Está en la página 1de 8

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

C.T. (En cumplimiento del Art. 48 del C. de T.)


TRIPLICADO N° 0001/16

En la Ciudad de Lambaré, a los 05 días del mes de enero del año 2016, por
una parte CYNTHIA LORENA BOGADO, en su carácter de Representante
Legal y Gerente General de la Empresa ENSUEÑO E.I.R.L., de profesión
Ingeniera Comercial, de nacionalidad paraguaya y con domicilio comercial en
Av. Cacique Lambaré N° 4017, denominada en adelante “LA EMPLEADORA”;
y por la otra MARTHA BOBADILLA; C.I. Nº 3.786.945; sexo femenino, estado
civil soltera; oficio BACHILLER CONTABLE; nacionalidad paraguaya y
domicilio en la calle Mayor Brizuela Nº 567 de la ciudad de Ñemby,
denominada en adelante “LA TRABAJADORA” convienen en celebrar el
presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO el cual se regirá por las
disposiciones de la Ley Nº 213/93, sus modificaciones Ley Nº 496/95 y las
siguientes cláusulas:------------------------------------------------------------------------------
PRIMERA: Teniendo en cuenta la clase de trabajo acordado, “LA
TRABAJADORA” se desempeñará como SECRETARIA, debiendo participar en
todos los procesos que requiera el Área de Comercialización, Administración y
finanzas y apoyo al Contador de la empresa.----------------------------------------------
SEGUNDA: El lugar de labor será en el Área Administrativa de la empresa
ENSUEÑO E.I.R.L., ó en el que ha pedido de la empresa, por la naturaleza de
la labor que desarrolla deba trasladarse o por las necesidades propias de la
clase de trabajo que este desempeña a criterio de la empresa.-----------------------
TERCERA: La forma de contrato será por unidad de tiempo y se obliga a
desempeñar las labores que le fueren encomendadas en la forma y término
dispuesto por “LA EMPLEADORA”.-----------------------------------------------------------
CUARTA: “LA TRABAJADORA” es responsable de asistir en lo relacionado a
la Administración y Finanzas, en los procesos administrativos y contables de la
empresa. Así mismo por daños ocasionados por “LA TRABAJADORA”, de los
elementos a su cargo, deberá responder por los perjuicios ocasionados por
negligencia.------------------------------------------------------------------------------------------
QUINTA: En caso de comprobarse la mala intención de “LA TRABAJADORA”
en causar daños a los productos, podrá ser motivo de amonestación y en caso
de reincidencia la rescisión del contrato.----------------------------------------------------
SEXTA: Queda convenida una remuneración mensual de Gs. 1.824.055, que
será abonada en el lugar donde “LA TRABAJADORA” realice su actividad
laboral.------------------------------------------------------------------------------------------------
SEPTIMA: El contrato rige a partir del día 07 de enero de 2016, y el plazo es
indefinido, las partes quedan sujetas al cumplimiento de los Artículos 58, Art.
59 inc. b) y Art. 60 del Código Laboral.-------------------------------------------------------
OCTAVA: “LA TRABAJADORA” en la etapa inicial del contrato de trabajo,
pasará por un periodo de prueba como máximo de sesenta (60) días, que
tendrá por objeto respecto de “LA EMPLEADORA”, apreciar las aptitudes de“
LA TRABAJADORA” y, de parte de éste, verificar la conveniencia de las
condiciones del trabajo contratado.-----------------------------------------------------------
NOVENA: Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes podrá dar por
terminado el contrato, sin incurrir en responsabilidad alguna. “LA
TRABAJADORA” gozará durante ese periodo de todas las prestaciones, con
excepción del preaviso y la indemnización por despido.--------------------------------
DECIMA: Concluido el periodo de prueba si “LA EMPLEADORA” o “LA
TRABAJADORA” no manifestasen dar por terminado el Contrato de Trabajo,
este continuará vigente en la forma convenida, debiéndose computar el periodo
de prueba.-------------------------------------------------------------------------------------------
DECIMA PRIMERA: La jornada de trabajo para “LA TRABAJADORA” será
diurna, de lunes a viernes de 08:00 a 18:30 hs., sábados de 08:00 a 12:00 hs.
DECIMA SEGUNDA: La división de la jornada para LA TRABAJADORA será
por la mañana de 08:00 a 12:00 hs., y por la tarde de 12:30 a 17:00 hs. El
