Está en la página 1de 46

Tema 1: La perspectiva social en el estudio de las lenguas

1. Orígenes, concepto y objetivos de la Sociolingüística

1.1 Antecedentes

 Panini: gramático hindú; referencia a las diferencias lingüísticas en las distintas castas.

 Fernao de Oliveira: gramático portugués s. XV.

 Lingüística social francesa (A. Meillet): s. XX, años 20/30; La vie des mots; reflejo de
aspectos sociales en sus obras (diversos autores).

 Sociolingüística soviética: s. XX, años 30/40.

 Currie, H.C. (1952): “A Projection of Sociolinguistics: The Relationship of Speech to


Social Status”, Southern Speech Journal, 18, pp. 28-37 → primera utilización del término
sociolingüística.

1.2 Hechos fundacionales

o Congresos fundacionales

 San Francisco, noviembre 1963


Gumperz,J. & Hymes, D. (1964): The Ethnography of Communication.

 California, mayo 1964


Bright, W. (1966): Sociolinguistics

o Actividad universitaria

 Congresos y seminarios

 Asignaturas (1ª fuera de USA → Autónoma de México; 1ª en España → Bcn)

o Asociaciones y revistas

 Sociolinguistics Newsletter

 ISA (International Sociological Association) → financiación de investigaciones

o Autor referente

 W. Labov: referente teórica y metodológicamente.


1.3 Causas

o Internas

 “Agotamiento” de la Lingüística teórica: cambio de tendencias (teoría del péndulo)


s. XIX → Lingüística histórica
1916 → F. de Saussure distingue entre Ling. diacrónica y sincrónica
Estructuralismo → descripción de sistemas (Lingüística teórica)
60’ → N. Chomsky propone su modelo teórico
Generativismo → descubrir el mecanismo cerebral que general el lenguaje
—sintaxis— (Lingüística teórica)
- Ni el Estructuralismo ni el Generativismo tienen interés por los factores sociales
de las lenguas.

 Tradición dialectológica y antropológica


- Interés por la relación entre lengua y sociedad pero búsqueda de exotismo y
peculiaridades.

o Externas

 Situación política y social


- Tranquilidad de la post-guerra

 Irrupción de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías


- Facilidades para la investigación de campo: adquisición de datos y
procesamiento, análisis e interpretación.

1.4 Primeros grupos de contenido

o Intentos de organizar los campos de investigación de la Sociolingüística en las actas de


los congresos:

 Conjuntos dimensionales de la diversidad lingüística (W. Bright, 1966)


- Condicionantes de la diversidad
- Dimensión diacrónica
- Creencias lingüísticas
- Extensión de la diversidad
- Aplicabilidad (diagnostico, índice y planificación lingüística)

 Microproblemas y macroproblemas. Intereses nucleares, marginales y especiales (J.


Fishman y M. Mathiot, 1968-69)
- Diversidad lingüística como reflejo de la diversidad social
- Dinámica del cambio lingüístico
- Adquisición del lenguaje
- Relativismo lingüístico
- Plurilingüismo, diglosia y planificación lingüística

1.5 Definición y campos de investigación

o Sociolingüística: estudio de la posible covariación (interrelación) entre los factores


lingüísticos y sociales. Intento de establecer la importancia de factores sociales (nivel
sociocultural, edad, sexo, contacto geográfico, etc.) en fenómenos de carácter lingüístico
(variación, pidgins y criollos, interferencias y convergencias, hipercorrección, etc.).

o Campos de investigación:
- Variación
- Contacto lingüístico
- Política y planificación lingüística

2. Delimitación con otras disciplinas afines

2.1 Diferenciación con otras disciplinas

Objeto de estudio y objetivo


Puntos comunes
(diferencias)

- el lenguaje (y como se ve
Sociolingüística
afectado por la sociedad) - Aparición simultanea

- la sociedad (y como se ve - Términos y conceptos


Sociología del lenguaje (heredados y por trasvase)
afectada por el lenguaje)
- Parcelas de investigación
Etnografía de la
- la comunicación
comunicación

2.2 Otras disciplinas afines

- Lingüística
- Dialectología
- Pragmática
- Enseñanza de lenguas
- Lingüística histórica
Tema 2: Sociolingüística variacionista

1. El concepto de variación lingüística

1.1 Variación en los diccionarios

o Diccionarios de Lengua:

 carácter estático o dinámico.

 parte común / parte diferencial.

o Diccionarios de Lingüística.

 La variación como hecho lingüístico.

 Vinculado a la existencia de unidades lingüísticas.

 Variación en todos los niveles de análisis lingüístico.

 Identificación de unidades y variantes.

- “el concepto de variable lingüística define un conjunto de equivalencia de


realizaciones o expresiones patentes de un mismo elemento o principio
subyacente” (H. Cedergren)

1.2 Factores de la variación y sus tipos

 Factores lingüísticos:
Ej. “barca” [barka] / “la barca” [ƀarka]

 Factores extralingüísticos:
Ej. “mosca” [moska] / [mohka]

- Generalmente socioculturales

 Factores lingüísticos + socioculturales.

 “Free variation” (Bloomfield)


1.2.1 Variación fonética/fonológica (1ª articulación)

o Comprenden la mayoría de los estudios sociolingüísticos variacionistas.

o Problemática de la variación fonética:

 Delimitación de variantes en el continuo acústico.

 Solución: establecimiento de las variantes mediante la prueba de la conmutación.

o Primer estudio de variación (fonética/fonológica): W. Labov, The Social Stratification of


English in New York City (1966)

o Fenómeno más estudiado en español:

[s] sibilante variable (distintas posibilidades


de una variante; conjunto de
todas las variantes)
/s/ [h] aspirada

invariante
[Ø] elidida
variante

1.2.2 Variación en niveles significativos (2ª articulación)

o Menor volumen de estudios.

o Problemática teórica heredada de la semántica:

a) Ubicación de las nociones de identidad y diferenciación:


ste. =
 Variantes de contenido
sdo. ≠
- Polisemia
Ej. gato = animal
gato = instrumento, herramienta

- Variantes no estudiadas por la Sociolingüística

 Variantes de expresión ste. ≠


sdo. =
- Sinonimia
Ej. amara / amase (nivel morfológico), trabajar / currar (nivel léxico), etc.

- Variantes que pueden depender de factores socioculturales


b) Definición de los planos del contenido y la expresión:

 Plano de la expresión:
- Teoría de la extensión del significante: el significante es más que la
secuencia fonemática; también es capacidad combinatoria, etc.

 Plano del contenido

 Niveles del significar


- Designación: imagen de la realidad
- Denotación: imagen concreta
- Significado: contenido que se extrae por oposición
- Sentido: rasgos que se activan en un uso en concreto

 …con todo esto se puede negar la variación.

o Soluciones

a) Soluciones a problemas teóricos:

 Necesidad de la adaptación del concepto de variación en fonética al resto de


niveles.
- Dificultad de la prueba de la conmutación.
- Inexistencia de inventarios de unidades (unidades no finitas).
- (dificultades metodológicas)

 Problema de la formalización de la invariante


- Invariante como modelo conceptual o mental: la unidad (invariante) es
el concepto y las variantes sus realizaciones

b) Soluciones a problemas prácticos (de aplicación):

 Desarrollo de pruebas específicas al estudio de la variación en los distintos


niveles
- Cómo forzar aparición espontanea para obtener muestras

o Algunos estudios realizados en variación sintáctica / morfológica:

 Enrique Garcia: dequeísmo (Venezuela)

 C. Silva Corvalán: duplicación de complementos (Chile)

 Hiroto Ueda: variación léxica en el español; Varilex


2. Conceptos fundamentales y aspectos metodológicos

o Metodología (tipos no excluyentes):

 Cualitativa → se basa en la observación.

 Cuantitativa → se establecen parámetros numéricos con apoyo matemático y


estadístico.

o Paradoja del observador:

- El observador puede alterar la investigación con su presencia.

2.1 Estadística

o Ciencia del tratamiento de la información que contiene las series de datos procedentes
de observaciones de fenómenos colectivos.

 Estadística descriptiva → pruebas simples de cuantificación; para poblaciones


abarcables.

