Está en la página 1de 13

RUTA CONSTITUCIONAL DEL CAMBIO

Parlamentarias 2020
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

1. NUEVOS RECTORES DEL CNE


 Nombramiento del nuevo Consejo Nacional
Electoral (CNE), ya que el actual es ad hoc,
surgido de una sentencia del TSJ por Omisión
Legislativa, la cual tiene vigencia hasta que el
Parlamento asuma plenamente sus
competencias y tome la decisión constitucional
respectiva.
CRBV. Artículo. 296.

“(…) Los o las integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados o designadas por
la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los o las
integrantes del Consejo Nacional Electoral escogerán de su seno a su Presidente o
Presidenta, de conformidad con la ley. Los o las integrantes del Consejo Nacional Electoral
serán removidos o removidas por la Asamblea Nacional, previo pronunciamiento del
Tribunal Supremo de Justicia”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

2. FONDOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y


SOCIAL
 Nuestro país requiere de grandes fondos para su
reactivación en todos los ámbitos, la Asamblea
Nacional es la rama del Poder Público nacional
reconocida por las entidades financieras
internacionales y nuestra Constitución para
autorizar el acceso a estas fuentes de
financiamiento mediante Leyes Especiales.
CRBV. Artículo 187. “Corresponde a la Asamblea Nacional:
(…) 6. Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen
tributario y al crédito público”

Artículo 312. “(…) Las operaciones de crédito público requerirán, para su validez, una ley especial
que las autorice, salvo las excepciones que establezca la ley orgánica. (…) La ley especial de
endeudamiento anual será presentada a la Asamblea Nacional conjuntamente con la Ley de
Presupuesto. El Estado no reconocerá otras obligaciones que las contraídas por órganos legítimos
del Poder Nacional, de acuerdo con la ley”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

3.
ABORDAJE INTERNACIONAL Y
HUMANITARIO DE LA CRISIS VENEZOLANA

 Gestionar ingreso de fondos para


recuperar la infraestructura
nacional; sistema eléctrico,
hidrológico y la producción.

 Elaboración de un Plan de Asistencia


Solidaria (PAS) para atender a los
venezolanos de escasos recursos que
retornarán al país; así como también su
posterior reinserción a la dinámica
venezolana en fase de recuperación.
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

4. PROCESO DE PACIFICACIÓN Y
RECONCILIACIÓN

 La AN está facultada para decretar Amnistías, es


necesario un proceso de reconciliación basado en
la justicia y la paz perdurable; toca a un
parlamento plural hallar el consenso necesario
para pacificar a la nación y superar los conflictos.

CRBV. Artículo 187. “Corresponde a la Asamblea Nacional: (…) 5. Decretar amnistías”


AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

5. Debe procurarse la suspensión


definitivamente de toda sanción que
afecte colectivamente a la población
venezolana (solo las sanciones generales)

 Conformación de una comisión parlamentaria especial para promover


internacionalmente la suspensión definitivamente de toda sanción
que afecte colectivamente a la población venezolana.

 Es necesario que ante la tragedia que padecemos, todos los factores


políticos nos unamos en un solo esfuerzo por atender la emergencia;
por lo tanto, la próxima AN debe unificarse ante tal objetivo. Dejando
claro que NO pedimos suspensión de las sanciones individuales.
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

6. ELEGIR NUEVOS MAGISTRADOS

 En el año 2022, a siete (07) Magistrados del


Tribunal Supremo de Justicia se les vence el
período; la nueva Asamblea Nacional deberá
asumir el proceso para el nombramiento de estos
altos Jueces, en ejecución de su competencia
constitucional como Poder Legislativo.

CRBV. Artículo. 264. “Los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia serán
elegidos o elegidas por un único período de doce años. (…) El Comité, oída la opinión de la
comunidad, efectuará una preselección para su presentación al Poder Ciudadano, el cual
efectuará una segunda preselección que será presentada a la Asamblea Nacional, la cual hará
la selección definitiva. Los ciudadanos y ciudadanas podrán ejercer fundadamente objeciones
a cualquiera de los postulados o postuladas ante el Comité de Postulaciones Judiciales o ante
la Asamblea Nacional”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

7. REACTIVACIÓN DE LAS INDUSTRIAS ESTRATÉGICAS

 La AN está facultada para autorizar al Poder Ejecutivo para celebrar


contratos de interés nacional con Estados o Entidades extrajeras,
este podría ser un modelo viable para la reactivación de nuestra
industria petrolera, sus derivados y demás áreas básicas; se
requerirá de alianzas estratégicas que nos permitan el mejor
aprovechamiento de las riquezas, en beneficio de nuestros
ciudadanos.

