Está en la página 1de 3

TEMA 3.

LA PATENTE (II)

1) LAS LICENCIAS DE PATENTE CONSISTEN EN:

a) La cesión temporal de los derechos por parte del licenciante (titular de la patente).
b) El registro de una solicitud de patente.

2) LAS LICENCIAS DE PATENTE SE CLASIFICAN DEPENDIENDO DE SU OBLIGATORIEDAD


EN:

a) Licencias obligatorias (se imponen; es el caso de falta de uso de la patente) y


voluntarias (no se imponen).
b) Licencias por falta de uso y licencias por uso.

3) LAS LICENCIAS DE PATENTE POR SU CARÁCTER EXCLUSIVO O NO SE CLASIFICAN EN:

a) Licencias obligatorias y licencias voluntarias.


b) Licencias exclusivas (en ellas el licenciante otorga los derechos en exclusiva a un
licenciatario) y no exclusivas (el licenciante otorga derechos a varios licenciatarios y/o se
reserva derechos).

4) LOS SUPUESTOS DE LICENCIAS OBLIGATORIAS SON:

a) Falta o insuficiencia de explotación (falta de uso); dependencia entre patentes o entre


patentes y derechos sobre obtenciones vegetales; motivos de interés público (defensa
nacional o salud pública) y licencias para la fabricación de determinados productos
farmacéuticos (en países con problemas de salud pública).
b) Se dan solamente por falta de uso.

5) CUANDO ALUDIMOS A LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LA PATENTE LO HACEMOS


A:

a) La protección extrajudicial de la patente.


b) La protección judicial de la patente.

6) UNA DE LAS ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LA PATENTE ES:

a) La acción de cesación (contra el infractor o el intermediario), que tiene por finalidad que
se pare en la infracción de los derechos de patente.
b) La acción de no cesación, permitiendo la infracción de la patente.

1
7) OTRA DE LAS ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LA PATENTE ES:

a) La de no cesación, permitiendo la infracción de la patente.


b) La de indemnización de daños y perjuicios.

8) OTRA DE LAS ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LA PATENTE ES:

a) La de no cesación, permitiendo la infracción de la patente.


b) La de embargo de los bienes fabricados o importados en infracción de la patente y de los
medios utilizados exclusivamente para ello.

9) VIENDO LAS ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LA PATENTE ENCONTRAMOS:

a) La de atribución en propiedad al titular de la patente o al licenciatario en exclusiva de los


medios embargados (su importe se imputará a la indemnización de daños y perjuicios).
b) La acción de atribución al infractor de la propiedad de los objetos en los que ha
materializado la infracción.

10) AL OBSERVAR LAS ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LA PATENTE ENCONTRAMOS:

a) La acción de atribución al infractor de la propiedad de los objetos en los que se ha


materializado la infracción.
b) La adopción de las medidas necesarias para evitar que se siga produciendo la infracción
(como sería la transformación o destrucción de los objetos o medios embargados).

11) DENTRO DE LAS ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LA PATENTE ESTÁ:

a) La publicación de la sentencia condenatoria por infracción de patente. Es una medida


excepcional.
b) La licencia de la patente.

12) UN MODELO DE UTILIDAD:

a) Es una patente.
b) Es una invención sobre la que se concede un derecho de exclusiva temporal y que aporta
una utilidad apreciable.

13) LOS REQUISITOS POSITIVOS DE REGISTRO DE UN MODELO DE UTILIDAD SON:

a) Novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.


b) Los requisitos negativos de patentabilidad.

2
14) EL REQUISITO DE NOVEDAD EN UN MODELO DE UTILIDAD IMPLICA:

a) Que haya actividad inventiva.

b) Que no se encuentre en el estado de la técnica. Es decir, que no se haya hecho accesible al


público.

15) ACTUALMENTE LA NOVEDAD EXIGIBLE EN EL MODELO DE UTILIDAD ES:

a) Mundial.
b) Nacional.

16) EL REQUISITO DE ACTIVIDAD INVENTIVA EN EL MODELO DE UTILIDAD IMPLICA:

a) Que haya aplicación industrial.


b) Que no se deduzca de manera muy evidente del estado de la técnica para un experto en la
materia. El nivel inventivo requerido entonces es menor que para las patentes.

17) EL REQUISITO DE APLICACIÓN INDUSTRIAL EN EL MODELO DE UTILIDAD SUPONE QUE:

a) No tenga que registrarse en la Oficina Española de Patentes y Marcas.


b) Pueda fabricarse o usarse. Incluyendo la industria agrícola.

También podría gustarte