Está en la página 1de 178

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente

gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
Los iconos son de:
https://www.freepik.es/vectores/logo
https://icon-icons.com/es/icono/paypal-el-pago/84590

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
• Amarillo
• Café
• Vino tinto
• Negro

• Alambre
• Fieltro blanco
• Esmalte negro
• Relleno
• Mucha paciencia :D

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
• Punto bajo (Pb)
• Anillo mágico (Am)
• Cadena (Cad)
• Punto alto (Pa)
• Punto deslizado (Pd)
• Punto medio alto (Pma)
• Hebra trasera – Back loop (BLP)
• Aumento (Aum) (por lo general de puntos bajos, en caso
de que no fuese de puntos viene acompañado al lado de
que punto pertenece)
• Disminución (Dis) (disminución invisible)
• Alternado (Alt) (significa que tienes que alternar los puntos
de la siguiente manera: si te aparece por ejemplo (8pb, 1
aum)*6 alt (60), lo que tienes que hacer es tejer la mitad de
los puntos enteros al inicio, es decir (4pb, 1 aum, (8pb, 1
aum)*5 , 4 pb) (60) esto con el fin de que los aumentos o
disminuciones no queden en el mismo lado y se te forme
un hexágono

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
Para las patas utilizaremos color negro y rojizo

Iniciaremos con el color negro

Iniciamos con la pierna derecha vista desde el frente (el marcador en la


imagen esta detrás)
1v. 7 pb am (7)
2v. cambiar a color rojizo y realizar toda esta vuelta en BLP, 3 pb, cambiar a
negro, 4 pb (7)
3v. cambiar a rojizo, 7 pb (7)

4v. 4pb, 1 dis, 1 pb (6)


5v. 3 pb, 1 dis, 1 pb (5)

6v. 3 b, 1 aum, 1 pb (6)


7v. 6 pb (6)

8v. 1 aum, 2 pb, 1 dis, 1 pb (6)

En esta pierna cortamos el


hilo y escondemos, en la pierna
izquierda no cortamos el hilo ya que nos servirá para realizar la unión de las
piernas, realizada en la vuelta 9v

1v. 7 pb am (7)

2v. cambiar a color rojizo y realizar toda esta vuelta en BLP, 3 pb, cambiar a
negro, 4 pb (7)

3v. cambiar a rojizo, 7 pb (7)


4v. 4pb, 1 dis, 1 pb (6)

5v. 3 pb, 1 dis, 1 pb (5)


6v. 3 b, 1 aum, 1 pb (6)

7v. 6 pb (6)
Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
8v. 1 dis, 2 pb, 1 aum, 1 pb (6)

Cambiamos el marcador de vueltas al primer punto bajo realizado


en la pierna derecha para que nuestras próximas indicaciones te queden
bien, además en la vuelta 11v haremos un cambio de color al amarillo en
solo 2 puntos para que estén atentos :D

9v. 5pb, 2 cad, 6 pb(pierna derecha), 2pb (en las cadenas), 6 pb (pierna
izquierda), 2 pb (en las cadenas) (16)
10v. 2 pb, 1 dis, 6 pb, 1 dis, 4 pb (14)

11v. 5pb, (rojizo), 1 dis (amarillo), 5 pb (rojizo), 1 dis (amarillo) (12)

Cambiamos a color amarillo en las próximas vueltas ya inicia el


tronco de nuestro Flanders
12-13v. 12 pb (12)

14v. 2 pb, 1 dis, 4 pb, 1 dis, 2 pb (10)


15-16v. 10 pb (10)

Cortamos la hebra larga ya que esta nos servirá para la unión de la cabeza

Iniciamos con cadenas de tipo cordón, pero ya unidas a la parte de atrás


como lo muestran las imágenes, si no sabes hacer esta puntada te
recomiendo ver este tutorial en Youtube :D

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
Realizar 12 puntos tipo cordón, luego la hebra mas corta la dejas a un lado
y ahora haremos la punta de la cola, para eso haremos

3 cad, desde la segunda cad desde el


ganchillo realizar 2 pb y 1 pd en nuestra base
que sería el 12vo punto de tipo cordón que
realizamos, repetimos de nuevo el proceso 2
veces más [3 cad, 2 pb, 1 pd ( en la base)]*2

Los haremos de color amarillo, ten mucha paciencia porque son algo
pequeños :D, una vez terminados puedes coserlo al cuerpo

1v. 6 pb am (6)
2v. 6 pb (6)

3v. 1 pb, 1 dis, 3pb (5)


4v. 1 pb, 1 dis, 2 pb (4)

5-7v. 4 pb (4)

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
El gaban lo realizaremos en color rojo, al inicio haremos también las
aberturas por donde pasaran los brazos ignorando algunas cadenas,
también haremos unos picos en la prenda que inician en la vuelta 6v, espero
entiendas las siguientes indicaciones, ¡no te rindas!
1v. 15 cad, desde la segunda cadena desde nuestro ganchillo
comenzaremos a tejer lo siguiente

2v. 2 pb, 4 cad (ignorar 2 cadenas bases 1v), 6 pb, 4 cad (ignorar 2 cadenas
bases 1v), 2 pb (18)
3-5v. 18 pb (18)

6v. 8 pb, 1 cad y girar (8)


7v. 1 dis, 4 pb, 1 dis, 1 cad y girar (6)

8v. 4 pb 1dis, 1 cad y girar (5)


9v. 1 dis, 3 pb, 1 cad y girar (4)

10v. 2pb, 1 dis, 1 cad y girar (3)


11v. 1 dis, 1 pb, 1 cad y girar (2)

12v. 1 dis (1)

Ahora iniciaremos en próximo pico e


iniciaremos por el otro extremo,
repetimos los pasos desde la vuelta
6v, a continuación, haremos las
manguitas, iniciaremos por el extremo
derecho (es opcional ya que puedes
iniciar por cualquier punto)

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
1-6v. 8 pb (8)

1v. 3 pb am (3) Dejar una hebra larguita para coser a


2v. 3 pb (3) la cabeza

La realizaremos también de color amarillo, pararemos en la fila 17v. para


realizar todos los detalles de la cara y a su vez coserla al cuerpo para que te
quede más fácil, a su vez puedes hacer las gafitas y hacerles un amarre por
dentro de la cabeza para que no se salgan con facilidad, otra cosa a
considerar es que puedes pintar las gafitas con esmalte de color negro para
que tenga aún más parecido y coser la naricita :D

1v. 6 pb am (6)
2v. 6 aum (12)

3v. (1 pb, 1 aum)*6 (18)


4v. (2 pb, 1 aum)*6 ALT (24)

5v. (3 pb, 1 aum)*6 (30)


6v. (4 pb, 1 aum)*6 ALT (36)

7v. (5 pb, 1 aum)*6 (42)


8-17v. 42 pb (42)

18v. (5 pb, 1 dis)*6 (36)


19v. (4 pb, 1 dis)*6 (30)

20v. (3 pb, 1 dis)*6 (24)


21v. (2 pb, 1 dis)*6 (18)

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
22v. (1 pb, 1 dis)*6 (12)

23v. 6 dis (6)

Lo haremos de color café, presta atención cuando digamos que debemos


girar el tejido en la parte de los mechones ya que puede resultarte confuso,
esto se realiza porque los mechones de cabello queden para el lado revés
del tejido, esto tiene la finalidad para que el cabello tenga una buena
presentación

1v. 6 pb am (6)
2v. 6 aum (12)

3v. (1 pb, 1 aum)*6 (18)


4v. (2 pb, 1 aum)*6 ALT (24)

5v. (3 pb, 1 aum)*6 (30)


6v. (4 pb, 1 aum)*6 ALT (36)

7v. (5 pb, 1 aum)*6 (42)


1-6m. Realizar 20 cad (devolverse por las cadenas desde la segunda desde
nuestro ganchillo), 19pma, giraremos el mechón, ignoraremos un punto base
del circulo encontrándose este al revés, como nos muestra la imagen y en
el siguiente haremos un 1pd, este procedimiento lo haremos hasta
completar 6 mechones de cabello

Luego haremos 5 pd en la base del cabello


7m. 7 cad y desde la segunda cad desde el
ganchillo realizar 6 pb, 2 pd (en la base)

8-9m. 11 cad, devolverse en las cadenas en la


segunda cad desde el ganchillo, 10 pma y 1 pd
(en la parte base), repetir este procedimiento
hasta tener dos mechones en total, realizar ahora
12 pb en la base

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
10-11m. 11 cad, devolverse en las cadenas en
la segunda cad desde el ganchillo, 10 pma y 1
pd (en la parte base), repetir este
procedimiento hasta tener dos mechones en
total, 1 pd en la base
12m. 7 cad y desde la segunda cad desde el
ganchillo realizar 6 pb, 2 pd (en la base)

Al final te debe quedar esta especie de araña jajajaja, vamos a colocar el


cabello pero es de una manera especial, vamos a doblar en la parte de
los 6 mechones de 19 puntos y
parte del copete será el circulo
base que realizamos, esto con el
fin que nos dé más realce, en las
siguientes imágenes se ilustra la
forma correcta de colocar el
cabello, espero lo entiendas, en
caso contrario puedes escribirme
que yo con guste te estaré
atendiendo

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
Acomodas con varios alfileres coses entre
mechones si quieres para que no se vean
espacios en amarillo y puedes pegar el
cabellito con silicona caliente o cociéndola
con paciencia

Vamos hacer dos cuernitos y cosemos una


vez fijado el cabello, dejaras una hebra
larguita para poder coser
5 cad, desde la segunda desde el ganchillo
realizar 1pd, 1pb, 1pma, 1pa

Este patrón fue diseñado por Mayra Cadena, de Los amigurumis de Mayita, este patrón es libre, completamente
gratuito, puedes vender el amigurumi hecho, no se permite vender este patrón, no olvides etiquetarme en mis
redes si decides realizarlo, me encantaría verlo.
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Página 1|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Mi nombre es Alejandra Guerrero y soy la cara detrás de


Baby Catwitch.

