Está en la página 1de 5

PLANTILLA DE INTEGRACIÓN TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN


NOMBRE DE LA UNIDAD Nº 3 Patologías ginecológicas
ELEMENTO DE COMPETENCIA Diagnostica las principales patologías ginecológicas según su
prevalencia en el primer nivel de atención.

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE X Elaboración de una infografía sobre medidas de


ENSEÑANZA APRENDIZAJE prevención del cáncer cervicouterino.

CARACTERIZACIÓN - Conceptualice y señale las características más relevantes de la estrategia


Y VENTAJAS DE considerando si es de enseñanza o aprendizaje.
USO DE LA - Justifique las razones a favor del uso de la estrategia.
ESTRATEGIA

Se utilizará la infografía para que el estudiante realice una comparación


entre las hemorragias de la segunda mitad del embarazo y lograr
consolidar el tema.
- La infografía ayuda a captar la atención del estudiante.
- Permitiendo la asimilación del tema en menos tiempo.
- Explica la información compleja de manera más sencilla.
- Permite una mejor comprensión del mensaje.
- El estudiante conserva la información más fácilmente gracias la
combinación de imagen y texto

Consisten en diversos recursos de que se sirve el estudiante para


planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje a través de
infografías.
✓Constituyen un grupo de estrategias de aprendizaje
✓El propósito de una infografía es mostrar visualmente información o
datos concretos de tal forma que su lectura sea fácil, digerible y
entretenida.
✓Estas al mismo tiempo se nutren principalmente de texto e imágenes
buscando crear el mayor impacto en el mensaje que se desea comunicar.
Se utilizan como fuente de información para el estudiante y como un
medio para incentivar la creatividad.
✓Las infografías son capaces de optimizar los procesos de
comprensión, puesto que se basan en una menor cantidad de texto
escrito, concretando mayor información de manera gráfica.
SABERES QUE ABORDA LA ESTRATEGIA
SABER SABER HACER SABER SER
Patología benigna y maligna Responsable en la elaboración
de cérvix de la consigna
- Clasificación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención

ALCANCE DE LA ESTRATEGIA
SELECCIÓN DE LA(S) FUNCIÓN(ES)
JUSTIFICACIÓN
QUE TIENE LA ESTRATEGIA

 Construcción colaborativa de Elija la o las funciones (no más de tres) que cumple el uso de la
conocimientos estrategia en su desarrollo.
 Motivación
 Estructuración de nueva Esta elección debe estar con los saberes transcritos
información
 Elaboración de productos Justifique por qué la(s) función(es) elegida(s) pueden ser
desarrolladas por la estrategia.

Es una estrategia didáctica y al ser didáctica es motivadora


llamando así la atención de estudiante siendo está más
ilustrada con imágenes, organizada y sintetizada la información
permite mejorar el aprendizaje en los estudiantes, teniendo
como resultado un aprendizaje más óptimo. Trabajando
también de forma colaborativa coadyuvando cada integrante
del grupo; promoviendo lograr metas trazadas, siendo al mismo
tiempo enriquecedor tanto para el que expone como para el
oyente permitiendo la creación de saberes en conjunto.

USO Y CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:

Forma de aplicación de la estrategia

Tipo de actividad: Consiste en una breve descripción de lo que se va a hacer en esta actividad concreta. (trabajo en
equipo, en aula de 5 integrantes, trabajo en casa ….)

Propósito: Expresa lo que se quiere alcanzar con la actividad. Es fundamental que el propósito esté claro, ya que
este será la guía del estudiante a lo largo de la actividad y le permitirá saber si se está acercando a lo que se espera
de él. (Fija el norte, la meta, el por qué, el para qué)
Instrucciones:
● Los estudiantes deben leer el tema CÁNCER CERVICOUTERINO, libro de Obstetricia
Schwartz. 6° edición.
● Deberán revisar el siguiente tutorial https://www.youtube.com/watch?
v=uGzVpZHWQzc para elaborar una infografÍa en CANVA.
● Ingresar al siguiente enlace https://www.canva.com/ para realizar la infografía.

Sugerencias y recomendaciones: En este punto se plantean sugerencias adicionales y se indican algunos aspectos
en los que los estudiantes deberán tener particular cuidado. También se puede utilizar para escribir algún tipo de
motivación para la realización de la tarea, o simplemente no se redacta.

Plazo para la realización de la actividad: tendrán el plazo de 1 semana para la entrega del producto.