 Estadística de inferencia → análisis probabilísticos y ampliación a partir de


representativos; para poblaciones inabarcables, mediante muestras.

- Según el tamaño de la muestra, la estadística recomendará unos valores


determinados.

o Tipos de muestras

 Aleatoria

 Estratificada

- de cuota fija → división a partes iguales

- de cuota proporcional → representaciones percentiles de diferencias


poblacionales que puedan ser importantes para el estudio.

o Modelos estadísticos basados en algoritmos computacionales:

- Modelo aditivo (Labov, 1969)

- Modelo multiplicativo (Cedergren y Sankoff, 1974)

- Modelo multiplicativo negativo

- Modelos logísticos de regresión (Sankoff,1975; Rousseau y Sankoff, 1978)


o Pruebas:

 Análisis descriptivo: frecuencias, medidas de tendencia central, medidas de


dispersión, etc.

 Análisis de relación entre variables: coeficiente de Pearson, test de Chi


cuadrado, test t de Student, ANOVA, etc.

o Programas:
 Varbrul (‘variable rule’), Goldvarb, SPSS

2.2 Variable lingüística

o Conjunto de equivalencia de realizaciones o expresiones patentes de un mismo


elemento o principio subyacente (H. Cerdergren)

 Regla opcional (generativismo) → Regla variable

o Tipos de variables (grupos de variación):

 Índices → revelan un patrón de distribución regular entre los grupos constitutivos


de una comunidad de habla; ser de un grupo u otro condiciona.

 Marcas → son aquellas variables que, además, son sensibles a la variación del
parámetro estilístico.

 Estereotipos → operan al nivel consciente de las comunidades y son citados


como un rasgo típico de ciertos grupos sociales; pueden ser reales o falsos.

2.3 Patrones de representación

o Patrón de estratificación regular:

o Patrón curvilíneo:
o Patrón de hipercorrección:

 Variables → estrato + estilo

 La clase inmediatamente inferior a la más alta, utiliza más la variante pero solo en
los contextos más formales.

2.4 Tipos de estratificación

o Tipos según H. López Morales

 Estratificación débil

- Todos hacen uso de las mismas variables pero con distinta frecuencia

 Estratificación intermedia

- Hay al menos una variante que es exclusiva de un grupo social

- Teoría del déficit (B. Bernstein, sociologo) → no hay opción a salir de su


estrato; (no hay uso de una variante porque esta se desconoce)
variación ≠ déficit

 Estratificación extrema

- Diglosia (ver Tema 5) → unos de dos lenguas/variedades en función del


prestigio.
3. Clasificación tradicional de la variación lingüística

3.1 Tipología tradicional de la variación

o L. Flydal (a través de E. Coseriu) acuñó:

 Variación diatópica o geográfica


Ej. “Hoy se corre la poya del Presidente” (Chile)

 Variación diastrática o social

- Estratos socioculturales

- Lenguas especiales → jerga o argot de un grupo social o profesional;


sobretodo variación léxica o semántica.
Ej. Léxico del ciclismo, B. Rodríguez Díaz

 Variación diafásica o de estilo

- Estilos o resgistros → formal / informal

- Diferencias diasexuales y diageneracionales

- Lenguaje hablado / escrito (diamesía)

- Lenguas especiales → según el autor serán incluidas en un tipo u otro

o Esta es una división teórica que encuentra problemas en la práctica.

3.2 Problemática de la clasificación tradicional

 Estatus de los tipos de variación → ¿los tres tipos tienen igual importancia?

- El concepto de lengua funcional de E. Coseriu


Todos los tipos se dan a la vez; unidad del discurso sinstrática, sintópica
y sinfásica.

 Los límites entre la variación social y la estilística


Ej. Clasificación de “lenguas especiales”

 El carácter social de la variación diasexual y diageneracional → ¿diastráticas?

 La heterogeneidad del concepto de diafasía → se convierte en un cajón desastre

o La Sociolingüística se olvida de las clasificaciones, aunque sí establece grupos a


posteriori.

- La semántica actual intenta modificar el esquema clásico.


3.3 Variación geográfica o diatópica

o Estudios previos a la Sociolingüística realizados por la dialectología.

3.3.1 Conceptos ligados y sus criterios de diferenciación

o Conceptos

- Lengua → manifestación de la capacidad del lenguaje

- Dialecto → def. diacrónica (todas las lenguas son dialectos de las que
provienen); def. sincrónica (como oposición a lengua)

- Habla local → peculiaridades del habla de una comunidad

- Idiolecto → peculiaridades del habla de cada persona

o Criterios de diferenciación lengua / dialecto:

 Filológicos:

- Diferenciación lingüística / Intercomprensión


- Grado de nivelación
- Tradición literaria

 Extralingüísticos:

- Adscripción geográfica
- Factores históricos, sociales y políticos
- Grado de identidad y autoconciencia

3.3.2 Esquema histórico de la Dialectología

o Historia

 Antecedentes → primeras gramáticas de lenguas romances

 Aparición → s. xix

 Primeros autores → G.I. Ascoli; R. Menéndez Pidal (pre-Guerra Civil)

o Aspectos metodológicos

 La geografía lingüística → atlas lingüísticos


- ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucia)

 El método de palabras y cosas → método alemán Wörten und Sachen


- Giese → de los primeros; hecho por un alemán en la sierra de Cádiz
o La Dialectología tradicional solo tenía en cuenta el rasgo geográfico (forma de hablar
de una lengua en una adscripción geográfica); busca lo raro y exótico (mientras que la
Sociolingüística busca la descripción).

3.3.3 Métodos de obtención de datos de la Dialectología tradicional

 El vocabulario → repertorio léxico de una zona

- Total autónomo (todas las palabras) / diferencial contrastivo (palabras que


singularizan)

- Diferencias dialectales (palabra dialectal, dialectalismo semántico,


diferencia estilística, diferencia de frecuencia, diferencia de combinatoria)

 La monografía dialectal → no solo léxico sino de todos los niveles

 El atlas lingüístico

- AlecMan (Atlas Lingüístico Monográfico de Castilla La Mancha) →


reciente y realizado por lingüistas

o Geografía lingüística y atlas lingüísticos:

- J. Gilliéron, 1902, Atlas linguistique de la France (ALF)


- K. Jaberg y J. Jud, 1928-1940, Sprach- und Sachatlas Italiens und der Südschweiz (AIS)
- A. Dauzat, Nouvel atlas linguistique de la France (NALF)
- R. Menéndez Pidal y T. Navarro Tomás, 1962, Atlas Lingüístico de la Península Ibérica
(ALPI) → interrumpido por la G.C.
- M. Alvar, A. Llorente y G. Salvador, años 60, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía
(ALEA)

3.3.4 Aspectos metodológicos y problemas en la configuración de atlas lingüísticos

 El cuestionario como método principal de información → no hay entrevistas o


datos orales – (SL → no solo cuestionarios)

 La red de puntos de información o densidad → poco rigor en la elección y en la


cantidad – (SL → 3.4 Red de puntos de información o densidad)

 El encuestador → una sola persona; diferencia temporal entre unos datos y otros
– (SL → rara vez 1; equipos con preparación sociolingüística)

 Los informantes → “Un hombre, mayor de 50, sin instrucción y a ser posible con
la dentadura completa” – (SL → muestra que represente a la población)

 La cartografía → deficiente y poco precisa – (SL → cartografía digital)


3.4 Tipología actual de la variación

o Se parte de un punto de vista analítico para establecer los tipos de variantes (a


posteriori).

o Se realizan análisis aislados de un factor pero también multivariable.

o Factores sociales analizados por la Sociolingüística variacionista:

- lugar geográfico
- sexo o género
- edad
- estrato sociocultural
- estilo o registro
- etnia o raza
- procedencia
- hábitos de lectura
- nivel de vinculación con la comunidad
- ambiente
- otros… → cualquier rasgo que se encuentre en la población:

 que influya en la variación

 que pueda reproducirse

o Red de puntos de información o densidad

 Trabajar con una comunidad lingüística completa es inabordable en la mayoría de


los casos (gran cantidad de población y con diferencias internas) →
habitualmente se trabaja con comunidades de habla.