CRBV. Artículo. 187.” Corresponde a la Asamblea Nacional: (…)

9. Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés


nacional, en los casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de
interés público municipal, estadal o nacional con Estados o entidades
oficiales extranjeros o con sociedades no domiciliadas en Venezuela”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

8. LEY SOBRE REFÉNDUM REVOCATORIO PRESIDENCIAL

 En el año 2022, según lo contempla la Constitución;


“transcurrida la mitad del período” de las
autoridades electas, es posible activar la revocatoria
de su mandato. A tales efecto corresponde a la AN
aprobar el marco legal mediante el cual debe
aplicarse dicha modalidad como parte esencial de los
derechos políticos de los ciudadanos.

CRBV. Artículo. 72. “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.
Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un
número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la
correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su
mandato. Cuando igual o mayor número de electores o electoras que eligieron al funcionario o
funcionaria hubieren votado a favor de la revocación, siempre que haya concurrido al
referendo un número de electores o electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los
electores o electoras inscritos o inscritas, se considerará revocado su mandato (…)”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

9. ELEGIR NUEVO FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA

 En el año 2024, deberá elegirse nuevo


Fiscal General de la República,
competencia reservada a la Asamblea
Nacional, quien debe poner en
movimiento dicho proceso para llegar a
una terna de candidatos.

CRBV. Artículo. 279. “El Consejo Moral Republicano convocará un Comité de


Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano, el cual estará integrado por
representantes de diversos sectores de la sociedad; adelantará un proceso público de
cuyo resultado se obtendrá una terna por cada órgano del Poder Ciudadano, la cual
será sometida a la consideración de la Asamblea Nacional. Esta, mediante el voto
favorable de las dos terceras partes de sus integrantes, escogerá en un lapso no mayor
de treinta días continuos, al o a la titular del órgano del Poder Ciudadano que esté en
consideración. (…)”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

10. AUTORIZACIONES CONSTITUCIONALES

 En el año 2025, Tomará posesión un nuevo presidente de la


República y la AN deberá autorizar el nombramiento del
Procurador General de la República, así como también los Jefes
de las Misiones Diplomáticas Permanentes. Esto sin menoscabo
de las ocasiones en que de manera regular se presenten durante
el período legislativo 2021-2026.

CRBV. Artículo. 187. “Corresponde a la Asamblea Nacional: (…)

14. Autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora


General de la República y de los Jefes o Jefas de Misiones
Diplomáticas Permanentes”
AGENDA DE LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL

11. EN 2025, SE ELIGEN; DEFENSOR DEL PUEBLO,


CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, DIRECTORIO
DEL BCV
 En el año 2025, la próxima AN deberá acometer el nombramiento de
un nuevo Defensor del Pueblo y el Contralor General de la República,
así como también, la participación debida en el Comité de Evaluación
de Méritos y Credenciales para elegir el directorio de Banco Central
de Venezuela (BCV). También proponemos sea Reformado el
procedimiento para designar esta directiva, lo cual se considerará
previamente.
CRBV. Artículo. 279. “El Consejo Moral Republicano convocará un Comité de Evaluación de Postulaciones
del Poder Ciudadano, (…) de cuyo resultado se obtendrá una terna por cada órgano del Poder Ciudadano,
la cual será sometida a la consideración de la Asamblea Nacional. Esta, mediante el voto favorable de las
dos terceras partes de sus integrantes, escogerá en un lapso no mayor de treinta días continuos, al o a la
titular del órgano del Poder Ciudadano que esté en consideración. (…)”

Decreto - Ley del Banco Central de Venezuela. Artículo. 17. “El Presidente de la República deberá
conformar un comité de evaluación de méritos y credenciales, encargado de verificar y evaluar las
credenciales y los requisitos de idoneidad de los candidatos y candidatas al directorio. Dicho Comité debe
estar integrado por dos representantes electos por la Asamblea Nacional, (…)”
@Copei_partido
https://copei.org.ve/

@ADemocraticaVE_
http://acciondemocratica.org.ve/

@ElCamobioVE
http://esperanzaporel cambio.com/

@AvanzadaProgre
https://avanzadaprogresista.org/

@CambiemosMC
www.cambiemos.org

También podría gustarte