Está en la página 1de 10

Biología y Ambiente

Tema 5: Desarrollo sostenible .

Materia : Biologia y Ambiente.

Profesor: Ing. Gustavo D.

Melissa Olalla 10-0569


Biología y Ambiente
están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del
Desarrollo sostenible medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para
Las expresiones desarrollo sostenible,1 desarrollo absorber los efectos de la actividad humana.
2
perdurable,  y desarrollo sustentable3 se aplican al Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la
desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por tecnología y la organización social, de forma que el medio
primera vez en el documento conocido como Informe ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado
Brundtland de 1987, denominado así por la primera por la actividad humana, para de tal forma evitar un déficit
ministra noruega Gro Harlem Brundtland, fruto de de recursos.
la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de
las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió
en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a
partir de este informe cuando se acató el término
inglés sustentable development, y de ahí nació la confusión
entre los términos «desarrollo sostenible» y «desarrollo
sustentable». La diferencia es sustantiva ya que «desarrollo
sostenible» implica un proceso en el tiempo y espacio y va
de la mano de la eficiencia, lo cual le permite además ser
eficaz. Mientras que el «desarrollo sustentable» implica una
finalidad (aquí/ahora) y va de la mano de la eficacia mas no
necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un verdadero
desarrollo sostenible implica por añadidura sustentabilidad,
mas la sustentabilidad no implica necesariamente
sostenibilidad (Wandemberg, 2015).
En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un
concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX como
alternativa al concepto de desarrollo habitual, haciendo
énfasis en la reconciliación entre el crecimiento económico,
los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer
la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de
la especie humana. El Informe sobre la Situación del
Voluntariado en el Mundo resalta que, en la mayoría de
sociedades del mundo, los voluntarios contribuyen de
forma significativa al desarrollo económico y social 4
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse
conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y
social. Se considera el aspecto social por la relación entre el
bienestar con el medio ambiente y la bonanza económica.
El triple resultado es un conjunto de indicadores de
desempeño de una organización en las tres áreas, pero que
tiene cuatro dimensiones básicas:

 Conservación del medio ambiente para no poner


en peligro las especies de flora y fauna.
 Desarrollo apropiado que no afecte
sustantivamente los ecosistemas.
 Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos
humanos.
 Democracia.
Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la
población, en lo que concierne
a alimentación, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues si la
pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varias clases, incluidas las ecológicas y las
humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social
Biología y Ambiente
Actualidad

Finalmente, tras tantos estudios, informes, cumbres,


reuniones, etc. se obtuvieron una serie de conclusiones que
no podemos ignorar. La realidad es que la naturaleza
cuenta con unos recursos limitados, los cuales no sólo los
tomamos, sino que tras utilizarlos, los devolvemos al
sistema; pero, además, estos recursos son transformados
en composición y/o en cantidad y, por tanto, la naturaleza
no es capaz de absorberlos, tomarlos o incluirlos de nuevo
en los procesos cuando se devuelven al sistema. Esto
produce grandes cambios a nivel global, el más claro
ejemplo se viene denunciando desde hace muchos años, es
el cambio climático, y la única manera de de paliar todos
estos problemas y reducir los impactos generados por la
actividad humana es alcanzar un modelo de desarrollo
sostenible.

Actualmente en España se sigue un modelo de desarrollo


que no llega a ser sostenible, ya que está basado en el
aprovechamiento máximo de las posibilidades de
desarrollo bajo criterios estrictamente económicos. Se
suelen fijar objetivos a corto plazo, olvidándonos de
introducir criterios de sostenibilidad ambiental y social.

En este sentido, el modelo de desarrollo sostenible que


pretende implantarse hace referencia a la utilización de
forma racional de los recursos naturales de un lugar,
cuidando que no sean esquilmados para que las
generaciones futuras puedan también hacer uso de ellos,
dando tiempo a que los recursos se regeneren y a que se
absorban los impactos que podamos generar. Así mismo,
para completar un modelo de sostenibilidad en todos los
sentidos, se tiene que priorizar políticas sociales y
económicas sostenibles en las zonas más deprimidas,
normalmente las zonas rurales, que otorguen a estas zonas
un equilibrio natural y un bienestar económico, que
permita a sus habitantes desarrollar una forma de vida
sostenible acorde a sus propias necesidades.

Recursos renovables
Biología y Ambiente
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a
la del consumo por los seres humanos. La radiación solar,  Energía mareomotriz (mareas)
las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son
 Energía geotérmica (calor de la tierra)
recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a
 Energía hidráulica (embalses)
largo plazo. Los recursos renovables también incluyen
materiales como madera, papel, cuero, etc. si son  Energía eólica (viento)
cosechados en forma sostenible.  Energía solar (Sol)
 Energía de la biomasa (vegetación)

Energías no renovables

Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se


encuentran de forma limitada en el planeta y cuya
velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. 
 
