Está en la página 1de 8

CONTRATOS ATIPICOS

Los contratos atípicos son aquellos en que las partes, en uso de la autonomía de la voluntad,
regulan de forma novedosa y desconocida por el ordenamiento jurídico, sus relaciones jurídicas,
no ciñéndose, por tanto, a ningún modelo de contrato preestablecido. Definido el contrato como
aquel negocio jurídico donde las declaraciones de voluntad libremente emitidas por las partes
buscan la producción de un efecto jurídico, normalmente patrimonial, reconocido por el Derecho;
su principal finalidad es la constitución de un vínculo obligacional derivado de la propia voluntad
de las partes y, de hecho, se dice que el contrato es fuente de obligaciones, porque lo pactado
entre las partes por medio de contrato obliga a éstas a su exacto cumplimiento como si de Ley se
tratase, "los contratos tienen fuerza de ley entre las partes", afirma el Código Civil (artículo 1091
CC). La voluntad concorde de las partes se erige entonces en elemento esencial de todo contrato,
del que se dice que está regido por la autonomía de la voluntad, por clara referencia al principio
de la autonomía de la voluntad, consagrado por el artículo 1255 del Código Civil cuando afirma
que "los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, la moral, ni al orden público".

El referido principio constituye el núcleo central de la noción de "negocio jurídico", cuya


importancia reside en la función económico-social que cumple, al permitir al hombre regular y
defender sus propios intereses en las relaciones que entabla con otros. Pues, en definitiva, el
contrato no es otra cosa más que un negocio jurídico bilateral, productor de obligaciones y
permite, en definitiva, por la simple voluntad de las partes contratantes, la modificación normativa
de cualquier clase de contrato, estableciéndose dicho principio con carácter imperativo siempre
que la referida voluntariedad contractual no afecte o sea contraria a la Ley, a la moral, ni al orden
público. La voluntad se erige en elemento esencial del contrato, del que se dice que está regido
por la autonomía de la voluntad, en la medida que no sólo su validez emana de la voluntad común
de las partes, sino también su propio contenido. En este sentido, se distingue entre la denominada
"libertad de contratar" y la "libertad contractual", aunque ambas son expresión del principio de la
autonomía de la voluntad, la primera se refiere a la propia libertad del individuo en la decisión de
contratar o no hacerlo; mientras que la segunda supone que, además, éste.

Ejemplo de contrato atípico


CONTRATO DE RENTING

En ............, a .... de ......... de ........

REUNIDOS

NUMERO TRES (3) En la ciudad de Guatemala, el día cinco de enero del año dos mil diecinueve,

ANTE MI, EDWIN HAMILTON GONZÁLEZ BOTELLO, comparecen por una parte el señor

DANIEL DIAZ RAMIREZ SANDOVAL, de cincuenta y cinco años de edad, casado,

guatemalteco, Licenciado Contaduría y Auditoria Pública, ejecutivo, de este domicilio, quien se

identifica con Documento Personal de identificación-DPI- , con Código Único de Identificación

-CUI- número dos mi ciento diez espacio, cuarenta y cinco mil doscientos treinta y dos espacio ceo

ciento uno (2110 45232 0101) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República

de Guatemala, quien actúa en como de representante legal del BANCO LAS AMERICA, calidad

que acredita LA ESCTITURA PUBLICA número diez (10) autorizada en el departamento de

Guatemala, el día diez de junio de año dos mil ocho por el notario ARMANDO CIFUENTES

ORTIZ . quien en lo sucesivo se denominara el banco, por la otra parte, el señor Brando Bernardino

Barahona Bonifassi, de sesenta años de edad, casado, guatemalteco, empresario, de este domicilio,

quien se identifica con documento personal de Identificación -DPI- , con Código Único de

Identificación -CUI- número un mi ciento diez espacio, ciento quince mil doscientos treinta y dos

espacio cero ciento uno (1110 15232 0101) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la

República de Guatemala, quien actúa en como de representante legal de la entidad, LACTEOS DE