Tengo 27 años, soy de México y vivo en CDMX.

Llevo 3 años desde la primera vez que tomé un gancho e


hice mi primer anillo mágico.

Desde hace un año y medio hice mi pagina en la que vendo


mis amigurumis terminados. También he publicado un
patrón de pago y espero pronto publicar mucho más.

Me encanta la música de todo genero y leer sobre magia y


fantasía, mi época favorita del año por supuesto es
Noviembre por el Dia de muertos, Halloween y mi
cumpleaños! Por eso me encantó colaborar en este ebook
del terror.

Cualquier duda o comentario por favor házmela


saber a través de cualquiera de mis redes.
¡Me encantaría ver tu trabajo terminado! No
olvides etiquetarme cuando lo publiques y
utilizar el #EBOOKFRIKIGUMISDELTERROR

Sígueme para ver más de mi trabajo.

https://m.facebook.com/BabyCatwitch

https://www.instagram.com/baby_catwitch/

https://www.tiktok.com/@baby_catwitch

Página 2|9
https://www.youtube.com/channel/UC2v4As3i9W1lTJBuiO3fW3A
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Este es un patrón gratuito, diseñado por Baby Catwitch. Queda prohibida la venta de este, en Internet ni en ningún otro
medio. Puedes vender solo el producto terminado.

Materiales:
➢ Gancho del #3 y #2.5
➢ 50 gr hilaza color Blanco
➢ 50 gr hilaza color negro
➢ 10 gr hilaza color rojo
➢ Relleno
➢ Silicon
➢ Limpiapipas
Opcional:
➢ Fomi negro y gris para el cuchillo
➢ Pintura acrílica o textil roja, para la sonrisa
➢ Ojos de seguridad de 10 mm, (yo los pinte con pintura acrílica blanca), pero también
puedes utilizar fieltro, pintarlos o bordar los ojos, como te acomodes mejor.

*Si utilizas el mismo material que yo, las medidas para Jeff son 14 cm y Slender man 15 cm.

Abreviaciones:

Ahora si con todo listo, ¡Hagamos magia en crochet!

Página 3|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Jeff the killer


Color blanco gancho #3
Cabeza
1. AM 6 pb
2. 6 aum = 12 pb
3. 1 pb 1 aum = 18 pb
4. 2 pb 1 aum = 24 pb
5. 3 pb 1 aum = 30 pb
6. 4 pb 1 aum = 36 pb
7. 8 pb 1 aum = 40 pb *Si utilizas ojos de seguridad, colócalos entre la
8. A 15. = 40 pb x8 vuelta 12 y 13 con 6 pb de separación.
16. 8 pb 1 dism = 36 pb
17. 4 pb 1 dism= 30 pb
18. 3 pb 1 dism = 24 pb
19. 2 pb 1 dism = 18 pb
20. 1 pb 1 dism = 12 pb
21. 6 dism, cierra con aguja

Piernas
Color blanco gancho #3
1. AM 6 pb
2. 6 aum = 12 pb
3. 1 pb 1 aum = 18 pb
4. BLO 18 pb
5. 3 pb, 6 dism, 3 pb = 12 pb
6. 12 pb Cambio a color negro
7. BLO 12 pb
8 a 10 = 12 pb x3 Cierra la primera pierna con un pd. La segunda pierna la unirás con la anterior de la
siguiente forma: Haz pb hasta quedar justo en medio de lado izquierdo de la pierna (en mi caso son
4pb) realiza 1 cad al aire y une la 2ª pierna, teje 12 pb,1 pb en la cad al aire, 12 pb en la 1er
pierna, 1 pb en la cad = 26 pb

Página 4|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Continúa tejiendo para formar el cuerpo:


1. 26 pb Cambio a color blanco
2. BLO (3 pb, 1 aum) x6, 2 pb = 32 pb
3. BLO 32 pb
4. (3 pb, 1 dism x6), 2 pb = 26 pb
5. a 6 = 26 pb x2
7. 7 pb, 1 dism, 10 pb, 1 dism ,5 pb= 24 pb (las disminuciones deben quedar en los costados del cuerpo)
8. a 9. 24 pb x2
10. 2 pb 1 dism = 18 pb
11 a 12 = 18 pb x2 Rellena el cuerpo

*Para simular la sudadera realiza


4 pb 1 aum en las hebras de la
vuelta 3.

1. Brazos x2
2. Color blanco gancho #3
3.
4. 1. AM 6 pb
5. 2. 2 pb 1 aum = 8 pb
6. 3. A 4 = 8 pb
7. 5. BLO 8 pb 1 aum = 9 pb
8. 6 a 10 = 9 pb x5
9. 11. 7 pb 1 dism = 8 pb Deja hebra larga para cerrar y coser al cuerpo
10.
11. *Rellena con un limpiapipas.
12. *Realizar pb en las hebras que quedaron de la vuelta 5

Página 5|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021
Cabello
Color negro, gancho #2.5
13. 1. AM 6 pb
14. 2. 6 aum 12 pb
15. 3. 1 pb 1 aum = 18 pb NOTA: *Todos los mechones se
16. 4. 2 p 1 aum = 24 pb cierran con un pd en el siguiente
17. 5. 3 pb 1 aum = 30 pb punto y ahí mismo comienza a
18. 6. 4 pb 1 aum = 36 pb tejer las cadenas que se te
19. Realiza un pd para cerrar y comenzaremos indiquen.
20. a tejer el cabello.

• 1er mechón que quedara en la parte de


enfrente:
Comienza con 17 cad, a partir de la 2ª cad
desde tu gancho: 3 pd, 4 pb, 9 mpa. Después de
este mechón realiza las tiras del cabello, a
continuación, te explico cómo…

• Tiras del cabello: (serán 15 en total)


Comienza con 15 cad, a partir de la 2ª cad
desde tu gancho: 2 pd, 2 pb, 10 mpa.
***Después de realizar las 15 tiras repetirás el
1er mechón de enfrente. (el de 17 cad).
Ahora haz 2 pd en la base y comenzaras el
fleco…

Fleco:
1. 10 cad: 3 pd, 6 mpa, salta un punto de la base y haz un pd en el siguiente punto
2. 12 cad: 3 pd, 8 mpa, salta un punto de la base y haz un pd en el siguiente punto
3. a 4. 2 pd, 6 cad: 2 pd, 2 pb, 1 mpa cierra con un pd en el siguiente punto. (x2)
5. 2 pd en la base, haz 12 cad: 3 pd, 8 mpa, salta un punto y cierra con un pd.
Puedes coser el cabello a la cabeza o pegarlo con silicón, asegúrate de que el fleco
quede por la parte de enfrente.
NOTA: *GUIATE CON LA IMAGEN.

Página 6|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Capucha
Color blanco, gancho #2.5
1. Realiza 33 cad:
En la 3er cadena desde tu gancho comienza a hacer 1 mpa en cada
cadena = 30 mpa. *Gira el tejido y sube con una cad en cada vuelta.
2. a 14 = 30 mpa x13
15. 1 mpa 1 dism = 21 mpa Deja hebra larga para coser al cuerpo.

Darás forma a la capucha cosiendo de la


siguiente forma:

-Para el cuchillo solo corté la


forma en el fomi y le agregué
un poco de pintura roja para
simular sangre. Pégalo con
silicón.