- Comunidad lingüística → grupo de gente que se interrelaciona por medio


de una lengua (L. Bloomfield)

- Comunidad de habla → (subgrupo dentro de la comunidad lingüística) La


comunidad de habla no viene definida por un acuerdo señalado sobre el
uso de los elementos lingüísticos tanto como por la participación en un
conjunto de normas compartidas (W. Labov)

 ¿Cómo delimitamos los puntos geográficos? A pesar de la definición teórica, en la


práctica se identifica a la comunidad de habla con núcleos de población.
4 Factores sociales presentes en la Sociolingüística variacionista

4.1 Factor “sexo o género”

o Es fácil de usar, incluso para hacer estudios proporcionales, gracias a los censos.

4.1.1 Antecedentes y limitación del campo

 Primeros casos → casos extremos


Ej. “Isla Caribe”

 Afirmaciones impresionistas
- Habla de las mujeres: conservadora, insegura, sensible, solidaria y
expresiva.
- Habla de los hombres: independiente, competitiva y jerárquica.

o La sociolingüística variacionista NO se encarga de:


- Interpretaciones biológicas
- Sexismo lingüístico → lingüístico-cultural
- Sociolingüística femenina

o La sociolingüística variacionista se encarga de las diferencias socioculturales debidas


al sexo.

4.1.2 Teorías explicativas

o Tabú lingüístico (O. Jespersen) → teoría previa al variacionismo

 “En una estratificación sociolingüística estable, los hombres usan formas que no son
estándares con mayor frecuencia que las mujeres, siempre que la variación se
produzca en un nivel de consciencia dentro de la comunidad de habla” (H. López
Morales)

- “estratificación sociolingüística estable” → hay claramente una estándar y una no-


estándar

o Conservadurismo
- Forma estándar = más conservadora → mujeres tienden a ser más
conservadoras.

o Prestigio
- Forma estándar = más prestigiosa

- ‘Conservadurismo’ y ‘prestigio’ no son excluyentes pero la mayoría de los


autores se decantan por el prestigio.
- Covert prestige (prestigio encubierto) → como signo de masculinidad los
hombres hacen uso de las variantes no-estándar.

 Razones femeninas para seguir el prestigio (J.K. Chambers y P. Trudgill):


- Necesidad de marcar estatus social por la falta de un lugar destacado en
la sociedad.
Años 70 - Falta de cohesión en redes sociales que introduce situaciones de
formalidad.
- Modelo educativo que lleva a mantener la función social siguiendo
normas de conducta socialmente aceptadas.
Ej: “una mujer debe hablar como una señorita”

4.2 Factor “edad”

4.2.1 Problemas metodológicos

o Edad de comienzo de las investigaciones

- Es importante tener en cuenta las etapas del desarrollo lingüístico para que los
hablantes de la muestra tengan una madurez lingüística

- Según W. Labov en las “Stages in the adquisition of Starndard English” a los 14-
15 años los hablantes desarrollan la percepción social y la variación estilística
(madurez lingüística).

o Delimitación de los grupos de edad

Aunque cada investigador delimitará sus propios grupos, se recomienda:

- Dimensión equivalente de los grupos → franjas de edad equivalentes

- Circunstancias vitales explicativas

4.2.2 Motivos y características generales

o Motivos por los que el factor edad es relevante:

- Cohesión grupal
- Afán de diferenciación
- Hiatos generacionales
- Muestras de rebeldía, etc.
o Características generales:

 Carácter innovador de las generaciones jóvenes.

Aproximadamente a los 30 años el hablante fija usos lingüísticos (incorpora


pero no sustituye)

 Relación entre uso de formas prestigiosas e índices de escolaridad → no se puede


afirmar ni negar.

 Diferencias significativas en el léxico y la fraseología.

Estos son proclives a diferencias generacionales, generalmente debido al


carácter innovador de los jóvenes.

 Estudio de la diacronía en sincronía: tiempo real frente a tiempo aparente.

Debido a la falta de datos en el pasado y teniendo en cuenta la fijación de usos


lingüísticos a los 30 años se pueden hacer estudios comparativos entre jóvenes
de hoy en día y las generaciones que en el punto del tiempo que nos interesa
eran jóvenes.
Ej.
1950 30 años

30 años
2000
50 años

A pesar de no ser exacto puede usarse como referencia en casos de falta de


datos del pasado.
- W. Labov realizó estudios comparativos en tiempo aparente y en tiempo real
en Martha’s Vineyard y los resultados fueron muy similares.

 “Patrones y características generales en el léxico y la fraseología” (H. López Morales)


- Estratificación clara de elementos léxicos.
- Mayor conservadurismo en el empleo de palabras tabuizadas en generaciones
mayores.
- Pobreza léxica, uso abusivo de términos indefinidos (proformas).
- Abundantes metaforizaciones festivas.
jóvenes
- Creación de nuevos términos.
- Adopción de terminología marginada.
 Sin embargo:
- Pobreza léxica
- Inadecuación (registro inadecuado)
≠ - Carácter innovador
- Incorrección (no se atiene a la
gramática)

Se da en todas las generaciones Propio de las generaciones


(no solo en los jóvenes) jóvenes

4.3 Factor “estrato sociocultural”

4.3.1 Distinción entre “clase” y “estrato”

o Clase: concepto objetivo basado en parámetros económicos.

o Estrato: concepto subjetivo basado en distintos parámetros

 “Dimensiones de la estratificación social” (H. Gerth y Ch. W. Mills) → parámetros


Sociología

más habituales:
- Ocupación (actividades)
- Clase (nivel de ingresos)
- Estatus (obtención de respeto)
- Poder (capacidad de realización de la voluntad propia)

o Problemática:

 Nivel de ingresos:

- división de un continuo

- privacidad de los datos / ingresos encubiertos

 Estatus
dificultad de medir/valorar sin ayuda de estudios sociológicos
 Poder

o Parámetros más habituales en Sociolingüística:

- Educación/estudios

- Profesión

- Ingresos
4.3.2 Patrones habituales

o Patrón curvilíneo

- Según W. Labov es significativo de un “change in progress”: la variante de la


clase media tiene muchas probabilidades de convertirse en estándar.

o Patrón regular

- Relacionado a formas de prestigio; la variante de la estrato más bajo está


‘estigmatizada’.

o Variación social y cambio lingüístico (W. Labov)

- Cambios desde arriba → más habituales

- Cambios desde abajo → hipercorrección

o Pirámide de Trudgill (vinculación con la variación dialectal)

Clase alta: variedad


estándar
variación
social

Clase baja: variedad


no estándar

variación regional

4.4 Factor “grado de formalidad”

4.4.1 Características

o Factor postestratificacional: influye una vez elegida la muestra puesto que todos los
grados se dan en todos los informantes.

- Género
factores preestratificacionales: deben tenerse en cuenta
- Edad
antes de/para elegir la muestra
- Estrato social

o Grados de formalidad:

Formal o consciente Informal o espontáneo


4.4.2 Problemática

o Terminológica:

 Denominación del factor: estilo, registro, grado de formalidad,…

 Denominación de los segmentos: informal, espontáneo, familiar, coloquial, vulgar,


casual, íntimo, popular, estándar, congelado, solemne, formal, etc

o Metodológica:

 Número de segmentos → separar unidades discretas de un continuo.

- Las pruebas marcarán los segmentos.

 Obtención de las muestras de uso → “paradoja del observador”

 Identificación de los grados de formalidad

4.4.3 Factores de variación del registro

o “Dimensiones de la variación de registro” (M. A. K. Halliday)


- Campo del discurso (contexto, tema y actividad)
- Modo del discurso (canal o medio, hablado o escrito)
- Tenor o estilo del discurso (relación entre los participantes)

o Esquema de los factores de variación según F. Moreno Fernández:

Hablante
Personales
Audiencia "Audience design" (A. Bell)

Factores
Discurso tema y tipo de comunicación
No personales
lugar, momento y tipo de
Contexto
actividad

o "Audience design" (A. Bell)


- Características del interlocutor → oyente formal, oyente casual, curioso, etc.
- Capacidad de respuesta
- Cantidad de oyentes → interacciones bilaterales o multilaterales
- Relación entre interlocutores → poder y solidaridad

o Dependiendo de la aplicación de unos factores u otros variará el grado de formalidad.


