Está en la página 1de 333

Bienvenida

La necesidad de preservar los principios de libertad


económica e iniciativa privada motivó en los primeros años de
este siglo a comerciantes, industriales, importadores,
agricultores e industriales a agruparse en el marco de una
institución que representara sus intereses frente a las
autoridades públicas, a la comunidad empresarial del país y
también del mundo, siendo que las relaciones comerciales
carecerían de una adecuada presencia del sector privado a
nivel local.

Beneficios:
1. Desarrollo profesional basado en el emprendimiento.
2. Comunidad de Empresario
3. Inversión sin mensualidades.

Sectores:
Incentivamos los sectores de: Medio Ambiente, Seguridad y
Salud Laboral, Energía y Minas, Construcción, Calidad, Salud
y Bienestar, logrando el crecimiento de mercados a nivel
internacional.

Aval Académico
Está comprobado que la actividad privada es la que contrata
la mayor cantidad de personas, es por ello que además de
nuestra acreditación contaras con el respaldo de toda nuestra
comunidad permitiendo tener un plus adicional como aval
académico.

Plataforma De Validación
Te daremos la plataforma gratuita para que puedas acreditar
tus diplomas y así cualquier empresa podrá evidenciar tu
desarrollo profesional.

Plataforma Virtual
Nuestra PLATAFORMA VIRTUAL te permitirá usar tus capacidades
y destrezas en el uso de herramientas digitales, siendo ahora
ello necesario por la globalización. Además tendrás diversas
sesiones dictadas por los mejores profesionales del medio
según el área que elijas. El contenido se irá incrementando
de manera continua y sin costo adicional
Comunidad Empresarial
Todos nuestros estudiantes obtendrán nuevas oportunidades
comerciales si es que decide continuar como miembro
colaborador, donde podrá conocer personas que influyen de
manera importante en sus organizaciones, es decir, tomadores
de decisiones con autoridad para seleccionar o recomendar
nuevos proveedores y socios comerciales

Cámaras Nacionales:
1. Cámara Nacional de Calidad
2. Cámara Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
3. Cámara Nacional de Medio Ambiente
4. Cámara Nacional de Ingeniería Civil
5. Cámara Nacional de salud
6. Cámara Nacional de educación
7. Cámara Nacional de Comercio Exterior y Finanzas
8. Cámara Nacional de Derecho
9. Cámara Nacional de Psicología
10. Cámara Nacional de construcción
11. Cámara Nacional de Gestión Empresarial
12. Cámara Nacional de Marketing
13. Cámara Nacional Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
14. Cámara Nacional de Ingeniería de Sistemas e Informática
15. Cámara Nacional Ingeniería Eléctrica y Electricidad
Gestión De Calidad Basada En La ISO 9001
Temas a tratar:

 Introducción a la ISO 9001


 Gestión de la Calidad
 Norma ISO 9001: 2015
 Implementación ISO 9001
 Certificación y Auditoría ISO 9001
 Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 Generalidades históricas en los sistemas de gestión de
Calidad
 Costos y ventajas de implementación del Sistema de
Calidad con ISO 9001
 Transición de la Norma Internacional ISO 9001
 Estructura de Alto Nivel
 Historia y evolución de la ISO 9001:2015
 Avances en los principios de la Calidad
 Desarrollo de la metodología de implementación
 Norma Internacional ISO 9001:2015 y sus componentes
 Requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2015
 Ejemplos de acciones practicas a implementar
 Sectores de ventajas en la implementación
 Los 7 Principios de Gestión de la Calidad en ISO
9001:2015
 ¿Qué es la gestión de la calidad?
 Factores a considerar mediante los principios de la
calidad
 Comparación entre ISO 9001:2008 y 9001:2015
 Ineficacia durante la implementación de un Sistema de
Gestión de la Calidad
 Sistema de Gestión de la Calidad
 10 errores comunes durante un Sistema de Gestión
 Causas de la ineficacia en un Sistema de Gestión de la
Calidad
Gestión Ambiental en la Empresa
Temas a tratar:

 Marco Normativo y Legal del desarrollo sostenible


 Herramientas de la gestión ambiental.
 Sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015.
 Evaluación del desempeño ambiental.
 Herramientas para evaluar el desempeño ambiental.
 Auditoría ambiental
 Terminología básica en el sector ambiente
 Desarrollo Sostenible
 Normativa medioambiental (Sectores afectados)
 Planificación medioambiental
 Implementación y funcionamiento
 Comprobación y acción de mejora
 Disposición y aplicación de recursos
 Estado de la infraestructura e instalaciones
 Control de emisiones y de los vertidos
 Listado de contaminantes (Emisión – Efluentes)
 Toma de muestras
 Análisis y registro de muestras
 Criterios generales según ISO 14001
 Principios en la gestión de residuos
 Generación y recolección de residuos
 Marco normativo y legal del desarrollo sostenible
 Herramientas De La Gestión Ambiental
 Evaluación Del Desempeño Ambiental
 Introducción.
 Definiciones (todas relacionadas al tema)
 Convenios, tratados y acuerdos Internacionales
Ambientales.
 Gestión Ambiental.
 Principios de la Gestión Ambiental.
 Características de la G. A.
 Herramientas de la G.A.
 Metodología (para implementar la G.A. Empresarial).
 Estándares Internacionales de G.A (ISO-14000).
 Gestión Ambiental Empresarial (aplicación).
 Evaluaciones de Desempeño (Formato. Min=3 meses)
 Personal Encargado de la G.A.
 Desarrollo Sustentable.
 Marco Normativo y Legal.
 Conclusiones
Auditor de Seguridad y Salud Ocupacional Basado en la ISO
45000
Temas a tratar:

 Principios Básicos De La Gestión De La Seguridad Y Salud


en el Trabajo
 Cambios Entre Ohsas 18001 en ISO 45001.
 Interpretación de la ISO 45001
 Estructura Y Requisitos De La Norma ISO 45001.
 Planificación e implementación de la ISO 45001
 Auditoría de seguridad y salud ocupacional basada en la
ISO 45001.
 Auditoria De Seguridad Y Salud Ocupacional ISO 19011
 Prevención de riesgos
 Sistema de Prevención de riesgos laborales
 Normativa en la prevención de riesgos laborales
 Formación de las directrices requeridas para riesgos
laborales
 Implementación del sistema ISO 45001
 Fundamento de Auditorias para riesgos laborales
 Principios de Auditorias
 Objetivos y amplitud de un programa de auditorias
 Recursos y procedimiento del programa de auditorias
 Etapa 1 de Auditorias a riesgos y salud ocupacional
 Etapa 2 de Auditorias a riesgos y salud ocupacional
 Etapa 3 de Auditorias a riesgos y salud ocupacional
 Planificación de la Organización ante Auditorias ISO
45001
 Revisión por la Dirección (Reporte de Auditorias)
 Toma de decisiones sobre resultado de Auditorias
Sistemas Integrados De Gestión- Gestión de Calidad, Seguridad
y Medio Ambiente (Nueva Versión)
Temas a tratar:

 Interpretación De La Norma ISO 9001: 2015


 Interpretación De La Norma ISO 14001: 2015
 Interpretación De La Norma ISO 45001: 2016 (OHSAS 18001)
 Implementación De La ISO 9001: 2015- 14001: 2015-Ohsas
18001:2007
 Integración De Los Sistemas
 Auditoría De Los Sistemas
 Enfoque de implementación e integración
 Integraciones entre procesos
 Relación entre los sistemas de gestión
 Establecimientos de objetivos en calidad
 Normativa y gestión medio ambiental
 Prevención de riesgos laborales
 Identificación y secuencias de procesos
 Definición, política y estructura organizacional
 Documentación y comunicación del sistema integrado de
gestión
 Diseño estructural y práctico de un sistema integrado
 Implementación de un sistema integrado de gestión
 Ventajas de la integración de sistemas
 Medición y control de procesos
 Disposición y aplicación de recursos
 Análisis, evaluación, auditorías
Gestión De Calidad E Inocuidad Alimentaria ISO 22000: 2018
Temas a tratar:

 Peligros En Alimentos: Físicos, Químicos Y Biológicos.


 Buenas Prácticas De Manufactura Y Sus Pre Requisitos
 Implementación De Plan Haccp
 Interpretación De La Norma ISO 9001: 2015.
 Interpretación De La Norma ISO 22000.
 Herramientas De Calidad Y Mejora Continua.
 Introducción a la inocuidad alimentaria y Normas
Internacionales ISO 22000
 Elementos técnicos y básicos de los procesos que
involucran alimentos
 Generalidades y beneficios de la Norma Internacional ISO
22000: 2018
 Enfoque y características de las enfermedades
transmitidas por alimentos (ETA)
 Mecanismos de prevención ante una enfermedad transmitida
por alimentos (ETA)
 Responsabilidades y roles antes las acciones tomadas
para prevenir las enfermedades transmitidas por
alimentos (ETA)
 Estructura y composición de la Norma Internacional ISO
22000: 2018
 Interpretación de la Norma Internacional ISO 22000:2018
apartado 1 al 4
 Interpretación de la Norma Internacional ISO 22000:2018
apartado 5 al 7
 Interpretación de la Norma Internacional ISO 22000:2018
apartado 8 al 10
 Importancia en la implementación de un sistema HACCP
 Diferencias entre ISO 22000 y HACCP
 Implementación en conjunto de ISO 22000 y HACCP como
complementarios en procesos con alimentos
 Pilares que fundamentan la Norma Internacional ISO
22000:2018
 Campo de aplicación para la Norma Internacional ISO
22000:2018
 Ejemplos para la evaluación y cumplimiento de la Norma
Internacional ISO 22000: 2018 cuando es implementada
KPI y Balanced Scorecard
Temas a tratar:

 Medición En La Gestión Estratégica


 Construcción De Indicadores De Gestión
 Diseño Del Sistema Balanceado De Gestión
 Iniciativas Estratégicas
 Despliegue De La Estrategia
 Sistemas de control para la gestión estratégica.
 Características y fundamentos de los KPI.
 Indicadores claves para resultados.
 Metodología en la selección de indicadores.
 Requisitos para la creación de los indicadores de
gestión.
 Reseña sobre Indicadores de Productividad.
 Apertura a la implementación del BSC.
 Áreas funcionales en la implementación del BSC.
 Perspectiva de clientes y sus objetivos durante la
implementación del BSC
 Pasos básicos para la construcción de indicadores de
desempeño.
 Planificación estratégica.
 Utilización de la información aportada por los
indicadores implementados.
 Casos de indicadores en países de América Latina.
 Metodología integral en la construcción de los
indicadores de desempeño.
 Lecciones y aprendizajes durante la implementación de
KPI/BSC.
Responsabilidad Social Empresarial
Temas a tratar:

 Introducción A La RSE
 Integración De La RSE En La Estructura De Organización
 El Rol Social De La Empresa
 ISO 26000 Impacto y Comunicación
 Gestión Organizativa
 Gestión Administrativa
 Planeación Estratégica
 Administración del Recurso Humano
 Compras y Suministros
 Registro de usuarios nuevos y existentes
 Almacén e Inventarios
 Atención a solicitudes – reclamos
 Medición de consumos
 Elaboración y formulación de presupuestos
 Estudio y aprobación
 Ejecución – Control de presupuestos
 Comprobantes de Contabilidad
 Libros de Contabilidad
 Historia y evolución de la responsabilidad social
 los grandes actores de la RSE: estado, empresa y
sociedad civil
 El Triple Bottom Line
 Tipos de responsabilidades sociales
 Modelos de organización y gestión socialmente
responsables
 Teoría stakeholders de E. Freeman
 Teoría del valor compartido de M. Porter
 Inteligencia social y filosofía de la alteridad
 Neurocognitividad y responsabilidad moral
 La importancia de incorporar la RSE como un proceso
estratégico para la empresa
 RSE y marketing responsable
 Transparencia: herramienta para la competitividad
 De imagen a reputación
 La ciudadanía global corporativa
 ISO 26000
Auditor Interno Según La ISO 19011
Temas a tratar:

 Principios De La Auditoría De Sistemas De Gestión


 La Norma ISO 19011. Gestión Del Programa De Auditoría.
 Preparación De La Auditoría
 Realización De La Auditoría
 Informe Y Seguimiento De La Auditoría
 Competencia De Los Auditores Y Expertos Técnicos
 ISO y sus avances en cláusulas de Auditorias
 Términos y definiciones
 Elementos esenciales de las auditorias
 Generalidades en la programación de Auditorias
 Establecimiento de objetivos en Auditorias
 Determinación y evaluación de riesgos y oportunidades
del programa de auditoria
 Selección de miembros del equipo de Auditoria
 Asignación de responsabilidades en las Auditorias
 Seguimiento, revisión y mejora del programa de Auditoria
 Competencias del auditor y auditado
 Apertura, disponibilidad y revisión de la información en
Auditorias
 Determinación de conclusiones en auditorias
 Tratamiento de hallazgos y no conformidades
 Redacción del informe de auditoria
 Distribución del informe de auditoria
Sistema De Gestión De Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional Y
Medio Ambiente
Temas a tratar:

 Interpretación e Implementación de la ISO 9001 - 2015


 Interpretación e Implementación de la ISO 14001 - 2015
 Interpretación e Implementación de las ohsas 18001 -
2007 incluye cambio de la ISO 45001
 Integración de las normas
 Auditoria y certificación
Gestión Y Mejora De La Calidad En Laboratorios Basado En La
ISO/Iec 17025: 2005
Temas a tratar:

 Antecedentes Y Campo De Aplicación.


 Buenas Prácticas De Laboratorio. ISO/IEC 17025.
 Interpretación De La Norma ISO/IEC 17025.
 Auditoria De La Norma ISO/IEC 17025.
 Acreditación Y Certificación
Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Basado
En La Iso 45001
Temas a tratar:

 Principios Básicos De La Gestión De La Seguridad Y Salud


En El Trabajo
 Estructura De Alto Nivel (Hls).
 Interpretación de la ISO 45001
 Estructura Y Requisitos De La Norma ISO 45001.
 Planificación e implementación de la ISO 45001
 Auditoría de seguridad y salud ocupacional basada en la
ISO 45001.
 Cambios Entre Ohsas 18001 e ISO 45001.
 Recomendaciones En La Transición Hacia La Nueva Norma
ISO 45001.
Seguridad de la Información basada en la ISO 27001
Temas a tratar:

 Interpretación de los requisitos de la norma ISO 27001


 Documentación del sistema de gestión de la Seguridad de
la información
 Auditor interno ISO 27001: 2013
 Manejo de acciones correctivas y preventivas ISO 27001
 Gestión del cambio organizacional en proyectos de
tecnologías de la información
Ingeniería de Producción
Temas a tratar:

 Optimización avanzada
 Modelos de producción e inventarios
 Gerencia estratégica de la innovación tecnológica
 Planeación de recursos de manufactura
 Gestión moderna de operaciones
ISO 50001 - Sistema de Gestión de Eficiencia Energética
Temas a tratar:

 Introducción a la gestión energética.


 Determinación de las buenas prácticas para el ahorro y
la eficiencia energética
 Sistemas de gestión energética ISO 50001: requisitos
generales y política.
 Sistemas de gestión energética ISO 50001: planificación.
 Sistemas de gestión energética ISO 50001: implantación.
 Sistemas de gestión energética ISO 5001: auditoría y
certificación de ISO 50001
 Integración ISO 50001 con otros estándares
ISO 14067 - Huella de Carbono:
Temas a tratar:

 Efectos del Cambio Climático.


 Concepto de Huella de Carbono.
 Cálculo de la Huella de Carbono (ISO 14069, GHG
Protocolo, ISO 14064, ISO 14067, PAS 20250)
 Cálculo de la Huella De Carbono De Evento /
Organización.
 Cálculo de la Huella de Carbono Hídrica (ISO 14046).
ISO 14046 - Huella Hídrica
Temas a tratar:

 Introducción a análisis de ciclo del agua.


 ISO 14046: visión general, beneficios y limitaciones.
 ISO 14046: definiciones y principios.
 ISO 14046: análisis de la huella de agua.
 ISO 14046: informe y comunicación.
 ISO 14046: revisión crítica.
 Verificación de la huella de agua de acuerdo con la
norma ISO 14046.
Control Estadístico de Procesos
Temas a tratar:

 Introducción
 Ciclos de Mejora Continua
 Variabilidad
 Planes de Muestreo por Atributo
 Planes de Muestreo por Variables
 Estadística Básica I
 Estadística Básica II
 Diagramas de Control
 Diagramas de Control para Atributos
 Diagramas de Control de Variables
 Diagramas de Control de Variables
 Interpretación de los Diagramas
 Introducción
 Campo de aplicación
 Concepto y definiciones
 Pasos para la implementación del CEP
 Pasos para el análisis de zonas de inestabilidad
 Pasos para el análisis de resultados obtenidos
 Pasos para el análisis de resultados obtenidos
 Importancia del análisis del proceso
 Importancia del CEP en el mejoramiento continuo
 Caso del CEP en la gestión de operaciones
 Caso de aplicabilidad del CEP en las organizaciones
 Principio del CEP
 Uso de tecnología para la aplicación y control del CEP
 Aporte del CEP para la determinación y prevención de los
problemas de calidad
 Pasos del CEP para la estabilidad del proceso
 Conclusiones
Ingeniería de Métodos
Temas a tratar:

 Introducción
 Campos de aplicación
 Conceptos y definición
 Etapas de estudio de Métodos y trabajo
 Pasos para la selección del trabajo para su estudio
 Pasos para la Observación y Registro del caso a estudiar
 Pasos para examinar y evaluar lo registrado
 Pasos para la formulación de ideas para establecer el
método de trabajo
 Pasos para evaluar el método propuesto
 Implantación del Método
 Etapas de control y Aplicación del nuevo método de
trabajo
 Interacciones de la Ingeniería de métodos con la Gestión
de Operaciones
 Aportes de la ingeniería de Métodos a la Mejora Continua
 Uso e importancia de la ingeniería de Métodos en la
Optimización de los procesos
 Conclusiones
APQP "Planificación avanzada de la calidad"
Temas a tratar:

 Introducción
 Campo de aplicación
 Importancia de la APQP para las organizaciones
 Caso de APQP de producto
 Caso de APQP de procesos
 Pasos para la realización de la APQP de nuevos proyectos
 Pasos para la elaboración de documentación de procesos
de la APQP
 Pasos para definir los controles de productos de la APQP
 Pasos para definir la instrumentación de medición de
productos en la APQP
 Pasos para definir equipos e instalación de herramientas
en la APQP
 Casos de interacciones de la APQP con la gestión de
operaciones
 Aporte de la APQP en la mejora continua de la
organización
 Pasos para liberación de nuevos productos de la APQP a
operaciones
 Pasos para la incorporación de nuevas tecnologías al
proceso con el uso APQP
 Conclusiones
Monitoreo Ambiental
Temas a tratar:

 Introducción a los monitoreos ambientales.


 Monitoreo y evaluación de la calidad del agua.
 Monitoreo y evaluación de la calidad del Aire y ruido.
 Monitoreo y evaluación de las variables meteorológicas.
 Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo.
Estudio de Impacto Ambiental
Temas a tratar:

 Definiciones de aspecto básicos


 Definición de impacto ambiental
 Categorías de impactos
 EIA
 Identificación de Impactos Ambientales
 Tipo de Medidas
 Estructura del EIA
 Inventario Ambiental
 Plan de supervisión
 Plan de supervisión
 Industria del salmón en Chile
 Caso hospital
 Fundamentos de estudios de impacto ambiental.
 Contenido de los EIA y PAMAS.
 Calidad Ambiental
 Estudio de línea de base físico - química y línea de
base biológico.
 Estudio de línea de base social y participación
ciudadana.
Elaboración & Análisis de Informes de Monitoreo Ambiental
Temas a tratar:

 Introducción
 Monitoreo ambiental
 Plan de monitoreo ambiental
 Que es un informe de monitoreo
 Recomendaciones generales para un informe de monitoreo
 Partes del informe. Introducción y objetivos del informe
 Partes del informe. Requisitos legales y normas técnicas
de referencia
 Partes del informe. Presentación de la variable a medir
 Partes del informe. Metodología
 Partes del informe. Presentación y análisis de los
resultados
 Partes del informe. Conclusiones del informe
 Partes del informe. Anexos pertinentes
 Ejemplo de informe caso
 Ejemplo de informe caso
 Conclusiones del curso
 Monitoreo ambiental Agua, Aire y Suelo (Conceptos
generales).
 Fiscalización Ambiental.
 Partes del informe de Monitoreo Ambiental.
 Elaboración y Análisis de informes de monitoreo de Agua.
 Elaboración y Análisis de informes de monitoreo de Aire.
 Elaboración y Análisis de informes de monitoreo de
Suelo.
Formulación, Gestión & Evaluación de Proyectos Ambientales
Temas a tratar:

 Introducción a la importancia de la formulación, gestión


y evaluación de proyectos ambientales
 ¿Qué es un proyecto de inversión enfocado al ambiente?
 La formulación de un proyecto de inversión
 La identificación del problema en un proyecto de
inversión
 Ciclo de proyectos de inversión
 Los estudios vinculados a todo proyecto de inversión
 Análisis del Mercado en un Proyecto de inversión
 La gestión de un proyecto de inversión
 La evaluación de un proyecto inversión
 Estudio de impacto ambiental
 Monitoreo Ambiental
 Bienes y Servicios Ambientales
 Métodos de Valoración Ambiental
 Aplicación de un proyecto de inversión ambiental
 Resumen
 Identificación de proyectos de inversión.
 Formulación de proyectos de inversión.
 Evaluación de proyectos de inversión.
 Evaluación de impacto ambiental.
 Gestión de proyectos de inversión Pública.
 Aplicación en Proyectos de Inversión medio ambientales:
Residuos sólidos, Agua potable y alcantarillado, Plantas
de Tratamiento de aguas residuales.
Gestión de Recursos Hídricos
Temas a tratar:

 Introducción al Curso
 Principios Fundamentales: Conceptos y usos del agua
 Importancia del recurso hídrico
 Importancia social y económica del recurso hídrico
 Manejo adecuado del recurso Agua
 Manejo responsable del recurso agua
 Huella hídrica
 Riesgos del recurso hídrico
 Gestión integrada de recursos hídricos principios
 Fundamentos legales GIRH
 Políticas e instrumentos para la GIRH
 Planificación GIRH
 Seguridad hídrica
 La GIRH y las organizaciones mundiales
 Casos de GIRH
 Principios de la administración de recursos hídricos
 Participación del estado en la gestión de los recursos
hídricos
 Transferencia hídrica
 Ecosistemas terrestres y acuáticos
 Socioeconomía en la gestión de los recursos hídricos
 Gestión de cuencas
 Gestión y tratamiento de aguas residuales
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Temas a tratar:

 Tipología, composición y características del desecho.


 Producción per cápita de desechos urbanos
 Generación de Desechos Urbanos
 Legislación sobre los desechos
 Gestión de residuos sólidos urbanos
 Recolección y selección de Desechos Urbanos
 Transporte de Desechos solidos
 Disposición final de desechos solidos
 Vertido Controlado (relleno sanitario)
 Lixiviados
 Impactos Ambientales en los Vertederos
 Depósitos de seguridad
 Incineración. Tratamientos térmicos
 Gestión de Residuos Específicos
 Casos prácticos
 Fundamentos de la gestión integral de residuos solidos
 Legislación y normativa aplicable a residuos solidos
 Gestión de residuos sólidos urbanos
 Gestión de residuos sólidos industriales y peligrosos
 Gestión de residuos sólidos hospitalarios
Ordenamiento Territorial
Temas a tratar:

 Origen y significado del ordenamiento territorial


 Importancia del ordenamiento territorial
 Instrumentos del ordenamiento territorial
 Ordenamiento territorial en América Latina
 Ordenamiento territorial en Europa
 Plan de Ordenamiento territorial
 Manejo de los espacios rurales
 Territorio y los diferentes enfoques para el Desarrollo
Sostenible.
 Instrumentos, Fuentes y Técnicas para el Análisis y
Comprensión del Territorio
 La Zonificación Ecológica Económica
 Origen y significado del ordenamiento territorial
 Importancia del ordenamiento territorial
 Instrumentos del ordenamiento territorial
 Ordenamiento territorial en América Latina
 Ordenamiento territorial en Europa
 Plan de ordenamiento territorial
 Manejo de los espacios rurales
 Orden y desorden territorial
 Ordenamiento de espacios naturales
 Catastro
 Leyes internacionales de ordenación de territorio
 Urbanismo
 Modelos de ordenamiento territorial
 Reordenamiento urbano
 Ordenamiento territorial del futuro.
Regulación y Fiscalización Ambiental
Temas a tratar:

 Introducción al tema/conceptos ambientales


 Marco Ambiental
 Marco legal
 Regularización Ambiental
 Importancia de la Regularización Ambiental
 Supervisión Ambiental
 Importancia de la Supervisión Ambiental
 Fiscalización Ambiental
 Sectores en donde se aplica la fiscalización ambiental
 Importancia de la Fiscalización ambiental
 Gestión Ambiental
 Sistemas de la Gestión Ambiental
 Importancia Gestión Ambiental
 ISO 14001
 Casos Fiscalización Ambiental.
 Seminario Bolivia
 Bases legales de la Regularización y Fiscalización en
Bolivia
 Procedimientos y entes encargados
 Programas de Gestión Ambiental en Bolivia
 Casos Ambientales
 Seminario Ecuador
 Bases legales de la Regularización y Fiscalización en
Ecuador
 Procedimientos y entes encargados
 Programas de Gestión Ambiental en Ecuador
 Casos Ambientales
 Seminario Perú
 Bases legales de la Regularización y Fiscalización en
Perú
 Procedimientos y entes encargados
 Programas de Gestión Ambiental en Perú
 Casos Ambientales
 Institucionalidad Ambiental
 Certificación y fiscalización Ambiental
 Fiscalización Ambiental, Actividades Mineras y
Energéticas
 Medidas Administrativas aplicadas por la Entidad
Fiscalizadora
 Economía Ambiental
 Protección Ambiental
Instrumentos de Gestión Ambiental
Temas a tratar:

 Introducción a la gestión ambiental


 Modelos de Gestión Ambiental
 Instrumento de gestión Ambiental
 Plan de manejo ambiental
 Diagnóstico ambiental
 Sistema de Gestión Ambiental
 Estudio de Impacto ambiental
 Auditoría Ambiental
 Análisis del ciclo de vida
 Etiquetado ecológico
 Educación Ambiental
 Ordenamiento Territorial
 Seminario Perú
 Sistema Nacional de Gestión Ambiental
 Sistemas Funcionales que integran el SNGA
 Ámbitos temáticos: Estrategias y Programas Nacionales
 Seminario Bolivia:
 Gestión ambiental en Bolivia
 Marco legal de la gestión ambiental
 Plan de manejo ambiental
 Diagnóstico ambiental preliminar
 Estudio de impacto ambiental
 Certificados ambientales
Economía Ambiental y Recursos Naturales
Temas a tratar:

 Introducción
 La economía y el ambiente
 Recursos naturales.
 Desarrollo sostenible.
 Problemas del aire suelo agua
 Población y calidad de vida
 Calentamiento global.
 Ciclo hidrológico.
 El agua, la economía y el empleo.
 Cambio climático.
 Efectos del cambio climático en los sistemas naturales y
la economía.
 Tensiones socioeconómicas derivadas de la escasez del
agua.
 Recursos, reservas y sobreexplotación.
 El trinomio AAE.
 Desafíos del futuro.
 Conclusión.
Saneamiento Ambiental Sostenible
Temas a tratar:

 Introducción al saneamiento ambiental.