-La boca la pinte 2 filas


debajo de los ojos, con 12 pb
de largo. Página 7|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Slender man

Para Slender man utilizarás el mismo patrón de Jeff, solo realicé dos modificaciones para
que quedara un poco más largo.
A continuación, te las indico:

En las piernas: En los brazos:

• Agrega una vuelta más al final: • Comenzaras a tejer con color


blanco y el cambio a negro será al
16. a 19. = 12 pb x3 finalizar la vuelta 4.
En el cuerpo: • Realiza 6 vueltas más para el largo
de los brazos
• Agrega dos vueltas antes de
comenzar a disminuir: 6. a 16. = 9 pb x11 después de esto haz la
ultima vuelta de disminuciones indicada.
5. a 8. = 26 pb x4
*Realiza las modificaciones y continúa tejiendo
el patrón de forma normal.
Corbata
Color rojo, gancho #2.5
1. Haz 2 cad, en la primer cad desde tu
gancho realiza un aum triple= 3 pb
2. a 5. *Gira el tejido y sube con una
cad = 3 pb x4
6. Haz una dism triple, para formar el
pico de la corbata. Deja una hebra para
coser al cuerpo por la parte de arriba.

Página 8|9
Patrón gratuito por Baby Catwitch 2021

Brazos extra
Realiza 4 brazos para la parte de atrás:
1. AM 7 pb
Haz 7 pb en todas las vueltas, hasta que los brazos midan 8 cm.
*Rellena con limpiapipas
*Deja una hebra larga para coser al cuerpo.

Página 9|9
ARACHNE

Hechoamanobyk
Hechoamanobyk
¡Hola soy Karen de Hecho a mano by K, te
platicaré un poco de mi paso por este mundo,
inicie formalmente a tejer en marzo del año
pasado y fui conociendo técnicas, formas y
gente maravillosa, tuve la oportunidad de
participar en mi primer Ebook "Amigurumiz de
la A a la Z" el cual fue un gran reto y gracias
a esa participación se me abrió la
oportunidad de participar en en mi segundo
Ebook con gente realmente talentosa.
Espero disfrutes mi trabajo y me apoyes en
mis redes sociales
Arachne
Creepy voodoo doll

Te voy a contar un poco de mi creación, es una muñeca Voodoo muy


"cute", quería hacer un personaje nuevo y así fue como nació Arachne.
Arachne nace gracias a la imaginación de mi pequeña hija de 8 años,la
cuál creo una historia:
"Arachne"era una pequeña muñeca que fue abandonada por su dueña,
un día llegó a manos incorrectas y fue poseída por un alma, desde ahí
Arachne ha buscado vengarse de aquella persona que la abandonó.
En base a esa historia, mi hija planeó cada detallé de Arachne.
MATERIALES

Gancho 2.5 mm
Hilaza negra
Hilaza gris
Hilaza guinda
Hilaza color crudo o
blanca
Hilo negro para bordar
Hilo guinda para bordar
2 botones de tu
elección
1 metro de tul
color negro
alileres
aguja lanera
Sombras o pintura
textil
GLOSARIO

AM-anillo mágico
Pb-punto bajo
aum-aumento
Dism-disminucion
Pa-punto alto
Pa doble-punto alto doble
Pd-punto deslizado
BLO-pb en la hebra
trasera
FLO-pb en la hebra
delantera
Cad-cadenas
Dism doble-disminucion
tomando 4 pb
Cabeza y cuerpo
En color crudo o blanco
V1.) AM 6pb (6)
V2.) 6 aún (12)
V3.) 1pb, 1aum (18)
v4.) 2pb, 1 aum (24)
V5.) 3pb, 1 aum (30)
V6.) 4 pb, 1 aum (36)
V7.) 5pb, 1 aum (42)
V8.) 6pb, 1 aum (48)
V9.) 7pb, 1 aum (54)
V10.) 8pb, 1 um (60)
V11.) 9pb, 1 aum (66)
V12-v22.(10 vueltas) 66pb (66)
v23.) 9pb, 1 dism (60)
V24.) 8pb, 1 dism (54)
v25.) 7pb, 1 dism (48)
V26.) 6pb, 1 dism (42)
V27.) 5pb, 1 dism (36)
V28.) 4pb, 1 dism (30)
Cambio de color
V29.) 3pb, 1 dísm (24)
V30.) 2pb, 1 dísm (18)
×Rellenamos×
*NOTA: DE AQUI EN ADELANTE ALTERNAREMOS LOS
COLORES SIENDO 1 VUELTA EN COLOR NEGRO Y 2
VUELTAS EN COLOR GRIS.
V31.) 18 pb en BLO (Negro) (18)
v32.) 2pb, 1 aum (gris) (24)
V33.) 3pb, 1 aum (gris) (30)
v34.) 30 pb (negro) (30)
V35.) 4pb, 1 aum (gris)(36)
V36.) 5pb, 1 aum (gris) (42)
v37.) 42pb (negro) (42)
v38.) 6pb, 1 aum (gris)( 48)
v39.) 7pb, 1 aum (gris) (54)
vv40-v49.(9 vueltas) 54pb (alternando los
colores, 1 vuelta negra y 2 grises)
v50.) 54 pb en FLO
×REMATAR Y CORTAR HILO*

Piernas y parte inferior


del cuerpo

En color negro
V1.) AM 5pb
V2.) 5 aum (10)
V3.) 1pb, 1 aum (15)
V4.) 2pb, 1 aum (20)
V5. - V7. (3 vueltas) 20 pb (20)
V8-V10.(3 vueltas) 7pb, 6pb (guinda)en BLO,
7 pb (negros) (20)
*Cambiamos a color guinda*
V11.) 20 pb en BLO (20)
*LA VUELTA 12 SE HARA EN FLO*
V12.) 4 cad, 1 pa doble, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pd,
1 cad ; (1 pa, 1 cad, 1 pa doble,1 cad, 1 pa, 1
cad, 1 pd, cad) x4
SI TE QUEDO DUDA AQUI TE DEJO UN VIDEO
DE COMO LO HICE

*CAMBIAMOS DE COLOR A CRUDO PARA HACER Video de las


LA PIERNA, LA HAREMOS EN LA HEBRA TRASERA
QUE QUEDO DE LAS CALCETAS* calcetas
V13.) 20 pb (20)
v14-V28.(15 vueltas) 20 pb (20)
*CAMBIAMOS A NEGRO
v29-V32.(4 vueltas) 20pb.
Rellenamos
*PARA UNIR LAS PIERNAS*
A la pierna izquierda, le haremos 5 cad y
agarramos un punto de la otra para hacer
los 10pb de la pierna, 1 aúm en las caderas,
10pb, 5pb de las cadenas y los otros 10 pb
de la otra pierna, 1 aún para caderas, 10
pb (54pb), asi haremos dos vueltas de 54
pb.
Para unir con el cuerpo los haremos con pd
en la hebra que quedó de la blusa (ver
imágenes)

Brazos
Con color crudo
v1. AM 6pb (6)
V2. 6 aum (12)
v3-V4. 12pb (12)
V5.5pb, en el 6t0 punto haremos 4pa, 6pb(12)
V6.15pb (15)
V7.5pb, 1 dism doble, 6pb (12)
V8-v9.) 12pb en gris
V10.) 12pb en negro
V11-V12.) 12pb en gris
V13.) 12pb en negro
V14-V15.) 12pb en gris
V16.) 12pb en negro
V17-V18.) 12pb en gris
V19.) 12 pb en negro
V20-V21.) 12 pb en gris
V22.) 12pb en negro

REMATAMOS, DEJAMOS HEBRA LARGA, RELLENAMOS Y


UNIMOS AL CUERPO

CABELLO
Para el cabello utilizaremos
hilaza guinda y negra, para
que quede rizada haremos
cadenas, les pondremos calor
con la plancha y después de un
rato desharemos las cadenas y
cortaremos pedazos de 50cm.
Uniremos a la cabeza de esta
manera (VER FOTOS)
Puedes peinarla como a ti más
te guste
DETALLES

Colocaremos los botones,


bordaremos cejas y pestañas.
Pará la boca haremos un pequeño
corazón y rellenaremos.
Con hilo negro bordaremos otra
línea horizontal y sus pequeñas
costuras en la cara, piernas y
manos
(VER FOTOS) 
En la mejilla y una de las piernas
le borde unas arañitas, te dejo un
video para que veas el proceso.

