Está en la página 1de 4

La estructura de las teorías científicas

El estructuralismotiene múltiples aplicaciones. Esta que unen los axiomas o principios con las consecuencias
corriente filosófica -para la cual el conjunto es el que derivadas de ellos y con conceptos afines.
otorga sentido a cada uno de sus elementos- propone En el diagrama de la página siguiente, desarrollamos
una jerarquización, por niveles, de los componentes pro- una red general simplificada. Este procedimiento resul-
pios del área en investigación, entre los cuales hay una ta de gran utilidad para ordenar y hacer comprensivo el
serie de nexos específicos. Lo que busca es determinar estudio de teorías de la Física.
la estructura subyacente en cada fenómeno de la reali- Una forma de red estructural básica, capaz de servir
dad, con el fin de desentrañar las relaciones o leyes de "esqueleto", consta de una serie de bloques y de sím-
ocultas que organizan sus elementos constitutivos. Sus bolos convencionales que los relacionan jerárquicamen-
aportes metodológicos han contribuido al estudio de te y que conforman un código preestablecido, como se
las sociedades humanas y animales; resultaron de gran muestra en la tabla de abajo. Estos bloques se relacio-
importancia para la Psicología y la Pedagogía, y se los nan y ramifican mediante conectores específicos. Así se
ha implementado en Lingüística. El estudio de las inte- va conformando la red, cuyo aspecto puede resultar si-
racciones de sistemas también le compete, y lo integra milar al de los diagramas de flujo que se utilizan para
en el marco de la Teoría General de Sistemas. programar con la computadora. El primer bloque deli-
El uso de una red conceptual estructurada en las dis- mita el contexto de validez de la teoría, y también el
tintas teorías de las Ciencias naturales y exactas ha sido grado de generalidad de los problemas que aspira a re-
abordado por los filósofos de la Ciencia O. Sneed y U. solver. Acto seguido se presentan las hipótesis básicas y,
Moulines, entre otros. Ellos demostraron que la presen- por último, las consecuencias teóricas y experimentales
tación estructural de cada teoría de la Física permite derivadas de aquéllas.
comprender mejor los conceptos involucrados en ella,
así como también una comparación del tipo de nexos

Equivalencia de nivel jerárquico

Relación de dependencia

Equivalencia teórica

Subordinación teórica

Deducción (relación de necesidad)

lnducción (generalización inductiva)

314 (';enciasnaturalts
Red estructural básica

TEORIA

validez l

j
de
. ,,r;tÉ@dt

Conceptos nuevos

-]
Hipótesis
Axiomas y principios
auxiliares

Consecuenc¡as
Leyes teóricas derivadas
empír¡cas

'. .'i;''*
Leyes empír¡cas € ._€É=S--:
i=.:'' Experiencias ='";':

cruciales

I %',,
Corroboración y
refutación
,.#F"

Esta red estructural básica simplificada puede servir como base para ha- ne válida la teorÍa. A partir de allíse derivan los demás. Observen en la
cer redes de Mecánica, Óptica, de la relatividad, etc. El primer bloque, de página anterior el significado de cada símbolo.
mayor jerarquía, corresponde al contexto de la realidad en que se supo-

Ítsiea y ,ls¡ronomío 315


Aplicación a la Mecánica de Newton

Hay teorías muy abarcativas, como la ción, a saber, las posiciones y velocidades
Mecánica newtoniana, que han sido con- de cada integrante del sistema en un
cebidas como un modelo general de pen- cierto (y único) instante de tiempo, ade-
samiento, válido para toda la realidad más de conocer las fuerzas que actúan
circundante. En casos así se puede hablar entre ellos. El modelo mecánico del mun-
de cosmovisiones, y esta cosmovisión en do halló su mejor correlato en la dinámi-
particular recibió el nombre de mecani- ca de los astros, donde obtuvo éxitos es-
cismo. 5e trata de una manera de inter- pectaculares.
pretar el mundo físico en términos de Un primer esquema nos serviría para
fuerzas inmateriales y partículas materia- "estructurar" el estudio de la Mecánica,
les; según esta concepción, la evolución basándonos en los niveles de teoría que
futura (y pasada) de cualquier sistema es- aparecen y en sus relaciones mutuas: Este tema se desarrolla en
los capítulos 12 y 13 del
tá completamente determinada, siempre presente Iibro.
que se disponga de suficiente informa-

Nivelde Metateoría
. Sobre la definición de términos
teóricos.
. Principios de Correspondencia: co-
nectan la Mecánica con la Óptica
(1,-+0), la Relatividad (v-+0), y la Fí-
sica Cuántica (h-+0).

Nivel de Teoría
. Axioma
. Principios internos
. Formalismos alternativos de la Me-
cánica

Nivel de Leyes Empíricas


. Leyes generales basadas en mag-
nitudes observables que se dedu-
cen de la Teoría.

Nivel de Observables
. Conjunto de observaciones indi-
viduales. lncluye las observaciones
que dan lugar al surgimiento de la
Teoría, así como las predicciones
aún no observadas.

316 ciencias ¡aturales


V

Aplicación
Estamos en cond¡ciones de generar una red estructural de la Mecánica newtoniana. A continuación, se presen-
ta una de las redes posibles:

r
Cuerpos materiales
en interacción
I
MECÁNICA

I
Eliminar el antropocentrismo
como "causa"

V V

. lnercia o Fuerza
.* Conceptos
o lnteracción a distancia matemáticos:

it^^
itll
derivadas e
integrales

i I Principio de I Principio de
masa o 2a uey: interacción:
L------> F=flI.o --"'+ F12='F21

Hipótesis auxiliares:
o Existencia de sistemas de
referencia inerciales
. Principio de superposición
. Carácter vectorial de la
fuerza

Ecuaciones de
o Movimiento
movimiento de ,-------4
cuerpos sometidos de los astros -------------- Teoría de
. Caída
satétites
a diversas fuerzas
de los cuerpos
I

v
Revolución tecnológica en
maquinarias, transportes,
medicina y en la conquista
del espacio

l ísica v Astrononia i]17

También podría gustarte