Está en la página 1de 7

[“Año del Bicentenario del Perú.

200 años de Independencia”]

SEMINARIO N°8: Analiza los elementos de la cadena epidemiológica, evalúa, investiga brotes
epidémicos y formula estudios epidemiológicos.

Apellidos y Nombres

Sección
MD5M1

Docente
Calisto Pazos, María Elena

Curso
EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA

Año
2021
TAREA 1
En un hospital, se llevó a cabo una investigación para determinar el grado de asociación entre la
multiparidad y el Ca de mama. Se incluyeron a 52 mujeres con Ca Mama y a dos controles por cada
caso. Entre las mujeres con Ca de Mama, 41 resultaron ser multíparas. El 31.73% de los controles,
también estuvieron expuestas

FACTOR DE Cáncer de mama No Cáncer de mama TOTAL


RIESGO
Multiparidad 41 33 74
No Multiparidad 11 71 82
TOTAL 52 104 156

- ¿Cuál es la variable dependiente?


El cáncer de mama
- ¿Cuál es la variable independiente?
Multiparidad
- ¿Qué tipo de diseño epidemiológico es y por qué?
El diseño epidemiológico es observacional, su tipo de estudio es prospectivo o cohorte.
Porque designa a un grupo que tienen características en común siendo estas las mujeres que
se encuentran expuestas al riesgo tal como el cáncer de mama y su grado de asociación
multiparidad.
Según Thierer, J. (2015), nos dice que: “Se define a los participantes por la presencia o
ausencia de determinada exposición, y se determina la ocurrencia del evento de interés en
cada grupo. Se busca determinar si en los expuestos es significativamente más o menos
frecuente la incidencia del evento”

- Calcule la mejor medida de la fuerza de asociación e interprete el resultado


La mejor medida de la fuerza de asociación será el ODDS RATIO.
41 x 71
¿= =0.82
11 x 33

Interpretación: La multiparidad será 8 veces más frecuente en mujeres con cáncer de mama
que en las mujeres que no tienen cáncer de mama.
TAREA 2
En un estudio multicéntrico sobre cáncer y nutrición, se llevó a cabo una investigación para
determinar la relación de la dieta y el cáncer. Se incluyeron a 384 individuos y se evalúo su
consumo de fibra, tanto provenientes de cereales, como de vegetales y frutas. Entre los sujetos que
consumieron fibra (41,7%), 6 presentaron cáncer de colon y recto. El 6,25% de los que no
consumían regularmente fibra, también presentaron cáncer de colon.

FACTOR DE Cáncer de colon y No Cáncer de colon y


TOTAL
RIESGO recto recto
No Consume
14 210 224
regularmente fibra
Consume
6 154 160
regularmente fibra
TOTAL 20 364 384

- ¿Cuál es la variable dependiente?


Cáncer de colon y recto
- ¿Cuál es la variable independiente?
Consumo de fibra (dieta)
- ¿Qué tipo de diseño epidemiológico es y por qué?
El diseño epidemiológico es observacional, su tipo de estudio es prospectivo o cohorte.
Porque permitirá calcular las incidencias y clasificarlas según su grado de exposición
(enferman o no enferman).
- Calcule la mejor medida de la fuerza de asociación e interprete el resultado
La mejor medida de la fuerza de asociación será la TIA (Tasa de Incidencia Acumulada)
14 14
TIA Expuestos= = =0.0625
14 +210 224

Interpretación: En el estudio realizado de 384 personas, el riesgo de padecer cáncer de


colon y recto por no consumir regularmente fibra será de 0.0625%
6 6
TIA No Expuestos= = =0.0375
6+154 160
Interpretación: En el estudio realizado de 384 personas, el riesgo de padecer cáncer de
colon y recto por el consumo regular de fibra será de 0.0375%
14+ 6 20
TIA Global = = =0.0521
384 384
Interpretación: En el estudio realizado de 384 personas, el riesgo de padecer cáncer de
colon y recto será de 0.0521%

TAREA 3
Se realiza el seguimiento de personas para estudiar la asociación entre el hábito de fumar e infarto
de miocardio, obteniéndose los siguientes resultados:

Fumadores de Número de paquetes por día


Condición No fumadores
½ paquete 1 paquete 2 paquetes
Infarto de Miocardio 31 9 39 18
No infarto de Miocardio 2706 710 1825 605

- ¿Identifique las variables dependientes e independientes?