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son: 
 

 Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas


Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, natural)
el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados  La energía nuclear (fisión y fusión nuclear
cuidadosamente para evitar exceder la capacidad
regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar
la capacidad de garantizar el mantenimiento de tales
recursos. En comparación con los combustibles fósiles la
energía que se obtiene de recursos renovables causa un
menor impacto en el medio ambiente.
Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel y
otros productos derivados de los combustibles fósiles no
son renovables.

Efecto invernadero
Ejemplos:
El efecto invernadero es un proceso en el que
la radiación térmica emitida por la superficie
Biología y Ambiente
planetaria es absorbida por los gases de efecto
invernadero (GEI) atmosféricos y es reirradiada en
todas las direcciones. Ya que parte de esta
reirradiación es devuelta hacia la superficie y la
atmósfera inferior, resulta en un incremento de la
temperatura superficial media respecto a lo que
habría en ausencia de los GEI.
La radiación solar en frecuencias de la luz
visible pasa en su mayor parte a través de la
atmósfera para calentar la superficie planetaria y
luego esta emite esta energía en frecuencias menores
de radiación térmica infrarroja. Esta última es
absorbida por los GEI, los que a su vez reirradian
mucha de esta energía a la superficie y atmósfera
inferior. Este mecanismo recibe su nombre debido a
su analogía al efecto de la radiación solar que pasa a
través de un vidrio y calienta un invernadero, pero la
manera en que atrapa calor es fundamentalmente
diferente a como funciona uninvernadero al reducir
las corrientes de aire, aislando el aire caliente dentro
de la habitación y con ello no se pierde el calor
por convección.2 3 4
Si un cuerpo negro ideal estuviese a la misma
distancia del Sol que la Tierra, tendría una
temperatura de cerca de 5,3 °C. Sin embargo, dado
que nuestro planeta refleja un 30 % de la radiación
entrante,5 6 la temperatura efectiva de este planeta
hipotético (la temperatura de un cuerpo negro que
reflejara la misma cantidad de radiación de la Tierra)
sería cercana a −18 °C.7 8 La temperatura superficial
de este planeta negro es 33 °C inferiores a la
temperatura superficial real de la Tierra (de unos
14 °C).9 El mecanismo que produce esta diferencia
entre la temperatura superficial efectiva y la real es
debido a la atmósfera y es conocido como efecto
invernadero.10
El efecto invernadero natural de la Tierra hace
posible la vida como la conocemos. Sin embargo, las
actividades humanas, principalmente la quema de
combustibles fósiles y la tala de bosques, han
intensificado el fenómeno natural, causando Buenas practicas agrícolas
un calentamiento global.11

La industria alimentaria y las organizaciones de


productores, así como también los gobiernos y
organizaciones no gubernamentales (ONG) han
desarrollado en años recientes una gran
variedad de códigos, normas y reglamentos
sobre buenas prácticas agrícolas (BPA), con el
objetivo de codificar las prácticas de una gran
Biología y Ambiente
cantidad de productos a nivel de explotación
agrícola. Su objetivo comprende desde el
cumplimiento de las exigencias de regulación
del comercio y gobiernos particulares (en
particular en materia de inocuidad y calidad de
alimentos), hasta exigencias más específicas de
especialidades o nichos de mercado. La función
de estos códigos, normas y reglamentos de BPA
comprende, en varios niveles:

 la garantía de la inocuidad y calidad del


producto en la cadena alimentaria,
 la captación de nuevas ventajas
comerciales con el mejoramiento de la
gestión de la cadena de suministro,
 el mejoramiento del uso de los recursos
naturales, de la salud de los trabajadores y
de las condiciones de trabajo, y/o
 la creación de nuevas oportunidades de
mercado para productores y exportadores
de los países en desarrollo.

Las BPA son "prácticas orientadas a la


sostenibilidad ambiental, económica y social
para los procesos productivos de la explotación
agrícola que garantizan la calidad e inocuidad
de los alimentos y de los productos no
alimenticios", (documento del COAG FAO,
2003). (html)

Estos cuatro elementos esenciales de las BPA


(viabilidad económica, sostenibilidad
ambiental, aceptabilidad social, e inocuidad y
calidad alimentaria) están incluidos en la mayor
parte de las normas del sector público y
privado, pero el rango de opciones que estan
abarcan cambia ampliamente.