 Agua potable, alcantarillado, y disposición de excretas.
 Gestión de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.
 Manejo de Programas de saneamiento en instituciones.
 Sistemas ambientales, factores de riesgo, control y
vigilancia: agua y aire.
 Sistemas ambientales, factores de riesgo, control y
vigilancia: Suelos, plaguicidas, residuos sólidos y
ruido.
Cambio Climático: Tecnologías, Políticas y Medidas de
Adaptación y Mitigación
Temas a tratar:

 Clima y tiempo atmosférico


 Factores del clima. (Latitud, Altitud, cercanía al mar,
corrientes oceánicas, masas de aire, Centros de
presiones
 La onda electromagnética (radiación solar)
 Modificaciones de la radiación electromagnética en el
planeta.
 Definición de cambio climático.
 Variabilidad Climática.
 Cambio Global
 Cambios observados, sus impactos presentes y futuros a
nivel mundial.
 A escala global.
 A nivel regional y local.
 Escenario socioeconómico.
 Escenario de emisiones.
 Escenario de forzamiento radiactivo.
 Escenario de modelaje del clima.
 Estudio de impacto, adaptación y vulnerabilidad.
 Rutas de concentraciones alternativas.
 Impactos del cambio climático.
 Estrategias de mitigación y adaptación al cambio
climático.
 Medidas de respuestas frente al cambio climático.
 Emisión-mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero.
 Fondo para sustentar los procesos de adaptación y
transferencias de tecnologías para el cambio climático.
 Política de mitigación y adaptación ante el cambio
climático.
Desarrollo Sostenible
Temas a tratar:

 Introducción al Desarrollo Sostenible


 Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable
 Escenario Natural
 Escenario Socio Cultural
 Escenario Económico
 Gestión Ambiental
 Estrategias para la sustentabilidad
 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): Agenda 2015
 Dimensión Persona
 Dimensión Planeta
 Dimensión Prosperidad
 Dimensión Alianza
 Dimensión Paz
 Aplicación de un Desarrollo Sustentable
 Resumen del Desarrollo Sustentable
 Desarrollo sostenible y desarrollo sustentable.
 Desarrollo económico sostenible.
 Sistemas de gestión del desarrollo sostenible y
contaminación.
 Gestión de proyectos sostenibles
 La integración del: estado, empresas y ONG. Ciudades
sostenibles.
Tratamiento de Aguas
Temas a tratar:

 Introducción al tratamiento de aguas.


 Caracterización de aguas.
 Tratamiento primario, secundario y terciario.
 Diseño de plantas de tratamiento de efluentes.
 Introducción
 Aguas Residuales
 Clasificación de las aguas residuales
 Tipos de contaminantes en las AR.
 Contaminantes habituales en las AR.
 Generalidades de los efluentes de tipo doméstico e
industrial.
 Caracterización de AR.
 Parámetros de caracterización de AR.
 Procedimientos de determinación a nivel de laboratorio
de los parámetros más importantes.
 Pasos para realizar una caracterización
 Relación hombre-Agua residual- medio ambiente
 Tratamientos de AR.
 Tipos de tratamientos de aguas
 Evaluación de sistemas de tratamiento biológico
 Conclusiones y aplicación
Remediación de Pasivos Ambientales
Temas a tratar:

 Activos y Pasivos Ambientales


 Impacto Ambiental
 Introducción a la Remediación Ambiental
 Clasificación Tipos de Remediación Ambiental
 Agua
 Restauración y Remediación de Aguas
 Suelos
 Restauración y Remediación de Suelos
 Aire
 Restauración y Remediación de Aires
 Fitorremediación
 Biorremediación
 Aprovechamiento Sostenible de Pasivos Ambientales
 Ejemplos de Pasivos Ambientales Sostenibles
 El futuro de la remediación de Pasivos Ambientales
 Introducción a la remediación Ambiental
 Fase de Identificación para Descontaminación de Suelos
 Exploración de Suelos Contaminados
 Principios Generales y organización
 Análisis Cuantitativo de Suelos
Ecoturismo Sostenible
Temas a tratar:

 Introducción del ecoturismo y su relación al turismo


sostenible.
 Turismo y medio ambiente.
 Proyectos de turismo y naturaleza.
 Marketing estratégico.
 Administración y habilidades en los servicios eco
turísticos.
 Operación y calidad de los servicios.
 Introducción al Ecoturismo Sostenible
 Eco Desarrollo
 Turismo
 Impacto del Turismo de masas
 El Nuevo Turismo
 Eco Turismo
 Eco Turismo y Desarrollo Sostenible
 Sostenibilidad
 Turismo y el medio ambiente
 Principios del Ecoturismo Sostenible
 Educación ambiental y Turismo
 Beneficios del Ecoturismo Sostenible
 Desventaja del Ecoturismo Sostenible
 Aplicación del Eco Turismo Sostenible
 Resumen del Ecoturismo Sostenible
Sistema de Información Geográfica
Temas a tratar:

 Mapas.
 Escalas.
 Mapas en digital.
 Satélites.
 Introducción a los SIG.
 ArcGis 10.1
 Lawyer y Raster.
 Georreferenciación.
 Generación de mapas.
 Mejoramiento de mapas.
 Interpolación de imágenes multiespectrales.
 Imágenes cartográficas.
 Análisis de imágenes cartográficas.
 Ejemplos reales del uso de los SIG.
 El futuro de los SIG.
 Introducción a los SIG y conceptos geográficos.
 Introducción a Arc Gis 10.1 y elaboración de
cartografía.
 Tratamiento y análisis vectorial.
 Resolución de problemas espaciales usando GIS.
 Tratamiento y análisis raster.
 Automatización de geoprocesamientos.
 Interpolación y análisis de imágenes multiespectrales.
Gestión Integral del Riesgo de Desastres
Temas a tratar:

 Conceptos básicos
 El riesgo y su relación con la pobreza
 ¿Qué es la gestión integral de riesgos de desastres
(GIRD)?
 Dimensiones de la GIRD
 GIRD y el desarrollo del riesgo
 Componentes del riesgo
 La evaluación del riesgo
 Herramientas para la gestión del riesgo
 Estrategias para la GIRD
 Planificación para la gestión de riesgos
 Evaluación de los sistemas de gestión del riesgo de
desastres a nivel nacional
 Evaluación de los sistemas de gestión del riesgo de
desastres a nivel de comunidades
 Análisis e interpretación de datos
 Caso de estudio
 Tendencias y consideraciones generales
 Importancia de la gestión de riesgo
 Definiciones básicas
 Organismo de gestión
 Amenaza
 Vulnerabilidad
 Herramientas para la evolución de vulnerabilidad
 Técnicas especiales para el trazado de mapas
 Principios de la gestión de riesgo
 Enfoque por procesos en la gestión del riesgo de
desastre
 Evolución de instituciones
 Medidas de mitigación para inundaciones –terremoto-
volcanes
 Medidas de mitigación para inestabilidad terrestre –
vientos-seguía
 Recuperación reconstrucción post desastre
 Caso de recuperación de terremotos
 Caso de recuperación de inundaciones y huracanes
Ingeniería Sanitaria
Temas a tratar:

 Introducción a la ingeniería sanitaria


 Característica de las aguas naturales
 Abastecimiento de agua
 Tratamientos de las aguas
Desinfección de los sistemas abastecedores de aguas
Composición y característica de las aguas residuales
 Tratamientos de las aguas Residuales
 Desechos sólidos
Manejo de desechos bioinfecciosos o especiales
 Saneamiento Rural
Saneamiento Ambiental
 Supervisión de Obras sanitarias
 Marco Normativo
 Gestión Ambiental Sostenible.
 Gestión de RSU.
 Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final
de RSU.
Ingeniería Ambiental
Temas a tratar:

 Introducción a la Ingeniería Ambiental


 Desarrollo sostenible
 Estudio de impacto ambiental
 Monitoreo de calidad ambiental
 Procesos Industriales
 Gestión ambiental
 Gestión integral de manejo de residuos solidos
 Legislación ambiental
 Auditoría ambiental
 Fiscalización de procesos ambientales
 Innovación y desarrollo tecnológico
 Resumen de la Ingeniería Ambiental
 Legislación ambiental.
 Monitoreo y Evaluación de la Calidad Ambiental.
 Estudio de Impacto Ambiental.
 Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Sistemas Integrados de Gestión.
 Auditoría Ambiental
 Fiscalización y supervisión ambientales
Modelamiento Ambiental
Temas a tratar:

 Modelamiento ambiental de aguas subterráneas y


superficiales.
 Modelamiento de contaminantes atmosféricos
 Modelos de erosión de suelos
 Modelamiento de nichos ecológicos
 Modelamiento de acuíferos
 Simuladores prácticos de contaminación de aguas locales
 Modeladores estuarios
 Modelamiento de zonas de descarga de aguas servidas
 Modelamiento de crecimiento vegetal
 Modelamiento de crecimiento demográfico en poblaciones
rurales
 Modelamiento de crecimiento demográfico en poblaciones
urbanas
 Simuladores de erosión en pendientes
 Modelamiento de sistema de energía
 Modelamiento de sistemas renovables de energía
 Modelamiento de vertederos RSU
Espacios Naturales Protegidos
Temas a tratar:

 Principios de los Espacios naturales protegidos (ANP)


 Gestión de especies
 Gestión de espacios naturales
 Conectividad de los espacios naturales
 Espacios Naturales Protegidos (Introducción Espacios
Naturales Protegidos)
 Espacios Naturales Protegidos (Gestión de áreas
protegidas en América)
 Espacios Naturales Protegidos (Clasificación de las
áreas naturales protegidas)
 Espacios Naturales Protegidos (Interconexión de áreas
naturales protegidas)
 Espacios Naturales Protegidos (Reservas científicas
Reservas Naturales Estrictas)
 Espacios Naturales Protegidos (Parques Nacionales
Parques Provinciales)
 Espacios Naturales Protegidos (Monumentos Naturales
Hitos o Elementos Naturales sobresalientes)
 Espacios Naturales Protegidos (Reservas de Conservación
de la Naturaleza Reservas de la Naturaleza Manejadas
Santuarios de Vid
 Espacios Naturales Protegidos (Paisajes Protegidos)
 Espacios Naturales Protegidos (Reservas de Recursos
(Unidad de Conservación Interina o Provisional)
 Espacios Naturales Protegidos (Reservas Antropológicas
Áreas de Recursos Manejados)
 Espacios Naturales Protegidos (Áreas de Manejo de Usos
Múltiples Áreas de Recursos Manejados)
 Espacios Naturales Protegidos (Reservas de la Biósfera)
 Espacios Naturales Protegidos (Sitios del Patrimonio
Mundial (natural)
 Espacios Naturales Protegidos (El futuro de las áreas
naturales protegidas)
Educación Ambiental para la sostenibilidad
Temas a tratar:

 Introducción a la educación ambiental sostenible


 Crisis ambiental y emergencia del concepto de ambiente
 Desarrollo Sostenible
 La sustentabilidad como ideología
 Ética y Sustentabilidad
 La construcción política del campo de la Educación
Ambiental.
 La Educación Ambiental como campo de acción político-
pedagógico
 Problemas ambientales y Educación Ambiental
 Aportes metodológicos para las prácticas educativo
ambientales
 El Diseño de un Proyecto de Educación Ambiental
 La importancia de la evaluación como parte de los
procesos formativos
 Ejemplos de iniciativas de educación ambiental
 El papel de la educación ambiental
 Conceptualización de la educación ambiental
 Implicaciones de la educación ambiental
 Alcances y limitaciones de la educación ambiental
 Estrategias para la educación ambiental
 Tendencias de la educación ambiental
 La sostenibilidad
 Sostenibilidad y educación
 Educación para el desarrollo sostenible
 Interdisciplinaridad. Educación, sostenibilidad y
cultura.
 La educación ambiental en las transformaciones sociales
y culturales.
 Sostenibilidad y cambio cultural.
 Los obstáculos de la interdisciplinaridad
 Diseño de actividades de educación ambiental para la
sostenibilidad
 Evaluación de actividades de educación ambiental para la
sostenibilidad
Glaciología y Cambio Climático
Temas a tratar:

 Introducción a la Glaciología y Cambio Climático


 Cambio Climático
 La criosfera: Definiciones y términos
 La Criosfera y sus componentes.
 La Criosfera y su relación con el cambio climático
 Glaciares: Definición y Clasificación
 Características de los Glaciares
 El hielo como agente modelador del relieve.
 Riesgos glaciares.
 Monitoreo de glaciares.
 Permafrost: Definición y términos
 Permafrost y su relación al Cambio Climático
 Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
 Resumen de la Glaciología y cambio Climático
 La criosfera y cambio climático
 Glaciares y permafrost
 Monitoreo de glaciares
 Glaciares en el ciclo del agua
 Geo morfodinámica
 Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático
Mercado de Carbono
Temas a tratar:

 Introducción al mercado de carbono


 El Cambio climático y el efecto invernadero
 Mercado de Carbono
 El mercado regulado de carbono
 El mercado voluntario de carbono
 Marco Legislativo Internacional y Banco Mundial
 El mercado de carbono: Bolivia
 El mercado de Carbono: Chile
 El mercado de carbono: Ecuador
 El mercado de Carbono: México
 El mercado de carbono: Perú
 Proyectos en el mercado de cumplimiento y el mercado
voluntario
 Proyectos de reducción de emisiones y de secuestro de
carbono
 Ciclo de proyectos, costos de transacción y
financiamiento
 Resumen del Mercado de Carbono
 El cambio climático y el efecto invernadero: la ciencia.
 Marco institucional y legal.
 La economía del cambio climático: convirtiendo un
desafío en una oportunidad.
 El mercado regulado de carbono
 El mercado voluntario de carbono.
 El mercado de carbono: regulación y contratación.
 El financiamiento de carbono.
 Reducción de emisiones por deforestación y degradación
(REDD).
Planificación, Manejo y Gestión de Cuencas
Temas a tratar:

 Definiciones básicas
 Cuencas hidrográficas como sistema
 ¿Qué es un plan de manejo de cuencas?
 ¿Cómo delimitar una cuenca hidrográfica?
 Metodología para establecer un plan de manejo de cuencas
hidrográficas
 Administración de recursos en el manejo de cuencas
 Diagnóstico y línea base
 Manejo de cuencas: estructura, componentes, impactos
ambientales, costos y financiamiento
 Beneficios del plan de manejo de cuencas
 Monitoreo y evaluación del manejo de cuencas
 Indicadores claves de monitoreo y la línea base
 Impacto y sostenibilidad del manejo de cuencas
 Gestión de cuencas hidrográficas
 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
 Experiencias en Latinoamérica. Casos de estudio
 Principios de las cuencas hidrográficas.
 Herramientas de Planificación y manejo de las cuencas
hidrográficas urbanas y rurales.
 Técnicas y prácticas de la gestión de cuencas.
 Manejo integrado de las microcuencas hidrográficas.
Gestión de Conflictos Socioambientales
Temas a tratar:

 Introducción al Conflicto Socio-Ambiental


 Contexto del conflicto socio-ambiental
 Análisis y evaluación de conflictos
 Negociación y facilitación
 Prevención del Conflicto Socio-Ambiental
 Introducción a la Gestión de Conflictos Socio
Ambientales
 Concepto de Conflicto Ambiental y Socio Ambiental
 Diferencias de Conflicto Ambiental y Conflicto Socio
Ambiental
 Características del Conflicto Socio Ambiental
 Causas de un conflicto Socio Ambiental
 Tipos de Conflictos Socio Ambiental
 Etapas de un Conflicto Socio Ambiental.
 Manejo de Conflicto Socio Ambiental
 Formas de Gestión de Conflictos Socio Ambiental
 Plan de Incidencia y Plan de Acción
 Los tipos de salidas a los Conflictos Socio Ambientales
 El rol de las ONGs y del Estado
 La Negociación en los Conflictos Socio Ambientales
 Aplicación de la Gestión en un Conflicto Socio Ambiental
 Resumen de la Gestión en un Conflicto Socio Ambiental
 Conflicto social
 Conflictos socio ambientales
 Grupos de presión
 Antecedentes de conflicto socio ambientales y sus
resoluciones
 Agenda de planificación de la CELAC
 Escenarios actuales en dinámica de la geo política
actual
 Pan América silver american latina
 Estudio de conflictos en Sudamérica
 Argentina, México, Perú
 Resolución (opciones) Consensuales-adversa riales
Diseño, Construcción y Gestión de Relleno Sanitario
Temas a tratar:

 Principios de los Rellenos sanitarios.


 Selección y planificación del sitio del relleno
sanitario.
 Diseño de rellenos sanitarios.
 Construcción de rellenos sanitarios.
 Operación y mantenimiento de rellenos sanitarios.
 Clausura de rellenos sanitarios.
 Actividades de post-clausura.
 Selección y planificación del sitio del relleno
sanitario
 Diseño de rellenos sanitarios
 Construcción de rellenos sanitarios
 Operación y mantenimiento
 Clausura de relleno sanitario
 Actividades post*clausura
 Actividades que generan los rellenos sanitaros
 Vertederos
 EIA de rellenos sanitarios
 Norma internacional para relleno sanitario
 Modelo de relleno sanitario
 Recurso natural generado en relleno sanitario
 Tratamiento de lixiviados
Sistema de Agua y Alcantarillado
Temas a tratar:

 Aspectos Generales en redes de agua y alcantarillado.


 Sistemas de Distribución de Agua: aspectos generales,
flujo, modelación, perspectivas y rehabilitación.
 Sistemas de Alcantarillado: aspectos generales, diseño,
obras complementarias, gestión de los sistemas de
alcantarillado y rehabilitación.
 Importancia
 Partes que constan los sistemas de abastecimiento de
agua y alcantarillado
 Construcción de acueductos: tuberías, conexiones y
válvulas
 Construcción de acueductos: medidores domiciliarios
 Construcción de acueductos: colocación de tuberías
 Calidad del agua potable: muestra y análisis
 Calidad del agua potable: impurezas del agua
 Calidad del agua potable: enfermedades de origen hídrico
 Calidad del agua potable: desinfección del agua
 Construcción de alcantarillados: excavación de zanjas y
entibados
 Construcción de alcantarillados: colocación de tuberías
 Construcción de alcantarillados: mantenimiento del
sistema
 Integración con otros sistemas
 Normativa aplicable
 Conclusiones
 Importancia
 Partes que constan los sistemas de abastecimiento de
agua y alcantarillado
 Construcción de acueductos: tuberías, conexiones y
válvulas
 Construcción de acueductos: medidores domiciliarios
 Construcción de acueductos: colocación de tuberías
 Calidad del agua potable: muestra y análisis
 Calidad del agua potable: impurezas del agua
 Calidad del agua potable: enfermedades de origen hídrico
 Calidad del agua potable: desinfección del agua
 Construcción de alcantarillados: excavación de zanjas y
entibados
 Construcción de alcantarillados: colocación de tuberías
 Construcción de alcantarillados: mantenimiento del
sistema
 Integración con otros sistemas
 Normativa aplicable
 Conclusiones
Energías Renovables
Temas a tratar:

 Principios de las energías renovables


 Micro centrales hidroeléctricas
 Sistemas solares fotovoltaicos
 Energía eólica
 Energía solar térmica
 Biomasa
 Gestión de sistemas con energías renovables
 Introducción a la Energías Renovables
 Principios y Conceptos de Energía
 Principios esenciales de energía
 Clasificación de las fuentes de energías
 Energías No Renovables
 Energías Renovables
 Energía Solar Térmica
 Energía Solar Fotovoltaica
 Energía Eólica
 Energía Hidráulica
 Energía de la Biomasa
 Energía Geotérmica
 Energía del Mar
 Electricidad
 Resumen de Energías Renovables
Manejo Integrado de Plagas
Temas a tratar:

 Introducción
 Generalidades del MIP
 Origen del MIP y su relación con la gestión ambiental
 Importancia del MIP
 ETAS
 Desarrollo de hongos en granos almacenados
 Insectos y ácaros en granos almacenados
 Principales especies de insectos plagas en granos
almacenados
 Especies Coleópteros: características y daño que
ocasionan
 Especies Lepidópteros características y daño que
ocasionan

 Moscas, Aves, Roedores Y Cucarachas Importancia en la


industria
 Muestreo y monitoreo de insectos.
 Implementación del plan MIP.
 Conclusión.
Ergonomía
Temas a tratar:

 Principios de la ergonomía: principios de ergonomía y


enfoque de la ergonomía, computación y tecnologías de la
información. bases del análisis ergonómico del trabajo
 Características humanas: anatomía, biomecánica,
antropometría, fisiología
 Ergonomía física: concepto. factores de desajuste:
postura, fuerzas, repetición, etc. métodos de
evaluación: rula, reba, owas, etc.
Emergencias y Desastres
Temas a tratar:

 Introducción a la emergencia y Desastres


 Sistemas de Urgencias y Emergencias
 Evacuación de Heridos
 Transporte Asistido
 Atención de Victimas en masa
 Gestión de Riesgo en Desastres
 Soporte vital básico y avanzado: reanimación cardio-
pulmonar en niños y adultos
 Fundamentos de la atención pre hospitalario del paciente
en situaciones de emergencias
Prevención de riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo
Temas a tratar:

 Psicología del Trabajo.


 La Salud Física y Mental.
 Riesgos Psicosociales - Gestión del talento.
 Entornos de trabajos saludables.
 Seguridad Basada en el Comportamiento.
 Ética, Deontología Profesional y Valores.
 Psicología del trabajo.
 Salud física y salud mental.
 Riesgos psicosociales - Gestión del talento.
 Riesgos psicosociales en situación de trabajo a
distancia.
 Interacciones entre los riesgos psicosociales y otros
riesgos laborales.
 Mobbing o acoso laboral.
 Síndrome de burnout.
 Evaluación y prevención de riesgos psicosociales.
 Entornos de trabajos saludables.
 Seguridad basada en el comportamiento.
 Ética, deontología profesional y valores.
 Importancia de la aplicación de la psicología del
trabajo en el ámbito laboral.
Higiene ocupacional (monitoreos ocupacionales)
Temas a tratar:

 Principios De La Seguridad Y Salud En El Trabajo.


 Principios De La Higiene Ocupacional.
 Sustancias tóxicas en el ambiente laboral.
 Metodología de anticipación y reconocimiento de los
riesgos ocupacionales.
 Evaluación y control de la exposición a agentes físicos.
 Evaluación y control de la exposición a agentes
químicos.
 Evaluación y control de los agentes biológicos.
 Evaluación y control de los agentes ergonómicos.
Seguridad patrimonial y cuidado del personal en las
organizaciones
Temas a tratar:

 Administración de la Seguridad.
 Seguridad Física.
 Análisis de Riesgos.
 Prevención de pérdidas y tratamiento de ilícitos.
 Administración de emergencias y manejo de crisis.
Ingeniería de seguridad y salud ocupacional
Temas a tratar:

 Aspectos Generales.
 Higiene ocupacional.
 Salud ocupacional.
 Controles de ingeniería en la seguridad ocupacional.
 Interpretación e implementación del sistema de gestión
de seguridad y salud ocupacional.
 Auditoria del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional.
Sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente
Temas a tratar:

 Introducción seguridad, salud ocupacional y medio


ambiente
 Prevención y protección en el ambiente de trabajo
 Estimación de peligros y factores de riesgo
 Sistema integrado de gestión de peligros y factores de
riesgo
 Programas de prevención y planes d emergencia
 Medicina y salud ocupacional
 Principios de la ergonomía
 Enfermedades ocupacionales
 Equipos de protección personal
 Identificación y evaluación de factores físicos,
químicos y biológicos
 Contaminación e impacto ambiental de las actividades
productivas
 Sistema de gestión seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente
 Introducción a la Seguridad y Salud ocupacional.
 Interpretación de la Ley N° 29783 T Ley N° 30222
 Interpretación de las OHSAS 18001
 Interpretación de la ISO 14001:2015
 Higiene Ocupacional
 Auditoria.
 Plan de Manejo Ambiental
 Diagnóstico Ambiental Preliminar
 Estudio de Impacto Ambiental.
 Certificados Ambientales
Seguridad y Salud en la Industria
Temas a tratar:

 MODULO I. Introducción a la salud y seguridad en la


industria
 MODULO II. Objetivo de la seguridad y salud en la
industria
 MODULO III. Conceptos básicos
 MÓDULO IV. Investigación de Accidentes
 MÓDULO V. Interpretación de la normativa aplicable
 MÓDULO VI. Condiciones físicas o mecánicas peligrosas
 MÓDULO VII. Tipo de accidentes
 MÓDULO VIII. Acto inseguro
 MÓDULO IX. Riesgos y peligros
 MÓDULO X. Análisis del puesto de trabajo
 MÓDULO XI. Permiso de trabajo
 MÓDULO XII. Estándares de trabajos (Eléctricos, en
caliente, en frío, Altura y espacios confinados)
 MÓDULO XIII. Como se debe realizar el Bloqueo y
etiquetado en la Industria
 MÓDULO XIV. Estándares operacionales en la Industria
manufacturera, Industrial, alimentaria, Siderúrgica y
Acuífera
 MÓDULO XVI. Implementación con el sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en la Industria
 MÓDULO XVII. Rol del supervisor en la seguridad y salud
en la Industria
 MÓDULO X VIII. Auditoria en Seguridad y salud.
 Interpretación de la normativa aplicable.
 Implementación del sistema de gestión de seguridad y
salud.
 Auditoria en seguridad y salud.
Supervisor de Seguridad en la Minería, Construcción,
Industrias e Hidrocarburos
Temas a tratar:

 Seguridad en el sector minería


 Seguridad en el sector construcción
 Seguridad en el sector industrial
 Seguridad en el Sector de Hidrocarburos
Trabajos de Alto Riesgo
Temas a tratar:

 Introducción a la seguridad y salud ocupacional.


 Trabajo en Altura.
 Espacio confinado.
 Izaje y Cargas.
 Bloqueo y etiquetado
.
Auditor QHSE
Temas a tratar:

 Objetivos
 Estructura de Alto Nivel
 Actividades de Auditoria
 Elaboración de Informe de Auditoria
Seguridad Y Salud En La Construcción Y Obras
Temas a tratar:

 Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional


 Analizando la G-50: Seguridad durante la Construcción
 Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
aplicado a la construcción basado en la normativa
nacional.
 Control de riesgos operacionales-incluye trabajos en
altura riesgo en la construcción: trabajo en altura,
excavaciones y zanjas, etc.
 Inspección y Auditoria de Seguridad y Salud en
Construcción
Seguridad y Salud en la Minería
Temas a tratar:

 Introducción a la seguridad y salud de la minería


 Salud y seguridad en explotaciones mineras
 Gestión de riesgos
 Obligaciones generales
 Técnicas de prevención y salvamento
 Gestión del cambio y modelo de gestión
 Contaminantes físicos
 Contaminantes químicos y biológicos
 Seminario ssm Perú
 Seminario ssm Bolivia
 Seminario sst Ecuador
 Seminario sst México
 Seminario sst Colombia
 Introducción a la seguridad y salud ocupacional.
 Gestión de la Seguridad y salud ocupacional en la
Minería.
 Comité y Gerente de seguridad y salud ocupacional.
 Elaboración de la documentación de sistema de gestión de
seguridad y salud en la minería (DLB, Política,
programas, PETS, etc.)
 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
medidas de control.
 Notificación e investigación de incidentes, incidentes
peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.
 Revisión de Anexos relacionados a la seguridad minera en
el DS 024-2016 EM
Seguridad Y Salud Ocupacional Basado En La Ley 29783 Y 30224
Temas a tratar:

 Introducción a la seguridad y salud ocupacional.