4.5 Otros factores sociales
 Raza o etnia

- Las variaciones no son por causa biológica de la diferencia racial. Puede


ser por el sustrato (lengua materna) o causas socioculturales relacionadas
con la raza.

 Procedencia

 Entorno sociocultural

 Vinculación con otras comunidades de habla

 Contacto con los medios de comunicación

- Tipo y número de lecturas, radio, tv, internet…

5. Otros métodos en el estudio de la variación

5.1 Estudios de mercado lingüístico

 Correlación significativa entre el indice de integración y el uso de una


variante u otra.

o Aparicion histórica – años 70-80, Canadá (D. Sankoff, S. Laberge)

o Concepto de mercado – índices de integración (por necesidad de uso prestigioso)

o Dificultades metodológicas → identificación de los índices

o Estudios del francés en Montreal


Ej. “avoir” / “être”; “ce que” / “qu’est ce”; “on” / “ils”

5.2 Modo de vida

o Aparición histórica (T. Hojrup, 1983; J. Milroy, 1992)

o Establece perfiles según la actividad familiar, laboral y de ocio

- Modo de vida 1 → Unidad primaria de producción. Relaciones cooperativas entre compañeros


de profesión. Familia implicada en la producción. Autoempleo. Escaso tiempo libre: cuanto más
se trabaja más se gana. Redes sociales densas y múltiples.

- Modo de vida 2 → Empleo en un sistema de producción que no es controlado por los


trabajadores. Se trabaja para ganar un sueldo y poder disfrutar de periodos de tiempo
libre. Relaciones laborales separadas del ámbito familiar. Cierta movilidad laboral. Redes de
solidaridad con los compañeros y los vecinos.

- Modo de vida 3 → Profesión cualificada, capaz de controlar la producción y de dirigir los


trabajos de otras personas. Tiempo de vacaciones dedicado al trabajo. Se trabaja para
ascender en la jerarquía y adquirir más poder. Actitud competitiva con los colegas.

5.3 Análisis de redes sociales

o Aparición histórica (Radcliffe-Brown, L. Milroy)

o “Entramado de relaciones directas entre individuos, que actúa como un mecanismo


para intercambiar bienes y servicios, para imponer obligaciones y para otorgar los
derechos que corresponden a sus miembros” (L. Milroy)

o Punto de vista estructural:

- Tamaño de la red

- Densidad de la red

- Centralidad del individuo

o Punto de vista interactivo:

- Multiplicidad

- Contenido transaccional de la relación

- Dirección del flujo

- Frecuencia y duración

5.4 La organización del vocabulario. Estudios de disponibilidad léxica

o Orígenes (Michéa, R. → autor 1º)

- Gougenheim, G., Michéa, R., Rivenc, P. y Sauvageot, A. (1954), L'elaboration du


français élémentaire. Étude sur l'établissement d'un vocabulaire et d'une
grammaire de base, Paris: Didier.
- Mackey, W. F. (1971), Le vocabulaire disponible du français, Paris / Bruxelles /
Montreal: Didier
- Dimitrijevic, N. R. (1969), Lexical availability, Heidelberg: Julius Gross Verlag

o Léxico disponible: conjunto de elementos léxicos que los hablantes tienen en el lexicón
mental y cuyo uso está condicionado por el tema concreto de la comunicación.

 Léxico frecuente + Léxico disponible = Léxico fundamental


o Aplicaciones de la disponibilidad léxica:

- Enseñanza de lenguas → planificación de la enseñanza de los elementos


léxicos
- Lexicografía → desarrollo de vocabularios específicos
- Dialectología → ratificación y establecimiento de límites dialectales
- Psicolingüística → estudio del lexicón mental y la adquisición del vocabulario
- Etnolingüística → estudio de valores étnicos y culturales a través del
vocabulario
- Sociolingüística (variacionismo y contacto de lenguas) → análisis del uso de
variantes léxicas y de interferencias

o Centros de Interés

- El cuerpo humano
- Calefacción e iluminación
- La ropa
- La ciudad
- Partes de la casa
- El campo
- Los muebles de la casa
- Medios de transporte
- Comidas y bebidas
- Trabajos del campo y del jardín
- Los objetos colocados en la mesa
- Los animales
para la comida
- Juegos y distracciones
- La cocina y sus utensilios
- Profesiones y oficios
- La escuela (muebles y materiales)

o Algunos criterios de edición

- Eliminación de los términos repetidos


- Corrección de la ortografía
- Unificación ortográfica
- Neutralización de variantes flexivas y morfológicas
- Reducción de componentes
- Marcas comerciales
Tema 3: Creencias y actitudes lingüísticas

1. Relación entre creencias y actitudes

o Creencia: valoración personal de un hablante del uso lingüístico (de la lengua propia o
cualquier otra)

o Actitud: el uso real que cada uno tiene de su lengua

CREENCIA

COGNITIVA ACTITUD AFECTIVA

CONATIVA

POSITIVA NEGATIVA

 Esquema no propio de la lingüística: aplicable a cualquier aspecto.

 La creencia desemboca en una actitud.

 Componentes cognitivos y afectivos afectan a la creencia.

 Creencias y actitudes se pueden aplicar en variación (variaciones de una misma


lengua) o en contacto (entre dos lenguas).

o Esquema sobre el contacto gallego-español (A. Iglesias Álvarez)

- Hábito: tradición de uso


de una lengua.

- Norma: existencia de
una norma.

- Condiciones favorables:
contexto de oficialidad.
2. Conceptos vinculados a creencias y actitudes

(En general más vinculados al contacto)

o Identidad

 Nivel de identificación con esa lengua

 We code/they code (mi código/su código) → aunque lo conozco no es mío

o Conciencia sociolingüística

 Hasta qué punto somos conscientes de lo que está bien/mal visto del uso.

o Competencias:
- Lingüística
- Sociolingüística
- Comunicativa

o Prestigio

 Prestigio encubierto

 Factores vinculados al prestigio (subjetivos pero inevitables):

- geográficos (influye enormemente en la Norma)

- literarios

- religiosos (ej. árabe clásico = árabe coránico)

- sociales (vinculado a un grupo sociocultural)

 Dicotomías:

- prestigio del individuo / prestigio de la ocupación

- prestigio como actitud (momentos puntuales; sé lo q es prestigioso y hay


momentos que lo utilizo) / prestigio como conducta (tengo muy claro lo que es
prestigioso y lo utilizo)

- prestigio vertical / prestigio horizontal (prestigio se da entre iguales –horizontal–


o no –vertical–)

- prestigio sociológico / prestigio lingüístico → normalmente hablamos del


prestigio lingüístico extraído del sociológico pero no tienen por qué coincidir; no
hay total equivalencia entre el prestigio del grupo y ciertos usos
o (In)seguridad lingüística

 Seguridad lingüística: coherencia entre creencias y actitudes

 Inseguridad lingüística: incoherencia entre creencias y actitudes

- Valoración positiva pero no hay uso (más raro en variación pero común en
contacto –bilingüísmo–)

- Valoración negativa pero hay uso (muy común en variación)

3. Técnicas de obtención de resultados

o Mediciones directas

 Cuestionarios

 Entrevistas

o Mediciones indirectas

 Técnica de pares ocultos (Matched Guise)


Tema 4: Introducción a la política y planificación lingüística

1. Aparición de la disciplina

o La aparición de la disciplina, sus antecedentes y causas son las mismas que las de la
sociolingüística (ver Tema 1: 1.1, 1.2 y 1.3).

1.1 Obras fundacionales

 Haugen, E. (1959), “Planning for a Standard Language in Modern Norway”,


Anthropological Linguistics, 1.

 Haugen, E. (1966), “Linguistics and Language Planning”, W. Bright (ed.),


Sociolinguistics, The Hague, Mouton. → pertenece a las actas de los congresos
fundacionales

2. Aspectos terminológicos

o Denominación de la disciplina:
- "glotopolítica"
- "language planning and policy"
- "glotopolitics"
- "language engineering"
- "language development"

o Relación entre política y planificación lingüísticas:

- Política: las decisiones legales y oficiales que se toman

- Planificación: desarrollo de medidas para aplicar esa política

 Confusión e identificación

 Etapas sucesivas y complementarias

- Las dos etapas se pueden dar por separado o con mucha diferencia
temporal

3. Definición

o La política y planificación lingüísticas es el “empeño sistemático y explícito por resolver


problemas de la lengua y por lograr objetivos con ellos relacionados mediante una
intervención institucionalmente organizada en el uso de las lenguas” (D. Christian)
4. Fases (esquemas de Haugen y Kloss)

o Primer esquema de Haugen (1966):

 Cuatro etapas que se dan en ese orden en todas las lenguas

Norma Función
Sociedad 1. SELECCIÓN 3. IMPLANTACIÓN
Lengua 2. CODIFICACIÓN 4. ELABORACIÓN

 Aportaciones al modelo:

- Cultivo → individuos con prestigio tiene que hacer uso de la lengua (o una
variedad)

- Evaluación → establecer medidas de evaluación para comprobar que la política


está funcionando

- Institucionalización → (pensado en el caso del hebreo) revitalización de una


lengua para convertirla en lengua de uso

- Sustitución → políticas lingüísticas agresivas que buscan sustituir una lengua


por otra

 El esquema queda corto al no recoger más que una lengua.

o Esquema de H. Kloss, 1969:

 Planificación del corpus (lingüistas):

- conservación de la pureza de un idioma

- regularización de los usos variables

- favorecimiento de la mezcla de variedades

 Planificación del estatus (sociólogos, ideólogos y políticos):

- aumento o restricción de los recursos lingüísticos o del número de hablantes

- prestigio o desprestigio de variedades lingüísticas

- creación de códigos con fines específicos


o Revisión del propio Haugen (1983):

5. Problemas de política y planificación lingüísticas

5.1 Selección y codificación de la norma

o Norma como modelo

 Sentido axiológico o prescriptivo → prestigio (normalmente se utiliza este criterio)

 Sentido objetivo → frecuencia

o Criterios y poderes que influyen en la elección de la norma

 Desde organismos “gramaticales” a instituciones políticas

o Ventajas e inconvenientes de la existencia de normas

 Ventaja → conservación de una lengua

 Desventajas → varias

5.2 La defensa de la lengua

o ¿De qué se defiende una lengua?

- Otras lenguas

- Extranjerismos

- Dialectalismos

- Incorrecciones → errores contra la gramática, contra la norma

- Inadecuaciones → errores de ajuste al contexto comunicativo

- Empobrecimiento → carencia de recursos expresivos


o Principales ámbitos de confrontación

- Educación

- Medios de comunicación

- Administración pública (rotulado oficial, etc.)

 Estos también son los ámbitos de actuación de la política y planificación lingüísticas

5.3 La difusión de la lengua

o Ventaja de la difusión:
- Comerciales
- Vías de negociación

o Algunos espacios de difusión:


- EEUU
- Asia
- Internet,…
 Cada lengua busca su ámbito de difusión

5.4 La denominación de la lengua (castellano/español)

o Castellano/español como caso poco habitual

 Cuestión planteada a lo largo de la historia → en la redacción de la Constitución


surge el problema.

o Argumentos principales

 A favor de “español”

- Superación del dialecto primitivo

- Tradición internacional

- Polisemia de “castellano”
 A favor de “castellano”

- Existencia de varias lenguas españolas

- Peso de Hispanoamérica

o Argumentos compartidos

o Otras posibilidades
5.5 La coexistencia de lenguas

o La situación sociolingüística (creencias y actitudes)

o La situación política

 El concepto de (co)oficialidad → la oficialidad implica una serie de derechos

“Declaración universal de los derechos lingüísticos”


- derecho a recibir educación en una lengua
- derecho a recibir información en una lengua
- derecho a poder relacionarse con el estado y sus instituciones en una lengua

Interpretaciones de ‘cooficialidad’:
- “en al menos 1 de las lenguas”
- ”en las dos lenguas” → es más caro y puede chocar con identidades
lingüísticas

 Los derechos lingüísticos y sus ámbitos de aplicación


- Educación
- Medios de comunicación
- Administración pública (rotulado oficial, etc.)

 Lenguas mayoritarias y minoritarias

o Algunos ejemplos significativos:


- Canadá → zona francófona
- Israel → hebreo
- África oriental → swahili
- España
- La Unión Europea → organismos internacionales con gran cantidad de lenguas
- La América hispánica → ejemplo de predominio de lengua de colonización e intento
de rescate de lenguas autóctonas

o Términos relacionados:

 Lengua franca → (también llamada ‘lengua vehicular) etiqueta de uso (no oficial) que
se le da a lenguas adoptadas por consenso social para suplir los problemas de
comunicación en zonas de contacto de lenguas.

 Lengua de trabajo → forma de regular el uso ante la convivencia de diversas lenguas


de prestigio, generalmente en organismos, etc.

 Lengua mayoritaria/minoritaria → términos no vinculados al número de hablantes o


su oficialidad sino a cuestiones de prestigio.
Tema 5: Contacto lingüístico

1. Origen y antecedentes

o El contacto es la norma, no la excepción.

o Campo de estudio muy antiguo → sistematizado en el último cuarto del siglo XX.

o Sus orígenes son los de la Sociolingüística.

1.1 Antecedentes

- Políglotas → J. C. Adelung (1806-1816): Mithridates oder allegemeine Sprachenkunde


- Ascoli y Schuchardt → estudios comparativos entre lenguas
- A. Meillet → influencia de otras lenguas en el francés
- Escuela de Praga (Sprachbünde) → lingüística estructuralista pero algunos de sus
autores estudiaron el contacto de lenguas.

o Ninguno de estos antecedentes creo una tradición de estudio del contacto lingüístico.

1.2 Teorías tradicionales del contacto

 Teoría del sustrato (s. XV)


- Sustrato: huella que la lengua dominada deja en la dominadora (la mayor parte
del sustrato suele ser fonético/fonológico por la conciencia fonológica de la que
es difícil desprenderse)

 Teoría del superestrato (s. XIX)


- Influencia de la lengua dominadora en la dominada (principalmente léxico)

 Teoría del adstrato (s. XX)


- Influencia recíproca entre dos lenguas en contacto

o Explican casos puntuales de influencia. Tampoco estas teorías han creado una tradición
de estudio de contacto lingüístico.

1.3 Obras y autores fundacionales

o U. Weinreich autor referente del Contacto Lingüístico


- Weinreich, U. (1953): Languages in Contact. Findings and Problems, The
Hague: Mouton, 1979.
- Haygen, E. (1953): The Norwegian language in America, a study of bilingual
behavior, Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
2. Factores y tipología del Contacto Lingüístico

2.1 Factores que determinan y estimulan el contacto

o Lingüísticos:

 Tendencia de evolución de la lengua


Teniendo en cuenta el ‘drift’ de Sapir (cambios diversos pero con una misma
tendencia) en el contacto se absorberá de la otra lengua los elementos que vayan
acorde con esa tendencia.

 El parentesco tipológico beneficia a intercambios/influencia (interferencia) en el


contacto entre lenguas Ej. zona del portuñol
 Puntos débiles del sistema: diferencias/realidades que una lengua no ha verbalizado

o Extralingüísticos

 Convivencia de pueblos. Contacto físico entre pueblos con distintas lenguas.

2.2 Tipología del Contacto Lingüístico

o Tipos de contacto

 Directo (contacto físico, mestizaje,…)


a)
 Indirecto (caso actual del inglés, contacto cultural)

 Oral
b)
 Escrito

o Clasificación de Moreno Fernández, F. (2005)

 Fenómenos derivados del contacto de sistemas


- Interferencia
- Préstamo
- Calco

 Fenómenos derivados del uso de varias lenguas:


- Elección de lengua
- Alternancia de lenguas
- Mezcla de lenguas

 Variedades derivadas del contacto de lenguas:


- Lenguas pidgin
- Lenguas criollas
- Variedades fronterizas
- Lenguas artificiales
3. Identidad y elección lingüística

3.1 Identidad

o Identidad → conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los


caracterizan frente a los demás (DRAE)

 La identidad es subjetiva e influenciable

o Elección de la lengua (relacionado con la identidad)

 Aspectos sociológicos (ámbitos y dominios)

 Aspectos psicolingüísticos y psicosociológicos (necesidades personales, interlocutores,


grupo social):

- Teoría de la acomodación del habla: depende de mi interlocutor

- Árboles de decisiones: toma de decisión con respecto a distintos factores

o Factores que influyen en la elección de la lengua (F. Grosjean):

- Participantes → dominio de la lengua, preferencias lingüísticas, estatus


socioeconómico, edad, sexo, ocupación, educación, origen étnico, historia, tipo de
relación, intimidad, relación de poder, actitud lingüística, influencias externas

- Situación → localización/contexto, presencia de monolingües, grado de formalidad,


grado de intimidad

- Contenido del discurso → tema, asunto, tipo de vocabulario

- Función de la interacción → mejorar estatus, crear distancia social, excluir a alguien,


pedir u ordenar
3.2 (Des)lealtad lingüística

o Factores vinculados al mantenimiento de una lengua (lealtad lingüística):

- Demografía (cantidad de hablantes de una lengua)

- Estatus

- Apoyo institucional

o Elección de lengua:

- Mantenimiento (lealtad lingüística)

- Desplazamiento o sustitución (deslealtad lingüística) → (muerte)

o Perfil clásico de deslealtad: 2ª generación de inmigrantes → llegando a no solo desplazar


sino a sustituir)

 La lealtad o deslealtad muchas veces depende de factores ajenos al hablante.

4. Mortandad lingüística y lenguas en peligro de extinción

o Mortandad lingüística → una lengua muere cuando:

- Evoluciona y se convierte en otra

- Mueren sus últimos hablantes

- No es usada por nadie o no existe documentación

o Factores que evidencian el peligro de extinción

 Escaso número de hablantes (demografía)

 Actitud negativa (valoración) de sus hablantes (estatus)

- Ausencia de transmisión generacional

- Pérdida de ámbitos de uso

 Falta de política lingüística institucional

- Enseñanza del idioma y alfabetización

- Respuestas ante los avances sociales

 Documentación sobre la lengua


5. Bilingüismo y diglosia

5.1 Bilingüismo individual

o Bilingüismo (multilingüismo) individual → tema de Psicolingüística y Neurolingüística

o Bilingüe → persona que, además de su primera lengua, tienen una competencia parecida
en otra lengua y que es capaz de usar una u otra en cualquier circunstancia con parecida
eficacia.

o El cerebro bilingüe

 Modelos de recuperación lingüística

 Aspecto psicológicos y neurológicos de la organización lingüística

- Sistema extendido

- Sistema dual

- Subsistemas

o Tipos de bilingüismo

- Coordinado / compuesto / subordinado

- Activo / pasivo

- Equilibrado / no equilibrado

- Aditivo / sustractivo

5.2 Bilingüismo colectivo o social

o Diferentes situaciones de bilingüismo:

- Grupos monolingües yuxtapuestos (que conviven juntos)

- Mayoría de hablantes bilingües

- Grupo monolingüe dominante

- Grupo bilingüe,…

o Factores que explican su aparición

- Expansión

- Unificación

- Situaciones poscoloniales

- Focos de inmigración

- Cosmopolitismo
o La enseñanza bilingüe

 Hipótesis del umbra → la lengua materna tiene mucha más importancia que cualquier
otro input externo de otras lenguas (4-5 años)

 Hipótesis del desarrollo interdependiente → la separación de ámbitos y lenguas no


fomenta un bilingüismo ideal

 Tipos de enseñanza bilingüe

- Monoalfabetización / inmersión lingüística → no busca el bilingüismo: 2ª lengua


inexistente o como una asignatura más

- Educación bilingüe transitoria → sí hay dos lenguas pero una prevalece sobre otra;
solo durante cierto periodo se da más importancia a la 2ª

- Bilingüismo parcial → cualquier punto intermedio

- Bilingüismo completo → 50% en cada lengua y en rotación

5.3 Ventajas y desventajas del bilingüismo

o Bilingüismo individual

 Ventajas

- Mayor abstracción

- Mayor capacidad para la multitarea

 Desventajas

- Menor eficiencia lingüística que un monolingüe

o Bilingüismo colectivo

 Ventajas

- Mayor cantidad de vías de comunicación

 Desventajas

- Riesgo de exclusión social

o Desventaja (común al bilingüismo individual y colectivo)

 Siempre que ninguna de las dos lenguas sea el inglés, se genera la duda frente al
trilingüismo
5.4 Diglosia

5.4.1 Ch. Ferguson (1959)

o Definición: Uso discriminado de dos variedades de la misma lengua (Ch. Ferguson, 1959)

- Estadios históricamente diferenciados


Ej. árabe clásico y árabe popular

- Variedad regional desarrollada tras el aislamiento


Ej. alemán y schwyzertütsch –alemán suizo–

- Lengua lexificadora y criolla procedente de ella


Ej. francés y criollo de Haití

o Rasgos (según Ferguson):

 Función → reparto de funciones comunicativas formalidad/informalidad

 Prestigio → 1 de las modalidades es la prestigiosa

 Herencia literaria → suele estar creada en la modalidad de prestigio (dudable)

 Adquisición → solo una modalidad se adquiere en la escuela

 Estandarización → la única modalidad que tiene norma es la prestigiosa

 Estabilidad → diglosia es una situación estable

- Crítica: el tiempo no ha dado la razón a Ferguson;


Ej. árabe en Egipto

 Gramática, diccionario, fonología → la modalidad prestigiosa es más compleja y rica

- Crítica: solo se podría hablar tal vez de mayor riqueza léxica en un primer momento

5.4.2 J. Fishman

o Definición: Uso de dos o más variedades de cualquier tipo con reparto de funciones.

DIGLOSIA

+ -

+ bilingüismo y diglosia bilingüismo sin diglosia


BILINGÜISMO
- diglosia sin bilingüismo ni diglosia ni bilingüismo (?)
6. Fenómenos derivados del contacto de lenguas

o Desvío de norma de alguna de las lenguas que concurren en el habla de bilingües por
influencia de la otra (U. Weinreich)

 Efectos agramaticales → interferencia (ej. “yo gusto de la música”) provoca efectos no


correctos gramaticalmente

 Efectos gramaticales → convergencia

 Problemas de esta clasificación


- Definición de (a)gramaticalidad
- Cambios en la gramática

o Transferencia (M. Clyne) → (término neutro) cualquier uso en una lengua influido o
motivado por el contacto con otra.

 Confusión de términos: hay autores que utilizan “interferencia” como término general
en lugar de “transferencia”

 La transferencia se puede dar en todos los niveles.

 La transferencia léxica es la más común y la más estudiada = préstamo

6.1 Interferencia, préstamo, calco

o Clasificación de E. Haugen (1953)

 Préstamos puros (extranjerismos, loanwords) → “jazz” (se toma literalmente)

 Préstamos híbridos (préstamos, loanblends) → “fútbol” (se adaptan gráfica y


fónicamente)

 Calcos (loanshifts)

- extensiones (calco semántico) → añado nuevas acepciones a una palabra que ya


existe “aplicación” con el significado de solicitud (generalmente originados por los
‘false friends’)

- creaciones (calcos sintácticos) → la palabra se crea nueva siguiendo el


esquema/estructura de otro idioma (“rascacielos” – “skyscraper”)

o Valoración de los préstamos léxicos

 Prestamos son negativos

 Postura intermedia → no importan las importaciones; control de las sustituciones

 Prestamos no son un peligro (y menos para lenguas que no se encuentran en peligro)


o Estudios sobre préstamos:

 Gradación de probabilidad de préstamos según categorías (P. Muysken)


- Sustantivos
- Adjetivos
- Verbos
- Preposiciones…

o Razones del préstamo (Appel y Muysken):


- Influencia cultural*
- Introducción casi inconsciente por bilingüismo intenso*
- Pérdida de palabras nativas
- Ambigüedad por similitud fónica de dos palabras nativas
- Necesidad de sinónimos de palabras afectivas que van perdiendo su fuerza expresiva
- Establecimiento de nuevas distinciones semántica
- Inclusión de palabras de estatus bajo para emplearlas peyorativamente

 *Razones más obvias y aceptadas, necesarias para que ocurran las demás

 El resto de razones son más propias en caso de contacto entre dos lenguas con distinta
vigencia (lengua minorizada + lengua de prestigio)

7. Fenómenos derivados del uso de varias lenguas

o Elección de lengua

o Alternancia de lenguas

o Mezcla de lenguas → no hay uso completamente correcto de alguna de las lenguas

7.1 Alternancia de lenguas

o Alternancia de lenguas → no se viola la gramática de ninguna de las lenguas (cambio de


código, code switching)

- Sh. Poplack, hispanohablantes en New York

 Cambios (se suelen dar los tres a la vez):

- Tipo etiqueta
Ej. “you know” como muletilla en discurso español

- Oracional → se alternan los idiomas de una oración a otra


Ej. “It’s on the radio. A mí se me olvida la señal. I’m gonna serve you another one, rigth?”

- Intraoracional → dentro de una misma oración se utiliza una lengua u otra


indistintamente
Ej. “Si tú eres puertorriqueño, your father’s a Puerto Rican, you should at least, de vez en
cuando, you know, hablar español” / “But I used to eat the bofe, the brain. And they
stopped selling it because tenía, este, le encontraron que tenía worms”.

 Para que haya alternancia tiene que darse:

- Morfema dependiente → adaptación completa (si le añadimos terminación, la raíz


ha de estar adaptada)

- Equivalencia

 Funciones de la alternancia de lenguas (Appel y Muysken):


- Enfatización de identidad mixta → razón principal
- Uso de una lengua para un tema concreto por falta de conocimiento en la otra
- Inclusión o exclusión de participantes en la conversación
- Alternancia metafórica, cambio en el tono de la conversación
- (Comentario de las lenguas implicadas o búsqueda de admiración)

8. Variedades derivadas del contacto de lenguas

o LENGUA PIDGIN → variedad lingüística creada a partir de dos o más lenguas existentes con
el fin de satisfacer inminentes necesidades de comunicación entre individuos que no
poseen ninguna variedad en común.

 Típica de entornos coloniales o postcoloniales)

 No suele ser más que un repertorio léxico

 El primer léxico en incorporarse suelen ser primitivos semánticos

 Pidgin puede ser algo pasajero que desemboque en uso de la lengua lexificadora.

 En otros casos el pidgin sigue creciendo paralelamente al resto de lenguas implicadas:

 Lengua dominante = lengua lexificadora

 Los pidgin interesan también a otras disciplinas por el proceso de creación de una
lengua.

o LENGUA DE COMERCIO → pidgin utilizado en contextos únicamente comerciales


Ej. Russernosk

- Todos las lenguas de comercio son pidgins pero no todos los pidgins son lenguas
de comercio

o SABIR → pidgins que solo son usados en contextos comunicativos muy concretos
o CRIOLLO o LENGUA CRIOLLA → pidgin desarrollado y enriquecido que comienza a hablarse
como lengua materna.

 Proceso de criollización (crecimiento léxico y adopción de gramática)

 En cualquier momento del proceso de criollización se puede dar un cambio en dirección


contraria y producirse un proceso de simplificación (pidginización)

o Ejemplos

- Russernosk → pidgin más estudiado de origen no colonial; lengua de comercio

- Tok Pisin → criollo más estudiado (en el que se basan casi todos los estudios sobre
pidgin y criollo)

8.1 Otras variedades

o VARIEDAD FRONTERIZA

 Se suele dar en fronteras muy vivas

 Cuanto más cercanas tipológicamente más fácil es que se dé la variedad fronteriza

 Es más que un préstamo, pero tampoco es alternancia o pidgin


Ej. Frontera entre Uruguay y Brasil

o LINGUA FRANCA

 Lengua utilizada por consenso social para entenderse entre hablantes de distintas
lenguas.

o LENGUA ARTIFICIAL

 Lengua artística

 Lengua experimental (creadas para lenguaje hombre-máquina)

 Lengua auxiliar

 Problemática:

- Tienden a estar ligadas a una rama o familia lingüística

- Carecen de identidad propia

- Tropiezan con el concepto de lengua franca


Bibliografía

Tema 1

- BRIGHT, W. (ed.) (1966), Sociolinguistics: Proceedings of the UCLA Conference, The Hague: Mouton.

- FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M. (1997): “Los orígenes de la sociolingüística”, M. Casas Gómez (dir.) y


J. Espinosa García (ed.), II Jornadas de Lingüística, Cádiz, 22 y 23 de octubre de 1996, Cádiz:
Universidad de Cádiz, pp. 105-132.

- GARCÍA MARCOS, F. (1995), “Origen de sociolingüística y semiótica soviéticas. Un caso de


productividad científica múltiple”, J. Valles, J. Heras y Mª I. Navas (eds.), Actas del V Simposio
Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, Almería, 16-18 de diciembre de 1993, Almería:
Universidad de Almería, pp. 435-441.

- LABOV, W. (1966), The social stratification of English in New York City, Washington: Center for Applied
Linguistics.

- WEINREICH, U., LABOV, W. y HERZOG, M. (1968), “Empirical foundations for a theory of language
change”, V. P. Lehmann y Y. Malkiel (eds.), Directions f or historical linguistics: A symposium, Austin,
London: The University of Texas Press, pp. 98-188.

Tema 2

- COSERIU, E. (1981), “Los conceptos de “dialecto”, “nivel” y “estilo de lengua” y el sentido propio de la
dialectología”, Lingüística Española Actual, 3, pp. 1-32.

- FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1999), “El interés por la “variación” en la lingüística actual”, Homenatge a
Jesús Tusón, Barcelona: Empúries, pp. 104-125.

- LABOV, W. (1978), “Where does the sociolinguistic variable stop? A response to Beatriz Lavandera”,
Sociolinguistic Working Paper, 44, Austin, Texas: Southwest Educational Development Laboratory.

- SANKOFF, D. (1988), “Sociolinguistics and syntactic variation”, F. Newmeyer (ed.), Language: The
socio-cultural context, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 140-161.

- SIMONE, R. (1997), “¿Cuál es la lengua de default en un ambiente de variación?”, A. Narbona Jiménez


y M. Ropero Núñez (eds.), El Habla Andaluza. (Actas del Congreso del Habla Andaluza. Sevilla, 4-7
marzo 1997), Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 29-41.

- CEDERGREN, H. J. (1983): “Sociolingüística”, H. López Mora les (ed.), Introducción a la lingüística


actual, Madrid: Editorial Playor, pp. 147-165.

- FERGUSON, CH. (1959): “Diglosia”, Word, 15, pp. 325-340.

- FISHMAN, J. A. (1979): Sociología del lenguaje, Madrid: Cátedra.

- MULLER, CH. (1973), Estadística lingüística, Madrid: Gredos.


- SIEGEL, S. (1970), Estadística no paramétrica. Aplicada a las ciencias de la conducta, México: Trillas.

- ALVAR, M. (1996), “¿Qué es un dialecto?”, M. Alvar (1996), Manual de dialectología hispánica. El


español de España, Barcelona, Ariel, pp. 5-14.

- CASAS GÓMEZ, M. Y ESCORIZA MORERA, L. (2009), “Los conceptos de diastratía y diafasía desde
la teoría lingüística y la sociolingüística variacionista”, M. C. Camacho Taboada, J. J. Rodríguez Toro y
J. Santana Marrero (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a
Humberto López Morales, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, págs. 151-178.

- CHAMBERS, J.K. Y TRUDGILL, P. (1980), Dialectology, Cambridge: CUP.

- GARCÍA MOUTON, P. (1996), “Dialectología y geografía lingüística”, M. Alvar (1996), Manual de


dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 63-77.

- SALVADOR, G. (1997), “Justificación de la dialectología”, A. Narbona Jiménez y M. Ropero Núñez


(eds.), El Habla Andaluza, Sevilla, Universidad de Sevilla.

- ECKERT, P. (1997): “Age as a Socilinguistic Variable”, F. Coulmas (ed.), The Handbook of


Sociolinguistics, Oxford: Blackwell, pp. 151-167.

