Está en la página 1de 52

Tema II

Átomos enlaces y coordinación


Tema II
Átomos enlaces y coordinación

Si, por algún cataclismo, todo el conocimiento quedara destruido y solo una
sentencia pudiera pasar a las siguientes generaciones de criaturas, ¿qué
enunciado contendría la máxima información en menos palabras? Yo creo
que es la hipótesis atómica según la cual todas las cosas están hechas de
átomos: pequeñas partículas que se mueven incesantemente, atrayéndose
mutuamente cuando están a poca distancia, pero repeliéndose al ser
apretadas unas contras otras.

Richard Phillips Feynman (1918-1988)

23/9/20 2

OBJETIVOS

Conocer:


•  La estructura atómica y el enlace químico para una mejor compresión de las
principales propiedades de los materiales

•  Los conceptos relacionados con el enlace atómico (tipos, fortaleza, elementos
entre los que pueden tener lugar, etc.)

•  La relación entre el tipo de enlace y la clasificación general de materiales.

16:46 3
CONTENIDO

•  Modelo atómico de Bohr y de la mecánica Cuántica

•  Concepto de electronegatividad

•  Tipos de enlace químico de los diferentes tipos de


materiales

16:46 4
Estructura atómica y enlaces

Disposición geométrica de los átomos



Propiedades

Interacciones entre átomos y moléculas

Estructura atómica Propiedades físicas


•  conductividad eléctrica
•  propiedades magnéticas
•  características térmicas y elásticas

16:46 5
Estructura del átomo
•  El átomo está compuesto de un núcleo rodeado por electrones.

•  El núcleo contiene protones y neutrones.

•  Los protones están cargados positivamente (1,60x 10-19 C).

•  Los electrones cargados negativamente están sujetos al núcleo mediante


atracción electrostática.

•  Debido a que el número de protones es igual al número de electrones, el


átomo es eléctricamente neutro.

•  Casi toda la masa se concentra en el núcleo (masa protón ≈ neutrón 1,67 x


10-27 kg)

•  Masa del electrón 9,11 x 10-31 Kg

16:46 6
Modelo atómico de Bohr

Describe los electrones en términos de:


•  posición (orbitales atómicos)
•  energía (niveles de energía cuantizados)

16:46 7
Modelo atómico de la mecánica ondulatoria

23/9/20 8
Valores permitidos para los números cuánticos de los electrones
n Número cuántico principal n = 1,2,3,4, … Tamaño
l Número cuántico secundario l = 0,1,2,3,4, …, n – 1 Forma y subnivel
ml Número cuántico magnético Valores enteros desde – l a + l, Orientación espacial
incluyendo el cero (2l+1)

ms Número cuántico de spin + ½, – ½ Sentido giro campo


magnético

16:46 9
Configuración electrónica

Na (Z=11) 1S22s22p63s1

16:46 10
Configuración electrónica
Na (Z=11) 1S22s23p64s1

23/9/20 11
Los elementos son clasificados de acuerdo con
su configuración electrónica
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS www.vaxasoftware.com/indexes.html

_____ s _____ _____________________________ d _____________________________ _________________ p _________________


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1A 2A 3B 4B 5B 6B 7B 8 8 8 1B 2B 3A 4A 5A 6A 7A 8A
H He
Color del símbolo (30ºC): Color de fondo:
1 1 2
Hidrógeno
1,00794
Sólidos N Símbolo
Metales representativos Helio
4,002602
Líquidos No metales
Li Be Gases 7 Número atómico Semimetales B C N O F Ne
2 Nitrógeno Metales de transición
3 4 Sintéticos Nombre
Lantánidos
5 6 7 8 9 10
Litio Berilio Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón
6,939 9,012182 14,00674 Actínidos 10,811 12,01115 14,00674 15,9994 18,9984032 20,1797
Gases nobles
Na Mg Al Si P S Cl Ar
3 11 12 Masa atómica. 13 14 15 16 17 18
Sodio Magnesio (Los valores entre paréntesis se refieren al isótopo más estable) Aluminio Silicio Fósforo Azufre Cloro Argón
22,989769 24,305 26,981538 28,0855 30,973761 32,066 35,4527 39,948

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Potasio Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Níquel Cobre Cinc Galio Germanio Arsénico Selenio Bromo Criptón
39,0983 40,078 44,955910 47,867 50,9415 51,9961 54,938049 55,8457 58,933199 58,6934 63,546 65,39 69,723 72,61 74,921596 78,96 79,904 83,80

