Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 22

Juegos y estrategias para convivir mejor


DÍA 3-1

Actividad
¿Por qué en algunos lugares es de día y en otros
es de noche? (Parte 2)

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Computadora o tablet con conexión a internet
• Ficha: “¿Qué hora es en…?” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Hojas de reúso o cuadernos

• Plumones
• Linterna

• Lápiz o lapicero
• Cinta adhesiva

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las


hojas de reúso.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Juegos y estrategias para convivir mejor 4.o grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!
El día de ayer aprendiste cómo se produce el día y la noche, y también sobre el hecho
de que hay lugares que están de día y otros de noche. En esta oportunidad, investigarás
cómo establecer qué hora es en otros lugares del mundo en comparación con el Perú.

Nuestra meta:
- Establecer qué hora es en el Perú en relación a otros
países, mediante el sistema de husos horarios.

¡Ahora vamos a empezar!


• Seguramente oíste hablar de los horarios diferentes que se tienen en otros países o
habrás visto en la televisión cómo es que hay países en los que ya están celebrando
el año nuevo mientras que en el nuestro estamos aún de día, preparándonos para
celebrarlo a la media noche. Escribe en tu cuaderno o en hojas de reúso alguna
experiencia al respecto.
• Después de la reflexión anterior, lee y copia en tu cuaderno o en hojas de reúso la
pregunta de investigación de hoy: ¿Por qué en algunos lugares del mundo tienen
horas diferentes?
• Ahora tenemos unas preguntas adicionales que hacerte. Respóndelas en tu cuaderno.
- ¿Qué hora crees que es en la India? ¿Estarán de día o de noche a la hora que
estamos almorzando?
- Reflexiona: ¿Qué pasaría si en todas las ciudades del planeta fuera la misma hora?
Piensa en lo difícil que sería si no hubiera un sistema único en el mundo para
establecer la hora y la fecha. Escribe algunas ideas al respecto en tu cuaderno.
• Hasta aquí tienes una idea sobre las diferencias de horario entre nuestro país y otros países.
• Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación.
Escribe al lado de cada respuesta una idea con que puedas fundamentarla. Hazlo en
tu cuaderno o en hojas de reúso. Ordena tus ideas antes de escribir.
• ¡Tus ideas son muy interesantes! Recuerda que estas respuestas son tus hipótesis. Ya
sabes que necesitas investigar más para dar una respuesta basada de la investigación
científica, con argumentos apoyados en evidencias.
• A fin de que puedas dar una respuesta basada en la ciencia, elabora un plan sencillo
para hacer una investigación. Escribe tu plan en tu cuaderno. Recuerda que un plan
de investigación básico tiene los siguientes elementos:
- Una lista de acciones a realizar para responder a la pregunta, presentadas según el
orden de prioridad: lo qué harás primero, lo qué harás después, etc. De manera que
al realizarlas, puedas obtener ideas e información que necesitas para responder
científicamente a la pregunta.
- Una lista de los materiales o recursos que necesitarás (en este caso, documentos
que pueden estar impresos y ser encontrados en bibliotecas, centros de
documentación, libros digitales, etc.).
¡Seguimos aprendiendo!
• Para completar tu investigación, analiza la información que te proporcionamos en la
lectura “¿Qué hora es en…?”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Juegos y estrategias para convivir mejor 4.o grado

• Ahora sí estás en condiciones de escribir algo más sobre la pregunta de investigación,


¿Por qué en algunos lugares del mundo tienen horas diferentes?
• Ahora sabes que una manera de ordenar los horarios en el mundo es a través de los
husos horarios. También aprendiste cómo puedes conocer la hora de otro país. Te has
enterado que otros países pueden estar doce o más horas adelantados y mientras
aquí estamos de madrugada, ellos pueden estar almorzando.