El concepto de BPA puede servir como punto


de referencia para decidir, en cada paso del
proceso de producción, sobre las prácticas y/o Buenas Prácticas de Manufactura
resultados que son sostenibles ambientalmente
y aceptables socialmente. La implementación Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se
de las BPA debería, por lo tanto, contribuir a la aplican en todos los procesos de elaboración y
agricultura y desarrollo rural sostenibles manipulación de alimentos y son una herramienta
(ADRS). (html) fundamental para la obtención de productos inocuos.
Constituyen un conjunto de principios básicos con el
objetivo de garantizar que los productos se fabriquen
en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan
los riesgos inherentes a la producción y distribución.
Biología y Ambiente
En la Argentina, las BPM son de aplicación
obligatoria según el Código Alimentario Argentino
(CAA), que incluye en su capítulo Nº2 la obligación
de aplicarlas. De la misma forma, la Resolución
80/96 del reglamento del MERCOSUR indica la
obligatoriedad de aplicar BPM para los
establecimientos elaboradores de alimentos que
comercializan sus productos.

Las BPM son una herramienta básica para la


obtención de productos seguros para el consumo
humano que se centralizan en la higiene y forma de
manipulación. Son fundamentales para la aplicación
del Sistema HACCP o cualquier otro Sistema de
Gestión de Calidad e Inocuidad. Son además útiles
para el diseño y funcionamiento de los
establecimientos y ayudan a garantizar una
producción de alimentos seguros, saludables e
inocuos para el consumo humano.

Beneficios

La certificación BPM de TÜV Rheinland le permite:

 Mejorar la seguridad alimentaria, la


trazabilidad y la calidad del producto

 Generar nuevas oportunidades de ventas y


acceso a nuevos mercados

 Impulsar su competitividad en el mercado


alimentario

 Garantizar una producción de alimentos


saludables e inocuos para el consumo humano

 Sumar valor a sus productos, aumentando la


confianza de sus clientes

 Agilizar la aplicación de HACCP y


cualquier otro Sistema de Gestión de Calidad e
Inocuidad

Potabilizacion de agua

Al ser el agua uno de los compuestos con mayor


importancia para el ser humano, éste se ve obligado a
quitarle a la madre naturaleza, una vez más, uno de
sus frutos más valiosos, el líquido vida.
Biología y Ambiente
El desarrollo de la actividad humana necesita utilizar
el agua para numerosos fines, entre los que destacan,
por su importancia para el hombre, los usos potables.
Por tanto, el hombre se sirve del agua existente en la
naturaleza para consumirla y utilizarla, pero es
evidente que debido a determinadas características
químicas, físicas y biológicas del agua, ésta no puede
ser utilizada de forma directa, y es por eso que dicha
agua requerirá de una serie de correcciones y
tratamientos que eliminen aquellas partículas o
sustancias perjudiciales para el hombre.
De aquí, destacar la gran importancia que tiene la
potabilidad del agua, ya que agua en mal estado o
simplemente con sustancias nocivas para el hombre
pero inherentes en ella, pueden provocar, como ya se
ha visto en numerosas ocasiones, enfermedades tales
como la difteria. 
Condiciones bacteriológicas del agua: El agua
potable debe tener escasas bacterias, el agua de buena
calidad presenta el límite admisible de 100 bacterias
por centímetro cúbico de agua. Desde el punto de
vista bacteriológico, el agua potable debe de tener
menos de 200 colonias bacterianas de mesofílicos
aeróbicos por mililitro de muestra. Un máximo de
dos organismos coliformes totales en 100 mlde
muestra y no contener organismos coliformes fecales
en 100 mlde muestra. Fuentes de agua pueden ser:
Los embalses, formados a partir de ríos caudalosos.
Los manantiales y los pozos, que constituyen uno de
los métodos más antiguos para la obtención del agua.
Cuanto más profundo es el pozo, mejor calidad física
y bacteriológica tiene el agua, porque conforme va
atravesando las diferentes capas de suelo y del Construccion sostenible
subsuelo se va eliminando las impurezas. Y por
último las enormes reservas de agua del mar y aguas
salubres de distintas procedencias, al mismo tiempo
que las dificultades planteadas en muchos países ante
la escasez de agua dulce, han obligado a tomar en
consideración las posibilidades de su tratamiento
económico, y actualmente existe una corriente de
interés en la realización de programas de estudio
relativos a los distintos métodos de desalinización