Video de las arañas


FALDA

Para la falda ocuparemos un


pedazo de tul negro de 10 cm de
ancho y 70 cm de largo, lo
dobalremos por la mitad, quedando
así 5cm de ancho, con el hilo
pasaremos toda la orillita del tul y
iremos juntando hasta que quede
muy pegadito, ya que quedo del
tamaño de la cintura haremos un
nudo y unimos a la muñeca

OPCIONALES

Con las sombras o pintura textil,


pondremos color rojo o guinda
alrededor de los ojos y en las
costuras de la cara, manos y
piernas.
Puedes poner algunos Alfileres a
tu muñeca voodoo.
Con otro pedazo de tul, puedes
hacerle un moño para su peinado
Arachne quedo lista, muchas gracias por
elegir mi trabajo, te invito a seguirme en
redes sociales y me etiquetes cuando
realices esta pequeña muñeca voodoo.
No olvides utilizar el hashtag
#ebookfrikigumisdelterror.
También está disponible el patrón del osito
voodoo, está pendiente a las dinámicas

Hechoamanobyk

Hechoamanobyk
Hola, quizás ya me conoces pero si
no es así me presento :) mi nombre
es Catalina Berenice de CatalinArte
Tejidos, tejo hace más de 6 años y
comparto mis diseños y patrones de
forma gratuita hace 1 año y medio
por mi canal de YouTube, amo mi
trabajo y espero que disfrutes de
esta hermosa colaboración de
Halloween.
Yo amo Halloween y tu..? te cuento que la serie de Sabrina
ha sido una de mis favoritas y por ello aproveché está
instancia para crear a estos pequeños que sin duda serán una
perfecta compañía.
Espero que te gusten tanto como a mi y que mi
colaboración pueda serte de mucha ayuda :)
Gracias desde ya por el apoyo a mi trabajo y ahora a disfrutar
de la vida y Halloween que se viene con todo en
CatalinArte Tejidos, los espero por mis páginas y canal de
YouTube.

Abrazos blanditos, Catalina Berenice,


CatalinArte Tejidos

Dale click a las páginas para visitarlas


Materiales
Hilos de algodón de 4 hebras en color: rojo, negro, piel, blanco,
crudo, café, amarillo, gris.
Ganchillo de 2,5 mm (si usas hilos más gruesos aumenta el nú-
mero de tu ganchillo) aguja de lana, tijeras y alfileres.
Ojos de seguridad de 9 mm para Sabrina y de 6 mm para Salem
Vellón siliconado o tu relleno de preferencia.
Alambre galvanizado del 18, cinta aislante y alicate.

Abreviaciones
P: punto Cad: cadenas
AM: anillo mágico Pd: punto deslizado
Pb: punto bajos Pma: puntos medios altos
Aum: aumentos Dis: disminuciones
BLO: (back loop only) tejer solo por la hebra trasera del punto
FLO: (front loop only) tejer solo por la hebra delantera del punto
(….) x3: repetir la secuencia entre paréntesis la cantidad de veces indicada.

Esta muñeca es nivel avanzado.


Mide 21 cm si utilizas los
mismo materiales mencionados
Brazos
Tejer en color piel
V1: AM 8 pb
V2-3: 8 pb
V4: (2 pb, 1 dis) x2 (6 p)
Fig. 1
V5-18: 6 pb
Rematar y esconder hilo.
(Fig. 1)

Piernas
Tejer en color rojo
V1: 8 cad, a partir de la segunda cad teje-
mos 6 pb, 1 aum triple, giramos y tejemos
por el otro lado 6 pb (15 p) Fig. 2

(Fig. 2)
V2: 1 aum, 5 pb, 1 aum, 1 pb,1 aum,
5 pb,1 aum (19 p)
V3: 19 pb
V4: 5 pb, 2 dis, 1 pb, 2 dis 5 pb (15 p)
V5: 3 pb, 2 dis, 1 pb, 2 dis, 3 pb (11 p)
V6: BLO en color negro 4 pb, 1 dis triple
4 pb (9 p)
FLO en color rojo 11 pd, al terminar la
vuelta levantar 11 cad para hacer la correa
del zapato. (Fig. 3, 4 y 5) Fig. 3
Fig. 4 Fig. 5

V7-18: 9 pb
V19: BLO tejer en color piel 9 pb
FLO 4 pb, 1 pma 1 cad 1 pma, 4 pb en negro
V20– 24: 9 pb
V25: 9 pb en color blanco
Tejer 2 piernas iguales, en la primera rematamos y
cortamos el hilo y en la segunda no para seguir te-
jiendo.
Fig. 6

Cuerpo
Tejer 2 piernas iguales y unirlas con el hilo de la se-
gunda pierna
V26: 3 pb en la pierna que tiene el hilo (o los puntos
necesarios para quedar en el lateral izquierdo de la
pierna) (Fig. 6 y 7)
4 cad al aire, 9 pb de la primera pierna
(enganchándose en el lateral), 4 pb en cad, 9 pb de la
segunda pierna 4 pb en cad (26 p) y el termino de la
vuelta nos queda en la parte trasera de la muñeca. Fig. 7
V27-28: 26 pb
V29: 3 pb, 1dis, 11 pb, 1 dis, 8 pb (24 p)
V30: 24 pb
Tejer en color piel
V31: 24 pb
V32: (6 pb, 1 dis) x3 (21 p)
V33-35: 21 pb
Fig. 8
V36: (5 pb, 1 dis) x3 (18 p)
V37-38: 18 pb
V39: (4 pb,1 dis) x3 (15 p)
Ahora uniremos los brazos al tejido
V40: 4 pb, 6 pb del brazo, 7 pb, 6 pb del
brazo 2, 4 pb (27 p)
(Fig.8 y 9)
Ahora vamos a insertar el esqueleto de
alambre

Fig. 9

TIPS PARA UNIR LOS


BRAZOS
*los brazos deben quedar
en los laterales, si tu tejido
se enrolla y los 4 pb inicia-
les no te dejan en el lateral
izquierdo tienes que hacer
los necesarios para que los
brazos queden parejos en
los laterales*

Fig. 10
Si tienes dudas sobre como hacer el
esqueleto de alambre revisa este video
que te será de mucha ayuda.
https://youtu.be/UidDkvPO-H4

V41: (5 pb, 1 dis) x3, 6 pb (24 p)


V42: (2 pb, 1 dis) x6 (18 p)
V43: (1 pb, 1 dis) x6 (12 p)
V44: (1 pb, 1 dis) x4 (8 p)
V45: 8 pb

Cabeza
Fig. 11 V46: (1 pb, 1 aum) x4 (12 p)
V47: (1 pb, 1 aum) x 6 (18 p)
V48: (2 pb, 1 aum) x 6 (24 p)
V49: (1 pb, 1 aum) x 12 (36 p)

Poner ojitos entre V50: (5 pb, 1 aum) x6 (42 p)


vueltas 55 y 56 con V51-60: 42 pb
7 pb de separación
entre ellos. V61: (5 pb, 1 dis) x6 (36 p)
Fig. 11
V62: (4 pb, 1 dis) x6 (30 p)
V63: (3 pb, 1 dis) x6 (24 p)
V64: (2 pb, 1 dis) x6 (18 p)
V65: (1 pb, 1 dis) x6 (12 p)
V66: 6 dis cerrar y rematar
Vestido
Tejemos en color rojo
V1: 17 cad, a partir de la segunda cadena hacer
16 pb hasta el final. Al terminar cada fila hace-
mos 1 cad al aire y giramos el tejido.
V2: 2 pb, 4 cad y saltar 3 pb de la base, 6 pb, 4
cad y saltar 3 pb de la base, 2 pb. (Fig. 12)
V3: 18 pb
Fig. 12
V4: (2 pb, 1 aum) x2, 6 pb, (1 aum, 2 pb) x2 (22
p)
V5: 22 pb
V6: 4 pb, 1 aum, 12 pb, 1 aum, 4 pb (24 p)
V7: 24 pb
V8: 5 pb, 1 aum, 12 pb, 1 aum, 5 pb (26 p)
V9: 26 pb
V10: 6 pb, 1 aum, 12 pb, 1 aum, 6 pb (28 p)
Fig. 13
V11: 3 pb, 1 aum, 20 pb, 1 aum, 3 pb (30 p)
V12: 9 pb, 1 aum, 10 pb, 1 aum, 9 pb (32 p)
V13: 7 pb, 1 aum, 16 pb, 1 aum, 7 pb (34 p)
V14: 10 pb, 1 aum, 12 pb, 1 aum, 10 pb (36 p)
V15: 17 pb, 1 aum, 18 pb (37 p)
V16: 37 pb
V17: 18 pb, 1 aum, 18 pb (38 p)
V18: 38 pb
V19: (2 cad, saltar un p, pb en el siguiente pun-
to) repetir por toda la vuelta para hacer el borde Fig. 14
del vestido
Mangas
Retomamos el vestido en la V2 donde es-
tán los espacios libres y enganchamos en
la mitad de abajo para empezar la vuelta
V1: 9 pb (3 pb arriba, 4 pb abajo y 1 en
cada lateral de la abertura) (Fig. 15)
V2: 9 pb
V3: 1 aum, 8 pb (10 p)
V4: 1 aum, 9 pb (11 p)
V5: 1 aum, 10 pb (12 p)
V6: 12 PB
V7: 1 aum, 11 pb (13 p)
V8: 1 aum, 12 pb (14 p) Fig. 15
V9-14: 14 pb
V15: (2 cad, saltar un p y en el siguiente 1
pb) repetir por toda la vuelta para hacer el
borde de la manga