• Con la información que leíste y los ejercicios que te hemos proporcionado estás en
condiciones de responder a la pregunta de investigación. Escribe tu respuesta en
tu cuaderno. No olvides escribir uno o dos argumentos con los que sustentes tus
respuestas.
• ¡Felicitaciones! Como realizaste la actividad que te hemos propuesto, estamos seguros
de que hoy aprendiste algo muy importante. Si es así, este aprendizaje sumado al que
lograste ayer te servirá para mejorar y cambiar de idea respecto al día y la noche, y
los horarios diferenciados entre los países que te llevarán a reconocer la gran utilidad
que tienen los husos horarios.
• A continuación, selecciona lo que crees que puedes incluir como producto final de tu
trabajo y anota lo que presentarás a tu familia.
Con tu familia

• Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre las horas en distintos
lugares. Para ello, realiza lo siguiente:
− Revisa tus anotaciones y los dibujos que te hemos presentado en la lectura.
• Preséntales ejemplos a tus familiares para establecer la hora en otros lugares mediante
el sistema de husos horarios.
REFLEXIONA
• Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y responde las siguientes preguntas. Si deseas
puedes hacer dibujos.

PREGUNTAS RESPUESTAS VERIFICIÓN

¿Qué es el meridiano de Greenwich?

¿Por qué en tu experimento de ayer, China estaba


de noche y Perú de día? ¿Qué diferencia de horas
hay entre China y Perú? Averígualo con ayuda del
huso horario.

¿En qué huso horario se encuentra China?


Aunque, tal vez siendo un país tan grande puede
tener varios husos horarios. Observa el mapa
antes de responder.

− Compara tus respuestas con la lectura que te hemos proporcionado. Después,


escribe en la columna de verificación una marca de correcto o check () a lo que
esté bien y un (?) a lo que no lo esté. Luego, revisa tus anotaciones de la lectura y
reescribe lo que tengas que corregir.
¿Qué has aprendido?
− Por qué hay lugares en el mundo que están de día y otros de noche.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Juegos y estrategias para convivir mejor 4.o grado

− Por qué hay horarios diferentes entre lugares distintos.


− Por qué pueden haber lugares que ya es mañana, mientras nosotros estamos
todavía en hoy.
− Como establecer qué hora es en un lugar mediante el huso horario.

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio tus apuntes, los textos que has escrito y las fichas técnicas
que has trabajado, pues te serán de mucha utilidad en tus próximas actividades.
Al revisarlos podrás evaluar tus logros y las dificultades que tuviste, y cómo las
resolviste o puedes resolverlas si elaboras un plan para ello.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
o con alguna dificultad para prestar atención y concentrarse requiere diversos
estímulos que despierten su curiosidad o interés antes de iniciar la actividad. Por
ejemplo, si tuvieran algún familiar, o amiga o amigo de la familia que se encuentre
fuera del Perú y que ella o él aprecie, podrían proponerle llamar o conversar con el
familiar o la amistad. Antes de hacerlo pregúntele: ¿Será una buena hora para llamar?
¿Será de día o de noche? Dialoguen sobre el cambio de horario y que posiblemente
tengan un horario diferente. Acuerden averiguar la hora más adecuada para llamar
al familiar o la amistad que se encuentra en otro país.

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
o con intensa actividad motora o dificultad para mantener la concentración por
periodos largos de tiempo requiere que se mantenga el contacto físico o visual para
captar su atención durante el desarrollo de la lectura de la ficha “¿Qué hora es en…?”
(sección “Recursos”).
• La niña o el niño con dislexia o con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH) o que presenta dificultad para comprender un texto requiere que le ayuden
a organizar la información. Por ello, recomendamos que primero lean la Ficha “¿Qué
hora es en…?” (sección “Recursos”) y, luego, subrayen las palabras claves que
ayuden a comprender dicho texto.

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH),
dislexia o con dificultad para escribir requiere de otras opciones para escribir un
texto o responder las preguntas. Por ejemplo, pueden utilizar la computadora o
laptop para realizar la reflexión final de la actividad y responder a las preguntas
formuladas.
• Es importante reforzar cada logro y darle ánimos en todo momento para que continúe
aprendiendo, sobre todo si ha logrado mantenerse mucho tiempo concentrado
realizando las actividades de aprendizaje.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de
educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte