Está en la página 1de 3

APORTES AL MARCO TEORICO

La medición del rendimiento de organizaciones ágiles

Los autores Duan y otros (2020) realizaron un trabajo cuyo objetivo fue proponer y validar un
nuevo modelo para explicar las relaciones entre Business Analytics (en adelante BA) e
innovación de producto o servicio. Es interesante denotar que dichos autores no consideran BA
solo como un desarrollo técnico, sino también relacionado con la cultura organizacional. Un
enfoque cultural apropiado al examinar BA es el concepto de cultura impulsada por datos.

Los investigadores sostienen que la información es un activo importante que ayuda a las
organizaciones a desarrollar la innovación y a obtener una ventaja competitiva. Entonces, en
este trabajo el foco está puesto en demostrar cómo el BA mejora la cultura basada en datos y
el papel que juega la cultura basada en datos en la innovación de productos.

Sus resultados demuestran que la cultura basada en datos juega dos roles importantes. Una es
mejorar significativamente el impacto de BA en la innovación a través del escaneo ambiental,
mejorando el elemento de adquisición de la capacidad de absorción. El otro es su efecto
moderador sobre la relación entre el escaneo ambiental y la innovación del nuevo producto,
mejorando la asimilación y la explotación.

Desde un enfoque de análisis estratégico más integral, Ashrafi y otros (2019) incorporan los
factores den entorno en la influencia de BA. En particular, el propósito de su estudio fue
comprender mejor la influencia de las capacidades de BA en agilidad y rendimiento de la
empresa en presencia de turbulencia ambiental. En su trabajo, la definición de rendimiento para
permitir su medición se basó en un constructo definido en torno al reconocimiento de evidencia
basada en datos y su utilización en la resolución de problemas. En otras palabras, este
resultado lo miden con una simple pregunta tal como “¿cuán frecuente utiliza su organización:
tecnología, y datos?,¿tiene procesos formalizados?”

Los resultados de este trabajo demostraron que las capacidades de BA aumentan la agilidad
de las empresas para detectar en el mercado cambios al mejorar la calidad de la información y
permitir que las empresas respondan a los cambios del mercado mediante el desarrollo de
capacidades innovadoras. Los resultados también indicaron que la relación entre agilidad y
rendimiento puede variar considerando el efecto moderador de la turbulencia ambiental.

Desde un relevamiento corporativo más orientado a resultados tradicionales, Aghina y otros


para McKinsey (2020) analizaron 22 organizaciones en seis sectores, y sus resultados
identificaron tres resultados principales de transformaciones ágiles: mejora de la satisfacción
del cliente, compromiso de los empleados y rendimiento operativo. Estos tres elementos
componen lo que los autores dieron en llamar "Motor de impacto ágil", cuyos beneficios se
refuerzan mutuamente para producir una mejora en el rendimiento financiero.
Es importante destacar el modelo que los autores incluyen para asegurar la implementación de
la agilidad, que se ilustra como sigue:

En términos de rendimiento financiero, aunque el ahorro de costos rara vez es el principal


objetivo de una transformación ágil, es una consecuencia de la mejora operativa en el
rendimiento y capacidad para proporcionar el mismo resultado con menos personas. El costo
de ahorros interno y externo identificados en su muestra osciló entre el 20 y el 30 por ciento.
Es importante destacar que, en varios casos, las empresas reinvirtieron parte de los ahorros
para capturar nuevas oportunidades comerciales, lo que no se vio reflejado en el informe
económico.

Referencias

Aghina, W., Handscomb, C., Ludolph, J., Rona, D., & West, D. (2020). Enterprise agility: Buzz
or business impact. McKinsey (March 20), https://www. mckinsey. com/business-
functions/organization/our-insights/enterprise-agilitybuzz-or-business-impact.

Ashrafi, A., Ravasan, A. Z., Trkman, P., & Afshari, S. (2019). The role of business analytics
capabilities in bolstering firms’ agility and performance. International Journal of Information
Management, 47, 1-15.

Duan, Y., Cao, G., & Edwards, J. S. (2020). Understanding the impact of business analytics on
innovation. European Journal of Operational Research, 281(3), 673-686.

APORTES AL CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

Sección medición del desempeño por implementaciones ágiles:

1- ¿Cómo han diseñado la etapa de evaluación de la aplicación de metodologías ágiles?


2- ¿Existen KPIs organizacionales que reflejen los resultados de las implementaciones?
3- ¿Los indicadores de satisfacción del cliente contemplan las nuevas metodologías de
trabajo?
4- ¿se han medido las innovaciones desde la agilidad, qué indicador utilizan?
5- ¿Hay mediciones del clima laboral que reflejan el trabajo en sprints?
https://www.laboratorioti.com/2020/06/29/informe-sobre-el-estado-de-la-agilidad-2020/

¿Qué Beneficios aporta la Agilidad a tu empresa?

Para la mayoría de los encuestados el top 3 de beneficios de la implantación de una


metodología ágil lo forman:
 Capacidad de gestionar el cambio de prioridades 70% (el año pasado obtuvo un 69%)
 Aumentar la visibilidad del proyecto 65% (anterior igual)
 Alineación entre IT y Negocio 65% (anterior 64%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
 
Ahora veamos por qué se decidieron a abrazar la agilidad:
 Acelerar la entrega del producto 71% (año pasado 74%)
 Mejorar la capacidad de adaptarse al cambio de prioridades 63% (anterior 62%)
 Aumentar la productividad 51% (anterior igual)
 Incrementar la alineación entre IT y Negocio 47% (anterior 50%)
 Incrementar la calidad del software 42% (anterior 43%)
 Mejorar la predictibilidad de la entrega 39% (anterior 43%)

También podría gustarte