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rubidio Estroncio Itrio Circonio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Telurio Yodo Xenón
85,4679 87,62 88,905847 91,224 92,906377 95,94 97,907214 101,07 102,90550 106,42 107,8682 112,411 114,818 118,71 121,757 127,60 126,904473 131,29

Cs Ba Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6 55 56 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Cesio Bario Lutecio Hafnio Tantalio Volframio Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto Polonio Astato Radón
132,905429 137,327 174,967 178,49 180,9479 183,84 186,207 190,23 192,217 195,078 196,966543 200,59 204,3833 207,19 208,980347 (209) (210) (222)
Fr Ra Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg
7 87 88 103 104 105 106 107 108 109 110 111
Francio Radio Laurencio Rutherfordio Dubnio Seaborgio Bohrio Hassio Meitnerio Darmstadtio Roentgenio
(223) (226) (262) (261) (262) (266) (264) (270) (268) (281) (272)
__________________________________________ f _________________________________________
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb
Lantánidos 6 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
Lantano Cerio Praseodimio Neodimio Prometio Samario Europio Gadolinio Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Yterbio
138,9055 140,115 140,90764 144,24 144,912743 150,36 151,965 157,25 158,925342 162,5 164,930319 167,26 168,934212 173,04

Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No
Actínidos 7 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102
Actinio Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berkelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio
(227) 232,0381 (231) 238,0289 (237) (244) (243) (247) (247) (251) (252) (257) (258) (259)

16:46 12
The Periodic Table
• Columns: Similar Valence Structure

inert gases
give up 1e-
give up 2e-

accept 2e-
accept 1e-
give up 3e-

H He
Li Be O F Ne
Adapted from
Na Mg S Cl Ar Fig. 2.8,
Callister &
K Ca Sc Se Br Kr
Rethwisch 9e.
Rb Sr Y Te I Xe
Cs Ba Po At Rn
Fr Ra

Electropositive elements: Electronegative elements:


Readily give up electrons Readily acquire electrons
to become + ions. to become - ions.
13
Electronegativity
• Ranges from 0.9 to 4.1,
• Large values: tendency to acquire electrons.

Smaller electronegativity Larger electronegativity

14
16:46 15
Fuerzas y energías de enlace


• Cuando dos átomos se aproximan ejercen una
fuerza el uno contra el otro:

FN = FA + FR
Donde:
FA = Fuerza de atracción
FR = Fuerza de repulsión
FN = Fuerza resultante

• La energía potencial (EN) está dada por:


r r r
E N = ∫ FN dr = ∫ FA dr + ∫ FR dr = E A + E R
∞ ∞ ∞


r = distancia interatómica

16:46 16
ENLACES ATÓMICOS PRIMARIOS

1.  Enlace iónico


2.  Enlace covalente
3.  Enlace metálico

ENLACES SECUNDARIOS O DE VAN DER WAALS

1.  Enlaces de dipolo inducido fluctuante


2.  Enlaces de dipolo inducido-molécula polar
3.  Enlaces con dipolos permanentes

16:46 17
Enlaces atómicos primarios

Relación estructura – propiedades


16:46 18
Enlace iónico

16:46 19
Ionic Bonding
• Occurs between + and - ions.
• Requires electron transfer.
• Large difference in electronegativity required.
• Example: NaCl

Na (metal) Cl (nonmetal)
unstable unstable
electron

Na (cation)
stable
+ - Cl (anion)
Coulombic stable
Attraction

20
Enlace iónico

23/9/20 21
Examples: Ionic Bonding
• Predominant bonding in Ceramics

NaCl
MgO
CaF 2
CsCl

Give up electrons Acquire electrons

22
Enlace iónico

El enlace iónico surge de la mutua atracción electrostática


entre iones de carga opuesta. Se forman sólidos cristalinos
a través de enlaces no direccionales.
Enlace iónico

•  Predominante en materiales cerámicos

•  Energías de enlace entre 600 a 1500 kJ/mol

•  Altas temperaturas de fusión, dureza, fragilidad, aislantes


eléctricos y térmicos
Tipo de enlace Tipo de Energía de enlace Temperatura de fusión
sustancia (kJ/mol) (ºC)

NaCl 640 801


Iónico
MgO 1000 2800

Covalente


Metálico

Van der walls

Hidrógeno

16:46 25
Propiedades físicas y estructurales de los materiales asociados con el tipo de enlace atómico

Propiedades Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico Enlace de Van der
Waals

No direccional,
Estructurales determina estructuras
de alta coordinación

Resistente, cristales de
Mecánicas gran dureza

Medianamente alto
punto de fusión, bajo
Térmicas coeficiente de
expansión, iones al
estado líquido
Aisladores moderados,
conducción por
Eléctricas transporte iónico en el
estado líquido.
Absorción y otras
Ópticas y propiedades son
magnéticas características de los
iones individuales
16:46 26
Enlace Covalente
El enlace covalente consiste en un par de electrones compartido
por dos átomos que ejerce una atracción sobre los núcleos de
ambos y los mantiene unidos. Se forman sólidos cristalinos o
moléculas a través de enlaces direccionales.

23/9/20 27
Covalent Bonding
•  similar electronegativity ∴ share electrons
•  bonds determined by valence – s & p orbitals dominate bonding
•  Example: H2

H2

Each H: has 1 valence e-,


needs 1 more
H H
Electronegativities
are the same.
shared 1s electron shared 1s electron
from 1st hydrogen from 2nd hydrogen
atom atom

Fig. 2.12, Callister & Rethwisch 9e.


28
Bond Hybrization
•  Carbon can form sp3 hybrid orbitals

sp3

109.5°
3
sp
C
sp3

sp3

Fig. 2.14, Callister & Rethwisch 9e.


(Adapted from J.E. Brady and F. Senese, Chemistry:
Matter and Its Changes, 4th edition. Reprinted with
permission of John Wiley and Sons, Inc.)

Fig. 2.13, Callister & Rethwisch 9e. 29


Covalent Bonding: Carbon sp3
•  Example: CH4

H
1s
C: has 4 valence e-,
sp3
needs 4 more
sp3

H: has 1 valence e-, sp3


H C
needs 1 more 1s
H
1s
H sp3
1s
Electronegativities of C and H Region of overlap
are comparable so electrons Fig. 2.15, Callister & Rethwisch 9e.
are shared in covalent bonds. (Adapted from J.E. Brady and F. Senese, Chemistry:
Matter and Its Changes, 4th edition. Reprinted with
permission of John Wiley and Sons, Inc.)

30
Enlace Covalente

H• • H
16:46 31
Enlace Covalente

Cl Cl

O O N N

16:46 32
Tipo de Energía de enlace Temperatura de fusión
Tipo de enlace
sustancia (kJ/mol) (ºC)

NaCl 640 801


Iónico
MgO 1000 2800

Si 450 1410
Covalente
C (diamante) 713 >3550


Metálico

Van der walls

Hidrógeno

16:46 33
Propiedades físicas y estructurales de los materiales asociados con el tipo de enlace
atómico

Propiedades Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico Enlace de Van der
Waals
Especialmente dirigido y
No direccional, numéricamente limitado,
Estructurales determina estructuras determina estructuras de
de alta coordinación baja coordinación y baja
densidad

Resistente, cristales de Resistentes y de gran


Mecánicas gran dureza dureza, poca ductilidad

Medianamente alto Alto punto de fusión, baja


punto de fusión, bajo expansión térmica,
Térmicas coeficiente de moléculas al estado
expansión, iones al líquido
estado líquido
Aisladores moderados,
conducción por Aislante en el estado
Eléctricas transporte iónico en el sólido y líquido
estado líquido.
Absorción y otras Alto índice de refracción,
Ópticas y propiedades son absorción totalmente
magnéticas características de los diferente en soluciones y/
iones individuales o gases
16:46 34
Enlace Metálico
Un enlace metálico consiste en un conjunto formado por los cationes
metálicos y los electrones de valencia dispersos “gas de electrones”.
Los cationes se ven atraídos por los electrones que además,
apantallan la repulsión de los cationes vecinos.

23/9/20 35
Enlace metálico

17:18 36
Tipo de enlace Tipo de Energía de enlace Temperatura de fusión
sustancia (kJ/mol) (ºC)

NaCl 640 801


Iónico
MgO 1000 2800

Si 450 1410
Covalente
C (diamante) 713 >3550

Hg 68 -39
Al 324 660
Metálico
Fe 406 1538
W 849 3410

Van der walls

Hidrógeno

16:46 37
Propiedades físicas y estructurales de los materiales asociados con el tipo de enlace
atómico

Propiedades Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico Enlace de Van der
Waals
Especialmente dirigido y No direccional, determina
No direccional, numéricamente limitado, estructuras de alta
Estructurales determina estructuras determina estructuras de coordinación y alta
de alta coordinación baja coordinación y baja densidad
densidad