descanso semanal será preferentemente el día domingo o en su defecto, el
descanso compensatorio será el día lunes o siguiente día hábil de la semana.-
DECIMA TERCERA: Cuando por circunstancias especiales se deban aumentar
las horas de jornada, este trabajo será considerado extraordinario a los efectos
de su remuneración, con 50% de recargo sobre el salario diario normal de
lunes a sábados y 100% los días domingo. Las horas extraordinarias se
computarán de la siguiente forma: de lunes a viernes desde las 18:30 a 20:00
horas, Sábados desde las 12:30 a 18:00 hs. Domingos de 9:00 a 12:00 y de
14:00 a 17:00 hs.-----------------------------------------------------------------------------------
DECIMA CUARTA: “LA TRABAJADORA” no estará obligada a prestar
servicios en horas extraordinarias, salvo en los siguientes casos:
a) Accidentes ocurridos o riesgos inminentes, al solo objeto de evitar trastornos
en la marcha regular de la empresa.
b) Reparaciones urgentes en las máquinas o local de trabajo.
c) Temporalmente, para hacer frente a trabajos de urgencia o demandas
extraordinarias.-------------------------------------------------------------------------------------
DECIMA QUINTA: El periodo ordinario de pago de salarios se realizará en
días hábiles comprendidos entre el 29 y 31 de cada mes.------------------------------
DECIMA SEXTA: “LA TRABAJADORA” se compromete a comunicar a la firma
por escrito o por telegrama colacionado, el cambio o traslado de su domicilio.
Mientras éste no se registre, serán válidas todas las comunicaciones dirigidas
al último domicilio denunciado, con todos los efectos legales.-------------------------
DECIMA SEPTIMA: “LA TRABAJADORA” deberá guardar estricta reserva
sobre todo lo relativo al objeto o finalidad comercial que cumple la empresa o
sobre cuestiones que puedan debilitar o menoscabar sus posibilidades de éxito
ante la competencia. La violación de ésta norma es particularmente grave y
podrá ser causal de terminación del Contrato de Trabajo con justa causa,
conforme lo dispone el Art. 81 inc. h) del Código del Trabajo.-------------------------
DECIMA OCTAVA: “LA TRABAJADORA” se obliga a cumplir las órdenes e
instrucciones que le imparte “LA EMPLEADORA” sobre normas
administrativas y técnicas relativas al mejoramiento de la productividad, calidad
y al debido funcionamiento de la empresa.-------------------------------------------------
DECIMA NOVENA: Los equipos, implementos y demás materiales necesarios
la para ejecución de los trabajos correrán por cuenta de “LA EMPLEADORA”.
“LA TRABAJADORA” se compromete a cuidar y mantener en perfecto estado
de conservación los equipos, e instalaciones que se le encomienden, dándole
el debido uso y manipuleo. Deberá exhibirlas cuando se le requiera,
entregándolas y recibiéndolas bajo inventario, obligándose a restituirlos a “LA
EMPLEADORA”, al término del presente contrato, en las condiciones en que
fueron entregados, salvo el deterioro normal por el transcurso del tiempo, los
originados por el uso natural y adecuado y los ocasionados por causas
fortuitas, fuerza mayor o proveniente de mala calidad o defectuosa
construcción.----------------------------------------------------------------------------------------
VIGÉSIMA: Queda expresamente prohibido a “LA TRABAJADORA” utilizar los
elementos, equipos, materiales o instalaciones de objetos, diferente para el que
le fuere entregado por “LA EMPLEADORA”, salvo autorización escrita de ésta.
La violación de esta norma es particularmente grave y podrá ser causal de
despido con justa causa, conforme el Art. 81 Inc. v) del Código del Trabajo.-
VIGÉSIMA PRIMERA: La fecha de Ingreso y de iniciación de la labor de “LA
TRABAJADORA” es el día 07 de enero de 2016.-----------------------------------------
En prueba de conformidad, firman las partes el presente Contrato de Trabajo
en lugar y fecha señalados, en tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo
efecto, quedando uno en poder de cada parte, sirviendo este ejemplar de
suficiente constancia de haberlo retirado, y el tercero que quedará en poder de
“LA EMPLEADORA” para la autoridad Administrativa del Trabajo, si lo
exigiere.----------------------------------------------------------------------------------------------
-

TRABAJADOR GERENTE GENERAL


ENSUEÑO EIRL
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
C.T. (En cumplimiento del Art. 48 del C. de T.)
TRIPLICADO N° 0002/16

En la Ciudad de Lambaré, a los 05 días del mes de enero del año 2016, por
una parte CYNTHIA LORENA BOGADO, en su carácter de Representante
Legal y Gerente General de la Empresa ENSUEÑO E.I.R.L., de profesión
Ingeniera Comercial, de nacionalidad paraguaya y con domicilio comercial en
Av. Cacique Lambaré N° 4017, denominada en adelante “LA EMPLEADORA”;
y por la otra IRIS ROLON; C.I. Nº 3.675.432; sexo femenino, estado civil
soltera; oficio BACHILLER HUMANISTICO; nacionalidad paraguaya y domicilio
en la calle Domingo Ortiz Nº 324 de la ciudad de Lambaré, denominada en
adelante “LA TRABAJADORA” convienen en celebrar el presente CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO el cual se regirá por las disposiciones de la Ley Nº
213/93, sus modificaciones Ley Nº 496/95 y las siguientes cláusulas:-------------
PRIMERA: Teniendo en cuenta la clase de trabajo acordado, “LA
TRABAJADORA” se desempeñará como APOYO Y LIMPIEZA, debiendo
participar en todos los procesos en que se la requiera.----------------------------------
SEGUNDA: El lugar de labor será en todas las áreas de la empresa ENSUEÑO
E.I.R.L., ó en el que ha pedido de la empresa, por la naturaleza de la labor que
desarrolla deba trasladarse o por las necesidades propias de la clase de
trabajo que este desempeña a criterio de la empresa.-----------------------------------
TERCERA: La forma de contrato será por unidad de tiempo y se obliga a
desempeñar las labores que le fueren encomendadas en la forma y término
dispuesto por “LA EMPLEADORA”.-----------------------------------------------------------
CUARTA: “LA TRABAJADORA” es responsable de asistir en lo relacionado a
la Administración y Finanzas, en los procesos administrativos y contables de la
empresa. Así mismo por daños ocasionados por “LA TRABAJADORA”, de los
elementos a su cargo, deberá responder por los perjuicios ocasionados por
negligencia.------------------------------------------------------------------------------------------
QUINTA: En caso de comprobarse la mala intención de “LA TRABAJADORA”
en causar daños a los productos, podrá ser motivo de amonestación y en caso
de reincidencia la rescisión del contrato.----------------------------------------------------
SEXTA: Queda convenida una remuneración mensual de Gs. 1.824.055, que
será abonada en el lugar donde “LA TRABAJADORA” realice su actividad
laboral.------------------------------------------------------------------------------------------------
SEPTIMA: El contrato rige a partir del día 07 de enero de 2016, y el plazo es
indefinido, las partes quedan sujetas al cumplimiento de los Artículos 58, Art.
59 inc. b) y Art. 60 del Código Laboral.-------------------------------------------------------
OCTAVA: “LA TRABAJADORA” en la etapa inicial del contrato de trabajo,
pasará por un periodo de prueba como máximo de sesenta (60) días, que
tendrá por objeto respecto de “LA EMPLEADORA”, apreciar las aptitudes de“
LA TRABAJADORA” y, de parte de éste, verificar la conveniencia de las
condiciones del trabajo contratado.-----------------------------------------------------------
NOVENA: Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes podrá dar por
terminado el contrato, sin incurrir en responsabilidad alguna. “LA
TRABAJADORA” gozará durante ese periodo de todas las prestaciones, con
excepción del preaviso y la indemnización por despido.--------------------------------
DECIMA: Concluido el periodo de prueba si “LA EMPLEADORA” o “LA
TRABAJADORA” no manifestasen dar por terminado el Contrato de Trabajo,
este continuará vigente en la forma convenida, debiéndose computar el periodo
de prueba.-------------------------------------------------------------------------------------------
DECIMA PRIMERA: La jornada de trabajo para “LA TRABAJADORA” será
diurna, de lunes a viernes de 08:00 a 18:30 hs., sábados de 08:00 a 12:00 hs.
DECIMA SEGUNDA: La división de la jornada para LA TRABAJADORA será
por la mañana de 08:00 a 12:00 hs., y por la tarde de 12:30 a 17:00 hs. El
descanso semanal será preferentemente el día domingo o en su defecto, el