Variable Dependiente: Infarto de Miocardio
Variable Independiente: Fumador
- ¿Qué tipo de diseño epidemiológico es y por qué?
El diseño epidemiológico es observacional, su tipo de estudio es prospectivo o cohorte.
Debido a que se clasificara en grupos de expuestos y no expuestos al riesgo.

- Calcule el riesgo de infarto de miocardio, con los no fumadores como el grupo de


referencia, con aquellos que fuman:
½ Paquete:

Infarto Miocardio
TOTAL
Condición Con Infarto Miocardio Sin Infarto Miocardio
Fumador 9 710 719
No Fumador 31 2706 2737
Total 40 3416 3456

- Ie: 9 / 719 = 0.0125


- Io: 31 / 2737 = 0.0113
- RR: 0.0125 / 0.0113 = 1.106
Interpretación: Las personas fumadoras de medio paquete (½) diario constan de 1.106 veces
más riesgo de presentar infarto al miocardio a diferencia de los que no fuman

1 Paquete:

Infarto Miocardio
TOTAL
Condición Con Infarto Miocardio Sin Infarto Miocardio
Fumador 39 1825 1864
No Fumador 31 2706 2737
Total 70 4531 4601

- Ie: 39 / 1864 = 0.0209


- Io: 31 / 2737 = 0.0113
- RR: 0.0209 / 0.0113 = 1.849
Interpretación: Las personas fumadoras de 1 paquete por día constan de 1.849 veces más
riesgo de presentar infarto al miocardio a diferencia de las personas no fumadoras

2 Paquete:

Infarto Miocardio
TOTAL
Condición Con Infarto Miocardio Sin Infarto Miocardio
Fumador 18 605 623
No Fumador 31 2706 2737
Total 49 3311 3360

- Ie: 18 / 623 = 0.0289


- Io: 31 / 2737 = 0.0113
- RR: 0.0289 / 0.0113 = 2.558
Interpretación: Las personas fumadoras de 2 paquetes por día constan 2.558 veces más
riesgo de presentar infarto al miocardio a diferencia de las personas no fumadoras

- ¿Cuáles son sus conclusiones?


Según los grupos expuestos y no expuestos, se visualiza que la incidencia en fumadores es
mayor a 11.3% en relación a las personas no fumadoras, por ello las personas que
consumen (½, 1 o 2 paquetes) pueden presentar infarto al miocardio.
TAREA 4
Se realiza un estudio para evaluar el resultado de la adherencia a la suplementación de hierro
notificada por las madres de una muestra de 200 lactantes que iniciaron la prevención de anemia
a los 4 meses de edad, cuyos antecedentes de hemoglobina al inicio de la suplementación fueron
mayores de 11 g/dl. Se aplica a las madres una encuesta y ese mismo día al lactante se le realiza la
prueba de hemoglobina, siendo los resultados los siguientes: en el grupo cuyas madres fueron
adherentes (n=80) 4 lactantes presentaron anemia y en el grupo de madres no adherentes (n=120)
24 lactantes presentaron anemia.

- ¿A qué tipo de estudio o diseño corresponde y por qué?


El tipo de estudio es analítico y su diseño de investigación es tipo retrospectivo y
observacional.
- ¿Qué tipo de medición es posible obtener con estos datos?
Odds Ratio y Prevalencia
- Calcule la medición epidemiológica correspondiente e interprete el resultado obtenido.

Enfermos con Controles sanos


Suplementación de TOTAL
anemia con anemia
hierro
Expuestos 4 76 80
No Expuestos 24 96 120
Total 28 172 200
Odds Ratio (OR):
4 x 96
¿= =0.21
76 x 24
Interpretación: Las personas que consumieron suplemento de hierro tienen 0.21 veces la
probabilidad de presentar anemia contra las personas que no consumieron el suplemento.
PREVALENCIA:
- Prevalencia Expuestos: 4 / 80 = 0.05
- Prevalencia No Expuestos: 24 / 120 = 0.2
- Prevalencia Global: 28 / 200 = 0.14 = 14%
Interpretación: Si la madre no es adherente es más probable que su hijo presente anemia a
diferencia de una madre adherente que su hijo no presentará anemia mediante la
suplementación de hierro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- Thierer, J. ¿Qué son los estudios de cohorte? (Internet). SAC – Sociedad Argentina de
Cardiología, 2015 [Citado el 27 de octubre 2021]. Disponible en:
https://www.sac.org.ar/cuestion-de-metodo/que-son-los-estudios-de-cohorte/

También podría gustarte