Cuello
Tejemos en blanco
V1: 15 cad, a partir de la
segunda cadena tejemos 6
pma, 3 cad al aire y 1 pd en
la siguiente cad, 3 cad al
aire y 6 pma en las cadenas
restantes. (Fig. 16)
Fig. 16
Cabello
Tejemos en color blanco invierno
V1: AM 6 pb
V2: 6 aum (12 p)
V3: (1 pb, 1 aum) x6 BLO (18 p)
Ahora tejemos los mechones (Fig. 17)
En la vuelta 3 tejemos mechones de 20
cad y 18 pma, al terminar cada mechón
unirse con un pb en el siguiente punto Fig. 17
de la base. (18 mechones)
Pasamos a la vuelta 2 (FLO) (Fig. 18)
tejiendo los mechones de 20 cad y 18
pma (12 mechones) Diadema
Tejemos en negro
V1: 23 cad, a partir de la segunda cad
2 pb, 18 pma, 2 pb
Rematar y dejar hebra larga para coser

Fig. 18

Fig. 19
Salem
Cuerpo Poner ojitos entre
v5 y v6 con 5 pb
de separación en-
tre ellos.
Tejemos en negro
V1: AM de 6 pb
V2: 6 aum (12 p)
V3: (1 pb, 1 aum) x6 (18 p)
V4: (2 pb, 1 aum) x6 (24 p)
V5-8: 24 pb
V9: (2 pb, 1 dis) x6 (18 p)
V10: (1 pb, 1 dis) x6 (12 p)
V11: 12 pb
V12: (3 pb, 1 aum) x3 (15 p)
V13: (4 pb, 1 aum) x3 (18 p)
V14-16: 18 pb
V17: (1 pb, 1 dis) x6 (12 p)
V18: 6 dis
Cerrar y cortar hebra
Fig. 20

Con hilo amarillo bordamos alrededor de


los ojitos y hacemos una pequeña nariz con
el color que prefieras, también puedes ha-
cer unos pequeños bigotes, esta parte siem-
pre la dejo a elección de cada arañita.
Orejas
Tejemos en negro (x2)
V1: 2 cad,a partir de la segun-
da cad hacemos un pb, 1 cad y
giramos el tejido, 1 aum de pb,
1 cad y girar el tejido, 2 aum
de pb (Fig. 21) dejamos hebra
larga pasa coser.

Fig. 21

Colita
Tejemos en negro
V1: AM de 4 pb
V2-7: 4 pb
Rematar y dejar hebra larga
para coser

Fig. 22

Acomoda las orejitas como más te


gusten y coser con la hebra que
quedó, la colita situarla justo en la
mitad trasera y coser, así está listo
el pequeño salem, yo le agregué
una hebra roja como collar
Ensamblaje
Bordar la carita como
más te guste, deja vo-
Pondremos el vestido a nuestra muñeca lar tu imaginación.
y cosemos por la parte de atrás, acomo-
También bordar los
damos el cuello del vestido justo alrede-
botones del vestido
dor del cuello de la muñeca y cosemos
en la parte del pecho,
por todo alrededor.
son 3 botones peque-
ñitos

Pondremos en cabello dejando 3


mechones libres en la parte de
adelante y cosemos los 15 restan-
tes a la cabeza, luego llevamos 2
mechones al lado izquierdo y
uno al lado derecho (de los 3 de-
lanteros que dejamos libres, los
mechones de la segunda vuelta
(12) quedan libres, por ultimo
agregamos la diadema justo atrás
de los mechones que acabamos
de acomodar.
Y ahora nuestra pequeña Sabrina y su amigo Salem estás termina-
dos, su cuerpo articulado te permite hacer distintas poses hermosas,
así que ahora solo a disfrutar de tu trabajo terminado.

Muchas gracias por haber tejido mi diseño de Sabrina y Salem, gra-


cias también por el apoyo a este y a todos mis trabajos, espero que
hayas disfrutado creando a estos pequeños, abrazos blanditos.
Catalina
Agradecimientos
Quiero dar las gracias a Cris de Nekomata amigurumi de todo
corazón por haber testeado mi patrón y enviarme estas bellas
fotos, gracias por tu trabajo y por ser parte.
PATRÓN GRATUITO POR:

RIP

ME EMOCIONA
AL SABER QUE
TE INTERSO MI
PATRON DE
ZOMBIe
Hola! Soy Ana la persona detrás de
Danani Crafts
Tengo dos años en este maravilloso
mundo de los amigurumis.
Nunca me imaginé que me
enamoraría de este increíble
mundo donde puedes crear
increíbles personajes, objetos y
personalizar amigurumis de
personas.

Porqué un Zombie?
Quien no los ama? o son fanaticos de las películas de los
muertos andantes.
En mi caso escogí un zombie por que si soy fan de las películas
del Apocalipsis Zombie, pero también soy amante de las cosas
tiernas y le quise dar un aspecto cute y no tan terrorífico.
Espero les guste este amigurimi y se llenen de emoción como yo
lo hice al tejerlo.
ABREVIACIONES:
am- anillo magico. MATERIALES:
pb- punto bajo Hilaza Sinfonia en color
aum- aumento verde limón para la piel,
dsm- disminución blanco para el efecto del hueso
FLO- hebra delantera rosa, rojo o ambos para los sesos
BLO- hebra trasera y para la ropa el color de tu preferencia.
cd- cadena (s) Gancho # 2.5
3W- 3pb en un pb juntos Tijeras
pbc- punto bajo en la cadena Ojos de seguridad de tu preferencia.
(.)x- número de veces que se Marcadores
repite un término Pintura acrílica en blanco y negro
[.]- cuantas vueltas en total Aguja lanera
CC- cambio de color limpia pipas o alambre galvanizado
Cca- color de camisa Hilos para bordar en negro y blanco
Cpa- color de pantalon
Cr- color rosa
Cv- color verde
CB- color blanco
B- brazo
C- cuerpo
NOTAS:
Esté amigurumi está hecho en punto X si llegaras hacerlo con punto V puede que cambie un poco
su forma.
Se trabajará en espiral solo si el patrón indica lo contrario.
Tiene un esqueleto de alambre o de limpia pipas dentro del cuerpo.
Puedes utilizar los colores de tu preferencia tanto de hilos como color de ojos.
Recuerda que no puedes vender, publicar o traducir este patrón sin mi consentimiento.
Pudes vender tu producto finalizado, solo pido que le des el credito al diseñador Danani Crafts
BRAZOS (X2): PIE DERECHO:
En color verde
En color verde
1.- am 6 pb
1.- am 5 pb
2.-(2 pb, 1aum)x2 (8)
2.-7.- 5pb
3.-Cpa FLO (3pb, 1aum)x2 (10)
8.- Cca FLO 5pb
4-5.- 10 pb
Remata hebra.
6.- Cpa 5 pb, Cv BLO 2 pb, (CpaBLO 1pb), 2pb (10)
7.-Cpa 4 pb,( Cv BLO 1 pb) 2pb, Cpa 3pb (10)
8.-Cpa 3 pb, BLO 4pb , 3pb (10)

PIE IZQUIERDO Y CUERPO:


En color verde Para el pie izquierdo regresaras a la vuelta 3 y hará el
1.- am 6 pb detalle del pantalón roto. Para este pie no se rellanará
2.-(2pb, 1 aum)x2 (8) si ocupas limpia pipas
3.- CB BLO 4 dsm 1.- 8pb (8)
4-5.- CB 4 pb 2.- 3pb, 1aum (10)
6.-CB FLO 4 aum (8)
7.-Cpa (3pb, 1aum) (10)
8.- BLO 10 pb (10)
No cortes hebra se unirán los pies
9.-1pb, 2 cd, 10 pb, 2pcd, 10 pb, 2pcd (24)
10.- 24 pb
en color de la camisa de preferencia
11.- FLO 24 pb
12-15.- 24 pb
16.-(2pb, 1 dsm)x6 (18)
Uniremos los brazos usando 2 puntos del brazo y 2 puntos del cuerpo.
17.-3 pb, 2pb (B+C), 8pb, 2pb(B+C), 3pb (18)
18.- 3pb, 3pb alrededor del brazo, 8pb, 3pb (B), 3pb (20)
19.- 3pb, 2dsm, 6pb, 2dsm, 3pb (16)
20.-(2pb, 1dsm) x4 (12)
CABEZA:
En colores rosa y verde.
Abajo dejaré fotos para que te guíes en el inicio de la cabeza.
Trabajarás en los dos lados de las cadenas.
9 cd
1.-CV 4cd, en esta cadena uniras el hilo rosa(Ft.1) CR 3pb, CV 4pb, 3W, 5pb, CR 1 pb, 1aum (18)
2.-(CR BLO 1 pb, 1aum, 2 pb), CV 2 pb, 1 aum, 2pb, 1 aum, 4pb, (CR BLO 1 pb, 1 aum, 2pb) (22)
3.-(CR BLO 1 pb, 1 aum, 3pb), CV 3pb, 1aum, 4pb, 1aum, 4pb, (CR BLO 1 pb, 1 aum, 2pb) (26)
4.-(CR BLO 2 pb, 1 aum, 3pb), CV (4pb, 1aum)x2, 5pb, (CR BLO 2 pb, 1 aum, 2pb) (30)
5.-(CR BLO 3 pb, 1 aum, 3pb), CV 4pb, 1aum, 5pb, 1aum, 6pb, (CR BLO 3 pb, 1 aum, 2pb) (34)
6.-(CR BLO 8pb), CV 19pb (CV BLO 7pb) (34)
Deja la hebra rosa por fuera la ocuparás después para hacer los sesos, pero seguirás en
color verde.
7.- (BLO 8pb) 26 pb (34)
8-15.- 34 pb [8v] (34)
16.- 3pb, 1dsm, 10pb, 1dsm, 3pb, 1dsm, 10pb, 1dsm (30)
17.-BLO 2pb, 1dsm, 9pb, 1dsm, 2pb, 1dsm, 9pb, 1dsm (26)
18.- 13 dsm (13)
19.- 1dsm (12) los ojos irán
entre la vuelta
Deja hebra larga para unir al cuerpo.
10 y 11
con 7 u 8 pb
Ft. 1 F.2 F.3 de separación

Ft.1 En la flecha Así si se verían


Cabeza terminada.
señala la 5ta cadena las 9 cadenas
SESOS:
Para los sesos utilizarás el hilo rosa que se quedó en la vuelta 6 , se ocuparán las
hebras delanteras de los puntos de las V2-6, en grupos de 3pb.
Utilice hilo de otro color para que se distinga.
El concepto es
Girarás tu pieza a la hora de tejer para que sea mas facil.
trabajar en zigzag
Dejare fotos para que te ayuden como guia. entre las veultas de
abajo hacia arriba
En esos 3 puntos ocuparas la secuencia de: y de igual manera
1 aum pb, 2pd cuando llegas
arriba de la cabeza.

Empieza dónde indica la


cuándo llegues arriba de la cabeza, el
flecha roja. La negra te Como se vería la primera
siguiente punto por orden quedaría
indica donde será el vuelta.
donde indica que [NO], pero para poder
siguiente grupo de 3.
darle vuelta y siga en zigzag y no cortar
hebra se hará donde indica [SI]

En estas dos fotos te Así seguirás en zigzag en


muestro en que punto todos los puntos de la
debes empezar y en que cabeza.
dirección debes ir.
OREJA X2: las orejas
irán a los
1.- 1 am 3pb,1 cd giras
laterales
2.- 3aum (6) a 4pb de
Remata y deja hebra distancia
del ojo
para unir a la cabeza

DETALLES DE LA CARA
Puedes utilizar cualquier tipo de ojos de seguridad; para el ojito blanco utilicé
pintura acrílica, pero si no tienes puedes utilizar también barniz de uñas en
color blanco y negro para pintar el ojo.
Para las cejas, nariz y boca utilice hilo para bordar en negro.
Las cejas irán bordadas dos vueltas arriba de los ojos en forma diagonal
La nariz solo son dos puntadas con el hilo negro.
Lo largo de la boca son sólo 3p con una linea horizontal.
Le pudes hacer el efecto de costuras en el cuerpo. (las que tu quieras)
Borde 3 pasadas en forma horizontal para formar el diente.
LISTO!
HAS TERMINADO TU ZOMBIE!
No se te olvide etiquetarme en tus fotos cuando las subas a tus redes sociales estaré
dichosa de ver tu creación terminada no olvides poner el #dananicrafts
Abajo te dejo mis redes sociales solo dale clik a los nombres de facebook e instagram.
mata amigu
o ru
ek m
N
i
a amig a amig
at at
m m

u
ok

imur

ok

imur
en

en
a amig
at
m
u
ok

imur
en

¡HOLA! ME LLAMO SAMANTHA,


SOY DE MÉXICO Y TENGO 23
AÑOS. HACE MUCHO QUE
APRENDÍ A TEJER TANTO EN
a amig
at AGUJAS COMO EN GANCHO, SIN
m
u
ok

imur

EMBARGO, NO FUE HASTA HACE


en

MUY POCO QUE DECIDÍ


COMENZAR A CREAR MIS
PROPIOS DISEÑOS.

a ami
at g
m
a amig
o

t
k

imur

a
en

m
u
ok

imur
en
Gatito del espacio.

MATERIALES:
Hilaza de algodón en los colores de tu preferencia.
Gancho de 3 mm.
Gancho de 2.5 mm.
Aguja estambrera o de caneva.
Relleno.
Tijeras.
Alambre, popote o pajita, o una barrita de silicón (para darle un soporte al
cuello de tu amigurumi)

TERMINOLOGÍA:
V: vuelta
P/Pts: Punto/Puntos.
cad: cadena o cadeneta
Pb: punto bajo
Pd: punto deslizado
Pa: punto alto o macizo
Mpa: medio punto alto, media vareta o medio macizo.
(x) x2, x3, etc: repetición de los puntos indicados.
Aum: aumento. 2 pb en un mismo punto.
Dis: disminución. 2 pb tejidos juntos.
[S.H.T]: Solo hebra trasera.
[S.H.D]: Solo hebra delantera.

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

OJITOS: [HACER 2 PIEZAS IGUALES]

Gancho 3 mm

V1: Am 6 pb (6)
V2: (1 aum)x5, 1 pa con picot de 2 cad, 1 pa. (12)
Dejar hebra larga para coser a la cara. Remate invisible.

OREJAS:[HACER 2 PIEZAS IGUALES]

Gancho 3 mm.

V1: Am 6 pb (6)
V2: (1 aum, 1 pb) x3 (9)
V3: 9 pb (9)
V4: (1 aum) x9 (18)
V5: 18 pb (18)
dejar hebra larga para unir a la cabeza. Remate invisible.

COLA:

Gancho 3 mm.

V1: Am 4 pb (4)
V2: (1 aum, 1 pb) x2 (6)
V3-V22: 6 pb (6)
Remate invisible.

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

ANTENAS:[HACER 2 PIEZAS IGUALES]

Gancho 2.5 mm

8 cad, 1 mpa en la 2da cad después del gancho, 6 pd.


Dejar hebra larga para unir a la cabeza.

BRAZOS:[HACER 2 PIEZAS IGUALES]

Gancho 3 mm

V1: Am 6 pb (6)
V2: (1 aum, 2 pb) x2 (8)
V3-V12: 8 pb (8)

PRIMERA PIERNA:

Gancho 3 mm

*V1: Am 5 pb. (5)


V2: (1 aum)x5 (10)
V3-V13: 10 pb* (10)
V14: 10 pb (10)
Remate invisible.

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

SEGUNDA PIERNA Y CUERPO:

Gancho 3 mm

Tejer indicaciones para "primera pierna" de * a *


V14: 10 pb, 2 cad, 1 pb en el p de remate de la pierna #1
[este se convierte en nuestro último p de la vuelta] (13)
V15: 9 pb, 2 pb sobre la cad, 10 pb, 2 pb sobre la cad, 1 pb. (24)
V16: 2 pb, 2 dism, 8 pb, 2 dism, 6 pb. (20)
V17: 20 pb (20)
V18: 17 pb, (1 pb de la cola sobre 1 pb del cuerpo)x3 (20)
V19: 2 pb, 1 dism, 8 pb, 1 dism, 6 pb (18)
V20-21: 18 pb (18)
V22: 4 pb, (1 dism) x4, 6 pb (14)
V23-25: 14 pb (14)
V26: 3 pb, 1 dism, 4 pb, 1 dism, 3 pb (12)
V27: (1 pb, 1 dism) x4 (8)
V28: 8 pb (8)

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

CABEZA:

V29: (1 pb, 1 aum) (12)


V30: 12 pb (12)
V31: (1 aum) x12 (24)
V32-V33: 24 pb (24)
V34: (2 pb, 1 aum) x8 (32)
V35: 32 pb (32)
V36: (3 pb, 1 aum) x8 (40)
V37: 40 pb (40)
V38: (4 pb, 1 aum) x8 (48)
V39-V46: 48 pb (48)
V47: (4 pb, 1 dism) x8 (40)
V48: 40 pb (40)
V49: (3 pb, 1 dism) x8 (32)
V50: 32 pb (32)
V51: (2 pb, 1 dism) x8 (24)
V52: (1 pb, 1 dism) x8 (16)
V53: (1 dism) x8 (8)
Remate invisible circular.