La construcción sustentable
constituye una manera de satisfacer las necesidades
de vivienda e infraestructura del presente sin
comprometer la capacidad de generaciones futuras
Biología y Ambiente
para satisfacer sus propias necesidades en tiempos
venideros. Lo anterior refleja, en pocas palabras, la La diversidad de enfoques hacia la construcción
definición del Programa de las Naciones Unidas para sustentable da la oportunidad de aprender de la
el Medio Ambiente (PNUMA) de la construcción innovación y de celebrar las soluciones novedosas.
sustentable como "una manera de la industria de la Holcim Foundation contribuirá activamente con su
construcción de actuar hacia el logro del desarrollo experiencia y aprenderá del saber práctico de todos
sostenible, tomando en cuenta aspectos medio los grupos de interés de diversas culturas. Holcim
ambientales, socioeconómicos y culturales. Foundation ve su compromiso como una inversión
Específicamente, implica cuestiones tales como importante para el beneficio de las generaciones de
diseño y administración de edificaciones, hoy y de las generaciones del mañana
construcción y rendimiento de materiales y uso de
recursos - todas, dentro de la órbita más amplia del
desarrollo y la gestión urbanos". 

La construcción sustentable representa una manera


radicalmente diferente de pensar: requiere de una
forma de pensamiento que va mucho más allá de la
disciplina de una ciencia exacta. Requiere de una
combinación de experiencia en arquitectura,
ingeniería y construcción adquirida al paso de los
siglos, con la exploración innovadora de nuevos
enfoques a fin de satisfacer las demandas de
generaciones futuras. La construcción sustentable
fusiona la experiencia con el afán de explorar nuevos
horizontes. Depende de la experiencia práctica y de la
investigación. 

Dependiendo del contexto y de las necesidades, la


construcción sustentable debe combinar la aplicación
de diferentes métodos y enfoques con la continua Innovación en obras hospitalarias
exploración de estrategias sólidas de ingeniería,
planeación y desarrollo en lo que respecta a sociedad
y medio ambiente. Una diversidad de enfoques que Para aprovechar la tecnología disponible y aumentar
incorporen elementos ecológicos, económicos y la seguridad en hospitales mediante su estructura, es
estéticos positivos puede ofrecer a la sociedad la interesante valorar:
oportunidad de beneficiarse de las innovaciones y la
experiencia desarrolladas en algún otro lugar.   La implementación de aisladores sísmicos
para edificios bajos y disipadores de energía
Holcim Foundation for Sustainable Construction está para edificios en altura.
comprometida con el concepto de "triple bottom line"  Una coordinación adecuada de
(triple resultado) el cual afirma que el progreso a especialidades para no entrelazar
largo plazo y sostenible requiere del equilibrio entre instalaciones distintas según cada proyecto.
desarrollo económico, desempeño ambiental y  Uso de tecnologías 3D, BIM y MEP para
responsabilidad social. Confirma que el beneficio a la prever problemas y soluciones previas a la
sociedad en términos de calidad ambiental, progreso ejecución de la obra.
social y bienestar rebasa los costos y esfuerzos que se
realizan para alcanzar este equilibrio. Con base en Eficiencia energética
este concepto, Holcim Foundation y las universidades
asociadas a ella han identificado cinco aspectos
Su aplicación es de vital importancia en proyectos
objetivo para la construcción sustentable que sirven
hospitalarios, especialmente para lograr que los
para el proceso de adjudicación de Holcim Awards y
costos de operación del establecimiento se
otras actividades de Holcim Foundation. 
Biología y Ambiente
mantengan en márgenes prudentes y puedan ser
solventados por el mandante.

Además, es necesario lograr un “lenguaje de


entendimiento” entre quien propone ahorros y quien
calcula el consumo o proyecta la instalación.

Mecánica de suelos

El suelo es una estructura tanto o más importante que


la estructura misma del edificio. Por lo mismo, una
buena práctica sería integrar ingenieros de todas las
especiales al equipo consultor, para realizar los
estudios de mecánica.

Sin embargo, de nada sirve el conocimiento de


vanguardia, los mejores profesionales en estudios y
proyectos, si la construcción hospitalaria en terreno
no respeta y ejecuta cada una de las partidas según
las instrucciones dibujadas, escritas y verbales que
componen un proyecto de este tipo.

Como reflexión final, creemos que es necesario que


tanto la industria arquitectónica como los mandantes,
ingenieros y proveedores, comprendan la relevancia
de desarrollar este tipo de establecimientos con
especial cuidado. Su importancia no recae sólo en los
servicios que entregan, sino también en el significado
intrínseco que representan en una comunidad, al ser
percibidos como un espacio que mejora la calidad de
vida y salva a las personas cuando ocurren
accidentes.

También podría gustarte