamente desde entonces para el análisis de riesgos. Habitualmente, asociamos el
término “riesgo” a la pérdida de vidas humanas, a los daños al medio ambiente o a las
pérdidas económicas. No obstante, cabe también reconocer otros tipos de riesgos, tales
como el deterioro de la calidad de un producto, o de la imagen de una compañía, la pérdida
de producción, o la indisponibilidad de una planta. En el presente artículo se describe
brevemente la técnica del árbol de fallos aplicada al análisis de este tipo de situaciones, se
muestra una aplicación práctica, y se introduce el denominado análisis de importancia
como herramienta de gestión de riesgos.

El árbol de fallos es una técnica de análisis de fallos deductiva que parte de un evento
indeseado en concreto y proporciona un método para determinar las causas de este evento
y, lo que a menudo es todavía más importante, cómo se relacionan las causas con el evento
final. Lógicamente es importante una elección adecuada del suceso indeseado (al que
denominaremos “cabecera” del árbol). Si el suceso es demasiado general, el análisis se hace
inmanejable; si es demasiado específico, el análisis no proporcionará información
suficiente acerca del sistema estudiado. El suceso de cabecera acostumbra a estar
relacionado con la seguridad de la planta o instalación, pero no siempre es así. De hecho, el
método es completamente universal, y pueden analizarse con él diversos tipos de riesgos
(daños a la calidad del producto, pérdida de producción, daños medioambientales, etc.).
Algunos ejemplos de sucesos de cabecera de un árbol de fallos podrían ser:

• Rotura catastrófica de un reactor químico por sobrepresión originada por una reacción
fuera de control.

• El vehículo no arranca cuando se gira la llave de contacto.

• Pérdida de calidad del producto (color) por temperatura excesiva durante el proceso de
síntesis.

• Pérdida de producción por paro de planta originado por interrupción del suministro
eléctrico.

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Símbolos de los eventos

Los símbolos de eventos son utilizados para acontecimientos primarios y acontecimientos


intermedios. Los eventos primarios no se desarrollan más en el árbol de fallas. Los
acontecimientos intermedios se encuentran en la salida de una puerta. Los símbolos de
eventos se muestran debajo:

Acontecimiento / Evento básico

Acontecimiento / Evento externo

Acontecimiento / Evento no desarrollado

Acontecimiento / Evento Condicionante

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Acontecimiento / Evento intermedio

Los símbolos de eventos primarios son típicamente utilizados como sigue:

• Evento básico - falla o error en un componente o elemento del sistema (ejemplo:


Interruptor atascado en la posición de abierto)
• Evento externo - normalmente se espera que ocurra (No por sí mismo una falla)
• Evento no desarrollado - Un evento sobre el que no se dispone de información
suficiente o que no tiene ninguna consecuencia
• Evento condicionante - Condiciones que restringen o afectan puertas lógicas
(ejemplo: modo de operación en vigor)
Una puerta de evento intermedio se puede utilizar inmediatamente por encima de un evento
primario, para proporcionar más espacio para escribir la descripción del evento. El FTA es un
enfoque de arriba hacia abajo (descendente).

Los símbolos de puerta describen la relación entre los eventos de entrada y de salida. Los
símbolos se derivan de símbolos lógicos booleanos:

Puerta de O lógico

Puerta de Y lógico

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Puerta de O-Exclusivo lógico

Puerta de Y lógico Priorizado

Puerta Inhibidora

Las puertas funcionan como sigue:

• Puerta de O lógico - La salida se produce si se produce alguna de las entradas


• Puerta de Y lógico - La salida se produce sólo si se producen todas las entradas
(las entradas son independientes)
• Puerta de O-exclusivo lógico - La salida se produce si se produce exactamente
una entrada
• Puerta de Y lógico priorizado - La salida se produce si las entradas se producen
en una secuencia específica, especificada por un evento condicionante.
• Puerta inhibidora - Se produce la salida si la entrada se produce bajo una
condición permisiva, especificada por un evento condicionante.

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
Símbolos de transferencia

Los símbolos de transferencia son usados para conectar las entradas y las salidas de árboles
de fallas relacionados, tal como el árbol de fallas de un subsistema al de su sistema. La
NASA preparó una documentación completa sobre el FTA a través de incidentes prácticos.

Transferencia entrante

Transferencia saliente

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N,


Ejido Arroyo del Maíz Poza Rica, Veracruz.
e-mail:
Tels. (782) 82 1 69 01/02
www.itspozarica.edu.mx
Algunos derechos reservados © 2018

También podría gustarte