HASTA AQUÍ, HAS TERMINADO EL CUERPO BASE.

LO SIGUIENTE ES UNIR LAS PIEZAS Y COLOCAR LOS

DETALLES.

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

UNIÓN DE PIEZAS Y DETALLES FINALES:

Se unirán las orejas, las antenas y los ojos.


Y se bordará la nariz.

mata amigur
o um
ek
N

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

UNION DE PIEZAS Y DETALLES FINALES:

Puedes guiarte con la foto de abajo para bordar los detalles del ojo.
Yo utilicé hilaza para hacer los detalles del ojo, y bordar la nariz, pero
puedes utilizar cualquier hebra de tu preferencia.

mata amigur
o um
ek
N

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

UNIÓN DE PIEZAS Y DETALLES FINALES:

Cose los brazos al cuerpo con un par de puntadas, yo los uní sobre la vuelta
26.

mata amigur
o um
ek
N

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

¡LISTO!
HAS TERMINADO TU GATITO ESPACIAL

ESPERO QUE HAYAS DISFRUTADO EL


PROCESO, Y QUE EL RESULTADO SEA
DE TU AGRADO.

NOS ENCANTARÍA VER TU GATITO


ESPACIAL, ASÍ QUE NO OLVIDES
COMPARTIRLO Y ETIQUETARNOS EN
CUALQUIERA DE NUESTRAS REDES
SOCIALES.

INSTAGRAM:@NEKOMATA_AMIGURUMI

TIKTOK:@NEKOMATA_AMIGURUMI

FACEBOOK: @NEKOMATA_AMIGURUMI

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Gatito del espacio.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:

@MOONO CROCHET

@ZAIRA RUTH REYES RAMIREZ

@MILI CHAN

POR HABERNOS AYUDADO CON EL


TESTEO DE ÉSTE PATRÓN.

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón.


Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo, siempre dando crédito a la
creadora del mismo:
Diseño y patrón original @samdschmidt
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Critters

Sígueme en mis redes sociales dándole click abajo 

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Hola hola!!! Soy Julieta Franco y soy las manos detrás de MoonO Crochet.

Mi aventura en el mundo del crochet comenzó hace apenas 4 años pero no fue hasta que conocí
la técnica del amigurumi que tejer se volvió parte de mi rutina diaria.

The critters es una pequeña joya del cine del terror de los ochentas, en donde pequeños
monstruos que en ocasiones se muestran divertidos, y en otras crueles y sádicos han
protagonizado 4 películas logrando así convertirse en películas de culto.

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Materiales
Hilaza abuelita

 Gris
 Gris Oxford
 Rojo o granada
 Amarillo pálido

Estambre 100% acrílico (estos colores son a elección ya que son para hacer el pelo del critter )

 Gris
 Negro
 Café

Gancho del #2

Aguja lanera de metal sin punta

Marcador de puntos

Tijeras

Relleno

Cepillo para mascotas o carda

Especificaciones
Nivel de dificultad: medio

Tamaño: 13 cm. Recuerda que el tamaño puede variar dependiendo del gacho o hilo que utilices.

Este patrón se teje en punto “X” y en circular a menos que se especifique lo contrario

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Abreviaturas
am Anillo mágico pd Punto deslizado
cad Cadena aum Aumento
pb Punto bajo dism Disminución
pa Punto alto BLO Solo hebra trasera
pma Punto medio alto ptrip Punto alto triple

¡¡¡¡Comencemos!!!!
Brazos x 2 (gris)
1 Am 12 pb 12
2 1 pb, 1 aum 18
3 18 pb BLO 18
4 18 pb 18
5 1 pb, 1 dism 12
6 - 13 12 pb 12

Garras (gris Oxford)


Vas a atar tu hilo en un punto de la vuelta 3 y vas a comenzar a tejer
de la siguiente manera.

5 cad, regreso (comenzando en la segunda cadena a partir del gancho ), 1 pd,


1 pb, 1 pma, 1 pa (salta un punto de la vuelta 3 y continua) 2pd.

6 cad, regreso (comenzando en la segunda cadena a partir del gancho ) 1 pd,


1 pb, 1 pma, 1, pa, 1ptrip (salta 2 puntos de la vuelta 3 y continua) 2pd.

*repite 2 veces el primer procedimiento.

* repite el segundo procedimiento.

*Repite el primer procedimient.

Une lo picos que se formaron cociendo por los laterales (asegúrate de


unirlos con su pareja correspondiente) para así formar las garras.

Esconde los hilos jalando hacia los laterales para que las garras queden unidas
a los brazos de ambos extremos.
Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Pies x2 (gris)
1 Am 12 pb 12
2 1 pb, 1 aum 18
3 18 pb 18
4 18 pb BLO 18
5-8 18 pb 18
Solo corta el hilo del primer pie porque con el segundo
vamos a continuar tejiendo.
Vamos a juntar los pies y comenzaremos a hacer el
cuerpo.
9 6 cad (junto los pies con un pb, este será el 48
primer punto de la vuelta), 18 pb, 6 pb
(tomando una hebra de las cadenas), 18 pb,
6 pb (tomando la otra hebra de las
cadenas).
10 - 11 48 pb 48
12 7 pb, 1 aum, x 6 54
13 - 20 54 pb 54
A partir de esta vuelta uniremos los brazos
21 16 pb, 6pb ( une un brazo al cuerpo 54
tomando 6 puntos de ambas pates), 7 pb,
(unir el otro brazo de la misma forma que le
anterior) 19 pb
22 54 pb 54
23 7 pb, 1 dism x6 48
24 3 pb, 1 dism, (6 pb, 1 dism) x5, 3 pb 42
25 - 26 42 pb FO 42
Asegúrate de cortar hebra larga para coser la tapa de la
boca.

Garras de los pies.


Vas a atar tu hilo en un punto de la vuelta 4 y vas a comenzar a tejer de la
siguiente manera.

4 cad regreso (comenzando en la segunda cadena a partir del gancho)1 pd, 1pb, 1mpa,
(salta un punto bajo de la vuelta 4) 2 pd, repite dos veces más, corta y esconde hebra.

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Tapa de la boca x 2 (rojo o granada)
1 Am 6pb 6
2 6 aum 12
3 1 pb, 1 aum 18
4 1 pb, 1 aum (2 pb, 1 aum) x5, 1 pb 24
5 3 pb, 1 aum 30
6 2 pb, 1 aum (4 pb, 1 aum) x5, 2 pb 36
BLO
7 5pb, 1 aum BLO 42

Coser al cuerpo tomando una hebra de cada pieza, rellenar antes de cerrar por completo.

Dientes (amarillo pálido)


Vamos a hacer dos filas de dientes tomando lazada delantera de las
vueltas 6 y 7.

Posiciona tu hilo en las fila 6 y comienza:

3 cad regresa (comenzando en la segunda cadena a partir del gancho) 1 pd, 1 pb, 3
pd (en los siguientes 3 puntos bajos de la vuelta 6). Repite 7 veces más este
procedimiento, asegura el hilo, corta y esconde

Vas a hacer lo mismo en la vuelta 7 tomando un punto más abajo que la


vuelta 6 para que los dientes se vean intercalados.

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
cabeza (gris)
1 Am 6pb 6
2 6 aum 12
3 1 pb, 1 aum 18
4 1 pb, 1 aum (2 pb, 1 aum) x5, 1 pb 24
5 3 pb, 1 aum 30
6 2 pb, 1 aum (4 pb, 1 aum) x5, 2 pb 36
7 5pb, 1 aum 42
8 - 15 42 pb
Corta hebra larga para coser la tapa

Coser la segunda tapa en la base tomando una hebra de cada


pieza, rellena antes de cerrar completamente.

Hacer los dientes repitiendo el procedimiento de los dientes


de la tapa de abajo.

Vamos a unir las dos piezas cociendo una tercera parte de cada pieza para que la boca quede muy abierta,
tomando una hebra de cada pieza, puedes ayudarte con marcadores de puntos para saber hasta dónde
coser.

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Ahora que están unidas vamos a formar la boca.

Teje 2 vueltas de puntos bajos alrededor de la boca para formar los


labios, tomando la hebra que quedo fuera al unir las tapas de la boca.

Es momento de bordar los ojos, vas a ubicar la mitad de tu muñeco y empezaras a colocar alfileres para
saber el amaño y altura, los ojos son ovalados, necesitaras hilo rojo y negro.