 Interpretación de la ley 29783 y sus modificatorias.
 Implementación del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo + talleres (DLB, IPER, mapa de
riesgo, entre otros.
 Auditoria de seguridad y salud ocupacional
Legislación Industrial Laboral y Tributaria
Temas a tratar:

 Rama del Derecho


 Derecho Industrial
 Derecho Laboral Individual
 Derecho Tributario

Problemas de Aprendizaje
Temas a tratar:

 Marco conceptual de los problemas de aprendizaje


 Desarrollo de las habilidades básicas de aprendizaje –
Test de Fonseca
 Fundamentos de las dificultades de la lectura y
escritura, factores relacionados de las dificultades de
la lectura.
 Disgrafía, Dislexia y Disortografía
 Discalculia
 Problemas del lenguaje oral y Retraso del lenguaje
 Dislalias y Tartamudez
 Dificultades del aprendizaje
 Trastorno de la lectura -- Dislexia
 Trastorno de la Escritura - Disgrafia
 Disortografía
 Trastorno de la matemática-Discalculia
 Trastorno por Déficit de Atención
 Discapacidad Intelectual
 Fracaso escolar y bajo rendimiento
 Deprivación socio cultural
 Trastorno de la memoria y procesamiento auditivo
 Trastorno Motores
 Trastorno de ansiedad
Estimulación Temprana
Temas a tratar:

 Introducción a la Estimulación Temprana


 Estimulación Temprana e Inteligencias Múltiples
 Planeación de Actividades
 Medios y Materiales. Talleres
 Nutrición Infantil: Alimentación, Crecimiento y
Desarrollo
 Tipos de Alimentación en Cada Etapa del Desarrollo
Infantil y enfermedades ocasionadas
 Evolución y Desarrollo Psicológico del Niño
 Desarrollo Biológico infantil
 Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
 Enfoques y técnicas de investigación empleadas en el
estudio del desarrollo humano
 Tipos de Estimulación temprana
 Nutrición Infantil
 Conceptos importantes
 Estimulación integral
Nutrición Infantil Y Psicomotricidad
Temas a tratar:

 Nutrición Infantil, Alimentación, Crecimiento y


Desarrollo
 Desarrollo Infantil. Tipos de Alimentación por Etapas
 Enfermedades Ocasionadas por Déficit Alimenticio
 Evolución y Desarrollo Integral del Niño
 Nutrición Infantil Especial
 El Desarrollo Psicomotor del Niño y sus Trastornos
 Psicomotricidad y Técnicas de Mediación Corporal
 Diseño y Evaluación de Programas de Psicomotricidad
 Desarrollo biológico infantil.
 Importancia del optimo desarrollo infantil en la vida
adulta.
 Desarrollo integral del infante.
 Etapas del desarrollo infantil según Piaget.
 Nutrición infantil
 Etapas psicosexuales del infante.
 Nutrición infantil especial de acuerdo condiciones
patológicas.
 Motricidad y psicomotricidad.
 Técnicas motrices para el infante.
 Programas para evaluación del infante.
 Políticas de Protección a la Infancia
Psicopedagogía y Psicomotricidad
Temas a tratar:

 Fundamentos del Método Didáctico


 Psicología del Aprendizaje Humano
 Perspectivas del Aprendizaje Escolar
 Neuropsicología y Creatividad
 Aprendizaje Metacognitivo
 Preparación Psicopedagógica para Docentes
 Desarrollo Psicomotor del Niño / Trastornos
 Psicomotricidad y Técnicas de Mediación Corporal
 Evaluación y Diseño de Programas de Psicomotricidad
Estrategias didácticas en educación inicial
Temas a tratar:

 Fundamentos del Método Didáctico


 Desarrollo Personal-Social del Niño
 El Lenguaje Oral y su Prioridad en la Educación Inicial
 Aproximación del Niño al Lenguaje Escrito
 Las Matemáticas en la Educación Inicial
 Las Ciencias en la Educación Inicial
 Expresión y Apreciación Artística
 Desarrollo Físico y Salud del Niño
 El Juego y la Estimulación
 La didáctica, su historia y desarrollo
 El niño, su formación, proceso y desarrollo
 Qué son las estrategias de didácticas
 Disposición de los espacios de las aulas
 El enfoque de la lecto-escritura y la oralidad en los
niños
 Configuración de los grupos
 Recursos para el aprendizaje
 Criterios para la elección del método
 Técnicas didácticas de carácter Explicativo
 Técnicas didácticas de carácter demostrativo
 Técnicas didácticas por descubrimiento
 Trabajos en grupo
 E-LEARNING
 Planeación de actividades diferenciadas para trabajar
con niños
 El enfoque de la didáctica a nivel individual
Tutoría y Psicología Educativa
Temas a tratar:

 Competencias y Habilidades del Tutor


 Psicología del Niño y el Adolescente
 Técnicas y Estrategias Tutoriales
 Escuela de Padres. Planificación Desarrollo y Gestión
 Psicología Educativa
 Evaluación de Problemas de aprendizaje. Orientación
Vocacional
 Educación en Valores
 Trabajo Preventivo con Jóvenes y Adolescentes
 Evaluación Tutorial
 El papel de la psicología educativa
 Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
 Desarrollo personal, social y moral
 Diferencias entre los aprendices y necesidades de
aprendizaje
 Perspectivas conductistas del aprendizaje
 Perspectivas cognoscitivas del aprendizaje
 Procesos cognoscitivos complejos
 Ciencias del aprendizaje y constructivismo
 Perspectivas cognoscitivas sociales del aprendizaje y la
motivación
 Motivación para el aprendizaje y la enseñanza
 Motivación intrínseca y extrínseca
 Perspectiva teórica de la tutoría
 Los diversos conceptos d tutoría
 Modelos de tutoría
 El tutor: sujeto y predicado
Didáctica de las matemáticas
Temas a tratar:

 Fundamentos del Aprendizaje Matemático


 Didáctica de las Matemáticas. Inicial, Primaria y
Secundaria
 Epistemología de las Matemáticas
 Razonamiento Matemático
 Estrategias Didácticas. Aprestamiento
 Problemas de Aprendizaje Matemático. Diagnóstico e
Intervención
 Medios y Materiales Pedagógicos
 Evaluación y propuesta Curricular
 Aprendizajes de la Aritmética, Álgebra y Geometría
Didáctica para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples
Temas a tratar:

 Fundamento científico sobre la concepción de


inteligencia
 Didáctica para el Desarrollo de la inteligencia lógico-
matemática
 Didáctica para el Desarrollo de la Inteligencia
Lingüística
 Didáctica para el Desarrollo de la Inteligencia Espacial
 Didáctica para el Desarrollo de la Inteligencia
Cinestésico-Corporal
 Didáctica para el Desarrollo de la Inteligencia Musical
 Didáctica para el Desarrollo de las Inteligencias
Interpersonal e Intrapersonal
 Didáctica para el Desarrollo de la Inteligencia
Naturalista
 Estrategias de Evaluación según las Inteligencias
Múltiples
 ¿Qué es la Inteligencia?
 ¿Qué son las Inteligencias Múltiples?
 Criterios para determinar una Inteligencia
 La aplicación de las inteligencias múltiples en el aula
 Estrategias docentes en el aula de inteligencias
múltiples
 El entorno del aula de inteligencias múltiples
 Inteligencias múltiples y la gestión de la clase
 Inteligencia Lingüística y su estimulación
 Inteligencia Lógico-Matemática y su estimulación
 Inteligencia Espacial y su estimulación
 Inteligencia Musical y su estimulación
 Inteligencia Cinestésico-Corporal y su estimulación
 Inteligencia Interpersonal y su estimulación
 Inteligencia Intrapersonal y su estimulación
 Inteligencia Naturalista y su estimulación
Metodología para el aprendizaje lecto-escritura
Temas a tratar:

 Proceso de la adquisición de la escritura y lectura.


 Procesos del aprendizaje de la lectoescritura.
 Metodología de la lectoescritura.
 Comprensión lectora.
 Producción de textos.
 Evaluación de la lectura y escritura.
 Dificultades en el aprendizaje de la lectura y
escritura.
 Preparación de material didáctico en la lectura y
escritura.
 Procesos del aprendizaje y enseñanza de la lectura.
 Proceso para la adquisición de la lectura y escritura.
 Etapas del aprendizaje de la lectoescritura.
 Importancia del papel del maestro en la enseñanza de la
lectoescritura.
 Métodos sintéticos para la enseñanza de la
lectoescritura.
 Métodos de marcha analítica para la enseñanza de la
lectoescritura.
 La comprensión lectora.
 Producción de textos escritos.
 Evaluación de la lectoescritura.
 Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura.
 La dislexia.
 La disgrafia.
 Trastornos del lenguaje hablado y problemas motores.
 Preparación de material didáctico para la enseñanza de
la lectura.
 Preparación de material didáctico para la enseñanza de
la escritura.
 Estrategias didácticas para educando con dificultades de
aprendizaje.
Educación de niños con habilidades diversas
Temas a tratar:

 Fundamentos y Bases Psicológicas de la Educación


Especial
 Discapacidad Auditiva
 Discapacidad Visual y Sordo-Ceguera
 Limitaciones en la Movilidad
 Trastornos Graves del Desarrollo. Retardo Mental
 Trastornos Graves de la Conducta
 Síndrome de Down
 El Currículo Inclusivo. Adaptación Curricular
 Modelos y Estrategias de Evaluación
 Educación inclusiva
 Movimiento antisegregacionista
 principio de normalización
 Niveles de integración
 estrategias educativas
 Programa de educación individualizada
 Adaptaciones curriculares
 Programas de tutoría
 Sala de recursos
 Aprendizaje cooperativo
 Inclusión de las personas con discapacidad en las
escuelas
 Barreras que impiden avanzar a la educación inclusiva en
la escuela
 La resiliencia, una herramienta para superar la
adversidad
 Los profesores y la educación especial
 Estereotipos que debemos superar
Tecnología De La Información Y Comunicación Tics
Temas a tratar:

 Las TIC y cómo crear un Entorno Personal de Aprendizaje


(PLE)
 Encontrar fuentes de información
 Cómo capturar y gestionar información digital y en
formato papel: photoescape: crear animaciones gif,
audacity: edición y animación sonora, windows movie
maker: creación de videos
 Cómo crear presentaciones y contenido multimedia:
PowerPoint, Prezzi, pown toon, ardora.
 Cómo compartir y colaborar en la red: exelearning,
weebly.
 Cómo controlar la identidad digital
 Entornos virtuales de aprendizaje: Ed modo, drive
 Competencias Digitales Para El Docente
 Integración De Las TIC En El Currículo
 Recursos Web Para El Aprendizaje
 Educación Virtual Mediante Plataformas Educativas
 Proyectos Informáticos
 Introducción e historia de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación
 Historia de las Tecnologías de la información y la
comunicación.
 Computadoras
 Redes
 Software
 Hacking ético
 Licencias Informáticas
 Lenguajes de Programación
 Sistemas Operativos
 Guerra de los Sistemas Operativos
 Servidores
 Transformación Digital
 CCNA
 Internet
 Computación Gráfica
 La Lógica, piedra fundamental de las Tecnologías de la
información y la comunicación
 Ergonomía, las Enfermedades del tecnólogo y cómo
evitarlas
 Conclusiones y Recomendaciones
Metodologías de la enseñanza y Aprendizaje en Comunicación
Temas a tratar:

 El Enfoque Comunicativo Textual y el área de


Comunicación
 Didáctica de la Expresión y Comprensión Oral
 Didáctica de la Expresión y Comprensión Escrita
 Enseñanza y Aprendizaje de la Normativa Española
 Didáctica de la Literatura
 Didáctica de la Comunicación Audiovisual y Uso de las
Tics
 Estrategias para Desarrollar la Comprensión Textual
 Estrategias para Desarrollar la Producción Textual
 Medios y Materiales Educativos para el Área de
Comunicación
 La comunicación y sus elementos
 Tipos de comunicación
 Técnicas de comunicación eficaz
 Aspectos que mejoran la comunicación
 La educomunicación
 Uso de los medios en la comunicación
 La metodología de enseñanza y sus tipos
 La metodología expositiva
 La metodología interactiva
 La metodología del descubrimiento.
 Estilos y metodologías de aprendizaje.
 Estilo activista del aprendizaje.
 Estilo reflexivo del aprendizaje.
 Estilo teórico del aprendizaje.
 Estilo pragmático del aprendizaje.
Didáctica de la Ciencia, Tecnología y Ambiente
Temas a tratar:

 Fundamentos del Método Didáctico


 Didáctica de Ciencia y Ambiente
 Educación Ambiental
 Marco Curricular
 La Biotecnología
 Estrategias de Enseñanza. Inicial, Primaria, Secundaria
 Didáctica en el Área de Tecnología
 Proyectos Ambientales
 Fundamentos teóricos para la elaboración de una
didáctica
 La acción didáctica
 Objetivos de la acción didáctica
 Elaboración de una didáctica
 Las secuencias de clases
 Recopilación de las representaciones del grupo-curso
 Expresión de los obstáculos
 Control-aprendizaje
 Actividades experimentales en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la física
 El experimento en el proceso de enseñanza aprendizaje de
la química
 Didáctica de la biología
 La educación matemática en entornos virtuales
 Una concepción en el aprendizaje desarrollador de la
matemática
 El desarrollo de la comprensión matemática
 Informática educativa y didáctica de la informática
Desarrollo de Habilidades Lógico Matemática
Temas a tratar:

 Análisis de los modelos matemáticos en vigencia.


 Aprestamiento para aprender matemáticas.
 Medios y materiales educativos en el aula de
matemáticas.
 El juego y el desarrollo de las capacidades lógico-
matemáticas.
 Módulo v matemática recreativa y reflexiva.
 Estrategias de enseñanza y aprendizaje para los ciclos
inicial, intermedio y avanzado.
 Programación de sesiones de aprendizaje y el aprendizaje
significativo.
 Instrumentos de evaluación.
 Desarrollo del razonamiento lógico-matemático.
 La adaptación del aprendizaje matemático a las
estructuras mentales del niño.
 Las estructuras lógico matemáticos y la construcción de
los conceptos matemáticos básicos.
 Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica.
 Reseña Histórica del Desarrollo del Pensamiento Lógico
Matemático
 Cognición y Metacognición
 Modificabilidad Cognitiva Estructural
 Funciones Cognitivas y Operaciones Mentales
 Importancia de las matemáticas
 El Aprendizaje Significativo de Ausubel
 Relaciones lógico-matemáticas en el método Montessori
 Estructura de las estrategias
 Estrategias metodológicas
 Estrategias con materiales de manipulación
 Estrategias con materiales de manipulación 2
 Estrategias con materiales de observación
 Estrategias con materiales de experimentación
 Recursos Didácticos
 Beneficios del material didáctico en las Matemáticas
Psicopedagogía
Temas a tratar:

 Introducción a la psicopedagogía.
 Principales exponentes de la psicopedagogía
 La psicopedagogía como disciplina
 La psicopedagogía y su relación con otras disciplinas
 Objetivos de la psicopedagogía
 Las corrientes psicopedagógicas
 Perfil y funciones del psicopedagogo.
 Ámbitos de la psicopedagogía
 La intervención psicopedagógica
 Funciones de la psicopedagogía aplicadas al ambiente
escolar
 Problemas más frecuentes en la práctica psicopedagógica.
 La evaluación psicopedagógica.
 El diagnóstico psicopedagógico.
 El tratamiento psicopedagógico.
 Contexto laboral de la psicopedagogía.
 Introducción
 Aspecto histórico etapas de la educación especial
 Conceptualización de la educación especial
 Fundamentación teórico metodológico de la educación
especial
 La educación inclusiva y la inclusión educativa
percepción y materialización en la práctica
 Sustentos metodológicos para la atención a escolares con
necesidades educativas especiales asociadas o no a una
discapacidad
 Ideas esenciales de la concepción didáctica potenciadora
del desarrollo de los escolares con necesidades
educativas especiales
 La clase y los sistemas de clases
 La activación multisensorial en los escolares con
necesidades educativas especiales asociadas o no a
discapacidades
 El cambio curricular en las diversas modalidades de
atención a los escolares con necesidades educativas
especiales
 Principios pedagógicos en educación especial
 Proceso de enseñanza aprendizaje en educación especial
 Modelos neo conductistas o tecnológicos
 Modelos cognitivos
 Modelos basados en estrategias
 Saberes y estrategias
 La educación especial integral
 Fundamentación psicológica de la educación especial y
aportaciones al ámbito educativo
 Constructivismo: el papel del alumno en la construcción
y transformación del conocimiento
 Teoría genética de Piaget
 Teoría de la asimilación cognitiva
 Teoría socio. Culturales
 La evaluación de los alumnos con necesidades educativas
especiales
 Conclusiones
Metodologías Epistemológicas Aplicadas en la Educación
Universitaria
Temas a tratar:

 ¿Qué es metodología?
 ¿Qué es la epistemología?
 El estudiante universitario y su contexto
 El racionalismo en el ser humano, bases epistemológicas
 Metodologías de enseñanza racionalistas
 El empirismo en el ser humano, bases epistemológicas
 Mitologías de enseñanzas empíricas
 El positivismo en el ser humano, bases epistemológicas
 Metodologías de enseñanza positivistas
 Integraciones metodológicas
 La correspondencia sujeto-conocimiento-docente
 Factores a considerar en la enseñanza universitaria
 El triple enfoque metódico en los estudiantes
universitarios
 El papel del docente como guía de saberes
 Consecuencias de una buena enseñanza
Técnicas didácticas para desarrollar la comunicación en el
aula.
Temas a tratar:

 La comunicación oral y escrita en el proceso educativo.


 Bases necesarias en la educación de niño, adolescentes y
jóvenes.
 Léxico y vocabulario
 La enseñanza de la oralidad en educación infantil
 La enseñanza de la oralidad en educación primaria
 La enseñanza de la oralidad en educación Secundaria
 La enseñanza de la oralidad en bachillerato
 Técnicas de trabajo: narración, biografía y
autobiografía
 Técnicas de trabajo: la descripción, el retrato y el
autorretrato
 Técnicas de trabajo: el monólogo, el diálogo y la
conversación
 Las estrategias de la exposición y el informe
 El debate
 La entrevista
 Lenguaje cinematográfico: la televisión y el vídeo
 La importancia de la transmisión oral.
Psicología Organizacional
Temas a tratar:

 Conceptos básicos de la psicología organizacional.


 El proceso de selección.
 Psicología de la organización.
 Participación y aplicaciones.
 5.Comportamiento Laboral
 Comportamiento grupal en la organización.
 Evaluación del desempeño
 Introducción.
 Psicología, Organización, Institución y Empresa.
 Recursos Humanos y Talento Humano.
 Clima Laboral.
 Salud Ocupacional.
 Grupos y Equipos de Trabajo.
 Psicología Organizacional.
 Participación y aplicaciones
 Reclutamiento y Selección de Personal
 Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal
 Comportamiento laboral
 Comportamiento grupal en la organización
 Comportamiento individual en la organización
 Evaluación de desempeño
 Conclusión.
Psicología Forense
Temas a tratar:

 Introducción a la psicología forense y metodología del


informe pericial.
 Trastornos psicopatológicos.
 Maltrato y abuso sexual infantil.
 Menores infractores y sus implicancias forenses.
 Psicología Forense y sus procedimientos en la familia.
 Violencia de género y maltrato sobre la mujer.
 Psicología penitenciaria y peligrosidad criminal.
 Psicomotricidad y técnicas de mediación corporal.
 Simulación del juicio oral y defensa pericial
 Antropología forense
 Problemática y prevención del crimen
 Rehabilitación en prisiones
Psicología Laboral
Temas a tratar:

 Seguridad y salud laboral.


 Motivación y modificación del comportamiento en la
organización.
 Evaluación y gestión del clima y cultura organizacional.
 Prevención y gestión del estrés laboral.
 Psicodinámica y manejo de grupo.
 Liderazgo y ética profesional.
 Introducción a la psicología laboral
 Seguridad y salud laboral
 Motivación en las organizaciones
 Modificación del comportamiento en las organizaciones
 Evaluación y gestión del clima laboral
 Evaluación y gestión de la cultura laboral
 Estrés laboral
 Prevención y gestión del estrés laboral
 Psicodinámica y manejo de grupos
 Liderazgo y ética profesional
 Normativa Legal
 Conclusiones
Psicología Clínica
Temas a tratar:

 Introducción.
 Atención primaria de salud.
 La relación psicoterapéutica.
 Situación del paciente hospitalizado.
 Teorías y técnicas psicoterapéuticas.
 Psicodiagnóstico.
 Módulo 1: Introducción a la Psicología Clínica y a la
psicopatología
 Módulo 2: el diagnóstico
 Módulo 3: Problemática en la definición de la
anormalidad
 Módulo 4: El proceso de la entrevista en la psicología
clínica
 Módulo 5: Examen mental
 Módulo 6: La entrevista clínica diagnóstica y la
entrevista terapéutica.
 Módulo 7: Técnicas de intervención 1
 Módulo 8: Técnicas de intervención 2
 Modulo 9: La historia clínica
 Módulo 10: Conceptos relevantes
 Elementos introductorios de la psicología clínica
 Vinculación de la psicología con otras áreas de la salud
mental
 Principales modelos clínicos
 Aportes del psicoanálisis
 Aportes del humanismo
 Aportes del conductismo
 Aportes del modelo existencial
 Psicología clínica infantil
 Psicología clínica del adolescente
 Psicología clínica del adulto
 Psicología clínica geriátrica
 Psicología clínica en contexto hospitalario
 Psicología clínica comunitaria
 Psicología clínica en contexto escolar
 Psicología clínica de la vida cotidiana
Psicología Educativa
Temas a tratar:

 Introducción
 Autores
 Teorías del aprendizaje
 Necesidades educativas
 Estudiantes con necesidades especiales
 Desarrollo cognitivo y lingüístico
 Desarrollo cognitivo y lingüístico
 Emocional, social y moral
 Formación y asesoramiento familiar, docente y
estudiantil
 Canales de aprendizaje
 Adaptación curricular
 Técnicas educativas
 Estrategias de aprendizaje
 Solución de problemas
 Motivación
 Impacto y empleo social
 Definición y conceptos básicos
 Historia del enfoque
 Psicólogos y teóricos educativos
 Metodología de la investigación
 Desarrollo social y cognitivo
 Aprendizaje, motivación y cognición
 Diferencias e incapacidades individuales
 Trastornos asociados al aprendizaje
 Utilización del diseño educativo
 Teoría del aprendizaje de Jean Piaget
 La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
 Estudio de caso sobre necesidades especiales dentro del
sistema educativo
 Estudio de caso sobre el padecimiento de un trastorno
dentro del sistema educativo
 Estrategias de intervención
 Importancia de éste enfoque
Psicoanálisis
Temas a tratar:

 El psicoanálisis
 Sigmun Freud. El padre del psicoanálisis.
 Teorías más relevantes de Sigmun Freud
 Sucesores de Sigmun Freud: Jacques Lacan y Melanie Klein
 Lacan y Sigmun Freud
 Ideas relevantes de Jacques Lacan
 Jacques Lacan y la psiquiatría
 Conceptos principales
 Fundamentos éticos
 Pruebas proyectivas
Psicología Industrial
Temas a tratar:

 Introducción a la Psicología Industrial


 Diferencias Individuales
 Análisis de puestos
 Investigación del mercado laboral y reclutamiento
 Aspectos éticos en el reclutamiento y selección de
empleados
 Selección del personal: Entrevistas laborales
 Selección del personal: Assessment Center
 Selección del personal: pruebas psicotécnicas y pruebas
psicológicas
 Evaluación del desempeño y capacitación del empleado
 Fundamentos Y Conceptos Básicos De La Psicología
Industrial
 Diferencias Individuales
 Evaluación Y Análisis De Puesto
 Reclutamiento Y Selección De Personal
 Evaluación De Desempeño
 Capacitación
 Motivación
 Satisfacción Laboral
 Comportamiento En Grupos
 Comunicación
 Liderazgo
 Conflicto
 Negociación
 Riesgos Psicosociales Laborales
 Cambio Organizacional
 Introducción al análisis de un puesto
 Estudio de caso aplicado a la selección de personal
 Estudio de caso aplicado al desempeño laboral
 Estudio de caso sobre mobbing o acoso laboral
 Cómo lograr un adecuando clima organizacional
 Coaching dentro del ámbito organizacional
 Diseños de comunicación efectiva
 Formación de la estructura de la organización
 Intervención clínica dentro de una organización
 Entrenamiento y desarrollo de los empleados
 Evaluación ergonómica sobre el rendimiento
 Técnicas e instrumentos más utilizados en la práctica
organizacional
 Liderazgo práctico en la organización
 Identificación de un trastorno asociado al trabajo
 Pruebas psicométricas más utilizadas en el ámbito
laboral
Programación Neurolingüística
Temas a tratar:

 El cerebro
 La neurociencia
 El lenguaje
 El estructuralismo
 Programaciones cerebrales
 La interpretación
 La hermenéutica II
 La palabra
 El autoconcepto
 Conceptos importantes
Psicoanálisis
Temas a tratar:

 El psicoanálisis
 Sigmun Freud. El padre del psicoanálisis.
 Teorías más relevantes de Sigmun Freud
 Sucesores de Sigmun Freud: Jacques Lacan y Melanie Klein
 Lacan y Sigmun Freud
 Ideas relevantes de Jacques Lacan
 Jacques Lacan y la psiquiatría
 Conceptos principales
 Conceptos principales
 Fundamentos éticos
 Pruebas proyectivas
Psicología Cognitivo Conductual
Temas a tratar:

 Skinner “el padre del conductismo”


 Ingeniería social
 Psicología experimental
 Conductismo
 Condicionamiento clásico
 Condicionamiento operante
 Terapia cognitivo conductual
 Modificando comportamientos y pensamientos
 Programas de refuerzo
 Conceptos importantes
 Introducción a la terapia cognitivo conductual
 Antecedentes y conceptos básicos
 Principios de la terapia cognitiva
 Estructura de la terapia cognitiva conductual
 Formación del terapeuta cognitivo
 Terapia racional emotiva
 Terapia racional emotiva por Albert Ellis
 Terapia cognitiva conductual de Aaron Beck
 Las 10 distorsiones cognitivas de Beck
 Principales herramientas de intervención
 Las 11 creencias irracionales de Ellis
 Estudio de un caso desde la perspectiva cognitiva
conductual
 Estudio de caso en el manejo de trastornos depresivos
 Estudio de caso sobre la intervención de un paciente con
problemas de adicciones
 Importancia de este enfoque
Neuropsicología Clínica
Temas a tratar:

 Introducción a la neuropsicología clínica y las


neurociencias
 Neuropsicología clínica y sus fundamentos
 Neuropsicología infantil
 Neuropsicología del envejecimiento
 Neuropsicología de los trastornos mentales
 Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas
 Evaluación Neuropsicológica
 Intervención y rehabilitación neuropsicológica
 Fundamentos de la rehabilitación neuropsicológica
 Investigación Neuropsicológica
Psicología Social
Temas a tratar:

 Introducción a la psicología social


 Representantes y escuelas que nutren la psicología
social
 Inconsciente colectivo y arquetipos
 Personalidad y procesos básicos
 Psicología social procesos prosociales y construcción
del yo
 Percepción de comunicación
 Actitudes, persuasión y cambio de actitud
 Procesos de influencia social
 Procesos psicológicos e interacción social
 Relaciones interpersonales
 Psicología de la intervención social y terapia
psicosocial
 Teoría de los grupos
 Comportamiento social y representaciones sociales
 Campo de acción, imparto y responsabilidad social
Asesoramiento Psicológico
Temas a tratar:

 Introducción al Asesoramiento Psicológico


 Modelos en asesoramiento psicológico
 Relación de ayuda: Empatía y habilidades comunicativas
 Asesoramiento individual
 Asesoramiento académico y vocacional 6: Intervención en
crisis
 Asesoramiento comunitario
 Intervención en crisis en contextos comunitario
 Asesoramiento en salud
Programación Neurolingüística
Temas a tratar:

 El Cerebro
 La Neurociencia
 El Lenguaje
 El Estructuralismo
 Programaciones Cerebrales
 La Interpretación
 La Hermenéutica II
 La Palabra
 El Auto Concepto
 Conceptos Importantes
Psicología Cognitivo Conductal
Temas a tratar:

 Skinner “El Padre Del Conductismo”


 Ingeniería Social
 Psicología Experimental
 Conductismo
 Condicionamiento Clásico
 Condicionamiento Operante
 Terapia Cognitivo Conductual
 Modificando Comportamientos Y Pensamientos
 Programas De Refuerzo
 Conceptos Importantes
 Introducción A La Terapia Cognitivo Conductual
 Antecedentes Y Conceptos Básicos
 Principios De La Terapia Cognitiva
 Estructura De La Terapia Cognitiva Conductual
 Formación Del Terapeuta Cognitivo
 Terapia Racional Emotiva
 Terapia Racional Emotiva Por Albert Ellis
 Terapia Cognitiva Conductual De Aaron Beck
 Las 10 Distorsiones Cognitivas De Beck
 Principales Herramientas De Intervención
 Las 11 Creencias Irracionales De Ellis
 Estudio De Un Caso Desde La Perspectiva Cognitiva
Conductual
 Estudio De Caso En El Manejo De Trastornos Depresivos
 Estudio De Caso Sobre La Intervención De Un Paciente Con
Problemas De Adicciones
 Importancia De Este Enfoque
Neuropsicología Clínica
Temas a tratar:

 Introducción A La Neuropsicología Clínica Y Las


Neurociencias
 Neuropsicología Clínica Y Sus Fundamentos
 Neuropsicología Infantil
 Neuropsicología Del Envejecimiento
 Neuropsicología De Los Trastornos Mentales
 Neuropsicología De Las Enfermedades Neurodegenerativas
 Evaluación Neuropsicológica
 Intervención Y Rehabilitación Neuropsicológica
 Fundamentos De La Rehabilitación Neuropsicológica
 Investigación Neuropsicológica
Trastornos Mentales
Temas a tratar:

 Trastornos Mentales
 Dsm Iv Vs Dsm V
 Normalidad Vs Patología
 Síndrome De Asperger
 Autismo
 Depresión
 Trastornos De Ansiedad
 Fobias
 Bipolaridad
 Déficit De Atención E Hiperactividad
 Trastornos Obsesivos
 Desórdenes Alimenticios
 Parafilias
 Trastornos De La Personalidad
Psicología Positiva
Temas a tratar:

 Surgimiento De La Psicología Positiva


 Enfoque Positivista
 Objeto De Estudio Del Enfoque
 Psicólogo Positivista
 Seligman Y Su Influencia
 La Auténtica Felicidad
 Optimismo Inteligente
 Teoría Del Bienestar
 El Filtraje Selectivo
 Uso Del Enfoque Positivista Como Intervención
Psicológica
 El Uso Del Concepto Fluir Dentro Del Ámbito
Organizacional
 Aplicación De La Psicología Positiva En Las Relaciones
Sociales
 Aplicación De La Psicología Positiva En Niños
 Fortalezas Y Debilidades Del Enfoque
 Estrategias Para Potenciar Emociones Positivas
Inteligencia Emocional
Temas a tratar:

 Fundamentos Teóricos De La Inteligencia Emocional


 Biosociología De La Inteligencia Emocional
 La Inteligencia Emocional Y El Autoconocimiento
 Automotivación, Establecimiento De Metas E Inteligencia
Emocional
 Autoconciencia, Auto concepto Y Autoestima
 Autorregulación E Inteligencia Emocional
 Automotivación
 La Inteligencia Emocional Aplicada A Las Diferentes
Dimensiones Del Ser Humano
 Habilidades Sociales, Emocionales Y Cognitivas De La
Inteligencia Emocional
 Importancia Y Beneficios De La Inteligencia Emocional
 Fundamentos Y Orígenes De La Inteligencia Emocional
 Emociones
 Inteligencia
 Teorías De La Inteligencia Emocional
 Modelos De Estudios De La Inteligencia Emocional
 Componentes De La Inteligencia Emocional
 Competencias De La Inteligencia Emocional
 El Autoconomiento Y La Inteligencia Emocional
 La Autorregulación Y La Inteligencia Emocional
 Empatía
 Aplicación De La Inteligencia Emocional En El Ámbito
Escolar
 Aplicación De La Inteligencia Emocional En El Ámbito
Laboral
 Aplicación De La Inteligencia Emocional En El Ámbito
Interpersonal
 Evaluación De La Inteligencia Emocional
 ¿Cómo Se Desarrolla La Inteligencia Emocional?
Salud Ocupacional
Temas a tratar:

 Introducción a la salud Ocupacional


 Riesgos por actividades laborales.
 Emergencias médicas.
 Enfermedades laborales.
 Psicología laboral.
 Introducción a la salud ocupacional
 Antecedentes de la salud ocupacional
 Enfermedades ocupacionales
 Factores de riesgo ocupacionales
 Prevención de riesgos ocupacionales
 Identificación de problemas ocupacionales
 Bioseguridad en los establecimientos de salud
 Líneas de acción para la promoción de la salud
ocupacional
 Vigilancia en salud ocupacional
 Bases teorías de la salud ocupacional
 Bases legales
 Higiene ocupacional
 Bioseguridad y salud ocupacional
 Ciencias sociales y salud de los trabajadores
 Diagnóstico de las Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo
 Investigación y registro de accidentes, incidentes,
enfermedades y situación de los riesgos
 Evaluación de los riesgos laborales
 Enfermedades vinculadas a riesgos ocupacionales
 Factores que afectan la salud e higiene del trabajo
 Factores de riesgo psicosociales
 Prevención de riesgos psicosociales
 Servicios que prestan los profesionales en salud
ocupacional
 Medico ocupacional
 Psicólogo ocupacional
Nutrición como terapia en pacientes con trastorno del
espectro autista (TEA)
Temas a tratar:

 Definición, clasificación y síntomas


 Enzimas, péptidos y bacterias
 Características del TEA que afectan el estado
nutricional
 Áreas que afectan el proceso de comer en el paciente con
TES
 Recomendaciones para el manejo de problemas en la
alimentación del individuo con TEA
 Metas y manejó de la terapia nutricional del paciente
con TES
 Terapias nutricionales
 Protocolos y selección de alimentos
 Recetario para paciencia con TES
 TEA ¿Afección Neurológica O Nutricional?
 Manejo Nutricional Básico Del Paciente Con TEA
 Alimentos Altamente Recomendados
 Alimentos Medianamente Recomendados
 Alimentos No Recomendados
 Sistema Digestivo Del Paciente Con TEA
 Acción De Opiáceos Externos
 Alergias E Intolerancias Alimentarias
 Beneficios De Los Prebióticos Y Prebióticos En TEA
 TEA ¿Afección Neurológica O Nutricional?
 Manejo Nutricional Básico Del Paciente Con TEA
 Alimentos Altamente Recomendados
 Alimentos No Recomendados
 Sistema Digestivo Del Paciente Con TEA
 Acción De Opiáceos Externos
 Alergias E Intolerancias Alimentarias
 Beneficios De Los Probióticos Y Prebióticos En TEA
 Beneficios Del Triptófano En TEA
 Gluten, Enemigo # 1 Del Paciente Con TEA
 Tóxicos Ambientales Y Su Incidencia En El Paciente Con
TEA
 Integración De La Familia A La Dieta Del Paciente Con
TEA
 Beneficios Del Triptófano En TEA
 Gluten, Enemigo # 1 Del Paciente Con TEA
 Tóxicos Ambientales Y Su Incidencia En El Paciente Con
TEA
 Técnicas Alimentarias Recomendadas
 Integración De La Familia A La Dieta Del Paciente Con
TEA
 Importancia De La Selección De Alimentos Del Paciente
Con TEA
Nutrición
Temas a tratar:

 Introducción y definiciones
 Selección del soporte nutricional y valoración del
estado nutricional
 Nutrición enteral
 Métodos de administración
 Nutrición parenteral
 Síndrome de realimentación y transición
 Nutrientes en soporte nutricional
 Glutamina en SN
 Ácidos grasos SN
 Carnitina y FOS en SN
 Anexos SN
 Temario 2:
 Digestión, Absorción, transporte y excreción de
nutrientes
 Los Nutrientes y su metabolismo
 Nutrición durante la gestación y la lactancia materna
 Nutrición en la infancia
 Nutrición en la Adolescencia
 Nutrición del adulto sano
 Nutrición del adulto mayor
 Evaluación del estado nutricional
 Valoración clínica nutricional
 Valoración bioquímica del paciente
 Evaluación Interacción fármaco nutriente
 Diagnostico e intervención dietética.
Obesidad infantil
Temas a tratar:

 Desarrollo biológico
 Importancia del optimo desarrollo infantil en la vida
adulta
 Desarrollo integral del niño
 Salud mental y física
 Nutrición infantil
 Desarrollo psicosexual del niño y su relación con la
obesidad
 Nutrición y salud
 Desarrollo muscular
 Importancia de las habilidades motrices
 Desarrollo motriz del niño y su vínculo con la obesidad
 Aspectos importantes en el desarrollo de la obesidad
infantil
 Hábitos y rutinas
 Prevención de la obesidad
 Técnicas alimentarias para una mejor relación con la
comida
 El apego infantil y obesidad
 Definición de obesidad infantil
 clasificación
 Causas y consecuencias
 Patologías asociadas a la obesidad infantil
 Impacto social del niño obeso
 Importancia del sobrepeso y obesidad infantil
 Prevenciones
 Recomendaciones del OMS
 Consejos para los padres
 Creencias erróneas
 Estilo de vida de los niños con obesidad
 Obesidad infantil en el mundo
 Lactancia materna como clave en la prevención
 Papel del entorno familiar en la obesidad infantil
 Técnicas alimentarias para una mejor relación con la
comida
Primeros Auxilios
Temas a tratar:

 Definiciones
 Testigos y Socorrismos
 Obstrucción Respiratoria
 Heridas
 Quemaduras
 Lesiones
 Contusiones
 Casos Prácticos
Nutrición Clínica de Adultos
Temas a tratar:

 Nutrición Oncológica.
 Elementos de la dieta Oncológica.
 Nutrición en enfermedades renales.
 Nutrición en IRA E IRC.
 Dieto terapia renal.
 Dieto terapia en trastornos cardiovasculares.
 Hipertensión Arterial y Dislipidemias.
 Nutrición en Diabetes.
Nutrición Y Dietética
Temas a tratar:

 Nutrición En Pre Y Pos Operatorio


 Dieto terapia En Quemaduras Y Traumatismo
 Soporte Nutricional
 Lesión Medular Y Nutrición
 Nutrición En Traumatismo Craneoencefálico
 Nutrición En Enfermedades Respiratorias
 Caquexia
Trastornos Músculo esqueléticos
Temas a tratar:

 Qué Son Los Trastornos Músculos Esqueléticos


 Posturas Forzadas. Posturas Mantenidas
 Método OWAS, RULA REBA
 Traumatismos Específicos En Hombros, Cuello, Mano
Muñeca, Brazo Y Codo
 Manipulación De Cargas
 Métodos INSHT. Método SNOOK Y CIRELLO
 Tipo De Manipulaciones Que Pueden Entrañar Riesgos
 Trastornos En Cuello, Hombros, Codos, Muñecas, Espalda
 Condiciones Ideales De Manipulación De Carga
 Métodos INSHT Y Método SNOOK Y CIRELLO
 Movimientos Repetitivos
 Método STRAIN INDEX Y Método OCRA
 Evaluación De Las Condiciones De Trabajo
 Medidas De Prevención
 Ejercicios De Calentamiento Y Estiramiento
 Qué Hacer Ante Una Lesión Músculo esquelética Una Vez
Producida
Trastornos mentales
Temas a tratar:

 Trastornos mentales
 DSM IV vs DSM V
 Normalidad vs patología
 Síndrome de asperger
 Autismo
 Esquizofrenias
 Depresión
 Trastornos de ansiedad
 Fobias
 Bipolaridad
 Déficit de atención e hiperactividad
 Trastornos obsesivos
 Desórdenes alimenticios
 Parafilias
 Trastornos de la personalidad
Cierre de Minas
Temas a tratar:

 Cierre de minas: diseño de plan y manejo de aspectos


socio-económicos, ambientales, legales y normativos.
 Tratamiento de efluentes minero-metalúrgicos: minerales
solubles.
 Tratamiento de efluentes minero-metalúrgicos: aguas
acidas de mina y minerales no solubles.
 Drenaje acido de minas: predicción, prevención y
tratamiento.
 Aspectos hidrológicos, geotécnicos y ecológicos en
cierre de minas.
 Control y monitoreo de cierre de minas.
 Introducción al cierre de minas
 Desarrollo sostenible
 Aspectos legales y normativos
 Aspectos socioeconómicos y medioambientales
 Gestión de residuos y gestión de riesgos
 Fases de un proyecto minero integrado en sistema de
cierre
 Desarrollo de plan de cierre
 Planificación de cierre
 Garantía financiera
 Tratamiento de efluentes
 Dam predicción, prevención y tratamiento
 Desmantelamiento y cierre
 Principios y aspectos claves
Ventilación Minera
Temas a tratar:

 Diseño de sistemas de ventilación minera.


 Gestión de riesgos, legislación y plan de emergencias en
ventilación minera.
 Gestión de incendios y explosiones en ventilación
minera.
 Planeamiento de la ventilación minera.
 Gestión del calor, polvo y gas en ventilación minera.
Operaciones Mineras
Temas a tratar:

 Procesos de arranque en operaciones mineras.


 Estrategia, calendario y capacitación del personal.
 Materiales, proceso y costos para el inicio de obras.
 Organización, organigrama y gestión.
 Descripción del trabajo.
 Planificación minera.
 Operación de la mina.
 Procesamiento metalúrgico.
 Planificación de la producción minera.
 Introducción a las operaciones mineras
 Tipo de explotación
 Procesos productivos
 Procesos metalúrgicos
 Maquinarias mineras
 Simulación minera
 Riesgo de la minería
 Valoración de un proyecto minero
 Planificación minera
 Gestión de aguas y relaves
 Gestión de botaderos
 Gestión ambiental
 Riesgos de negocio
 Minería ilegal en países amazónicos
Planificación y Diseño de Minas a Tajo Abierto
Temas a tratar:

 Planificación y diseño de minas a tajo abierto.


 Factores que afectan el sistema de carguío y transporte
en minería superficial.
 Planeamiento de perforación y voladura en minería
superficial.
 Planificación y diseño de minas subterráneas.
 Equipos LHD en minería subterránea: características de
diseño, selección y optimización operativa.
 Planeamiento de perforación y voladura en minería
subterránea.
Exploración y evaluación de yacimientos mineros
Temas a tratar:

 Muestreo de minas.
 Determinación de parámetros para el cálculo de las
reservas de un yacimiento minero.
 Cálculo de reservas de minerales por métodos Clásicos y
modernos
 Evaluación geo estadística aplicada a yacimientos
mineros.
 Clasificación de yacimientos minerales
 Estudio del proyecto y criterios económicos en la
Evaluación de una explotación minera
 Yacimientos Petrolíferos y Gasíferos
 Características del Yacimiento
 Cuencas Petrolíferas
 Mineralogía de las Rocas
 Tipos de Roca
 Litología de Campos Venezolanos
 Exploración Petrolera
 Métodos en la Explotación Petrolera
 Taladro de Perforación
 Los 5 Componentes Principales en el Taladro de
Perforación.
Estrategias para el Planeamiento de Minas
Temas a tratar:

 Estudio de prefactibilidad y procesos de exploración, Y


estimación de recursos.
 Estudio detallado de factibilidad.
 Evaluación y planificación del proyecto minero.
 Ingeniería, procura y construcción de la mina.
 Procesos de arranque y operación minera.
 Cierre de mina.
Ingeniería geológica aplicada a obras civiles y mineras
Temas a tratar:

 Ingeniería geológica.
 Mecánica de suelos.
 Mecánica de rocas.
 Hidrogeología aplicada a la industria minera.
 Métodos constructivos de obras subterráneas.
 Diseño de obras superficiales y subterráneas.
 Gestión de riesgos de carácter geológico.
Ingeniería de Minas
Temas a tratar:

 Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la


minería
 Planeamiento de perforación y voladura en minería
subterránea.
 Evaluación y planificación del proyecto minero.
 Introducción a la gestión ambiental
 Cálculos de reservas de minerales
 Aspectos hidrológicos, geotécnicos y ecológicos en
cierre de minas.
Sostenimiento en Minería Subterránea
Temas a tratar:

 Legislación en geomecánica
 Principios de Geomecánica
 Elementos de sostenimiento
 Ensayos de laboratorio
 Clasificaciones del macizo rocoso (rmr, rqd, q, gsi)
 Criterios de falla
Métodos de explotación subterránea
Temas a tratar:

 Cámaras y pilares
 Sublevel stoping
 Open stope
 Shrinkage stoping
 Corte y relleno ascendente
 Corte y relleno descendente
 Sublevel caving
 Block caving
Geoquímica Aplicada A La Exploración Y Explotación Minera
Temas a tratar:

 Introducción a la geoquímica
 Aspectos críticos en la geoquímica aplicada
 Bases de la geoquímica para explotación de minerales
 Ambientes geoquímicos
 Fuentes de dispersión I
 Fuentes de dispersión II
 Anomalías geoquímicas
 Análisis e interpretación de anomalías
 Fases de exploración geoquímica
 Métodos de muestreo
 Planificación de campañas
 Técnicas analíticas
 Representación cartográfica
 Interpretación de datos
 Conclusiones
Tanques de Almacenamiento
Temas a tratar:

 Introducción y Conceptualización
 Tanque de Techo Fijo / Tanque de Techo Flotante.
 Normas API 650.
 Normas API 650. (Materiales)
 Normas API 653.
 Normas API 653. (Inspecciones)
 Componentes y Fases de Ejecución del Mantenimiento de
los Tanques de Almacenamiento
 Definición de tanques de almacenamiento
 Diseño de tanques de almacenamiento
 Tipos de tanques de almacenamiento
 Código normas API 650, 128 y 120
 Software, diseño y análisis de tanques de almacenamiento
 Normas ISO 9001
 Normas generales
 Materiales para el diseño
 Fabricación
 Métodos de inspección
 Soldadura, calificación del soldador
 Ensayos no destructivos
 Tanques bajo carga gravitacional, sísmica y viento.
 Mecánica de suelos
 Preparación de superficie, pintura y control de
corrosión
Equipos Industriales
Temas a tratar:

 Intercambiadores de Calor
 Hornos Industriales
 Calderas Industriales
 Torres de Destilación
 Chimeneas
 Bombas
 Equipos
Ingeniería Industrial
Temas a tratar:

 Orientación Automatización de Procesos Industriales


 Orientación Agroindustria
 Orientación Medio Ambiente y sustentabilidad
 Orientación Organización y Gestión Industria
 Introducción
 Campo de aplicación
 Concepto y definiciones
 Caso de precursores de la ingeniería industrial en el
mundo
 Caso de Diseño mejora de equipo y producto
 Caso de Organización y Métodos de trabajo
 Caso de Gestión de la calidad
 Caso de Gestión de operaciones
 Caso de Seguridad Ocupacional y Gestión Ambiental
 Caso de logística y Cadena de Suministro
 Caso de Ciencias económicas y administrativas
 Caso de Gestión de capital humano
 Caso de Uso de Herramientas de mejora continua
 Caso de interacciones con áreas de trabajo en la
organización
 Conclusión
Instrumentación Y Control Industrial
Temas a tratar:

 Sensórica Y Actórica
 Instrumentación Industrial
 Automatización Con PLC
 Redes Y Protocolos De Comunicación Industrial
 Introducción a la instrumentación industrial
 Elementos sensores
 Elementos transductores
 Elementos transmisores
 Introducción a la automatización y control
 Señales de control
 Elementos actuadores
 Normas y simbología
 Control en lazo abierto
 Control lógico: Diagramas escalera
 Control en lazo cerrado: proporcional
 Control en lazo cerrado: Integral
 Control en lazo cerrado: Derivativo
 Controles mixtos: PI, PID
 Controladores automáticos
 Sistemas integrados
Community Manager
Temas a tratar:

 Community Manager
 Funciones de un Community Manager
 Herramientas del Community Manager
 SEO para el Community Manager
 Diferencia entre el Social Media Manager y Community
Manager
 Redes Sociales
 Tipos de redes sociales
 ¿Que entendemos con web 2.0 y Social Media?
 Plan de Marketing en redes sociales
 Marketing de contenidos
 ¿Como hacer un Marketing de contenidos?
 Tipos de Marketing de Contenidos
 Estrategia Digital
 Fases de una estrategia digital
 Universo 2.0
Marketing Internacional
Temas a tratar:

 Introducción al Marketing Internacional


 Factores influyentes en el Marketing Internacional
 Aspectos administrativos Marketing Internacional
 Producto en el Marketing Internacional
 Desarrollo y lanzamiento de productos y servicios
 Mercado en el Marketing Internacional
 Consumer and market insigths
 Retail Management
 Comunicación 306 grados
 La promoción en el marketing internacional
 Pricing: costeó y estrategias de fijación de precio
 Servicios en el marketing internacional
 Introducción al plan de negocios
 Exportación en el marketing internacional
 Análisis de la competitividad
Marketing y ventas
Temas a tratar:

 Marketing
 Investigación de mercados
 Dirección comercial
 Proceso de ventas
 Plan de marketing
 ¿Qué es el Marketing/Mercadeo/Mercadotecnia?
 Elementos fundamentales del marketing
 Tipos de mercado
 Diferencias y relaciones entre usuario, consumidor,
 comprador y cliente.
 ¿Por qué modernizar el marketing es fundamental?
 ¿Cómo afecta el ambiente (entorno) al marketing?
 El Macroambiente en el marketing.
 El Microambiente en el marketing.
 Importancia de segmentar el mercado para un
 correcto marketing.
 Criterios para la segmentación del mercado
 ¿Qué es el Sistema de Información de Mercadotecnia?
 El estudio de mercado y la FODA.
 ¿Qué son las variables metodológicas o las 4 P?
 El ciclo de vida de un producto y la matriz BCG
Marketing Estratégico
Temas a tratar:

 Fundamentos de marketing y comportamiento del consumidor


 Investigación de mercados
 Gestión de producto y marcas
 Estrategias de precios
 Distribución y cobertura de mercado
 Indicadores de gestión y marketing
 Comunicaciones integradas de marketing
 ¿Qué es y cuál es la importancia de la comunicación
integral de marketing?
 Imagen corporativa y administración de marca
 Comportamiento de los compradores en la búsqueda de
información
 Análisis de oportunidades de promoción
 Herramientas publicitarias de CIM
 Diseño publicitario
 Herramientas de medios de la CIM
 Marketing interactivo
 Marketing alternativo
 Herramientas promocionales de la CIM
 Promoción de venta
 Relaciones públicas y programa de patrocinios
 Ética, regulación y evaluación de la CIM
 Evaluación de un programa integral de marketing
 Beneficios de utilizar como empresa una CIM
Marketing Digital y Neuromarketing
Temas a tratar:

 Neuromarketing: concepto y metodología


 Aplicación y resultados del neuromarketing
 El marketing digital, el consumidor-cliente y el cerebro
emocional
 Uso del neuromarketing en el marketing digital
 Técnicas y ejemplos de neuromarketing para marketing
digital y en los canales de distribución
 Tipos y ejemplos de neuromarketing
 El neuromarketing aplicado en las redes sociales
 Uso y ejemplos del neuromarketing en redes sociales
 Visión estratégica
 Branding y atracción y vender online
 Conversión
 Fidelización y retención
 Recomendación y viralización y el marketing en las
organizaciones
 Captación y nurturing de leads y motores de crecimiento
 Como crear propuestas de valor ganadoras y vencer a tu
competencia
 Relaciones públicas y comunicación efectiva
 Panorama y tendencias de la comunicación en
organizaciones
 Planeamiento estratégico de la comunicación
 Identidad corporativa y construcción de marca
 Stakeholders e identificación de públicos
 Cultura organizacional y comunicación interna
 Gestión de la comunicación externa
 Medios de comunicación y relaciones públicas
 Gestión de la comunicación de crisis
 Tecnología de la información y nuevos medios sociales
 Trabajo en equipo
 Manejo efectivo del tiempo
 Comunicación efectiva
 Relaciones Publicas en el Marketing
 Tipos de Relaciones Publicas
 Comunicación de las Relaciones Publicas
 Comunicación Efectiva en el Marketing
 Funciones y Elementos esenciales en la Comunicación
 Comunicación Corporativa
 Comunicación Corporativa parte 2
 Plan de Comunicación Corporativo
 Plan de Comunicación Corporativo parte 2
 Plan de Comunicación Corporativo parte 3
 Marketing
 Marketing parte 2
 Estrategias de Marketing
 Estrategia de Marketing parte 2
Marketing Digital / E-Commerce
Temas a tratar:

 Que es el e-commerce o marketing por internet


 Evolución del Marketing digital o e-commerce
 Diferencias entre el Marketing Tradicional y el
Marketing Digital o e-commerce
 Tipos de E-commerce o marketing digital
 Estrategias de Marketing para internet
 Estrategias de precio para marketing para internet
 Estrategias de promoción para internet
 Puntos focales del Marketing para internet o e-commerce
 Marketing relacional en e-commerce
 ¿Que se necesita para montar un e-commerce?:
 Características vitales de la página web para alcanzar
un buen e-commerce
 Ventajas y desventajas del e-commerce
 Tipos de presencia online o en e-commerce
 Los 17 pasos para crear un negocio de e-commerce
 Generación de tráfico para e-commerce
Marketing de afiliados
Temas a tratar:

 Introducción al marketing
 Historia del marketing.
 Herramientas para realizar la labor de marketing de
afiliados.
 Consejos para hacer MA.
 Como empezar en esto y cuáles son las ganancias.
 Internet como canal y soporte de publicidad.
 Marketing de afiliados en redes sociales.
 Modelos de negocio del marketing de afiliados.
 Obtención de productos para realizar el MA.
 Errores al desempeñar el marketing de afiliados.
Retail Manager
Temas a tratar:

 Aspectos destacables del Retail mánager


 Sector rentail y proveedor rentail
 Modelo de negocio retail
 Inicios del retail mánager
 tiendas minoristas
 errores del comercio minorista y diferencias con las
ventas al mayor
 Que es el consumidor objetivo -Category Management
 Formación del Rentail mánager
 Estructura comercial del lado del fabricante o proveedor
 Stock de productos
 Políticas de precios -Relación de las nuevas tecnologías
en el retail mánager
Posicionamiento SEO
Temas a tratar:

 Que es SEO
 Dominios y que dominios posicionan mejor
 Hosting y CMS
 Cpanel, principales secciones
 Wordpress
 Certificado HTTPS / SSL
 Temas, temas hijos, personalización
 Arquitectura WEB para SEO en Wordpress
 Plugins, instalación
 Configuración de enlaces permanentes
 Paginas y entradas, diferencias y utilidad
 Publicando mi primera página/Entrada
 Herramientas de Google – Google Search Console y Google
Analitycs
 Herramientas para mejorar el posicionamiento
 Consideraciones finales – verificación de index con
Google
Comportamiento del consumidor
Temas a tratar:

 Aspectos destacables del comportamiento del consumidor


 Dificultades del comportamiento del consumidor
 Segmentación del mercado
 Investigación del mercado
 Proceso de decisión de compra
 Enfoques del consumidor
 Satisfacción y fiscalización
 Motivación y percepción
 Aprendizaje
 Actitudes y personalidad
 Modelos de comportamiento del consumidor
 Cultura y subcultura
 Clase social
 La familia
 Grupos de referencia e influencia
Segmentación del Mercado
Temas a tratar:

 Generalidades de la Segmentación del mercado


 Público objetivo y target
 Determinación del mercado meta
 Pasos, proceso y estrategias en la segmentación del
mercado
 Posicionamiento del mercado
 ¿Por qué se debe segmentar?
 Segmentación del mercado en las redes sociales
 Técnicas y objetivos de la segmentación del mercado
 Tendencias de la segmentación: problemas limitación y
errores
"Trade Marketing" (tm)
Temas a tratar:

 Generalidades del trade marketing


 Perfil de un tm, que se busca en un profesional
 Historia del tm
 Relaciones entre fabricantes y distribuidores
 Respuesta eficiente del consumidor
 Puntos de venta fisicos
 Mechadising, branding
 Key account manager
 Diferencias entre el tm y otras áreas
 Ventajas y desventajas del tm
 Digital tarde marketing y las nuevas tecnologías en el
tm
 Grandes ejemplos en el tm
Gestión De Almacenes E Inventarios
Temas a tratar:

 Conceptos, Objetivos Y Funciones El Almacén.