GUATEMALA, SOCIEDAD, ANONIMA. Me aseguran los comparecientes ser de los datos de

identificación anotados, de hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente

acto CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EMPRESARIAL (RENTING) de conformidad con

las siguientes clausulas celebran PRIMERA. CONDICIONES GENERALES: a) El

ARRENDADOR, cede en arrendamiento al ARRENDATARIO, que acepta, y toma en


arrendamiento, las bodegas comerciales ubicadas en primera avenida, seis guión ochenta de la zona

uno de la ciudad de Guatemala, el uso que se le dará la instalación es como centro de acopio de

productos lactaos de Guatemala. b) El ARRENDATARIO declara recibir los bienes relacionados en

la cláusula anterior, en perfecto estado y a su plena satisfacción. c) El precio del arrendamiento se

fija en un total de veinticuatro mil quetzales (Q. 24,000.00) anuales. Dicho precio total será

satisfecho por el arrendatario mediante doce cuotas mensuales de dos mil quetzales exactos (Q.

2,000.00). los cuales se deberán deposita a la cuenta monetaria a cargo del banco de Desarrollo

Rural BSNRURAL No. Treinta espacios diecinueve espacios cero tres mil (30 19 03000) a partir del

día cinco de cada mes. d) La duración del presente contrato es de un año, el cual podrá prorrogarse

de acuerdo a las condiciones futuras. SEGUNDA: En este acto y fecha recibe LACTEOS DE

GUATEMALA S.A., del ARRENDATARIO la cantidad de DOS MIL QUETZALES (Q. 2,000.00)

Pesetas (o Euros) como importe de la primera mensualidad, surtiendo este documento los efectos de

carta de pago eficaz en cuanto al importe de la misma. TERCERA: Si el ARRENDATARIO, al

término de la vigencia de este contrato, quisiera prorrogar la duración del mismo, lo comunicará de

forma fehaciente a la ARRENDADORA con treinta días de anticipación. CUARTA: Entrega en

este acto, el ARRENDATARIO al ARRENDADOR la cantidad de ........... Pesetas (o Euros) en

concepto de garantía del cumplimiento de las obligaciones contraídas, no pudiendo aplicarse esta

cantidad al pago de cualquiera de las mensualidades. Una vez extinguido este contrato y siempre que

no exista pendiente ninguna obligación del ARRENDATARIO, el ARRENDADOR devolverá al

ARRENDATARIO el importe de dicha fianza. Por lo tanto, el ARRENDATARIO autoriza al

ARRENDADOR a disponer del referido importe para aplicarlo a la cancelación de las

responsabilidades pendientes de cumplimiento. QUINTA: El pleno dominio y titularidad de LAS

BODEGAS pertenece a AL BANCOS LAS AMERICAS, S.A., quien cede a LACTEOS DE

GUATEMALA, S.A., el uso del mismo en virtud del presente contrato. En caso de producirse

quiebra, suspensión de pagos, secuestro, embargo o cualquier otro acto que provenga de autoridades

u órganos judiciales o administrativos e incluso de particulares que perturben el dominio o posesión

de las BODEGAS arrendadas, el ARRENDATARIO tendrá que manifestar su condición de simple


usuario, habrá de comunicarlo fehacientemente, pudiendo el ARRENDADOR hacer uso del derecho

a resolver, en tal caso, unilateralmente y sin previo aviso, el presente contrato. SEXTA: No podrá el

ARRENDATARIO, sin previa autorización por escrito del ARRENDADOR, vender, enajenar,

hipotecar, dar en prenda, con o sin desplazamiento, ceder temporalmente ni subarrendar las bodegas

objeto de este contrato. Así como tampoco le está permitido subrogar a persona ni natural ni jurídica

en los derechos y obligaciones que le corresponden. SEPTIMA: EL RRENDATARIO, durante todo

el tiempo que dure el arrendamiento financiero, cuidará diligentemente de las bodegas arrendadas,

sin abusar de ellos. OCTAVA: La ARRENDADORA BANCO LAS AMERICAS, S.A., se

compromete durante el período del arrendamiento a mantener en perfecto funcionamiento el bien (o

bienes) objeto del contrato, cuidando llevar a cabo todas las revisiones periódicas necesarias a través

de su servicio técnico de mantenimiento. Será responsable el ARRENDADOR, de todas las

reparaciones, sustituciones, revisiones y gastos, por lo que éste se responsabiliza de cualquier

deterioro, que requiera o bien su reparación o llegado el caso la sustitución, para así asegurar el

servicio que se presta al ARRENDATARIO con el bien objeto del contrato. NOVENA: El

ARRENDATARIO se compromete a comunicar al ARRENDADOR, cualquier fallo o avería que se

produzca en el bien, así como no hará reparación alguna, ya que la única entidad autorizada para

realizar reparaciones, cambios, es la ARRENDADORA. DECIMA: El ARRENDADOR estará

facultado para proceder a la rescisión del presente contrato, si el ARRENDATARIO incumple el

pago en cualquiera de los plazos establecidos, o incumple cualquier otra obligación establecida en

este contrato. Si el incumplimiento consiste en falta de pago, el ARRENDADOR podrá optar entre

resolver el contrato o exigir el pago de los plazos adeudados y los pendientes de vencer que se

considerarán vencidos sin que ello lleve consigo la extinción del arrendamiento. DECIMA

PRIMERA: En el caso de resolución del contrato el ARRENDATARIO se compromete a devolver

al ARRENDADOR, las ABODEGAS arrendadas en el plazo de cinco días desde la notificación

fehaciente a través de Agente mediador Oficial de dicha resolución. Simultáneamente a la entrega de

los bienes, el ARRENDATARIO abonará como penalidad el seis por ciento del precio pendiente de

pagar, así como las cantidades vencidas y no pagadas, con un recargo en concepto de interés de
demora del veinticinco por ciento anual. DECIMA SEGUNDA: El ARRENDATARIO, una vez

terminado el contrato, podrá optar por: devolver los bienes arrendados en la fecha establecida

contractualmente, en el lugar acordado por las partes, o prorrogar el contrato en las condiciones que

se acuerde con la sociedad ARRENDADORA. DECIMA TERCERA: Las reclamaciones que

puedan producirse por incumplimientos de las condiciones de este contrato o de su resolución, y los

gastos que de ellas se deriven tanto judiciales como extrajudiciales, correrán a cargo de la parte que

las cause. DECIMA CUARTA: El presente contrato tiene carácter mercantil y se estará en su

cumplimiento a lo dispuesto en sus Condiciones Generales y en todo lo que no se encuentre en ellas

contemplado, por el Código de Comercio y demás disposiciones legales aplicables. DECIMA

QUINTA: Acuerdan las partes resolver cualquier litigio o discrepancia que pudiere surgir de la

interpretación o ejecución del presente contrato, por procedimiento de arbitraje. Las partes acetan

expresamente el contenido del presente contrato. Como notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me

fue expuesto, b) Que tuve a la vista los documentos de identificación relacionados; c) Que advertí a

los otorgantes de los efectos legales, impuestos y registros del presente contrato; d) Que leo todo lo

escrito a los otorgantes, quienes, enterados de su contenido, validez y demás efectos legales, lo

aceptan, ratifican y firman. - - - - - - - -

F. ARRENDATARIO F. ARRENDADOR.

ANTE MI
En la ciudad de Guatemala el dia cuatro de octubre de mil novecientos noventa y tres,
comparecemos por una parte yo, _________________, de _____ años, ______, _______,
______, de este domicilio, en mi calidad de Gerente General y como Representante Legal
de INVERSIONES WINO S, SOCIEDAD ANONIMA sociedad mercantil organizada y
existente conforme a las leyes de la República de Guatemala , acredito mi personería con el
acta de nombramiento para dicho cargo autorizada en la ciudad de Guatemala con fecha__
por el Notario____________ inscrita en el Registro Mercantil General de la Republica bajo
el nùmero___, folio ___ del libro___ de Auxiliares de Comercio y por otra
yo,____________, de ___ años, casada, _________, guatemalteca, de este domicilio, en mi
calidad de Gerente General y como Representante Legal de___DISEÑADORES DE
MODAS, SOCIEDAD ANONIMA, sociedad mercantil organizada y existente conforme a
las leyes de la República de Guatemala con sede en_________de la ciudad de Guatemala,
acredito mi personería con el acta de nombramiento para dicho cargo autorizada en la
ciudad de Guatemala con fecha__ por el Notario__________inscrita en el Registro
Mercantil General de la República bajo el número___, folio___ del libro___ de Auxiliares
de comercio. Ambos nos hallamos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles por este
medio celebramos el contrato de JOINT VENTURE contenido en las cláusulas siguientes:
PRIMERA: ASPECTOS GENERALES: Los comparecientes manifestamos que nuestras
representadas INVERSIONES WINO S, SOCIEDAD ANONIMA, de nombre comercial
LESAF TRADERS Y DISEÑADORES DE MODAS, SOCIEDAD ANONIMA conforme
sus objetos mercantiles se dedican a la importación y distribución de mercaderías y que
hemos convenido en explotar conjuntamente para la República de Guatemala la marca
EDWIN clase 25 que ampara vestuario, ropa y calzado de todas clases. SEGUNDA;
JOINT VENTURE: Nuestas representadas han convenido en explotar conjuntamente para
la República de Guatemala la marca EDWIN clase 25 que ampara vestuario, ropa y
calzado de todas clases, para lo cual unificamos nuestros esfuerzos a efecto de desarrollar
en la República de Guatemala el mercado de dicha marca conviniendo para el efecto en lo
siguiente: a) el territorio será la República de Guatemala y en particular la ciudad de
Guatemala; b) Se importará la mercadería marca Edwin y se comercializará a través de los
puntos de venta que se establezcan de común acuerdo, procurando desarrollar un
posicionamiento adecuado que no vaya en menoscabo de la marca. c) Conjuntamente se
harán los análisis de mercado, promoción y publicidad de los productos promoviendo que
los clientes acudan al establecimiento que se establezcan; d) ambas empresas determinaran
conjuntamente los costos de importación, distribución, y facturación integrando los gastos
de administración, impuestos y márgenes de utilidad los cuáles revisaran periódicamente
conforme el comportamiento de la moneda en el mercado; e) ambas empresas organizaran
conjuntamente la fuerza de ventas y supervisaran la ejecución de los planes que ambos
aprueben; f) DISEÑADORES DE MODAS, SOCIEDAD ANONIMA y LESAF convienen
en que la primera cancelará mensualmente a la segunda en concepto de retribución por su
participación en la distribución mercantil la suma equivalente en quetzales a DOS MIL
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, en quetzales, moneda de curso
legal en la República de Guatemala, en forma mensual y durante la vigencia del presente
contrato, dichos pagos se harán en forma consecutiva y sin necesidad de requerimiento
alguno en la sede de DISEÑADORES DE MODAS, SOCIEDAD ANONIMA que ya
conoce, LESAF; g) el plazo de vigencia del presente contrato será de un año a partir de la
presente fecha y podrá prorrogarse únicamente por escrito a voluntad de ambas partes,
oportunidad en la cual se revisará la cuota de participación que se establece en la literal
anterior, siempre que exista acuerdo entre ambos una vez se evalúe el plan de trabajo anual
que se haya elaborado para este periodo; k) en caso de fuerza mayor o caso fortuito y
siempre que existe acuerdo entre las partes este contrato podrá ser rescindido
compensándose y liquidándose las cuentas que estuvieren pendientes; l) las diferencias que
surjan entre ambas partes serán resueltas conciliatoriamente en caso de desavenencia se
aceptará el dictamen de un tercero fijado por las partes de común acuerdo; m) si no hubiese
acuerdo extrajudicial cualquier diferencia aceptan someterla al procedimiento incidental
previsto en la Ley del Organismo Judicial aceptando cumplir el auto firme dictado en dicho
procedimiento. TERCERA: ACEPTACION: Ambos comparecientes aceptamos este
contrato el cual previa lectura lo ratificamos y firmamos.
F) F)

auténtica

También podría gustarte