descanso compensatorio será el día lunes o siguiente día hábil de la semana.-
DECIMA TERCERA: Cuando por circunstancias especiales se deban aumentar
las horas de jornada, este trabajo será considerado extraordinario a los efectos
de su remuneración, con 50% de recargo sobre el salario diario normal de
lunes a sábados y 100% los días domingo. Las horas extraordinarias se
computarán de la siguiente forma: de lunes a viernes desde las 18:30 a 20:00
horas, Sábados desde las 12:30 a 18:00 hs. Domingos de 9:00 a 12:00 y de
14:00 a 17:00 hs.-----------------------------------------------------------------------------------
DECIMA CUARTA: “LA TRABAJADORA” no estará obligada a prestar
servicios en horas extraordinarias, salvo en los siguientes casos:
a) Accidentes ocurridos o riesgos inminentes, al solo objeto de evitar trastornos
en la marcha regular de la empresa.
b) Reparaciones urgentes en las máquinas o local de trabajo.
c) Temporalmente, para hacer frente a trabajos de urgencia o demandas
extraordinarias.-------------------------------------------------------------------------------------
DECIMA QUINTA: El periodo ordinario de pago de salarios se realizará en
días hábiles comprendidos entre el 29 y 31 de cada mes.------------------------------
DECIMA SEXTA: “LA TRABAJADORA” se compromete a comunicar a la firma
por escrito o por telegrama colacionado, el cambio o traslado de su domicilio.
Mientras éste no se registre, serán válidas todas las comunicaciones dirigidas
al último domicilio denunciado, con todos los efectos legales.-------------------------
DECIMA SEPTIMA: “LA TRABAJADORA” deberá guardar estricta reserva
sobre todo lo relativo al objeto o finalidad comercial que cumple la empresa o
sobre cuestiones que puedan debilitar o menoscabar sus posibilidades de éxito
ante la competencia. La violación de ésta norma es particularmente grave y
podrá ser causal de terminación del Contrato de Trabajo con justa causa,
conforme lo dispone el Art. 81 inc. h) del Código del Trabajo.-------------------------
DECIMA OCTAVA: “LA TRABAJADORA” se obliga a cumplir las órdenes e
instrucciones que le imparte “LA EMPLEADORA” sobre normas
administrativas y técnicas relativas al mejoramiento de la productividad, calidad
y al debido funcionamiento de la empresa.-------------------------------------------------
DECIMA NOVENA: Los equipos, implementos y demás materiales necesarios
la para ejecución de los trabajos correrán por cuenta de “LA EMPLEADORA”.
“LA TRABAJADORA” se compromete a cuidar y mantener en perfecto estado
de conservación los equipos, e instalaciones que se le encomienden, dándole
el debido uso y manipuleo. Deberá exhibirlas cuando se le requiera,
entregándolas y recibiéndolas bajo inventario, obligándose a restituirlos a “LA
EMPLEADORA”, al término del presente contrato, en las condiciones en que
fueron entregados, salvo el deterioro normal por el transcurso del tiempo, los
originados por el uso natural y adecuado y los ocasionados por causas
fortuitas, fuerza mayor o proveniente de mala calidad o defectuosa
construcción.----------------------------------------------------------------------------------------
VIGÉSIMA: Queda expresamente prohibido a “LA TRABAJADORA” utilizar los
elementos, equipos, materiales o instalaciones de objetos, diferente para el que
le fuere entregado por “LA EMPLEADORA”, salvo autorización escrita de ésta.
La violación de esta norma es particularmente grave y podrá ser causal de
despido con justa causa, conforme el Art. 81 Inc. v) del Código del Trabajo.-
VIGÉSIMA PRIMERA: La fecha de Ingreso y de iniciación de la labor de “LA
TRABAJADORA” es el día 07 de enero de 2016.-----------------------------------------
En prueba de conformidad, firman las partes el presente Contrato de Trabajo
en lugar y fecha señalados, en tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo
efecto, quedando uno en poder de cada parte, sirviendo este ejemplar de
suficiente constancia de haberlo retirado, y el tercero que quedará en poder de
“LA EMPLEADORA” para la autoridad Administrativa del Trabajo, si lo
exigiere.----------------------------------------------------------------------------------------------
-

TRABAJADOR GERENTE GENERAL


ENSUEÑO EIRL

También podría gustarte