 Disposición Física De Almacenes.
 Los Equipos Y La Seguridad Del Almacén.
 Gestión De Stocks Y Necesidades De Materiales.
 Procedimientos De Almacén.
 Costos, Presupuestos E Indicadores De Gestión.
 Concepto e importancia
 Tipos de inventarios
 Inversión de inventario
 Control de inventarios
 Beneficios de ejercer un buen control de inventarios
 Tipos de sistema de control de inventario
 Métodos de control de inventario
 Métodos de control de inventario
 Métodos de control de inventario
 Gestión de almacén
 Métodos de almacenamiento y medidas preventivas de
accidentes
 Gestión de existencia
 Gestión de existencia
 Gestión de existencia
 Diferencias entre control de inventarios y gestión de
almacenaje
 Caso práctico no 1implementacion de un sistema de
control de inventario
 Caso práctico no 2optimizacion de la gestión de almacén
Logística y Operaciones - Supply Chain Management
Temas a tratar:

 Gestión De Operaciones
 Estrategia De Gestión Operacional.
 Gestión De Almacenes Y Terminales.
 Compras Y Abastecimiento.
 Gestión De Calidad E Innovación De Procesos.
 Gestión Logística.
 Introducción y Definición de Supply Chain Management
 Función y Fases del Supply Chain Management
 Tipos, Orígenes y Beneficios del SCM
 Supply Chain Management en Logistica
 Diferencia entre logística y gestión de la cadena de
suministro
 Logística vs. supply chain management: origen,
perspectiva y gestión.
 Similitudes que complican distinguir entre qué es
logística y qué es SCM
 La Gestión de la Cadena de Suministro 2.0 (SCM 2.0)
 Decisiones Estratégicas para la cadena de suministro
 6 claves para una estrategia de operaciones de éxito
 ¿Qué es y qué hace un Supply Chain Manager?, evolución
de la figura del Supply
 Chain Manager.
 Importancia de una buena gestión de la cadena de
suministro
 Las Leyes fundamentales de la Logística práctica
 Caso de éxito en logística: Apple, la cadena de
suministro mejor gestionada del
 Gestión De Operaciones
 Estrategia De Gestión Operacional.
 Gestión De Almacenes Y Terminales.
 Compras Y Abastecimiento.
 Gestión De Calidad E Innovación De Procesos.
 Gestión Logística.
Gestión de Recursos Humanos y Auditoría Interna Basado en la
ISO 10667
Temas a tratar:

 Fundamentos De La Dirección Del Potencial Humano.


 Estrategias De Potenciación Del Talento Humano.
 Diseño De Puestos De Trabajo, Reclutamiento, Selección Y
Contratación.
 Evaluación De Desempeño Por Competencias.
 Compensación Y Prestaciones.
 Capacitación Y Desarrollo.
 Legislación Y Riesgos Laborales.
 Auditor Interno ISO 10667
 El futuro del Supply Chain Management junto con el
eCommerce
 Aspectos Generales de la norma ISO 10667- I.
 Beneficios (I Y II).
 Marco teórico general.
 Procedimientos de acuerdos (Parte I de la Norma).
 Procedimientos intermedios acuerdos-evaluación (Parte I
de la Norma).
 Procedimientos de evaluación (Parte I de la Norma).
 Nociones Básicas ISO 10667-II y aspectos comparativos.
 Marco legal relacionado (I Y II).
 Procedimientos de acuerdos (Parte II de la Norma).
 Procedimientos intermedios acuerdos-evaluación (Parte II
de la Norma).
 Procedimientos de evaluación (Parte II de la Norma).
 Caso práctico de estudio.
 Impacto en la eficacia y gestión empresarial.
 Tendencias futuras y recomendaciones generales.
Comercio Electrónico
Temas a tratar:

 El Comercio Electrónico Y Modelos De Negocio


 Uso De Internet Y Redes Sociales
 Marketing Digital
 Medios De Pagos Y Protecciones
 Logística De Envíos
 Introducción al comercio electrónico
 Conceptos relacionados al eCommerce
 Presencia y madurez digital de los negocios
 Modelos de negocios para el comercio electrónico
 Plataformas estandarizadas para crear un comercio
electrónico
 Pasos para la creación de un eCommerce.
 Tráfico y SEO de un ecommerce. ½
 Tráfico y seo de un ecommerce 2/2
 Métodos de pago.
 Aspectos legales
 Gerencia de un ecommerce
 Finanzas de un ecommerce
 Aplicabilidad a sectores económicos.
 Ecommerce in house, outsourcing e integrated
 El comercio electrónico en Latam
 Contraste en la evolución del comercio electrónico
Gestión de Procesos de Mejora y Desarrollo Organizacional
Temas a tratar:

 Gestión De Procesos.
 Estadística Aplicada A Los Procesos Y Modelamiento De
Procesos.
 Estándares Internacionales De Gestión.
 Desarrollo De Indicadores De Desempeño
 Control, Análisis Y Mejora De Procesos.
 Habilidades Directivas Para La Gestión De Procesos.
 Antecedentes históricos de la Gestión de Procesos de
Mejora
 Importancia de aplicar la Gestión de Procesos de Mejora
 Beneficios de la Gestión de Procesos de Mejora
 Conceptos básicos de la Gestión de Procesos de Mejora
 Fundamentos y principios de la Gestión de Procesos de
Mejora
 Factores de éxito para la Gestión de Procesos de Mejora
 Modelos de Gestión de Procesos de Mejora
 Métodos de adopción de la Gestión de Procesos de Mejora
 Proceso de implementación de la Gestión de Procesos de
Mejora.
 Indicadores de Gestión
 Ejemplos de procesos de Mejora
 Organización Internacional de Normalización ISO
 Aplicación de las Normas ISO y su impacto en la
competitividad empresarial en América Latina y el
Caribe.
 Modelo Europeo de excelencia empresarial
 Kaizen el método japonés de mejoramiento continuo
Administración, Negocios y Habilidades Directivas
Temas a tratar:

 Módulo 1: Aspectos Comparativos: Administración vs


Gerencia.
 Módulo 2: Aspectos Comparativos: Negocio vs Empresa.
 Módulo 3: Marco teórico: tipologías clásicas.
 Módulo 4: Marco teórico: nuevos enfoques.
 Módulo 5: El gerente y las nuevas profesiones.
 Módulo 6: Habilidades de un gerente: motivaciones
sociales.
 Módulo 7: Habilidades de un gerente: Humanización.
 Módulo 8: Habilidades de un gerente: comunicación
efectiva.
 Módulo 9: Habilidades de un gerente: liderazgo de
grupos.
 Módulo 10: Habilidades de un gerente: planificación
estratégica.
 Módulo 11: Habilidades de un gerente: planificación
financiera.
 Módulo 12: Habilidades de un gerente: conocimiento
polifacético.
 Módulo 13: Nuevas estructura organizacional.
 Módulo 14: Adaptación al cambio en los equipos.
 Módulo 15: Comportamientos gerenciales en el mundo.
 Fundamentos de Administración y gerencia moderna
 Diseño organizacional
 Administración financiera
 Marketing y Ventas
 Gestión Logística y operaciones
 Contabilidad gerencial
 Gestión del talento Humano
 Planeamiento estratégico
Liderazgo Y Coaching
Temas a tratar:

 Liderazgo Moderno: Gestión Por Liderazgo.


 Herramienta Gerencial.
 Inteligencias Múltiples En El Entorno Laboral.
 Manejo Del Cambio A Través Del Talento Corporativo.
 Incrementando La Productividad A Través Del Equipo.
 Herramientas De Liderazgo Organizacional.
Gestión de Proyectos Basado en la ISO 21500
Temas a tratar:

 Introducción A La Dirección De Proyectos.


 Metodologías y frameworks existentes de gestión de
proyectos.
 Gestión de proyectos según ISO 21500
 La implementación de la ISO 21500 en la empresa
 Auditoria de la ISO 21500
 Introducción a los fundamentos de la dirección de
proyectos
 Normas de dirección de proyectos
 Gestión de proyectos según la ISO 21500
 Gestión de la integración del proyecto
 Gestión del alcance y partes interesadas del proyecto
 Gestión de los recursos del proyecto
 Gestión del tiempo y costo del proyecto
 Gestión de riesgos y calidad del proyecto
 Gestión de adquisiciones y comunicaciones del proyecto
 La implementación de la norma ISO 21500 en la empresa
Gestión de Negocios
Temas a tratar:

 Introducción y aspectos básicos.


 La ingeniería de negocios.
 El nacimiento del bebe llamado “negocio”.
 El plan de negocios.
 El pivoteo y la comercialización inicial.
 Como determinar la estructura correcta.
 ¿Cuándo registrar tu negocio?
 Lo que debes saber del derecho mercantil.
 La gestión tributaria de tu negocio.
 La gestión del talento humano.
 Las responsabilidades laborales.
 Monitoreo con indicadores de gestión.
 ¿En qué momento se habla de ampliación comercial?
 La importancia de la consultoría.
 Negocios locales, nacionales e internacionales.
 Planeamiento Estratégico
 Marketing y Ventas
 Contabilidad para no Contadores
 Gestión Logística
 Gestión del Talento Humano
 Gestión de la Calidad
Negocios Internacionales
Temas a tratar:

 Introducción a los negocios internacionales i


 Introducción a los negocios internacionales ii
 Habilidades blandas de un gerente de negocios
internacionales
 El fenómeno globalizador en los entornos de negocios
 Análisis de entornos i- económicos y financieros
 Análisis de entornos ii- socioculturales y políticos
 Análisis de entornos iii- legales y competitivos
 Desarrollo económico y negocios internacionales
 Clasificación de los negocios internacionales
 Los negocios internacionales por proyectos
 La digitalización en el comercio mundial
 El mercadeo internacional
 Riesgo político e incidencia de las políticas públicas
 Importancia de la integración económica para los
negocios internacionales
 Ranking de países iberoamericanos para los negocios
internacionales
 Desafíos y oportunidades para los negocios
internacionales en 2020
 Modelos de negocios internacionales.
 Oportunidades de negocios internacionales.
 Marco legal del internacional.
 Investigación de mercados internacionales.
 Marketing global.
 Logística internacional.
 Operaciones internacionales.
 Negociaciones y contrataciones internacionales.
Gestión de Proyectos basada en la Metodología PMI
Temas a tratar:

 Identificación y formulación de Proyectos sociales –


metodología PMI
 Gestión y gerencia de proyectos con enfoque PMI
 Elementos financieros para proyectistas
 Evaluación de proyectos
 Gestión de riesgos de proyectos
 Gerencia de proyectos con MS-PROJECT
 Introducción a la gestión de proyectos
 Ciclo de vida del proyecto y organización
 Gestión de la integración y alcance del proyecto
 Gestión del cronograma del proyecto
 Gestión de los costos y calidad del proyecto
 Gestión de los recursos del proyecto
 Gestión de las comunicaciones del proyecto
 Gestión de los riesgos del proyecto
 Gestión de las adquisiciones e interesados del proyecto
 Gerencia de proyectos con MS-PROJECT
Gestión de Recursos Humanos
Temas a tratar:

 Introducción a la gestión de recursos humanos


 Reclutamiento y selección de personal
 Análisis y diseño de puestos
 Evaluación de personal
 Sistema de compensaciones
 Gestión de conflictos y calidad de vida laboral
 Gestión del rendimiento
 Capacitación y desarrollo de personal
 Adiestramiento de personal
 Planeamiento estratégico
 Ética y valores organizacionales
 Estándares internacionales de la gestión de recursos
humanos
 Introducción a la gestión de recursos humanos
 Reclutamiento y selección
 Análisis y diseños de puestos
 Evaluación de personal
 Sistema de compensaciones
 Gestión de rendimiento
 Capacitación y adiestramiento de personal
 Desarrollo de carrera
 Planeamiento estratégico
 Ética y valores organizacionales
 Estándares internacionales de la gestión de recursos
humanos
 Capacitación y adiestramiento de personal
 Reclutamiento, selección y diseño de puestos.
 Evaluación del personal.
 Sistema de compensaciones.
 Capacitación y desarrollo.
 Legislación laboral.
 Ética y valores organizacionales.
 Planeamiento Estratégico
Gestión de Proyectos Basado en Invierte PE
Temas a tratar:

 Introducción a la Invierte.pe
 Invierte pe
 Identificación y formulación de Proyectos Sociales (PMI)
 Gestión y Gerencia de Proyectos
 Seminario: Elementos Financieros para proyectistas
 Seminario: Gestión de Riesgo de Proyectos
 Seminario: Gerencia de Proyectos con MS-Project
Innovación Empresarial
Temas a tratar:

 Tipos De Tecnologías
 La Administración Como Ciencia Empresa Y Su Estructura
 Análisis Dafo
 Introducción a la Innovación Empresarial
 La innovación en el Mundo Actual, Herramientas para
innovar
 Como crear un Clima de innovación
 Liderazgo en la innovación
 Creatividad e Innovación Colhunting
 Simulación y Modelación
 Ecosistemas de Innovación
 Investigación, Desarrollo e Innovación
 Creatividad e innovación Desig Thinking
 Método Learn Startup
 Emprendimiento Tecnológico
 Spin Off
 Economía Circular
 Plan de Negocios
 Planificación Estratégica Económico – Financiera
 Casos de innovación
Gestión De Tecnologías De Información Empresariales
Temas a tratar:

 Gestión De Negocio
 Gestión De Los Sistemas De Información
 Gestión De Las Tecnologías De Información
 Calidad En Los Sistemas Y Tecnologías De Información
 Gestión De Proyectos Y Procesos
 Habilidades Directivas Y De Liderazgo
 Que es la gestión de tecnología de información
empresarial
 Tecnología de información e innovación
 Tecnología de información aplicada alas pequeñas
empresas
 Clasificación de la gestión empresarial según sus
diferentes técnicas
 Aplicación tecnología en la gestión empresarial
 Tipo de tecnología empleada en las empresas
 Haciendo uso de la tecnología en la gestión
 Los tics y la gestión empresarial
 Herramienta y proceso de negocio
 Importancia de la gestión empresarial
Gestión de Compras
Temas a tratar:

 Conocimiento Del Entorno Corporativo.


 Especificación De Requerimientos Y Plan De Suministros.
 Análisis De Mercados De Suministro.
 Desarrollo De Estrategias De Suministro.
 Evaluación Y Homologación De Proveedores.
 Obtención Y Selección De Ofertas.
 Que es la gestión de compras
 Estructura de la gestión de compra normativa Perú
 Ley de contrataciones del estado
 Reglamento de la ley de contratación del estado
 Lineamiento del comité técnico
 Importancia de la gestión de compras
 Principales objetivos de la gestión de compras
 Gestión de compras y sus actividades
 Conocimiento del entorno corporativo
 Análisis de suministros de mercado
 Especificación de requerimientos y plan de suministros
Gestión de Costos y Presupuestos
Temas a tratar:

 Fundamentos De Costos.
 Los Costos Y Sus Elementos.
 Centro De Costos, Punto De Equilibrio Para Un Producto Y
Una Mezcla De Productos
 Costo Basado En Actividades Y Presupuestos.
 Gestión de Costos
 Sistema de Acumulación de Costos
 Costos por Ordenes de Trabajo
 Costos Por Proceso
 Costos del Departamento de Servicios
 Costos de Inventarios
 Cálculo del Punto de Equilibrio
 Gestión de Presupuestos
 Bases del Presupuesto Gestión Administrativa
 Objetivos Finalidad y Clasificación de Presupuestos
 Centros de Costos y Presupuestos
 Etapas Presupuestarias
 Elaboración de Presupuesto Maestro
 Elaboración de Presupuesto Operativo
 Elaboración de Presupuesto Financiero
Contabilidad Para No Contadores
Temas a tratar:

 Reseña de la contabilidad
 Definición de la contabilidad
 Clasificación de la contabilidad
 El patrimonio neto
 Principios de la contabilidad generalmente aceptados
 Ecuación simple y ampliada
 Balance general
 Estado de Resultados
 Estado de flujo de efectivo
 La contabilidad por la partida doble
 Sociedades comerciales
 Análisis de los estados financieros
 Análisis de la rentabilidad
 Sistemas presupuestos de una empresa
 Auditoria
 Generalidades.
 Contabilidad.
 Regímenes tributarios y libros de contabilidad.
 Contabilidad completa.
 Estados financieros.
Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF
Temas a tratar:

 Aspectos conceptuales de un siaf.


 Historia del siaf en Latinoamérica.
 Características de un siaf en Latinoamérica.
 Anatomía de un siaf.
 Funcionabilidades:
 ¿Qué funciones elegir en un siaf?
 Integración con otros sistemas y funciones
 Administrativas:
 ¿qué necesita un siaf?
 ¿cuántos módulos tiene y que información se registra en
un siaf?
 Requerimientos para la implementación de un siaf.
 Siaf y su tecnología.
 Adecuación, normativa y procesos.
 Siaf de calidad, uso y finalidad.
 Panorama en la región.
 Conclusiones, tendencias y desafíos.
 Módulo presupuestal: pliego y unidad ejecutora
 Módulo administrativo
 modulo planilla
 Módulo administrativo de tesorería
 Módulo contable
Bolsa de Valores
Temas a tratar:

 Antecedentes y conceptos.
 Características de la bolsa de valores.
 ¿quiénes participan y funciones económicas?
 Supervisión, regulación y funcionamiento.
 Instrumentos de inversión
 Mercado de capitales.
 Mercado primario y secundario.
 Renta variable y renta fija.
 Tipos de mercados.
 Agente de bolsa.
 Corredor de valores.
 Diferencia entre bonos y obligaciones.
 Capital financiero.
 Bolsa de valores en el mundo
 Conclusiones.
 Definiciones Generales.
 Mercado De Valores Nacional.
 Crecimiento De La Economía Nacional.
 Cómo Funciona La Bolsa.
 Análisis Bursátiles.
 Estrategias Para Invertir.
Auditoría Contable y Tributaria
Temas a tratar:

 Antecedentes históricos de la auditoría.


 Normas de auditoría.
 Calidad en las auditorías.
 Principios de contabilidad generalmente
 Procedimientos de las auditorías.
 Auditoría contable.
 Etapas del proceso de la auditoría contable.
 Ventajas y desventajas de la auditoría contable.
 ¿cuándo se realiza una auditoría contable?
 ¿cómo realizar una auditoría exitosa?
 Características de los programas de auditoría.
 Auditoría tributaria, generalidades.
 Etapas de la auditoría tributaria.
 Semejanzas y diferencias entre la auditoría contable y
la auditoría tributaria.
 Contable y la auditoría tributaria.
 Contabilidad Para No Contadores.
 Administración Y Gestión De Riesgos.
 Auditoría Financiera.
 Auditoría Interna.
 Auditoría Y Consultorías Especializadas.
 Liderazgo Responsable Y Ético.
Riesgos Bancarios
Temas a tratar:

 El Riesgo Bancario
 Tipos de Riesgo Bancario
 ¿Cuáles son los Riesgos Financieros de un Banco?
 Funcionamiento del Área de Riesgo de un Banco
 Crédito Bancario y Tasas de Interés.
 Tipos de Crédito.
 Análisis de Riesgo.
 Control de Riesgo Bancario.
 El Riesgo Bancario vs la Rentabilidad
 Regulación del Riesgo Bancario
 Cómo proteger a la Entidad Bancaria de los Riesgos que
enfrenta.
 El Sistema Bancario.
 Principales Riesgos para la Estabilidad del Sistema
Bancario
 Metodología para la calificación el Riesgo de una
Institución Bancaria.
 La legitimación de Capitales como Riesgo bancario.
 Aspectos Introductorios, Legales Y Regulatorios En
Riesgos Bancarios.
 Aspectos Regulatorios Sobre Riesgo De Crédito.
 Fundamentos Estadísticos Para La Modelización En
Riesgos.
 Riesgos De Liquidez.
 Riesgos De Mercado.
 Riesgos De Operación.
Cajero Bancario y Comercial
Temas a tratar:

 Definición de Cajero y Banco Comercial


 Superintendencia de las Instituciones del Sector
Bancario de Venezuela (SUDEBAN)
 Descripción del cargo Cajero Bancario Comercial.
 Funciones del Cajero Bancario Comercial.
 Instrumentos financieros.
 Apertura de cuentas corrientes
 Apertura de cuentas de ahorro
 . Aperturas de cuentas jurídicas
 Apertura de cuentas nómina
 Recepción de depósitos
 Pago de cheques
 Técnicas de atención al cliente
 Legitimación de Capitales
 Elementos de trabajo.
 El sigilo bancario.
 Productos Y Servicios Financieros.
 Taller De Conteo Y Detección De Billetes Falsificados.
 Técnicas De Venta Y Negociación.
 Calidad De Atención Al Cliente.
 Aplicaciones Financieras En Excel.
 Desarrollo De Habilidades Para La Empleabilidad.
Gestión de Créditos y Cobranzas
Temas a tratar:

 Antecedentes y conceptos del crédito.


 Objetivos del crédito.
 Ventajas y desventajas del crédito.
 Tipos de créditos.
 Contrato crediticio.
 Cartera de clientes.
 Cuentas por cobrar.
 Cuentas por pagar.
 Aspectos principales a controlar en la administración de
 Etapas de la recuperación de créditos.
 Diferencia entre crédito y préstamo.
 Riesgo y pérdida.
 Ventajas fundamentales de la prevención de riesgos.
 Cobranzas, generalidades.
 Conclusiones.
 Gestión De Créditos Y Cobranzas.
 Fundamentos De Instrumentos Financieros De Uso
Crediticio.
 Información Contable Base Para Las Decisiones
Crediticias.
 Evaluación Crediticia.
Administración Bancaria
Temas a tratar:

 Historia de la banca.
 Historia del dinero.
 Papel moneda.
 Contadora de billetes.
 La banca moderna y sus funciones.
 Propósitos y problemas de la administración bancaria.
 Características y funciones de la gestión bancaria.
 Banca y rentabilidad.
 Riesgos y riesgos no financieros.
 Mercado financiero.
 Oferta y demanda.
 Estructura del sistema bancario.
 Productos y servicios bancarios.
 Enfoque corporativo de la banca.
 Conclusiones.
 El sistema financiero, la banca y los títulos valores.
 Operaciones bancarias.
 El crédito bancario, los fondos mutuos y los productos
derivados.
 Los seguros.
 La contabilidad en el sistema bancario.
 Las garantías y las operaciones neutras.
 Las tasas de interés.
 Mercados de dinero y de capitales.
 Regulación bancaria.
 Banca internacional e instituciones financieras
multilaterales.
 Banca por internet.
 El mercado cambiario.
Contabilidad Pública
Temas a tratar:

 La contabilidad
 La contabilidad parte II
 La contabilidad pública
 La contabilidad pública II
 El presupuesto público
 El presupuesto público II
 El presupuesto público tema III
 Contabilidad General
 Área De Presupuesto- Parte 1
 Área De Presupuesto- Parte 2
 Áreas Complementarias
 Registro Contable - Monografía De Integración Contable
Gestión de Finanzas
Temas a tratar:

 La Contabilidad y su Importancia, las NIIF.


 Estados financieros y su importancia en la toma de
decisiones.
 Principales Estados Financieros.
 Análisis vertical y horizontal de los Estados
Financieros.
 Importancia del análisis de los Estados Financieros.
 Principales Indicadores financieros.
 Importancia del Flujo de caja, proyecciones de tesorería
y el capital de trabajo.
 Control de inventarios, manejo de caja y colocaciones
 Gestión de las cuentas por cobrar.
 Gestión de las cuentas por pagar.
 Criterios de inversión: valor presente neto, tasa
interna de retorno
 Evaluación de proyectos de inversión.
 Planificación y control presupuestario.
 Relación del presupuesto con el plan estratégico de una
organización.
 Importancia del análisis de gestión como mecanismo para
corregir desviaciones
 Conceptos básicos
 Estados financieros: Balance de situación, Estado de
resultado, Estado de cambios en el patrimonio, Estado de
flujos y efectivo, Estado de cambios en la situación
financiera, Memoria
 Razones financieras: Indicadores de liquidez: razón
corriente, Indicadores de liquidez: prueba ácida,
Indicadores de liquidez: neto del trabajo
 Razones financieras: indicadores de endeudamiento:
Autonomía, Índice de desarrollo de nuevos productos
 Indicadores de actividad: Rotación de cartera, Rotación
de inventarios
 Indicadores de actividad: Rotación de cuentas por pagar,
Indicadores de rentabilidad
 Estructura óptima de capital de la empresa
 Mercado financiero: Según su funcionamiento: mercado
directo, intermediarios y de subasta
 Según la intervención de las autoridades
 Según la fase de negociación
 Según el grado de formalización: organizados y no
organizados
 Según los activos negociados
 Mercado monetario
 Mercado de capitales
 Renta fija
 Renta variable
 Mercado de divisas
 Derivados financieros
 Análisis Y Planeación Financiera.
 Administración Del Capital De Trabajo.
 Administración Del Capital De Inversión.
 Mercados Financieros Nacionales E Internacionales.
 La Función Financiera Y La Formulación De Los Estados
Financieros.
Gestión Aduanera
Temas a tratar:

 Introducción e importancia
 Conceptos básicos
 Operaciones aduaneras
 Legislación aduanera y su reglamento a nivel
internacional
 Nomenclatura arancelaria
 Valoración aduanera según OMC
 Legislación de almacenes y depósitos aduaneros.
 Logística aduanera y distribución física internacional.
 Regímenes temporales
 Liquidación y tributario aduanera
 Beneficios SIGAD Y DRAWBACK
 Despachos aduaneros
 Reclamaciones y fiscalización aduanera
 Delitos y fraudes aduaneros
 Introducción e importancia
 Operaciones Aduaneras
 Nomenclatura arancelaria.
 Valoración aduanera según la OMC.
 Legislación de almacenes y depósitos aduaneros.
 Logística aduanera y distribución física internacional.
 Liquidación y tributario aduanera (DUAS).
 Despachos aduaneros.
 Reclamaciones y fiscalización aduanera.
Comercio Exterior y Aduanas
Temas a tratar:

 Que es el comercio exterior.


 Que son las aduanas.
 Cómo funciona el comercio exterior.
 Formas del comercio exterior.
 Ventajas y desventajas del comercio exterior.
 Organismos que regulan el comercio exterior.
 Términos internacionales del comercio.
 Comercio exterior y sus nuevas tecnologías.
 Desafíos del comercio exterior.
 Actores que intervienen en el comercio exterior.
 Que son operaciones aduaneras.
 Importancia de la aduana en el comercio exterior.
 Funciones de la aduana en el comercio exterior.
 La mercancía y sus canales de distribución en el
comercio exterior
 Modelos del comercio exterior
 Fundamentos Del Comercio Exterior Y Aduanas.
 Logística Del Comercio Internacional.
 Talleres De Acuerdos Comerciales Y Estándares
Internacionales.
 Negociación Internacional & E- Commerce.
Auxiliar de Despacho Aduanero
Temas a tratar:

 Operativa de comercio exterior.


 Legislación aduanera.
 Nomenclatura y clasificación arancelaria.
 Valoración aduanera.
 Preferencias arancelarias.
 Tributación aduanera.
 Fundamentos éticos de la tributación aduanera.

Ingeniería Civil
Temas a tratar:

 Gerencia de la construcción
 Planificación y control de proyectos
 Transportes e Infraestructura Vial
 Simulación y modelamiento numérico y experimental en
Ingeniería Civil
 Ciudades e infraestructura sostenible
 Gestión, innovación y tecnología en infraestructura
moderna y patrimonial
 Gestión, innovación y tecnología en sistemas naturales y
antrópicos
 Introducción
 Aplicaciones de la Ing. Civil
 Terminología del ingeniero
 Labores del ingeniero
 Materiales de construcción
 Ensayos realizados a los materiales de construcción
 Errores comunes de la ingeniería civil
 Elementos estructurales
 Estructuras de concreto
 Estructuras de acero
 Cálculos estructurales
 Instalaciones sanitarias
 Instalaciones eléctricas
 La ingeniería civil y la arquitectura
 La ingeniería civil y el medio ambiente
Geotecnia Aplicada A La Mecánica De Suelos y Geomecánica De
Rocas
Temas a tratar:

 Geotecnia de suelos.
 Mecánica de rocas en labores subterráneas.
 Estabilidad de taludes (minería y construcción).
 Mecánica de rocas y geomecánica de suelos.
 Mecánica de Roca en labores subterráneas.
 Geotecnia aplicada a la Minería Superficial.
 Macizo Rocoso y su Caracterización.
 Estabilidad de Parámetros.
 Métodos de Excavación.
 Problemas Geotécnicos.
 El Agua subterránea en la geotecnia minera subterránea.
 Tipos de mecanismo de rotura en la minería subterránea.
 Método de sostenimiento.
 Tipos de sostenimientos subterráneos.
 Tratamientos de refuerzos complementarios en
sostenimientos subterráneos.
 Tipos de sostenimientos superficiales aplicados a la
minería a cielo abierto o superficial.
 Evaluación del riesgo de desplazamiento/ deslizamiento
en taludes de minería superficial.
 Tipos de Mecanismos de rotura en taludes de minería
Superficial.
Geotecnia De Suelos
Temas a tratar:

 Presentación e introducción a la geotecnia.


 Origen, composición y propiedades físicas y químicas de
los suelos.
 Granulometría y plasticidad de los suelos
 Identificación de suelos.
 Flujo de agua a través de los suelos.
 Ensayos de laboratorio: resistencia y deformación del
suelo.
 Cimentaciones superficiales y profundas.
 Mejoramiento del suelo.
 Presentación e introducción a la geotecnia.
 Origen, composición y propiedades físicas y químicas de
los suelos.
 Granulometría y plasticidad de los suelos
 Identificación de suelos.
 Flujo de agua a través de los suelos.
 Ensayos de laboratorio: resistencia y deformación del
suelo.
 Cimentaciones superficiales y profundas.
 8.Mejoramiento del suelo.
 Mecánica de suelos by geotecnia.
 El suelo como material de construcción.
 Capacidad Portante.
 Tipos de Fallas del suelo de cimentación.
 Aplicaciones de la geotecnia en la ingeniería.
 Importancia de la geotecnia.
 Geosintéticos: Importancia y Aplicaciones en ingeniería
Geotécnica.
Geomecánica De Rocas En Labores Subterráneas
Temas a tratar:

 Principios de la geomecánica de rocas.


 Principios de esfuerzos y su medición en el macizo
rocosos.
 Clasificaciones geomecánicas y la excavación de túneles.
 Agua en los macizos rocosos.
 Propiedad de las rocas y ensayos de laboratorios.
 Conceptos geomecánicos para excavación de túneles.
 Métodos diseño geotécnico para excavación de túneles.
 Método de excavación de túneles y galerías, perforación
y voladura.
 Método de excavación de túneles TBM.
 Sostenimiento y refuerzo en excavación de túneles.
 Principios de la geomecánica de rocas.
 Propiedades de las rocas. Macizo rocoso y su
caracterización.
 Agua en los macizos rocosos.
 Principios de esfuerzos y ensayos in situ.
 Clasificaciones geomecánicas.
 Túneles y galerías. funciones y tipos.
 Excavación consideraciones, fases y secuencias de la
excavación.
 Excavación mediante el uso de Explosivos.
 Excavación mecánica.
 Tuneleras para rocas duras y blandas.
 Extracción de material producto de la excavación.
 tipos de soporte y tratamientos especiales.
 Impermeabilización y drenaje en túneles.
 Revestimientos.
 Control geotécnico de la obra. auscultación.
Ingeniería Sísmica
Temas a tratar:

 Cálculo y diseño de edificios.


 Ingeniería sísmica basada en desempeño – PBEE aplicada a
edificios de concreto armado.
 Ingeniería sísmica basada en desempeño- PBEE aplicada a
edificios de acero
 Análisis, tiempo, historia lineal y no lineal de
edificios.
 Cálculo y diseño de cimentaciones en edificios.
 Ingeniería Sísmica
 Introducción a la sismología.
 Partes de un sismo.
 Causas y propagación.
 Tipos de ondas.
 Escala de medición.
 Análisis tiempo Historia Lineal y no Lineal en
estructuras.
 Linealidad y no linealidad de los materiales.
 Análisis lineal estático
 Análisis no lineal estático.
 Concepto de rotula plástica.
 Ductilidad – demanda, determinación del R efectivo.
 Ingeniería Sísmica basada en desempeño (PBEE), aplicada
a edificios de concreto.
 Que es el PBEE.
 Deriva y normativa para selección de espectros.
 Desarrollo del espectro de diseño.
 Análisis de pórtico y tipos.
 Cargas sísmicas, diafragmas rígidos.
 Ingeniería Sísmica basada en desempeño (PBEE), aplicada
a edificios de concreto.
 Diseño de edificaciones en acero historia.
 Diseño de naves industriales.
 Análisis de la incidencia de las fuerzas de viento.
 Análisis comparativo cargas sísmicas vs cargas de viento
en naves industriales.
 Centros de masa.
 Calculo y diseño de cimentaciones en edificios.
 Tipos de Fundaciones o Cimentaciones.
 Cimentaciones asiladas.
 Losas de Fundación.
 Muros.
 Pilotes.
Estructuras
Temas a tratar:

 Ingeniería geotécnica avanzada.


 Sistemas estructurales.
 Albañilería estructural.
 Diseño en concreto armado y preesforzado.
 Diseño en acero.
 Diseño de cimentación.
 Diseño sísmico avanzado.
 Diseño de puentes.
 Reparación y reforzamiento estructural.
Lean Construction
Temas a tratar:

 Introducción a la filosofía lean construction.


 Herramientas de productividad.
 Last planner system (1).
 Last planner system (2).
 5.Herramientas de control y calidad.
Ingeniería De Puentes
Temas a tratar:

 Diseño de puentes, pontones y obras de artes.


 Estudios de ingeniería para el diseño de puentes.
 Diseño y modelamiento de puentes.
 Modelamiento y análisis estructural de puentes.
 Diseño de puentes de concreto armado y reforzando.
 Diseño de puentes de concreto preesforzado.
 Diseño de superestructura en concreto pre-tensionado.
 Diseño sísmico en puentes.
 Residencia y supervisión de puentes.
Gestión De Mantenimiento Y Explotación De Carreteras
Temas a tratar:

 Esquema general de la conservación y explotación de


carreteras.
 Elementos de la carretera, información sobre su estado y
operaciones.
 Seguridad vial y operación de la carretera.
 Uso y defensa.
 Organización de la conservación.
Gestión De Proyectos Viales
Temas a tratar:

 Gestión de proyectos viales.


 Tecnología del asfalto y mezclas asfálticas.
 Geotecnia vial.
 Diseño y drenaje de carreteras.
 Diseño estructural de pavimentos hidráulicos y
asfálticos.
 Diseño, construcción y mantenimiento de puentes.
 Diseño, construcción y mantenimiento de túneles.
 Seguridad y señalización vial.
 Construcción, mantenimiento y rehabilitación de
carreteras.
 Administración y ejecución de contratos viales.
Ingeniería De Detalle
Temas a tratar:

 Preparación de estudios para ingeniería de detalles.


 Proceso de licitación, cotización y adjudicación.
 Estudios de ingeniería de detalles.
 Programación de presupuesto y ejecución del proyecto.
Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones
Temas a tratar:

 Aguas Servidas
 Drenajes Pluviales
 Aguas Claras, dotaciones y diseño de tanque de
almacenamiento
 Aguas claras, diseño y cálculo de red de distribución
 Bombas hidráulicas, diseño y cálculo de sistemas de
bombeo aguas claras
 Bombas hidráulicas, diseño y cálculo de sistema de
bombeo de aguas servidas
 Cálculo de Bombas para sistema contra incendio.
Instalaciones Contra Incendios En Edificaciones
Temas a tratar:

 Química del Fuego


 Detección en edificaciones
 Detectores, estación de alarma, tablero de control
 Extinción de incendios
 Extintores portátiles, sistema de mangueras de
extinción, rociadores.
 Ventilación forzada
 Presurización
 Instalaciones de gas
Diseño Y Caculo De Cimentaciones
Temas a tratar:

 Aspectos estructurales generales en diseño de


fundaciones
 Diseño de zapatas aisladas y combinadas
 Diseño de losas de fundación
 Diseño de pedestales y vigas de riostra
 Diseño de Pilotes y cabezales
 Fundaciones considerando interacción suelo-estructura
Edificaciones con Tierra
Temas a tratar:

 Antecedentes históricos
 Técnicas constructivas.
 Tipología estructural.
 Caracterización de la tierra.
 Patologías en edificaciones con tierra.
 Innovación tecnológica.
 Prácticas constructivas con tierra para muros y techo.
Pavimento
Temas a tratar:

 Agregados o Áridos
 Definiciones Básicas y Normas Generales
 Tipos de Capas de Rodamiento
 Estabilización de suelo Parte I
 Estabilización de suelo Parte II
 Diseño Estructural de pavimentos hidráulicos y
asfalticos.
 Señalización, Drenaje y Mantenimiento
 Definiciones básicas y normas generales
 Tipos de capas de rodamiento o pavimento
 Componentes de la infraestructura del camino
 Investigación y muestreo de suelos para carreteras
 Materiales para pavimento
 Estabilización de suelo para pavimento parte i
 Estabilización de suelo para pavimento parte ii
 Relación clima pavimento
 Drenaje y protección de la plataforma del pavimento
 Ensanche y comportamiento de pavimentos
 Diseño estructural de pavimentos flexibles
 Diseño estructural de pavimentos semirrígidos
 Diseño estructural de pavimentos rígidos
 Trafico vial
 Seguridad y señalización vial
Explotación de redes urbanas y de abastecimiento
Temas a tratar:

 Introducción al tema.
 Criterios básicos para el diseño I
 Criterios básicos para el diseño II
 Clases de tuberías para el abastecimiento
 Redes de distribución o de Abastecimiento I (Tipos y
métodos)
 Redes de distribución o de Abastecimiento II
(Definiciones y Criterios para el diseño)
 Consideraciones Complementarias de Orden Práctico.
 Estanque de Almacenamiento I.
 9.Estanque de Almacenamiento II
 Líneas de Aducción por Gravedad.
 Líneas de Aducción por Bombeo.
 Obras de Captación.
 Fuentes de Abastecimiento y sus Características.
 Estaciones de Bombeo.
 Mantenimiento de las Redes.
Planeamiento, Formación, Diseño y Monitoreo de Proyectos
Catastrales
Temas a tratar:

 Catastro, objetivos y funciones.


 Tipos de sistemas catastrales.
 Clasificación de los predios.
 La planificación como un proceso.
 Estructura organizativa del departamento de catastro.
 Planificación estratégica y operativa.
 Valuación catastral. Métodos y enfoques.
 Levantamiento catastral. Métodos de levantamiento.
 Ejecución del levantamiento.
 Factores que inciden en la calidad del levantamiento
catastral.
 Estudios catastrales para la gestión predial.
 Estudios urbanísticos para la gestión predial.
 Tipologías urbanísticas para la gestión predial.
 Procedimientos para monitoreo y evaluación.
 Procedimientos para control de calidad.
 Catastro, objetivos y funciones.
Instrumentación Geotécnica
Temas a tratar:

 Instrumentación y equipos para ensayos, Fundamentos.


 Definición de Parámetros o Variables sujetas a Medición.
 Técnicas de Medición.
 Instrumentos utilizados en la Medición de Variables.
 Medición de desplazamientos.
 Medición de deformaciones.
 Medición de fuerzas y Esfuerzos.
 Medición de los niveles y las presiones hidráulicas en
el subsuelo.
 Instalación de instrumentos, verificación y
Mantenimiento.
 Evaluación de las Condiciones.
 Programas de Medición y Monitoreo remoto (SOFTWARE).
 Instrumentos y equipos para seguridad y medio ambiente.
 Equipos para ensayos.
 Tecnología de radar.
 Análisis de resultados e importancia del control y
registro Geotécnico.
Obras hidráulicas
Temas a tratar:

 Introducción a las obras hidráulicas


 Riego
 Canal de riego
 Presas y tipos de presas
 Presa hidráulica
 Red de abastecimiento
 Canal de navegación
 Obras fluviales
 Represa hidroeléctrica
 Esclusas
 Trasvase
 Defensas rivereñas
 Estaciones de bombeo
 Sistemas de drenajes
 Obras portuarias
Sql (Structured Query Language)
Temas a tratar:

 Fundamentos De Programación Y SQL


 Análisis Y Diseño Con SQL Server
 Introducción A Reportes Con SQL Server
 Administering Microsoft SQL Server Database
 Implementing Data Warehouse With SQL Server
 Querying Microsoft SQL Server
 Developing Microsoft SQL Server Databases
JAVA
Temas a tratar:

 Java Programación Orientada A Objetos


 Java Swing
 Java JDBC
 Java Serviets
 Java JSP
 Java St
Programación Móvil
Temas a tratar:

 Curso De Android. Nivel Básico


 Android: Introducción A La Programación
 Jugando Con Android – Aprende A Programar tu Primera App
 Primeros Pasos Con Ios Iphone App Development
 El Análisis Del Riesgo
 Desarrollo En HTML5, CSS Y Javascript De Webapps, Incl.
Móviles Firefoxos
 Construyendo Aplicaciones En Windows Phone 8
 Emprendimiento Y Desarrollo De Aplicaciones
 Móviles Con App Inventor
 Tecnología Y Desarrollo Móvil
 Desarrollo De APP HTML Para Móviles
 Desarrollo De APP Para ANDROID
 Desarrollo De APP Para WINDOWS PHONE
 Android. Introducción a la Programación
 Primeros pasos con iPhone App Development
 El Análisis del riesgo de los dispositivos móviles en el
entorno empresarial
 Análisis de los Riesgos en el Entorno Móvil
 Top Ten Riesgos Móviles
 Entorno de Desarrollo Móvil Android Studio
 Configuración de Android Studio
 Estructura de los Proyectos de Android Studio
 Crea la primera aplicación "Hello World"
 Ciclo de vida de la Actividad
 Ciclo de vida del Fragmento
 Los Gradle
 Controles primera parte
 Controles segunda parte
 Activities
Programación De Base De Datos
Temas a tratar:

 Programación De Bases De Datos


 Programación De Bases De Datos Distribuidas
 Programación De SQL Incorporado
 Programación De SQL
 Programación De XML De SQL
 Conceptos Básicos
 Modelo Relacional
 Diagrama Entidad-Relación
 Modelo de Base de Datos
 Lenguaje SQL
 Instalación de SQL Server
 Tipos de datos SQL
 Programación de Base de Datos Insertar y Visualizar
datos
 Inner Join
 Modificar Datos (Update)
 Eliminar Datos (Delete)
 Condicionales (Where)
 Normalización de Base de Datos
 Respaldos de Bases de Datos
Desarrollo Web
Temas a tratar:

 Principios Básicos De Desarrollo Web


 Programación Del Lado Del Servidor
 Gestores De Contenidos
 Diseño Interactivo Web
 Diseño Gráfico Digital
Ingeniería Informática
Temas a tratar:

 Ingeniería De Software Empírica


 Calidad De Software
 Interacción Persona-Computador
 Inteligencia Artificial
 Algoritmos
 Sistemas Distribuidores
Diseño Y Desarrollo De Video Juegos
Temas a tratar:

 El Desarrollo De Los Videojuegos


 Arquitectura De Un Motor De Videojuego
 Fundamentos Gráficos De Tridimensionales
 Matemáticas Para Videojuegos
 APIS De Gráficos 3D Creación De Escenas
 Videojuegos En VR
Sistemas Integrados De Control Dcs y Scada
Temas a tratar:

 Redes Ethernet Y Protocolo TCP/IP.


 Sistemas De Control Distribuido (DCS).
 Redes De Sensores Y Actuadores (ASI, Device Net,
Profibus)
 Redes De Instrumentación (Hart, Fieldbus Fundation).
 Redes De Controladores (Modbus, Controlnet, Ethernetip).
 Control Supervisorio Ya Adquisición De Datos (SCADA).
 Interfaces Hombre Maquina (HMI-MMI).
 Bases De Datos Y Registros Históricos.
 Administración Y Seguridad En Sistemas SCADA
Ingeniería De Sistemas
Temas a tratar:

 Introducción A La Ingeniería De Software


 Sistemas Distribuidos Y Redes
 Computación Gráfica
 Sistemas Inteligentes.
 Sistemas De Información En Los Negocios
Redes y Seguridad Informática
Temas a tratar:

 Redes De Computadoras Y Sus Componentes


 Medios De Trasmisión De Red
 Arquitectura De Red
 Seguridad En Redes De Computadoras
 Determinar las redes de datos y sus elementos.
 ¿Cómo se clasifican las redes de datos?
 Funciones de la topología de red.
 Mecanismo de protección en redes.
 La seguridad informática y su importancia.
 Las cuatro áreas principales que cubre la seguridad
informática.
 Medidas para el mantenimiento de la seguridad
informática y la prevención de intrusiones.
 Los tres pilares en la seguridad.
 Evaluación de riesgos amenazas en la seguridad
informática.
 Vulnerabilidad en la seguridad informática.
 Tipos de vulnerabilidad en la seguridad informática.
 Metodología de análisis de vulnerabilidad.
 Tecnología defensiva en seguridad informática.
 La administración en la defensa.
 Concienciación de usuarios en la seguridad informática.
Computación En La Nube
Temas a tratar:

 Definición Y Tipos De Nubes En La Informática


 Ventajas Y Desventajas Del Uso De La Nube
 Servicios, Limitaciones Y Aplicaciones De La Nube
 Seguridad En La Nube
Sistemas Operativos
Temas a tratar:

 Evolución Historia, Definición De Los Sistemas


Operativos
 Funciones Del Sistema Operativo
 Tipos De Usuarios, Sistemas Operativos
 Sistemas Operativos Como Administradores De Recursos
 Tipos De Sistemas Operativos Para Ordenadores
 Sistemas Operativos Para Smartphones
Lenguaje C ++
Temas a tratar:

 Introducción A Lenguaje C++


 Primer Programa En C++
 Estructura De Un Programación
 Elementos De Un Programa
Microprocesador Intel 8086/8088
Temas a tratar:

 Conceptos Fundamentales
 Conjunto De Instrucciones
 Ejercicios
 Temporizador Programable 8253 (Timer)
 Contador Sincrónico
 Monoestable Y Temporizador 555
 Temporizador 8352
Algoritmos
Temas a tratar:

 Introducción Al Algoritmo,
 Seudocódigo Diagrama De Flujo
 Programación De Lenguaje C++
Teoría De Control
Temas a tratar:

 Introducción Al Sistema De Control


 La Transformada En Z
 Sistemas De Control En Tiempo Discreto
 Funciones De Transferencia Y Diagrama De Bloques
 Modelo Matemático De Sistema Físico
Cad Cam
Temas a tratar:

 Introducción A CAD Y CAM


 Descripción Del Simulador Solidworks
 Introducción Al Croquizado Modelado Básico De Piezas
 Modelado Básico De Piezas
Integrales
Temas a tratar:

 Integral Indefinida
 Integral Definida
 Integrales Impropias
Seguridad Informática
Temas a tratar:

 1: Conceptos Básicos Sobre Seguridad Informática


 2: Seguridad Del Sistema Informático
 3: Protección Contra Virus
 4: Protección Física De Acceso A Redes
 5: Uso De Hadware Y Sofware Confiable
Intranet
Temas a tratar:

 1: Definición De Intranet
 2: Evolución Histórica De La Intranet
 3: Función De Una Intranet
 4: Ventajas Y Desventajas
 5: Tipos De Intranet Instalación De Una Intranet
 6: Infraestructura En Sistemas De La Organización
Sistema Operativo Windows
Temas a tratar:

 1: Introducción Al Sistema Operativo Windows


 2: Escritorio De Windows
 3: Manejo Del Panel De Control
Los Sistemas De Entrada/Salida
Temas a tratar:

 1: Funciones Básicas De Los Registros


 2: Registros Y Desplazamientos Bidireccional, Contadores
 3: Principios De Memorias
 4: Memorias Flash Y Memorias Especiales
Ortogonal dad Y Representación De Señal
Temas a tratar:

 1: Señales Y Sistemas
 2: Representación En Series De Fourier
 3: Aplicaciones De La Transformada De Fourier
Linux
Temas a tratar:

 GNU/Linux
 Estructura de datos
 La complejidad computacional
 GOTO
 Tipos de estructuras de control
 Estructuras de control iterativas
 Error de software
 Depurador
 Desbordamiento de búfer
 Identificador de proceso
 Metadatos
 Procesamiento por lotes
 Jerarquía de directorios
 distribuciones
 Entorno grafico
Modulación De Pulsos
Temas a tratar:

 1: Modulación De Amplitud De Pulso


 2: Modulación De Código De Pulso
 3: Red Digital De Servicios Integrados
Sensores Y Actuadores
Temas a tratar:

 1: Introducción
 2: Definición Y Clasificación De Sensores
 3: Definición Y Clasificación De Actuadores
Modelo De Red Tcp/Ip
Temas a tratar:

 Acceso a la red (protocolo de capa física


 Acceso a la red (protocolo de enlace de datos)
 Ethernet
 Capa de red (protocolos de capa de red y enrutamiento)
 Capa de transporte (protocolo de capa de transporte)
 Asignación de direcciones ip
 (ipv4 e ipv6) División de redes ip en subredes
 Capa de aplicación (protocolos de capa de aplicación)
Traducciones De Direcciones De Red Para Ipv4
Temas a tratar:

 Funcionamiento de nat (características, tipos,


beneficios)
 Configuración de nat estática, nat dinámica caso
practico
 Configuración de pat. reenvió de puertos y nat en ipv6
 Resolución de problemas en nat
Redes De Comunicación
Temas a tratar:

 Internet
 Definición De Redes
 Comunicación Y Topologías De Lan Red Man, Red Wan,
Internetworking
 Redes en la actualidad, lan, wan e internet
 La red como plataforma y el entorno de una red
 Acceso a dispositivos de una red Navegación yestructura
de comandos
 manejo de simulador y configuraciones básicas
 Reglas de comunicación y protocolo
 Estándares y movimientos de datos en una red
 001.- Planificación del curso; Orígenes del Internet.
 002.- Las redes de Nuestras Vidas Diarias y la
tecnología antes y ahora.
 003.- Definición de Red de Comunicaciones y su
Importancia.
 004.- Las redes respaldan las formas como, aprendemos,
trabajamos, comunicamos, jugamos.
 005.- Redes de Varios Tamaños; Clientes Servidor; Punto
Punto.
 006.- Componentes de la Red, Dispositivos Finales,
Dispositivos de red Intermediarios, Medios de Red.
 007.- Representaciones de Red, Diagrama y Topología,
Tipos de Red.
 008.- Internet, Intranets y extranets, tecnología de
acceso a Internet, Conexiones de acceso remotos,
Conexión de empresas a internet, la red Convergente.
 009.- Planificación para el Futuro, La arquitectura de
la red que da soporte, tolerancia de fallas en redes
conmutadas por circuitos y paquetes,
 010.- Redes Escalables, prestaciones de seguridad en la
red, Nuevas Tendencias.
 011.- BYOD, Colaboración en Línea, comunicación por
video, comunicación en la nube.
 012.- Centro de Datos, Tendencias tecnológicas en el
Hogar.
 013.- Redes por línea eléctrica, Banda ancha
inalámbrica, soluciones de seguridad.
 014.- Arquitectura de red Cisco, CNNA.
 015.- Que es Cisco Packet Tracer y cómo Funciona
Switching
Temas a tratar:

 1: Configuración y conceptos básicos de switching


 2: segmentación de una vlan Enrutamiento entre
 3: (configuración) Caso práctico de vlan
Enrutamiento
Temas a tratar:

 1: Conceptos de routing
 2: Enrutamiento estático y configuración de rutas
estáticas
 3: cidr,vlsm,rutas resumida y resolución de problemas
Protocolo De Enrutamiento Dinámico OSPF
Temas a tratar:

 1: Ospf de área única


 2: ospf de área múltiple
 3: Resolución de problemas de opsf
 4: Caso practico
Configuraciones De EIGRP
Temas a tratar:

 1: Características de eigrp y configuración de eigrp


para ipv4
 2: Funcionamiento de eigrp y configuración de eigrp para
ipv6
 3: Configuraciones avanzadas de eigrp Eigrp segura y
resolución de problemas de eigrp
 4: Implementación del protocolo eigrp
Algoritmo Y Estructuras De Datos
Temas a tratar:

 1: Conceptos fundamentales
 2: Tipos de datos y estructura
 3: Simulación en el pseint
Telemática
Temas a tratar:

 1: Cableado Estructurado.
 2: TCP/IP.
 3: Interconexión de Redes.
 4: Análisis y diseño de Redes.
 5: Administración de Redes.
 6.Seguridad en Redes
Telecomunicaciones
Temas a tratar:

 1: Sistemas de fibra óptica para telecomunicaciones


 2: Sistemas de comunicaciones microondas
 3: Sistemas de comunicaciones satelitales
 4: Sistemas de comunicaciones móviles
 5: Sistema de información geográfica para
telecomunicaciones
 6: Gestión de proyectos de telecomunicaciones
Transmisión Por Modulación De Amplitud
Temas a tratar:

 1: Conceptos de modulación de amplitud


 2: Distribución de potencia y circuitos
 3: moduladores
 4: Distribución de la potencia y transmisores am
Diseño De Radio Enlace
Temas a tratar:

 1: Microondas
 2: Microondas parte 2
 3: Conceptos para el diseño de radio enlaces
 4: Conceptos de diseño de radio enlace
Comunicación por Fibra Óptica
Temas a tratar:

 Microondas
 Historia y características de la fibra óptica
 Propagación de la lauz en una fibra óptica
 Perdidas en una fibra óptica
 Fuentes de luz y detectores de luz
 Historia de la Fibra Óptica, Teoría Básica de Operación
y Definición, Ventajas y Desventajas de la Fibra Óptica.
 Aplicaciones, Construcción. Tipos de Fibra Óptica
 Naturaleza Ondulatoria de la Luz
 Apertura Numérica, Modos de Propagación, Pérdidas de
Transmisión, Señales de Distorsión.
 Foto emisores
 Receptor, Acoplamiento Mecánico, Pérdidas Extrínsecas en
las uniones, Tres Tipos Principales de Desalineamiento,
Pérdidas Intrínsecas.
 Empalmes
 La Tecnología W D M en Fibras Ópticas
 Demultiplexor de rejilla de silicio
 Propiedades Mecánicas de la Fibra Óptica
 Cubiertas del Cable
 Equipo de Medición
 Introducción, Estructura de la Red, Infraestructura por
nodos,
 Sistema de Interconexión y Acceso Digital (DACS)
 Progreso en la Tecnología de Fibras Ópticas v su
Implementación en el Futuro de las Redes de
Telecomunicaciones
SCRUM
Temas a tratar:

 Scrum, la manera ágil de trabajar


 Beneficios de Scrum
 Planificación de la iteración (Sprint Planning)
 Ejecución de la iteración (Sprint)
 Reunión diaria de sincronización del equipo (Scrum daily
meeting)
 Demostración de requisitos completados (Sprint Review)
 Retrospectiva (Sprint Retrospective)
 Refinamiento de la lista de requisitos y cambios en el
proyecto – Product Backlog Refinement
 Cliente (Product Owner)
 Facilitador (Scrum Master)
 Equipo de desarrollo (Development Team)
 Lista de objetivos / requisitos priorizada (Product
Backlog)
 Lista de tareas de la iteración (Sprint Backlog)
 Gráficos de trabajo pendiente (Burndown charts)
 Definición de Hecho (Definition of Done)
 Creación de la estrategia de transformación Agile SCRUM
Partes y Ensamblaje de computadoras
Temas a tratar:

 ¿Qué es el Mainboard?
 ¿Qué es el Procesador?
 ¿Qué es el disipador de calor?
 ¿Qué es La memoria RAM?
 ¿Qué es el Disco duro o Unidades de estado sólido?
 ¿Qué es la tarjeta gráfica?
 ¿Qué es el Fuente de poder?
 ¿Qué es el Disco duro o Unidades de estado sólido?
 ¿Qué es el gabinete o case?
 ¿Cómo elegir componentes compatibles?
 Calcular gasto de energía de mis componentes (elección
de la fuente de poder)
 Primera fase de instalación (Mainboard, Procesador,
memoria RAM)
 Segunda fase de instalación (Into Case, Tarjeta gráfica,
Fuente de poder, unidades de almacenamiento)
 ¿Qué es la BIOS? y Configuración inicial
 Instalación de SO
 001.- Historia del primer computador
 002.- Partes de una computadora
 003.- Partes Físicas (Hardware)
 004.- Dispositivos de Entrada
 005.- Unidad Central de Procesamiento
 006.- Unidad de Control
 007.- Unidad Aritmética y Lógica
 008.- Unidad de Almacenamiento o Memoria (Principales y
Secundarias)
 009.- Dispositivos de Salida
 010.- Representación Binaria
 011.- Partes Lógicas (Software)
 012.- Sistemas Operativos
 013.- Funciones Principales del Sistema Operativo
 014.- Ensamblaje del Computador
 015.- Beneficios de Ensamblar tu propio computador
TECNOLOGIAS DE TELEFONÍA MOVIL
Temas a tratar:

 ¿Qué son los teléfonos móviles?


 Generaciones de los teléfonos celulares
 Investigación, desarrollo de tecnologías en 5G
 Espectro de radio frecuencia en 5G
 Estándares globales en comunicaciones móviles
 Estandarización en 5G
 Desarrollo de semiconductores
 Desarrollo de producto
 Red de acceso a radio
 Redes de transporte
 Red principal (core network) y de soporte
 Componentes claves de los dispositivos: baterías,
procesadores y antenas
 Mecanismos de entrega de aplicaciones, computación en la
nube
 Desafíos: tráfico masivo de señales, comunicación
dispositivo a dispositivo, big data.
 Prácticas claves: administración del espectro, energía y
patentes.
Arduino y Rasperry Pi
Temas a tratar:

 Introducción al Mundo Arduino


 Simbología y Funcionamiento Arduino
 Hardware Arduino
 Placas y Modelos Arduinos
 Shields Arduinos Oficiales y No oficiales
 Software Arduino (IDE)
 Lenguaje Arduino (Parte 1)
 Lenguaje Arduino (Parte 2) & Librería de Arduinos
 Entradas y Salidas de Un Arduino (A/D) y Aplicación
 Sensores comunes de un Arduino
 Protocolos de Comunicación de un Arduino
 Modulación por Ancho de Pulso (PWM) en Arduinos
 Aplicaciones de Proyectos con Arduinos (Practico)
 Rasperry Pi 3 & Arduino
 Campo Laboral y Mercado de Arduino
Ingeniería Eléctrica
Temas a tratar:

 Introducción al Electromagnetismo y teoría de circuitos


 Marco teórico general (magnitudes básicas)
 Elementos pasivos y activos
 leyes de teoría o análisis e interpretación de los
circuitos eléctricos (parte 1)
 leyes de teoría o análisis e interpretación de los
circuitos eléctricos (parte 2)
 Notación de circuitos
 Parte interna de un circuito eléctrico
 Asociación de elementos pasivos y activos (parte 1)
 Asociación de elementos pasivos y activos (parte 2)
 Asociación de elementos pasivos y activos (parte 3)
 Métodos de las corrientes en la maya de un circuito
eléctrico
 Métodos de las tenciones en los nodos de un circuito
eléctrico
 Marco legal de la ingeniería eléctrica a nivel básico
 Beneficios de la alta tensión y la eficiencia energética
 Campo laboral y recomendaciones generales
Automatización Industrial con PLC
Temas a tratar:

 Introducción a la automatización industrial I


 Introducción a la automatización industrial II
 Sistema automático de producción (SAP)
 Sistemas de eventos discretos (DES)
 Concepto de automatismo
 Desarrollo de modelos de control
 Antecedentes históricos de los PLC
 Descripción y funcionamiento de PLC I
 Descripción y funcionamiento de PLC II
 Lenguajes de programación de PLC
 Conociendo la norma IEC 61131 para plcs
 Porque necesitas aprender de plcs (y automatización)
 Puntos claves para hacer un proyecto de automatización
con PLC
 Tips para solucionar problemas con PLC
 Tendencias futuras de los PLC
 Caso práctico de estudio: automatización industrial I
 Caso práctico de estudio: automatización industrial II
Electricidad Domiciliaría
Temas a tratar:

 1: Sistemas Eléctricos.
 2: Componentes Principales De Una Instalación De Baja
Tensión.
 3: Representación De Las Instalaciones Eléctricas
Domiciliarias.
 4: Normas Y Seguridad.
 5: Conductores Eléctricos.
 6: Tablero De Distribución.
 7: Sistemas De Protección.
 8: Sistemas De Puesta A Tierra.
 9: Sistemas De Iluminación.
 10: Diseño De Una Instalación Eléctrica Domiciliaria
 1.- Introducción y fundamentos.
 2.- Circuitos eléctricos y seguridad
 3.- Alambres y cables.
 4.- Cableado y conductos.
 5.- Cajas eléctricas.
 6.- Paneles y cuadros eléctricos.
 7.- Interruptores de pared.
 8.- Interruptores especiales.
 9.-Tomacorrientes
 10.- Planificación de un proyecto eléctrico.
 11.- Circuitos caseros comunes.
 12.- Protección de sobrecargas y paneles de servicio
 13.- Sub-paneles y tomas especiales.
 14.- Iluminación de techo.
 15.- Iluminación de lámparas auxiliares.
 16- Fuente eléctrica de reserva (planta)
 17.- Reparación de lámparas.
 18.- Errores comunes y soluciones.
Pozos A Tierra
Temas a tratar:

 Introducción a los sistemas de pozo a tierra


 Comparación entre sistemas de conexión de pozo a tierra
 Tipos de sistemas de pozo a tierra
 Estudiando la tierra y la resistividad del terreno
 Métodos matemáticos para la medición de resistividad del
terreno
 Materiales utilizados para construcción de pozo a tierra
i
 Materiales utilizados para construcción de pozo a tierra
ii
 Consideraciones para pozo a tierra bajo la norma ieee
std 837-1989
 Consideraciones para pozo a tierra bajo la norma ieee
80-2000
 ¿Cómo se debe seleccionar un sistema de pozo a tierra?
 Mantenimiento y mejoramiento de sistemas de puesta a
tierra
 Aplicación i: requerimientos básicos de pozo a tierra de
circuitos de alimentación
 Aplicación ii: requerimientos de pozo a tierra en
edificios
 Caso práctico de estudio: cálculo de malla de pozo a
tierra
 Tendencias para el sistema de pozo a tierra
Electrónica Industrial
Temas a tratar:

 Introducción a la electrónica industrial


 Impacto en la era industrial de la actualidad
 Conociendo los amplificadores operacionales para
aplicaciones industriales
 Seguidor de voltaje
 El amplificador de instrumentación
 Integradores
 Diferenciadores
 Amplificadores logarítmicos
 Comparadores
 Filtros activos
 El girador
 El multiplicador de capacitancia
 Osciladores
 Caso práctico de estudio
 Tendencias futuras en la electrónica industrial
Gestión De Eficiencia Energética
Temas a tratar:

 Entorno Energético: Generación Y Creación De La Energía


 Gestión Y Eficiencia Energética
 Tecnologías De Eficiencia Energética
 Planificación Estratégica Y Evaluación De Proyectos De
Energía
 Sistemas De Gestión De Energía Eficiente E Impacto
Ambiental
 Gestión De Proyectos De Eficiencia Energética
 Diseño De Un Proyecto De Gestión De Eficiencia
 Introducción a los Sistemas de gestión de eficiencia
energética. (conceptos y términos básicos)
 Tipos de fuentes de energía (Parte 1).
 Tipos de fuentes de energía (Parte 2).
 Impacto ambiental de los consumos de recursos
energéticos
 Sistema de gestión de eficiencia energética.
 Importancia de los SGE a nivel mundial.
 Implementación de un sistema de gestión energética
 Norma ISO 50001:2018
 Mediciones energéticas
 Certificación
 Planificación energética.
 Auditorías energéticas.
 Planes energéticos.
 Objetivos y metas energéticas.
 Conclusiones.
Electrotecnia Industrial
Temas a tratar:

 Instalaciones Eléctricas Industriales.


 Cálculo De Instalaciones Eléctricas Industriales.
 Iluminación Y Alumbrado.
 Cálculo De Corto-Circuito Y Puesta A Tierra.
 Motores Eléctricos Y Su Mantenimiento.
 Alimentación Y Puesta A Tierra De Equipos Electrónicos.
 Subestaciones Eléctricas Industriales
 Introducción a la Electrotecnia Industrial
 Conceptos y fenómenos eléctricos y electromagnéticos
Parte I
 Conceptos y fenómenos eléctricos y electromagnéticos
Parte II
 Estudiando los circuitos eléctricos
 Métodos matemáticos para la determinación de parámetros
eléctricos
 Componentes electrónicos analógicos básicos y sus
aplicaciones Parte I
 Componentes electrónicos analógicos básicos y sus
aplicaciones Parte II
 Sistemas Eléctricos Trifásicos
 Circuitos Magnéticos
 Principios generales de Máquinas Eléctricas Estáticas y
Rotativas
 Motores Eléctricos y su mantenimiento
 Máquinas de Corriente Continua
 Instrumentos y parámetros de medición en la
Electrotecnia
 Caso práctico de estudio I: Cálculo de parámetros - Ley
de Coulomb
 Caso práctico de estudio II: Cálculo de parámetros
eléctricos en circuitos trifásicos
 Tendencias para la Electrotecnia Industrial
Sistemas De Distribución De Energía Eléctrica
Temas a tratar:

 1: Sistemas De Distribución Eléctrica


 2: Calidad De Energía
 3: Subestaciones Eléctricas De Distribución
 4: Coordinación De Aislamiento Y Protección De Contra
Sobretensiones
 5: Planeamiento De Sistemas De Distribución
 6: Protección De Sistemas De Distribución
 Modulo 1- Sistema de Distribución de Energía Eléctrica
 Modulo 2- Red de Distribución de Energía Eléctrica
 Modulo 3- Planificación del Sistema de Distribución
 Modulo 4- Tipos de sistemas de Distribución
 Modulo 5-Generalidades & Estructuras de Mediana y Baja
tensión
 Modulo 6- Calculo de Redes de Distribución Parte I
 Modulo 7- Calculo de Redes de Distribución Parte II
 Modulo 8- Principios económicos aplicados a los sistemas
de distribución
 Modulo 9- Principios económicos aplicados a los sistemas
de distribución
 Modulo 10- Control de Calidad y Confiabilidad de una red
de distribución
 Modulo 11- Protección contra Sobre corrientes y Calculo
de Cortocircuito
 Modulo 12- Origen de las Sobretensiones
 Modulo 13- Métodos de Protección
 Modulo 14- Sistemas Eléctricos de Potencia
 Modulo 15- Lineas de Transmision, Distribución y Equipos
de Medición
Circuitos De Corriente Continua 1
Temas a tratar:

 1: Conceptos de corriente eléctrica, voltaje y potencia


eléctrica, leyes de kirchoof, ley de ohm
 2: Concepto de divisores de voltaje y divisores de
corriente.
 3: conexiones de resistencia en serie, paralelo, delta,
estrella, cálculo de equivalentes
 4: Fuentes en serie, paralelo, conversión de una fuente
de tensión real a una fuente de corriente.
 5: método de las ecuaciones de maxwell. método de los
potenciales de nodos
 6: método de los potenciales de nodos
 7: Teorema de superposición y linealidad
 8: teorema de thevenin.
 9: teorema denorton
 10: teorema de la máxima potencia transferida
Circuitos De Corriente Continua 2
Temas a tratar:

 Amplificadores operacionales
 Capacitores e inductores
 Circuitos de primer orden parte 1
 Circuitos de primer orden parte 2
AMPLIFICADOR BJT EN CORRIENTE ALTERNA
Temas a tratar:

 Modelo de un transistor bjt de ohm


 Configuraciones de un amplificador con bjt en alterna
 Configuraciones de un amplificador con bjt en alterna
parte 2
 Modelo híbrido
ELECTROESTATICA 1
Temas a tratar:

 Ley de coulomb e intensidad de campo eléctrico


 Flujo eléctrico,
 ley de gauss y aplicaciones
 Potencial eléctrico dipolo eléctrico
ELECTROESTATICA 2
Temas a tratar:

 Corriente, conductores y polarización dieléctrica


 Resistencia de dieléctricos y condiciones en la frontera
 Ecuaciones de poisson y laplace
 Resistencia y capacitancia y método de imágenes2
Amplificador Bjt En Corriente Directa
Temas a tratar:

 1: Transistor bjt
 2: Polarización de cd de los bjt
 3: Polarización en cd de los bjt parte 2
 4: Polarización en cd de los bjt parte 3
Dinámica
Temas a tratar:

 Cinemática de partículas
 Cinemática de partículas con la segunda ley de newton
 Métodos de la energía y la cantidad de movimiento
 Sistema de partículas
Estática
Temas a tratar:

 Principios generales y vectores fuerza


 Equilibrio de una partícula
 Resultares de un sistema de fuerza
 Equilibrio de un cuerpo rígido
Circuitos De Corriente Alterna
Temas a tratar:

 Características y definiciones del voltaje senoidal de


ca
 La onda senoidal, Formato general para el voltaje y la
corriente senoidales
 Relaciones de fase, Valor promedio, Valores efectivos
(rms)
 Medidores e instrumentos de ca
 Respuesta de los elementos básicos R, L y C a un voltaje
o una corriente senoidales
 Respuesta en frecuencia de los elementos básicos,
 Potencia promedio (aparente) y Factor de potencia
 Números complejos, Forma rectangular, Forma polar y
Conversión entre formas
 Operaciones matemáticas con números complejos
 Fasores
 Circuitos CA en serie, paralelo y aplicaciones.
 Circuito resistivo, circuito inductivo, circuito
capacitivo, potencia aparente
 El triángulo de potencia, Potencia compleja,
conservación de la potencia y corrección del factor de
potencia
 Métodos de análisis de circuitos en CA
 Aplicaciones (sistemas eléctricos) y ejercicios de
circuitos CA
Sistemas De Potencia
Temas a tratar:

 Introducción a los sistemas de potencia


 Concepto de componentes simétricas
 Principios del método por unidad
 El diagrama unifilar o de una línea
 Estudio de líneas de transmisión
 Estudio de los transformadores i
 CCVEstudio de los transformadores ii
 Estudio de la maquina sincrónica i
 Estudio de la maquina sincrónica ii
 Compatibilidad electromagnética (emc)
 Soluciones del flujo de potencia
 Fallas simétricas
 Fallas asimétricas
 Caso práctico de análisis de sistemas de potencia
 Convertidores electrónicos de potencia
 Estabilidad en los sistemas de potencia
 Tendencias futuras para los sistemas eléctricos
Análisis Vectorial
Temas a tratar:

 Álgebra vectorial
 Sistema de coordenadas y sus transformaciones
 Cálculo aplicado a vectores parte 1 Calculo aplicado a
vectores parte 2
Ingeniería Electrónica
Temas a tratar:

 Análisis de señales.
 Control y automatización.
 Electrónica de potencia.
 Robótica.
 Sistemas digitales.
 Bioingeniería.
 Telecomunicaciones
 Introducción al Electromagnetismo y Teoría de Circuitos.
 Marco teórico General (Magnitudes Básicas)
 Elementos Pasivos y Activos.
 Leyes de Teoría o Análisis e Interpretación de los
Circuitos Eléctricos (Parte I)
 Leyes de Teoría o Análisis e Interpretación de los
Circuitos Eléctricos (Parte II)
 Notación de Circuitos
 Partes internas de un circuito eléctrico.
 Asociación de Elementos Pasivos y Activos (Parte I)
 Asociación de Elementos Pasivos y Activos (Parte II)
 Asociación de Elementos Pasivos y Activos (Parte III)
 Métodos de las corrientes en la Mallas de un circuito
eléctrico.
 Métodos de las tensiones en los nodos de un circuito
eléctrico.
 Marco Legal en la Ingeniería Eléctrica a Nivel Básico.
 Beneficios de la Alta Tensión y la eficiencia Energética
 Campo laboral y recomendaciones generales.
Circuitos Lógicos Combinables
Temas a tratar:

 1: Conceptos introductorios
 2: Sistemas numéricos y códigos
 3: Compuertas lógicas y algebra booleana
 4: Circuitos lógios combinatorios
 5: Flip-flops y dispositivos relacionados
Mantenimiento Genérico de Ascensores
Temas a tratar:

 Conocimientos básicos del ascensor 1


 Conocimientos básicos del ascensor 2
 Maniobras
 Tracciones 1
 Tracciones 2
 Tracciones 3
 Tracciones 4
 Frenos
 Cabina, Contrapeso y Medios de Tracción
 Paracaídas y limitador de velocidad
 Información del Hueco
 Puertas y dispositivos de seguridad de puerta 1
 Puertas y dispositivos de seguridad de puerta 2
 Foso del Hueco
 Diagnósticos
Mantenimiento de escaleras mecánicas
Temas a tratar:

 Conocimientos básicos de escaleras mecánicas.


 Partes y funcionamiento de una escalera.
 Elementos de seguridad en escaleras.
 Preparación y seguridad en mantenimiento.
 Mantenimiento básico de escaleras.
 Tracción y frenos.
 Rieles y paneles de zócalos.
 Placas portapeines y placa de descanso.
 Tren de peldaños.
 Sistemas de lubricación.
 Sistema de pasamanos.
 Balaustrada y armazón.
 Equipamiento eléctrico 1.
 Equipamiento eléctrico 2.
 Pruebas técnicas.
Electrónica Digital
Temas a tratar:

 Introducción a la electrónica digital (historia,


evolución y actualidad)
 Estudio de señales digitales y analógicas
 Componentes electrónicos digitales y analógicos (parte
I)
 Componentes electrónicos digitales y analógicos (parte
II)
 Números binarios (conversaciony practica)
 Algebra de boole (teoría y práctica)
 Puerta lógica y tabla de la verdad
 Compuertas digitales básicas y su funcionamiento (parte
i)
 Compuertas digitales básicas y su funcionamiento (parte
ii)
 Método de la obtención de la forma canónica de la
función
 Estudio de compuertas digitales con transistores (parte
i)
 Estudio de compuertas digitales con transistores (parte
ii)
 Resolución de problemas de compuertas lógicas digitales
 Uso de la tableta protoboard (electrónica en campo)
 Proceso de diseño de circuitos
 Campo laboral de la ingeniería electrónica y
recomendaciones
Automatización y control industrial
Temas a tratar:

 Fundamentación de la automatización industrial


 Instrucción a la automatización y control
 Tipos principios y estrategias para la automatización
 Sistemas de automatización industrial parte i
 Sistemas de automatización industrial parte ii
 Objetivos del proceso de automatización en una industria
parte i
 Objetivos del proceso de automatización en una industria
parte ii
 Análisis del control y automatización en manejo
 Fuentes de ahorro, sistemas industriales
 Medios de automatización e instrumentación as
 Métodos organizativos para aumentar la producción
industrial
 Ingeniería conceptual
 Ingeniería básica e ingeniería de detalle
 Redes y protocolos de comunicación industrial
 Campo laboral de la automatización y control industrial
Circuitos De Primer Y Segundo Orden
Temas a tratar:

 Capacitadores, capacitancia, capacitores en serie y en


paralelo, fase de carga y descarga, y tipos de
capacitores
 Inductores, inductancia, inductores en serie y en
paralelo, ciclo de almacenamiento, fase decaimiento y
tipos de inductores
 Circuitos de primer orden introducción
 Funciones singulares, circuito rl sin fuentes y circuito
rc sin fuentes
 Respuesta escalón de un circuito rc y rl
 Aplicaciones de circuitos de primer orden
 Circuitos de segundo orden introducción
 Determinación de valores iniciales y finales
 Circuitos rlc en serie sin fuente en serie
 Circuitos rlc en serie sin fuente en serie en paralelo
 Respuesta escalón de un circuito rc en serie
 Respuesta escalón de un circuito rc en paralelo
 Aplicaciones circuitos de segundo orden
 Circuitos transformados (rc,rl.rlc) usando la
transformada de laplace
Instalaciones solares fotovoltaicas
Temas a tratar:

 Introducción a la Energía
 Evolución Histórica de la Energía
 Modelo Energético Mundial Actual
 Los Conceptos de Energías Renovables y no Renovables
 Energía Solar Fotovoltaica
 Materiales Semiconductores como medio de transporte de
Energía
 Dispositivos de Almacenamiento de Energía: Baterías y
Acumuladores I
 Dispositivos de Almacenamiento de Energía: Baterías y
Acumuladores II
 Dispositivos de Regulación y Conversión de Energía:
Reguladores e Inversores I
 Dispositivos de Regulación y Conversión de Energía:
Reguladores e Inversores II
 El Módulo Fotovoltaico
 Instalaciones Fotovoltaicas I. Dimensionamiento.
 Instalaciones Fotovoltaicas II. Conexión a la Red.
 Caso práctico de Estudio: Dimensionamiento de una
Instalación Solar Fotovoltaica
 Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
 Tendencias para las Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Sistemas Trifásicos
Temas a tratar:

 Sistemas Trifásicos
 Generación de un Sistema Trifásico Equilibrado
 Fase y Secuencia de Fase
 Conexiones & Configuraciones en un Sistema Trifásico
(Parte 1)
 Conexiones & Configuraciones en un Sistema Trifásico
(Parte 2)
 Magnitudes de Fase y Línea
 Reducción al Circuito monofásico
 Medición Trifásica (Métodos de los Vatimetros)
 Receptores desequilibrados
 Fuentes Trifásicas Reales
 Potencia de los Sistemas Trifásicos
 Cálculo de los sistemas Trifásicos (parte 1)
 Cálculo de los sistemas Trifásicos (parte 2)
 Ventajas de los sistemas Trifásicos
 Aplicación de un Circuito Trifásico en la Vida Cotidiana
Sistemas Eléctricos
Temas a tratar:

 1: introducción a los sistemas eléctricos, ¿Qué es un


sistema eléctrico? ¿Que compone un sistema eléctrico?
 2: Valores por unidad
 3: Método de la matriz de admitancia nodal,
 4: Compensación en un sistema eléctrico, Dirección del
flujo de potencia.
 5: sistemas trifásicos balanceados
 6: sistemas trifásicos desbalanceados
 7: medición de potencia: método de los dos watimetros
 8: modelación de líneas de transmisión
 9: transformador monofásico
 10: Transformador Trifásico
 11: el Autotransformador y ventajas de los cálculos por
unidad
 12: Aplicaciones: sistemas eléctricos con
transformadores
Diseño De Subestaciones Eléctricas
Temas a tratar:

 Conceptos Elementales para el Diseño de Subestaciones


Eléctricas
 Tipos de Subestaciones Eléctricas
 Principales Elementos de las Subestaciones Eléctricas I
 Principales Elementos de las Subestaciones Eléctricas II
 Estudio del Cortocircuito y sus Aplicaciones
 Sobretensiones y Coordinación de Aislamientos
 Especificaciones técnicas para Equipos Principales de la
Subestación Eléctrica
 La filosofía de la Protección en los Sistemas Eléctricos
 Instalación de Puesta a Tierra
 Arreglo y dimensionamiento de Subestaciones Eléctricas
 Norma IEC 61850: Mejoramiento de Automatización en
Instalaciones eléctricas
 Factores de Riesgo en una Subestación Eléctrica
 Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas
 Caso Practico de Estudio I: Estudio de Cortocircuito
 Caso Practico de Estudio II: Diseño de Barras Colectoras
 Tendencias para el Diseño de Subestaciones Eléctricas
Técnicas de Iluminación
Temas a tratar:

 Fundamentos de iluminación
 Fuentes de luz
 Luminarias
 Óptica y fotometría
 Iluminación interior
 Iluminación de áreas comerciales
 Selección de luminarias
 Pruebas eléctricas luminarias y a equipos auxiliares
 El espectrómetro
Ingeniería Mecánica
Temas a tratar:

 1: Métodos Numéricos En El Diseño Mecánico.


 2: Vibraciones.
 3: Elasticidad Y Resistencia De Materiales Avanzada.
 4: Metodología Del Diseño.
 5: Proyecto De Investigación En Diseño Mecánico.
 6: Diseño Y Manufactura Asistido Por Computador.
 7: Elementos Finitos En El Diseño Mecánico.
Mecatrónica Industrial
Temas a tratar:

 Programación de plcs.
 Sensoria y programación visual.
 Comunicaciones industriales y sistemas scada
 Sistemas mecatrónicos de producción
 Robótica industrial
 Gestión y diseño de proyectos mecatrónicos
 Mantenimiento preventivo mecatrónico
 Prevención y control industrial
 Gestión de la industria mecatrónica
Ingeniería De Mantenimiento Y Confiabilidad
Temas a tratar:

 Estrategias De Optimización De Mantenimiento.


 Análisis De Datos De Vida.
 Decisiones Para La Optimización Del Mantenimiento
 Gestión De Proyectos De Inversión En Equipos Productivos
 Gestión de Mantenimiento
 Utilidad Empresarial
 Objetivos del Mantenimiento
 Tipos de Mantenimiento
 Técnicas y Estrategias del Mantenimiento
 Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
 Mantenimiento Productivo Total
 Optimización de Mantenimiento Programado
 Planeación e Indicadores del Mantenimiento (Parte I)
 Planeación e Indicadores del Mantenimiento (Parte II)
 Análisis de Confiabilidad
 Objetivos de la Confiabilidad
 Metodología y Herramientas de la Confiabilidad
 Modelos Comunes de Confiabilidad
 Manual de Planificación y Gestión de Proyectos
Ingeniería De Proyectos Mecánicos Industriales
Temas a tratar:

 Fundamentos, Diseño Y Análisis Hidráulicos En Sistemas


De Tuberías
 Análisis De Flexibilidad De Tuberías.
 Ingeniería Del Detalle.
 Introducción general a la ingeniería de proyectos
mecánicos industriales
 Definición de términos
 Organigrama de una organización de proyectos mecánicos
industriales
 Misión, visión y principios
 Metodología utilizada en proyectos mecánicos
industriales
 Resolución de problemas de diseño en ingeniería
 Desarrollo del proceso general del diseño
 Proyecto preliminar o anteproyecto
 Diseño por resistencia estática y por resistencia a la
fatiga
 Aplicaciones de las teorías de fallas estructurales
 Selección de materiales en el diseño de proyectos
mecánicos industriales
 Tipos de uniones utilizadas en estructuras de proyectos
mecánicos industriales
 Normas nacionales e internacionales para la elaboración
de proyectos mecánicos industriales
 Seguridad e higiene industrial, y ergonomía aplicada en
la puesta en marcha del proyecto mecánico industrial.
Instrumentación, Automatización Y Control De Procesos
Temas a tratar:

 Introducción a la instrumentación industrial


 Elementos sensores
 Elementos transductores
 Elementos transmisores
 Introducción a la automatización y control
 Señales de control
 Elementos actuadores
 Normas y simbología
 Control en lazo abierto
 Control lógico: Diagramas escalera
 Control en lazo cerrado: proporcional
 Control en lazo cerrado: Integral
 Control en lazo cerrado: Derivativo
 Controles mixtos: PI, PID
 Controladores automáticos
 Sistemas integrados
Gestión Efectiva De Mantenimiento
Temas a tratar:

 1: Planificación Y Programación De Mantenimiento


 2: Análisis De Fallas De Equipos Y Maquinarias.
 3: Mantenimiento Basado En La Condición.
 4: Ingeniería De Confiabilidad Aplicada Al
Mantenimiento.
 5: Análisis Del Costo De Vida LCC
 6: Mantenimiento Centrado En La Confiabilidad.
 7: Mantenimiento Productivo Total
Gestión De Mantenimiento De Caldera
Temas a tratar:

 Conceptos fundamentales
 Componentes Accesorios De la Caldera
 En que consiste en mantenimiento de una caldera, Hoja de
costos.
 Programaciones mantenimiento preventivo
 Preparación de la caldera para su mantenimiento
 Mantenimiento lado de fuego, Limpieza mecánica (des
carbonización) placas tubulares
 Baqueteo y soplado de los tubos de fuego Limpieza
mecánica (des carbonización) hogar
 Mantenimiento lado agua
 Mantenimiento del controlador de nivel de agua,
electrodo de sonda interno de seguridad prueba de
suficiencia
 Prueba hidrostática a la caldera
 Mantenimiento sistema de combustión Tren de gas y
quemador
 Sistema de control
 Prueba de seguridad
 Acondicionamientos según norma covenin
 Averías comunes por falta de mantenimiento
Gestión De Mantenimiento De Flotas De Equipo Pesado Y Planta
Temas a tratar:

 1: Mantenimiento Preventivo De Equipo Pesado Móvil


 2: Aplicación Y Rendimiento De Equipo Pesado Móvil
 3: Mantenimiento Basado En Condición Y Análisis De
Fallas
 4: Planificación Y Programación Del Mantenimiento
 5: Supervisión Del Mantenimiento
 6: Herramientas De Confiabilidad Aplicada A Equipo
Pesado Móvil
 7. Confiabilidad-RCM
 8: Indicadores Del Mantenimiento Para Flotas De Equipo
Pesado Móvil
 9: Herramientas Estadísticas Para La Mejora Continua Del
Mantenimiento
 10: Gestión De Remplazo De Equipo
Mantenimiento Mecánico
Temas a tratar:

 Bombas Centrifugas.
 Válvulas Manuales Y Automáticas.
 Intercambiadores.
 Torres De Refrigeración.
 Lubricación.
 Mantenimiento/tipos/plan/
 Bombas Centrífugas/Torre de Enfriamiento
 Chiller/ Cavas/Líneas de Refrigeración
 Ósmosis Inversa/Ultrafiltradora
 Plantas Eléctricas
 Split/ UMA
 Deshuficador/Secadores de Aire
 Generador Vapor puro/Campana Flujo Laminar
 Neveras Ultra Baja Temperatura/Cámara de estabilidad
 Liofilizadores/ Compresor de Aire
 Válvulas Manuales/ Automáticas
 Lubricación
 Sistemas Hidráulicos
 Extrusora de Plástico / inyección
 Conclusiones generales
Sistema De Refrigeración
Temas a tratar:

 Principios Y Fundamentos De La Refrigeración.


 Electricidad Y Electrónica Aplicada A La Refrigeración.
 Componentes Del Sistema De Refrigeración.
 Cálculo De Cargas Térmicas Y Dimensionamiento De Uso
Industria
 Diseño De Cámaras Frigoríficas Chillers
 Aplicaciones Industriales.
 Conceptos Básicos, Primera y Segunda ley de la
Termodinámica
 Ciclo Frigorífico
 Sistemas de refrigeración y circuito de refrigeración
 Componentes de un Sistema de Refrigeración
 Refrigerantes
 Campo de aplicación de la refrigeración
 Regulación del sistema de Refrigeración
 Instalación Eléctrica de un sistema de Refrigeración
 9, Averías eléctricas en sistema de refrigeración y
soluciones
Mantenimiento Aeronáutico
Temas a tratar:

 1: Control De Vuelo Y Aerodinámica


 2: Ondas Y Calor.
 3: Electricidad.
 4: Materiales Y Prácticas De Mantenimiento De Aeronaves.
 5: Electrónica.
 6: Sistema De Interconexión Eléctrica De Aeronaves
Aviónica
Temas a tratar:

 Sistemas De Protección De Aeronaves


 Motores De Turbina
 Sistemas De Alerta E Información De Aeronaves
 Sistemas Automáticos De Control De Vuelo
 Sistemas De Navegación
 Mantenimiento Integral De Aeronaves: Célula
 Mantenimiento Integral De Aeronaves: Motopropulsor
 Mantenimiento Aviónico
 Sistemas De Navegación Inercial De Aeronaves
Mantenimiento De Sistemas De Célula Y Propulsión
Temas a tratar:

 Tecnología de materiales aplicados en aviación


 Motores recíprocos y sistemas de combustible
 Estructuras de aeronaves
 Sistemas eléctricos de aeronaves
 Tecnología en comunicación de aeronaves
 Factores humanos en el mantenimiento de aeronaves
 Sistemas de aeronaves
 Hélices
 Sistemas de radio navegación
 Sistemas de instrumentos de aeronaves
Derecho Laboral
Temas a tratar:

 La Prestación Del Trabajo: Modalidad Y Condiciones De


Trabajo.
 Obligaciones Adicionales De Contratación.
 La Estabilidad Laboral.
 Extinción Por Voluntad De Las Partes.
 Sunafil E Inspecciones Laborales.
 Derecho Laboral y Fuentes
 Contrato de Trabajo
 Trabajadores y Empleadores
 Extinción de la Relación laboral
 Libertad Sindical y Negociaciones Colectivas
 Huelga
 Remuneración y Demas Beneficios Laborales
 Condiciones Generales del Trabajo
 Grupos Ocupacionales Específicos
 Prescripción y Caducidad
 Principios de la Seguridad y Salud Laboral
 Derecho Laboral
Derecho Penal y Procesal Penal
Temas a tratar:

 Fundamentos Normativos Del Nuevo Código Proceso Penal.


 Etapa De Investigación Preparatoria E Intermedia.
 Etapa Del Juicio Oral.
 Recursos Impugnatorios.
 Etapas del Proceso Penal Parte I
 Etapas del Proceso Penal II
 Delitos
 Dolo y Culpa
 Penas
 Etapa Investigativa e Intermedia
 Etapa de Juicio
 Sobreseimiento
 Actividad Probatoria
 Medios de Pruebas
 Sujetos Procesales
 Principio de Oportunidad
 Terminación Anticipada
 Recursos Impugnatorios
 Derecho Penal Y Procesal Penal
Derecho Corporativo
Temas a tratar:

 Fundamentos Del Derecho Corporativo.


 Contratos Bancarios.
 Tributación Empresarial Aplicada.
 Derecho De Empresa.
 Restructuración De Empresas Y Patrimonios.
 Derecho Corporativo Comparado.
 Nociones Generales del Derecho Corporativo.
 Objetivo del Derecho Corporativo
 Reglas Aplicables a todas las Sociedades
 Sociedad Anónima
 Sociedad Colectiva
 Sociedad en comandita
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
 Sociedades Civiles
 Formas especiales de la Sociedad Anónima
 Reorganización de las Sociedades
 Disolución. Liquidación y Extinción
 Contratos Asociativos
 Derecho Corporativo
Derecho De Familia
Temas a tratar:

 La familia, el derecho parentesco familiar y matrimonio.


 El matrimonio y el régimen patrimonial de la sociedad
conyugal.
 La separación de cuerpos y el divorcio.
 Filiación matrimonial y extramatrimonial. Adopción.
Patria potestad.
 Tenencia de menores, régimen de visitas y alimentos.
 El patrimonio familia, la tutela, la curatela y el
consejo de familia.
 Nociones Generales del Derecho a la Familia
 El Matrimonio
 Deberes y Derechos del Matrimonio
 Nulidad del Matrimonio
 Patrimonio en el Matrimonio
 Separación de Cuerpos
 Divorcio
 Filiación Matrimonial
 Filiación Extramatrimonial
 Amparo Familiar
 Patria Potestad
 Curatela
 Uniones de Hecho
 Derecho De Familia
Derecho Tributario
Temas a tratar:

 Introducción Al Derecho Tributario.


 Derecho Tributario General.
 Aspectos Económicos-Contables Y Política Fiscal.
 Sistema Tributario Peruano.
 Derecho Tributario Internacional.
 Derecho Financiero Tributario.
 Principios y Fuentes del Derecho Tributario
 Generalidades del Derecho Tributario
 Tributo y su Clasificación
 Impuesto y Clasificaciones
 Contribución y Tasas
 Elementos del Tributo
 Obligación Tributaria
 Deudor Tributario
 Deuda Tributaria y Pago
 Prescripción de la Obligación Tributaria
 Facultad de Determinación y Fiscalización
 Facultad de Recaudación
 Resumen
Derecho Procesal Constitucional
Temas a tratar:

 Nociones Generales. Derecho Procesal Constitucional.


 Clases De Procesos Constitucionales.
 Precedentes Vinculantes Del Tribunal Constitucional Y La
Corte Suprema.
 Acción Popular
 Fines y Principios
 Generalidades del Proceso Constitucional
 Habeas Data
 Habeas Corpus
 Nociones Generales de los Procesos Constitucionales
 Proceso de Amparo
 Órganos Competentes
 Proceso de Inconstitucionalidad
 Proceso Competencial
 Proceso de Cumplimiento
 Procedimientos Ante Tribunal Constitucional
 Derecho Procesal Constitucional
Derecho Inmobiliario
Temas a tratar:

 Introducción al derecho inmobiliario.


 Derecho inmobiliario y registro inmobiliario: pautas de
seguridad jurídica.
 Mecanismo de adecuación de la realidad inmobiliaria a la
realidad.
 Registral: rectificación de inexactitudes registrales.
 Catastro y registro de predios: saneamiento catastral -
registral.
 El derecho inmobiliario en la jurisprudencia judicial y
Administración registral
 Derecho financiero tributario.
 Contrato de Compra Venta de Inmuebles
 Contrato de Arrendamiento
 Usufructo y Servidumbre
 Anticresis
 Hipoteca
 Desalojo
 Saneamiento Físico Legal de los Inmuebles
 Prescripción Adquisitiva
 Catastro y Reivindicación
 Derecho Registral y Actos Registrables
 Habilitación Urbana
 Derecho Inmobiliario
Derecho Civil
Temas a tratar:

 El d+L3454:L3460erecho civil.
 La codificación.
 Título preliminar del código civil.
 Principio de la persona.
 Derecho de la persona.
 Capacidad e incapacidad de ejercicio.
 Registro de estado civil.
 Nociones generales del Derecho Civil
 Acto Jurídico
 Generalidades de las Obligaciones
 Clasificación de las Obligaciones
 Generalidades del Derecho de las Personas
 Personas Jurídicas
 Arrendamiento en el Derecho Civil
 Generalidades del Contrato Civil
 Derecho Registral Inmobiliario en el Derecho Civil
 Testamento en el Derecho Civil
 Familia en el Derecho Civil
 Recisión y Resolución
 Resumen
Derecho Notarial Y Registral
Temas a tratar:

 Sistema Registral Peruano Y Principios Registrales.


 Procedimiento Registral Y La Seguridad Jurídica.
 Fe Pública Registral Y Calificación Registral.
 Actos Susceptibles De Inscripción En El Registro De
Predios Prescripción Adquisitiva Y Registro.
 Ley De Garantía Mobiliaria Y La Ley De Caducidad
Reglamento De Personas Jurídicas No Societarias.
 Enfoque Actual Perú Del Derecho Registral Precedente De
Observancia Obligatoria.
 Introducción Al Derecho Notarial.
 Instrumentos Públicos Notariales Y Asuntos Nos
Contenciosos Notariales.
 Nociones Generales del Derecho Registral
 Principios del Derecho Registral
 Derecho Registral Inmobiliario
 Aspectos Registrales del Arrendamiento
 Publicidad en los Registros
 Registro Catastro
 Registro de habilitaciones Urbanas
 Registro de Mandatos y Poderes
 Registro de Predios
 Registro de Testamentos
 Títulos, Inscripción y Calificación
 Queja Materia Registral
 Resumen Derecho Registral
Derecho Procesal Civil
Temas a tratar:

 Sujetos Del Proceso Y Actividad Procesal.


 Procesos Contenciosos.
 Procesos No Contenciosos.
 Aspectos Generales del Proceso
 Naturaleza del Derecho Procesal Civil.
 Principios del Proceso Civil
 Jurisdicción
 Competencia
 Litisconsorcio
 Acumulación de los Procesos
 Tiempos de los Actos
 Sujetos del Proceso
 Medios Probatorios
 Forma de los Actos Probatorios
 Nulidad de los Actos
 Procedimiento Ordinario
 Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal Laboral
Temas a tratar:

 Fundamento del derecho procesal laboral.


 Conceptos y aspectos generales.
 Ley procesal de del trabajo y procedimiento laboral.
 Jurisprudencia laboral.
 Nociones Generales del Derecho Procesal Laboral
 Competencia en el Derecho Procesal Laboral
 Actividad Probatoria
 Admisión de la Demanda
 Procedimiento Ordinario
 Procedimiento Abreviado
 Proceso de Ejecución
 Procedimiento de Impugnación de Laudo Arbitral
 Procedimientos No Contenciosos
 Medida Cautelar
 Conclusión de los Procesos Constitucionales
 Comparecencia
 Medios Impugnatorios
 Derecho Procesal Laboral
Competencia Desleal Y Propiedad Intelectual
Temas a tratar:

 Organización industrial y libre competencia.


 Competencia desleal, dumping, subsidios y publicidad.
 Protección al consumidor.
 Propiedad intelectual.
 Calidad, estándares y evaluación de la conformidad.
 Generalidades de la Propiedad Intelectual
 Derecho de Autor
 Límites al Derecho de Explotación
 Derechos Conexos
 Marcas
 Registro de Marcas
 Licencias y Transferencias de Marcas
 Patentes
 Diseños Industriales
 Generalidades de la Competencia Desleal
 Fiscalización de la Competencia Desleal
 Procedimiento Sancionador de la Competencia Desleal
 Resumen
Derecho Administrativo
Temas a tratar:

 Derecho administrativo económico.


 Regulación de mercados y competencia.
 Contrataciones del estado.
 Modernización del procedimiento administrativo.
 Régimen de servicios públicos.
 Generalidades del Derecho Administrativo
 Principios del Derecho Administrativo
 Fuentes del Derecho Administrativo
 Acto Administrativo
 Sujetos del Procedimiento Administrativo
 Plazos y Términos
 Procedimiento Administrativo
 Ordenación
 Instrucción
 Nulidad de los Actos Admi
 Procedimiento Sancionador
 Caracteres del procedimiento Sancionador
 Procedimiento Trilateral
 Actividad de Fiscalización
 Resumen
Derecho Ambiental
Temas a tratar:

 Principios del derecho ambiental


 Derecho ambiental en la industria
 Derecho ambiental en la construcción
 Derecho ambiental en minas
 Principios y Fuentes del Derecho Tributario
 Generalidades del Derecho Tributario
 Tributo y su Clasificación
 Impuesto y Clasificaciones
 Contribución y Tasas
 Elementos del Tributo
 Obligación Tributaria
 Deudor Tributario
 Deuda Tributaria y Pago
 Prescripción de la Obligación Tributaria
 Facultad de Determinación y Fiscalización
 Facultad de Recaudación
 Resumen
Asistente Jurídico
Temas a tratar:

 Redacción de documentos jurídicos.


 Procedimientos administrativos.
 Procedimientos judiciales.
 Generalidades del Asistente Jurídico
 Fuentes del Derecho
 Escritos Jurídicos
 Documentos Jurídicos
 Redacción Jurídica
 Poder Judicial de Perú
 Oratoria Jurídica
 Principios Generales del Derecho y sus Ramas
 Fines y Principios Constitucionales
 Procedimiento Laboral
 Procedimiento Administrativo
 Procedimiento Penal
 Procedimiento Civil
 Resumen Asistente Jurídico
Formación de Consultores para Adquisiciones y Licitaciones
con el Estado
Temas a tratar:

 Introducción Nueva Ley de Contratación Ley 30225


 Antecedentes En Licitaciones con el Estado
 El Comité de Selección y el OEC
 Licitación Pública y Concurso Público
 Solución de controversias durante el proceso
 de selección (apelaciones)
 Contrataciones del Estado
 Introducción nueva ley de Contratación N°30225
 Modificaciones a la ley N°30225 por decreto legislativo
N°1341.
 Ámbito de aplicación de la ley y los supuestos excluidos
del ámbito de aplicación.
 Funcionarios, dependencias y órganos encargados de las
contrataciones.
 Comité de selección y el organismo superior de las
contrataciones del estado (OSCE).
 Licitación pública y concurso Público.
 Disposiciones comunes del procedimiento de especial de
selección.
 Medios de solución de controversias de la ejecución
contractual.
 Solución de controversias durante el proceso de
selección (Apelaciones).
 Contrataciones del estado.
 Procedimiento especial de selección para la contratación
de servicios previstos o vinculados en el decreto
supremo N°034-2008-MTC.
 Procedimiento especial de selección para la contratación
de bienes previstos o vinculados en el decreto supremo
N°034-2008-MTC (Decreto de urgencia N°070-2020).
 Perfeccionamiento del Contrato.
 Requisitos de las garantías de cumplimiento.
 Incumplimiento del contrato.
Derecho internacional público
Temas a tratar:

 Las fuentes del derecho internacional público.


 Principios del derecho internacional publico
 Los sujetos del derecho internacional, concepto y clases
de sujetos.
 Las organizaciones del derecho internacional público.
 Principio a la libre determinación de los pueblos.
 Instrumentos legales del derecho internacional público.
 La organización de las naciones unidas y tratados sobre
derechos humanos.
 Derechos para la interpretación de los tratados.
 Soberanía de los estados en el derecho internacional
público.
 La inmunidad de los jefes de estado.
 El pacto de San José.
 Carta de la organización de los estados americanos.
 La responsabilidad de los estados en el derecho
internacional público.
 Procedimiento de denuncias ante la organización de
naciones unidas (ONU).
 Funciones de la corte penal internacional.
Derechos Humanos
Temas a tratar:

 Introducción
 Concepto y fundamentos de los derechos humanos
 Los derechos humanos y el estado
 Sistema de protección de los derechos humanos
 Integración latinoamericana de los ddhh
 Normas internacionales de derechos humanos en América
latina
 Sentencias de la corte interamericana de derechos
humanos
 Reflexiones finales
 Sistema universal de protección de los derechos humanos.
 Sociedad civil y los derechos humanos.
 Grupo de actores de la sociedad civil que actúan en
derechos humanos.
 Órganos del sistema de protección de los derechos
humanos.
 Derecho internacional de los derechos humanos
 Los tratados sobre derechos humanos y su finalidad
 Principios de la interpretación de los tratados.
 Cuáles son las obligaciones de los estados respecto de
los derechos económicos sociales y culturales.
 Convención americana sobre derechos humanos: derechos a
la libertad personal. Derecho a la propiedad privada y
derecho a la nacionalidad.
 Convención americana sobre derechos humanos: derecho al
reconocimiento de la personalidad jurídica y libertad de
pensamiento y expresión.
 Derecho a la libertad de asociación
 derecho del niño a la protección de la honra y de la
dignidad.
 Derecho de habeas corpus
 Responsabilidad internacional de los estados, por
violación de sus obligaciones en materia de derechos
humanos
 Elementos objetivos y subjetivos de la responsabilidad
internacional en derechos humanos
Criminalística Internacional
Temas a tratar:

 Introducción a la criminalística
 Principios de la Criminalística
 Importancia de la Criminalística en la investigación
Criminal
 Pericia documental
 Pruebas grafotécnicas
 Tanatología
 Técnicas auxiliares de la criminalística
 Ciencias auxiliares de la criminalística
 Medicina legal como disciplina de la criminalística
 Balística Forense
 Dactiloscopia
 Generalidades de los medios tecnológicos en la
criminalística
 Resumen
Oratoria Internacional
Temas a tratar:

 Comunicación Humana
 Generalidades de la Oratoria
 Cualidades del Orador
 Autodominio Emocional
 Organización de las Ideas
 Técnicas de Expresión
 Discurso Jurídico
 Relación con el público
 Ética del Orador
 Oratoria en los Medios
 Logística como apoyo en la Oratoria Jurídica
 Generalidades de la Argumentación
 Resumen
Plataforma Educativa
PLATAFORMA VIRTUAL DE LA CÁMARA NACIONAL
Nuestra PLATAFORMA VIRTUAL te permitirá usar tus capacidades y
destrezas en el uso de herramientas digitales, siendo ahora
ello necesario por la globalización. Además, tendrás diversas
sesiones dictadas por los mejores profesionales del medio según
el área que elijas. El contenido se irá incrementando de manera
continua y sin costo adicional
Certificaciones
AVAL ACADEMICO
Está comprobado que la actividad privada es la que contrata la
mayor cantidad de personas, es por ello que además de nuestra
acreditación contaras con el respaldo de toda nuestra comunidad
permitiendo tener un plus adicional como aval académico.
PLATAFORMA DE VALIDACION
Te daremos la plataforma gratuita para que puedas acreditar
tus diplomas y así cualquier empresa podrá evidenciar tu
desarrollo profesional.
MODELO DE CERTIFICADO:
Club del Inversionista
Al pertenecer a nuestra comunidad en caso de tener una idea de
negocio podrás difundirla a nuestro club de inversionistas.
Estos últimos tendrán la posibilidad de invertir, existiendo
mayor oportunidad de tener empresas rentables, con bajo riesgo
y de crecimiento exponencial.
Más de 10 mil inversionistas visualizarán las propuestas y
tendrán opción de ser socios.
Además, tendrás un descuento en tu entrada si deseas participar
en nuestro evento anual, ya sea el online o el presencial,
donde se exhiben las mejores ideas de negocio.
Sedes Alrededor Del Mundo

PERÚ
Calle Dos de Mayo
N° 516 of. 201-
Miraflores
Referencia: Altura
de la cuadra 51 de
la Av. Arequipa

ECUADOR
Av. Whymper y
Alpallana 509
Oficina 03, Quito
– Ecuador
Referencia: Frente
al Senescyt al
lado del Edificio
Panatlantic.
MÉXICO
Calle Presidente
Masaryk 61 Col.-
Polanco. México D.F.-
México

COLOMBIA
Calle 49 Sur N°45
a 300 – of. 2213 –
Enviagado,
Medellin,
Colombia.
BOLIVIA
Calle Libertad
899, Edificio
Plaza Libertad -
Piso 7 – of. 707
– Entre 1° y 2°
Anillo. Santa Cruz
de la Sierra,
Bolivia.

También podría gustarte