- GALLARDO PAÚLS, B. (1995): “La pertinencia de la variable sexo en la investigación lingüística”, S.


Mattalia y M. Aleza (eds.), Mujeres, escrituras y lenguajes, Valencia: Universidad de Valencia.

- LABOV, W. (1964): “Stages in the acquisition of standard English”, R. Shuy (ed.), Social Dialects and
Language Learning, Champaign: National Council of Teachers of English, pp. 77-103.

- TRUDGILL, P. (1972), “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich”,
Language in Society, 1, pp. 179-195.

- WODAK, R. Y BENKE, G. (1997): “Gender as a Socilinguistic Variable: New Perspectives on Variation


Studies”, F. Coulmas (ed.), The Handbook of Sociolinguistics, Oxford: Blackwell, pp. 127-150.

- BELL, A. (1984): “Language style as audience design”, Language in Society, 13, pp. 145-204.

- BORREGO NIETO, J. (2002): “Niveles de lengua y diccionarios”, J. L. Blas Arroyo, M. Casanova Ávalos,
S. Fortuño Llorens y M. Porcar Miralles (eds.), Estudios sobre lengua y sociedad, Castelló de la Plana:
Publicacions de la Universitat Jaume I, pp. 105-151.

- JOOS, M. (1959): “The isolation of styles”, Monograph Series on Languages and Linguistics,
Washington D.C.: Georgetown University Press, pp. 107-113.

- LABOV, W. (1973): Modelos sociolingüísticos, Madrid: Cátedra.

- LABOV, W. (1996): Principios del cambio lingüístico. Volumen I: factores internos, Madrid: Gredos.
- GARCÍA MARCOS, F. (1999): Fundamentos críticos de sociolingüística, Almería: Universidad de
Almería.

- MILROY, J. (1992): Linguistic Variation and Change, Oxford: Basil Blackwell.

- REQUENA SANTOS, F. Y ÁVILA MUÑOZ, A. M. (2002): “Redes sociales y sociolingüística”, Estudios


de Sociolingüística, 3(1), pp. 71-90.

- SANKOFF, D. & LABERGE, S. (1978): “The Linguistic market and the Statistical Explanation of
Variability”, D. Sankoff (ed.), Linguistic Variation. Models and Methods, New York: Academic Press, pp.
239-250.

- VILLENA PONSODA, J. A. (1997): “Convergencia y Divergencia Dialectal en el continuo sociolingüístico


andaluz: Datos del Vernáculo Urbano Malagueño”, L.E.A., XIX, pp. 83-125.

- CARCEDO GONZÁLEZ, A. (1998): “Tradición y novedad en las aportaciones hispánicas a los estudios
de disponibilidad léxica”. Lingüística. 10. 5-68.

- GONZÁLEZ MARTÍNEZ, A. (2002): La disponibilidad léxica de los alumnos preuniversitarios de la


provincia de Cádiz, Cádiz: Universidad de Cádiz.

- LÓPEZ MORALES, H. (1996): “Los estudios de disponibilidad léxica: pasado y presente”, Boletín de
Filología de la Universidad de Chile, 35, pp. 245-259.

- SAMPER PADILLA, J. A. (2006): "Aportaciones recientes de los estudios de disponibilidad léxica", LynX.
Panorámica de Estudios Lingüísticos, 5, pp. 5-95.

- http://www.dispolex.com

Tema 3

- AGHEYISI, R. & FISHMAN, J. (1970): “Language attitude studies. A brief survey of methodological
approaches”, Anthropological Linguistics, 12, pp. 137- 157.
- IGLESIAS ÁLVAREZ, A. (2003): Falar galego. No veo por qué: aproximación cualitativa a situación
sociolingüística de Galicia, Vigo: Xerais.
- LÓPEZ MORALES, H. (2004): “Creencias y actitudes. El cambio lingüístico”, Sociolingüística, Madrid:
Gredos.
- MACAULAY, R. K. S. (1975): “Negative prestige, lingusitic insecurity andlinguistic self-hated”, Lingua,
36, pp. 147-161.

Tema 4

- CHRISTIAN, D. (1992): “La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüítica”, F. J.
Newmeyer (comp.): Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. IV. El
lenguaje: contexto socio-cultural, Madrid: Visor, pp. 233-252.
- HAMEL, R. E. (1995): “Derechos lingüísticos como derechos humanos: debates y perspectivas”,
Alteridades, 5 (10), págs. 11-23.

- HAUGEN, E. (1987): Blessings of Babel. Bilingualism and Language Planning. Problems and
Pleasures, Berlin/New York/Amsterdam: Mouton de Gruyter.

- KLOSS, H. (1969): Research Possibilities on Group Bilingualism: A Report, Québec: International


Center for Research on Bilingualism.

- MARCOS MARÍN, F. Y SÁNCHEZ LOBATO, J. (1988): “Normalización y planificación de las lenguas”,


La lingüística aplicada, Madrid: Síntesis, pp. 143-158.

- SIGUÁN, M. (1992): España plurilingüe, Madrid: Alianza Editorial.

Tema 5

- APPEL, R. Y MUYSKEN, P. (1996): Bilingüismo y contacto de lenguas, Barcelona: Ariel.

- MEDINA LÓPEZ, J. (1997): Lenguas en contacto, Madrid: Arco/Libros.

- SALA, M. (1998, 2ª ed.): Lenguas en contacto, Madrid: Gredos.

- WEINREICH, U. (1953): Languages in Contact. Findings and Problems, The Hague: Mouton, 1979.

- CRYSTAL, D. (2000): Language death, Cambridge: Cambridge University Press.

- FISHMAN, J. (1979): Sociología del lenguaje, Madrid: Cátedra.

- GROSJEAN, F. (1982): Life with two languages, Cambridge: Harvard University Press.

- ROBINS, R. H., UHLENBECK, E. M. Y GARZA CUARÓN, B. (eds.) (2000): Lenguas en peligro,


México: INAH.

- http://www.sorosoro.org/es/el-programa-sorosoro

- BAKER, C. (1997): Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo, Madrid: Cátedra.

- FERGUSON, CH. (1959): “Diglosia”, Word, 15, pp. 325-340.

- FISHMAN, J. A. (1979): Sociología del lenguaje, Madrid: Cátedra.

- NICOL, J. L. (ed.) (2001): One mind, two languages: bilingual language processing, Malden: Blackwell.

- SIGUÁN, M. (2001): Bilingüismo y lenguas en contacto, Madrid: Alianza.

- SIGUÁN, M. Y MACKEY, W. F. (1986): Educación y bilingüismo, Madrid: Santillana/UNESCO.

- BLAS ARROYO, J. L. (1996): “El cambio de código como marcador de la relación interpersonal en
algunas comunidades de habla españolas”, Lenguas Modernas, 23, pp. 207-226.

- GÓMEZ CAPUZ, J. (2004): Préstamos del español: lengua y sociedad, Madrid: Arco/Libros.
- HAUGEN, E. (1953): The Norwegian Language in America, Filadelfia: The University of Pennsylvania
Press.

- MUYSKEN, P. (1981): “Halfway between Quechua and Spanish: the case for relexification”, A.
Highfield & A. Valdman (eds.), Historicity and variation in creole studies, Ann Arbor: Karoma

- POPLACK, S. & SANKOFF, D. (1988): “Code-Switching”, U. Ammon, N. Dittmar & K. Mattheier,


Sociolinguistics, 2, Berlin: De Gruyter, pp. 1174-1180.

- ARENDS, J., MUYSKEN, P. & SMITH, N. (1995): Pidgins and creoles: an introduction,
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

- GRANDA, G. DE (1978): Estudios lingüísticos hispánicos, afrohispánicos y criollos, Madrid: Gredos.

- MEGENNEY, W. (1986): El palenquero. Un lenguaje post-criollo de Colombia, Bogotá: Instituto Caro y


Cuervo.

- MONTEANU, D. (1996): El papiamento, lengua criolla hispánica, Madrid: Gredos

- MÜLHÄUSLER, P. (1986): Pidgin and Creole Studies, Oxford: Blackwell.

- WHINNOM, K. (1965): “The Origin of European-based Creoles and Pidgins”, Orbis, 14, pp. 509-527.

También podría gustarte