Resistente, cristales de Resistentes y de gran Resistencia variable,


Mecánicas gran dureza dureza, poca ductilidad presentan por lo general
plasticidad
Medianamente alto Alto punto de fusión, baja Punto de fusión variable,
punto de fusión, bajo expansión térmica, gran intervalo de
Térmicas coeficiente de moléculas al estado temperaturas al estado
expansión, iones al líquido líquido
estado líquido
Aisladores moderados, Aisladores en el estado Conductores por
conducción por sólido y líquido transporte electrónico
Eléctricas transporte iónico en el
estado líquido.
Absorción y otras Alto índice de refracción, Buenos reflectores de la
Ópticas y propiedades son absorción totalmente radiación visible
magnéticas características de los diferente en soluciones y/
iones individuales o gases
16:46 38
ENLACES SECUNDARIOS

Fuerzas dipolo-dipolo

16:46 39
ENLACES SECUNDARIOS

Dipolo inducido fluctuante

16:46 40
ENLACES SECUNDARIOS
Enlaces de dipolo inducido-molécula polar

Dipolo inducido
Catión

Interacción ion-dipolo inducido

Dipolo inducido
Dipolo
Interacción dipolo-dipolo inducido

16:46
42
ENLACES SECUNDARIOS

Dipolo inducido-molécula polar

23/9/20 43
ENLACES SECUNDARIOS

Enlaces con dipolo permanente

+ - + -

16:46 44
ENLACES SECUNDARIOS
Enlace de hidrógeno en la molécula de agua

16:46 45
Tipo de enlace Tipo de Energía de enlace Temperatura de fusión
sustancia (kJ/mol) (ºC)

NaCl 640 801


Iónico
MgO 1000 2800

Si 450 1410
Covalente
C (diamante) 713 >3550

Hg 68 -39
Al 324 660
Metálico
Fe 406 1538
W 849 3410

Ar 7,7 -189
Van der walls
Cl2 31 -101

NH3 35 -78
Hidrógeno
H2O 51 0

16:46 47
Propiedades físicas y estructurales de los materiales asociados con el tipo de enlace atómico

Propiedades Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico Enlace secundario o de


Van der Waals
No direccional, Especialmente dirigido y No direccional, determina
determina estructuras numéricamente limitado, estructuras de alta
Estructurales de alta coordinación determina estructuras de coordinación y alta Análogo al metálico
baja coordinación y baja densidad
densidad

Resistente, cristales de Resistentes y de gran Resistencia variable, Baja resistencia, cristales


Mecánicas gran dureza dureza, poca ductilidad presentan por lo general blandos
plasticidad
Medianamente alto Alto punto de fusión, baja Punto de fusión variable,
punto de fusión, bajo expansión térmica, gran intervalo de Bajo punto de fusión, alto
Térmicas coeficiente de moléculas al estado temperaturas al estado coeficiente de expansión
expansión, iones al líquido líquido
estado líquido
Aislantes moderados, Aisladores en el estado Conductores por
conducción por sólido y líquido transporte electrónico Aislantes
Eléctricas transporte iónico en el
estado líquido.
Absorción y otras Alto índice de refracción, Buenos reflectores de la Propiedades
Ópticas y propiedades son absorción totalmente radiación visible características de las
magnéticas características de los diferente en soluciones y/ moléculas individuales
iones individuales o gases
16:46 48
ENLACES SECUNDARIOS

16:46 49
Enlaces y tipos de materiales
Palabras clave
Configuración electrónica, dipolo eléctrico, electrón de valencia,
electronegatividad, energía de enlace, enlace covalente, enlace
de hidrógeno, enlace iónico, enlace metálico, enlace primario,
enlace secundario, enlace de Van der Waals, modelos atómicos,
molécula polar, número cuántico, principio de exclusión de
Pauli, tabla periódica.

16:46 51
Bibliografía recomendada
•  “Materials Science and engineering an introduction” Willian D. Callister, Jr.
And David G. Rethwisch, Ed. John Wiley &sons, Inc, 2009, eight edition.

•  “Ciencia e Ingeniería de los Materiales” J. M. Montes, F. G. Cuevas, J.


Cintas, Ed. Paraninfo, 2014, 1ª Edición.

•  “Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales” William F. Smith &


Javad Hashemi, Ed. Mc Graw Hill, 2004, cuarta edición.

•  “Undestanding Solids” Richard Tilley, Ed. John Wiley & Sons, Ltd, 2004

16:46 52

También podría gustarte