Se deben calcular muy bien los plazos, considerando las características del grupo, su acceso a Internet, la dimensión
de la tarea, etc. (en este punto es muy bueno practicar la empatía)

Tipo de actividad: Será una actividad post- intruccional. Se realizará de forma grupal de 4
estudiantes
Propósito: Se centra en describir a cabalidad las características principales de las bacterias,
diferencias entre eucariotas y procariotas; clasificación de las bacterias según tinción gram,
características de las gram+ y gram -. Todo aquello para a través de la construcción de una
infografía, puedan los estudiantes tener la capacidad de presentar en plenaria.
Instrucciones: Para dicho trabajo en aula se debe realizar la descripción operativa paso a paso, de
forma clara, bajo los siguientes parámetros:

Se conformarán grupos de 5 personas de forma aleatoria según lista de estudiantes.


✓Realizarán una infografía en PIKTOCHARD se adjunta un video tutorial detallado para que
puedan realizarlo.
- https://www.youtube.com/watch?v=-qZLJpqlKZE (tutorial piktochart)

✓Contando también con material de apoyo para que puedan desarrollar puntos clave como ser: -
Definición de Célula procariota, Morfología bacteriana, Estructura bacteriana, Clasificación según
tinción gram+ y gram-, Características específicas gram + y gram –

✓Para cualquier duda respecto al contenido pueden visitar las siguientes páginas:

- Libro de microbiología de Jawetz. Páginas 76-97


- https://profdavidemobili.wordpress.com/2015/07/21/introduccion-a-la-bacteriologia/

✓



✓Una ves terminado el trabajo conjunto, deberán subir una foto de todos los integrantes que
fueron parte de este trabajo al correo marisabelreichelgmail.com

✓Tendrán una semana para la elaboración de dicha actividad que será presentada en plenaria al
azar.
✓La actividad será evaluada con una prueba de elección múltiple.

Sugerencias y recomendaciones:
✓Se recomienda para lograr los objetivos trazados se trabaje con responsabilidad, honestidad,
con compromiso, en equipo y colaboración con una buena comunicación y mucha creatividad.
✓Para la realización de la infografía, se recomienda usar el sitio web
https://create.piktochart.com/dashboard
✓En caso extremo de no poder realizar la infografía en piktochart, deberán realizar el trabajo en
papelógrafo.

Plazo para la realización de la actividad: Para el desarrollo de esta actividad se tendrá un plazo de 7
día.
RECURSOS Y MATERIALES

Laptop o computadora.

Acceso a internet.
✓ Enlaces del tutorial https://www.youtube.com/watch?v=-qZLJpqlKZE
✓ Los recursos serán obtenidos de los enlaces que se les otorgo en clase.

EVALUACIÓN

POR SU FUNCIÓN:
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA
POR EL AGENTE
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nombre el o los instrumentos que utilizará.


Señale en qué anexo se encuentra.

POR SU FUNCIÓN:
DIAGNÓSTICA FORMATIVA x SUMATIVA x
POR EL AGENTE
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN x HETEROEVALUACIÓ
N
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RUBRICA ANALITICA

RUBRICA DE Excelente Bueno Regular Deficiente


EVALUACION 85 - 100 70 - 84 55 – 69 Menor a 55
ANALITICA DE LA
INFOGRAFIA
Indicadores
30% CLARIDAD DE Presenta todos Presenta los Presenta algunos No presenta
CONCEPTOS los conceptos, conceptos más conceptos conceptos de
claros y directos relevantes más relevantes, pero manera clara, o si
gracias al uso de significativos, carecen de presenta algunos
palabras clave, pero carece de claridad ya que no utiliza
imágenes, asociación de se distorsionan recursos en la
formato idóneo y calidad, referidas con ideas y infografía que
creativo. a un buen asociaciones. enriquecen o
formato, uso de clarifican.
palabras claves,
estilos, etc.
30% USO DE Utiliza palabras Utiliza palabras Utiliza de forma No utiliza
PALABRAS claves que clave destacando poco significativa palabras clave de
resumen de algunos palabras clave, forma
CLAVE
forma clara y conceptos e asociando
directa la ideas relevantes, algunas ideas
información. pero en el secundarias y
La composición contexto de la poco
de palabras infografía. No se significativas.
claves en la asocian con
infografía claridad ciertos
permite con conceptos
claridad realizar
asociaciones

20% USO DE Utiliza como Utiliza como El número de No utiliza ni


IMÁGENES Y estímulo visual estímulo visual imágenes es imágenes ni
ELECCIÓN DE imágenes. Para imágenes para reducido y no colores para
FORMATO representar representar los hace uso de asociar
conceptos. conceptos ´pero colores. conceptos.
El uso de colores no se hace uso
contribuye a de colores para
asociar y poner establecer
énfasis en los asociaciones.
conceptos.
20% DISEÑO DE LA El diseño de la El diseño es El diseño es El diseño no es
INFOGRAFIA Y infografía es muy generalmente claro, aunque claro y no apoya
CREATIVIDAD claro y apoya el claro y utiliza bastante simple en imágenes
contenido con algunas con poco apoyo
imágenes que imágenes para visual.
facilitan la apoyar el
comprensión. contenido.

También podría gustarte