Abajo dejo un enlace de como bordarlos de una forma sencilla, recuerda que puedes utilizar la técnica que
más te acomode.

https://drive.google.com/file/d/1PBsSr_II3Y4xFTs5b4sUZdcz1h_idloO/view?usp=drivesdk

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
Ceja (gris)
25 cad, regresa (comenzando en la segunda cadena a partir del
gancho) 3 pd, 18 pb, 3 pd FO, hebra larga para coser al cuerpo.

Las cejas son las que le dará la expresión a nuestro critter, utiliza
alfileres para acomodarla de la forma en que más te guste, una vez que
la tengas cósela al cuerpo.

Pelo
Cortar un buen manojo de estambre 100% acrílico en colores, café, negro y gris, (el color café tiene que
ser el más abúndate, los otros colores son para darle toques de color)

Una vez que los hayamos atado a la cabeza y pecho los vamos a cepillar con un cepillo para mascotas, lo
acomodamos a nuestro gusto, recortamos excesos y listo, hemos terminado nuestro critter.

Nota: para que el cepillado sea más fácil puedes separar las hebras del estambre y después cepillarlas, el
cabello quedara con más forma y será más rápido de acomodar.

Un agradecimiento especial a
Nekomata amigurumi por el
testeo de este patrón

Sígueme en mis redes sociales dándole click abajo 

Este patrón fue diseñado por Julieta Franco propietaria de MoonO Crochet para ser distribuido de manera gratuita,
queda prohibida su venta. Puedes compartir el patrón y vender el producto final. No olvides mencionarme en cualquiera
de mis redes o utilizando el #Moonocrochet
TEJAMOS JUNTOS A :

la Tlanchana
PATRÓN INSPIRADO EN EL SER
MITOLÓGICO: ATLANCHANE

HATIRA HANDMADE

DISEÑO Y PATRÓN ORIGINAL DE FANY MTZ,


FUNDADORA DE HATIRA HANDMADE
PARA EL EBOOK FRIKIGUMISDELTERROR

Hatira
Handmade Me encanta dibujar,
el terror y como puedes
Hola, tal vez ya me conoces, pero si no es así. darte cuenta... El anime...
Mi nombre es Fany y soy quien esta detrás de la y si, adoro "darle vida" en
marca "Hatira Handmade" forma de amigurumi a mis

personajes favoritos.

Estoy muy feliz por está


colaboración
"terrorífica", espero que la
disfrutes mucho.

edamdnaH aritaH

Hatira Handmade
edamdnaH aritaH

edamdnaH aritaH

edamdnaH aritaH
Cuenta la leyenda que entre el llano de Metepec reinaba
una criatura que era mitad mujer y mitad serpiente de agua.
Su nombre era Atlanchane, mejor conocida como;
"La Tlanchana"

Se dice que era una mujer hermosa, pero sumamente


temperamental ya que cuando se enamoraba de un hombre y
este no le correspondía, lo arrastraba hasta el fondo del
lago con su larga cola de serpiente.

Hatira Handmade

Si te gustan mis diseños, Sígueme en


mis redes sociales, solo dale clik al
icono

Este es un patrón de complejidad media, por lo cual te

recomiendo leerlo antes de comenzar y si tienes alguna duda

puedes hacérmelo saber.

Materiales

En las leyendas sobre está deidad, su cola es larga

y de color negro, pero descuida, puedes utilizar

cualquier color o hasta retazos de hilaza para

hacerla.

Yo he utilizado hilaza marca sinfonía en tonos:

Negro

Canela para su piel

Azul

Gris - plata

Rosa pastel

Azul turquesa

Ojos de seguridad #10 o 12

Relleno

Tijeras

Limpiapipas
Abreviaciones

a.m. - anillo mágico


Alambre de aluminio o galvanizado
p.b. - punto bajo
Ganchos de acuerdo a tu hilo.
m.v. - media vareta o medio punto alto
Aguja lanera
p.a. - punto alto
Alfileres
p.d. - punto deslizado o punto enano.
Decoraciones para la corona (opcional)
aum. - aumento
Barra de silicona (para soporte del cuello)
dis. - disminución

cad. - cadena

p.a.d - punto alto doble

s.h.t. - solo hebra trasera

El cuerpo de esta pieza no lleva costuras y se teje en


espiral, con punto en "x", a menos que el patrón

indique lo contrario.

Comenzamos
Brazos (x2)

En color canela:

1. Anillo mágico de 6 p.b.

vueltas : 2. 3. 4. 5. p.b. c/ p.b. (6)

6. 1 aum. / 5 p.b. (7)

vueltas : 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13 p.b

c / p.b

14. 1 aum / 6 p.b. (8)

vueltas : 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

22 p.b c/ p.b.

cortar

Cola

En color negro:

1 .Anillo mágico 6 p.b.

vueltas: 2. 3. 4. 5 p.b. c/ p.b.

6. 1 aum / 5 p.b. (7)

vueltas: 7. 8. 9. 10. p.b. c/ p.b. Puedes colocar el alambre cuando


termines de tejer la cola, pero si
11. 1 aum. / 6 p.b. (8)
decides colocarlo conforme tejes,
vueltas: 12. 13. 14. 15. p.b. c/ p.b. solo procura no poner demasiado
16. 1 aum / 7 p.b. (9) relleno para que pueda adoptar la
forma que deseas
vueltas: 17. 18. 19. 20. 21 p.b. c/ p.b.

22. 1 aum / 8 p.b. (10)

vueltas: 23. 24. 25. 26 p.b. c / p.b.

27. 1 aum / 9 p.b. (11)

Cola

vueltas: 28. 29. 30. 31 p.b c/ p.b.

32. 1 aum /10 p.b. (12)

vueltas: 33. 34. 35. 36. 37. p.b. c/ p.b.

38. 1 aum / 11 p.b. (13)

vueltas : 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46 .47. 48. p.b c/ p.b.

49. 1aum / 12 p.b. (14)

vueltas: 50 a 60 p.b. c / p.b.

61. 1 aum / 13 p.b. (15)

vueltas: 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. p.b. c /p.b.

69. 1 aum / 14 p.b. (16)

vueltas: 70. 71. 72. p.b c / p.b.

73. 1 aum / 15 p.b. (17)

vueltas: 74. 75. 76 p.b. c / p.b.

77. 1 aum / 16 p.b. (18)

vueltas: 78. 79. p.b. c/ p.b.

80. 5 p.b / 1 aum. (21)

vueltas: 81. 82 p.b c/ p.b.

83. 3. p.b. / 1 aum / 6 p.b. / 1 aum. / 6 p.b. / 1 aum. / 3 p.b. (24)

vueltas: 84. 85. 86 p.b c/ p.b.

87. 7 p.b / 1 aum (27)

vueltas: 88. 89 p.b. c / p.b.

90. 4 p.b / 1 aum / (8 p.b / 1 aum) x 2 / 4 p.b. (30)

vueltas: 91. 92. 93 p.b c/ p.b.

94. 9 p.b / 1 aum. (33)

95. p.b. c / p.b (33)

96. 5 p.b. / 1 aum / (10 p.b. / 1 aum) x2 / 5 p.b. (36)

vueltas: 97. 98. 99 p.b c/ p.b.

100. 11 p.b / 1 aum. (39)

vueltas: 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108 p.b. c / p.b.

109. 11 p.b. / 1 dís. (36)

110. 4 p.b / 1 dís. (30)


111. Color canela: (s.h.t.) : 4 p.b / 1 dís (25)

Continuamos tejiendo el cuerpo en tono canela

(El cambio de color queda por la parte trasera de la pieza)

1. p.b. c /p.b.

2. 6 p.b. / 1 dís. / 9 p.b. / 1 dís. / 6 p.b. (23)

3. 5 p.b. /1 dís. / 9 p.b. / 1 dís. / 5 p.b. (21)

4. 9 p.b. / 1 dís / 10 p.b. (20)

vueltas: 5. 6. 7. p.b. c/ p.b

8. 3 p.b. / 1 aum / (5 p.b. / 1 aum) x2 / 4 p.b. (23)

9. 8 p.b. / 2 aum. / 3 p.b. / 2 aum. / 8 p.b. (27)

10. 9 p.b. / 3 aum. / 3 p.b. / 3 aum. / 9 p.b (33)

11. 9 p.b. / 3 dis. / 3 p.b. / 3 dis. / 9 p.b. (27)

12. 7 p.b. / 3 dis. / 1 p.b. / 3 dis. / 7 p.b. (21)

En la vuelta 13 uniremos los brazos, tomando p.b del cuerpo y de la base del

brazo. (Dejando un espacio "hueco" dónde colocaremos alambre o

limpiapipas) y para el cuello- cabeza, colocaremos un soporte dentro del torso

(barra de silicón)

Unión base del cuerpo


con base del brazo

Soporte de cabeza
y cuello

Huecos para colocar


alambre o limpiapipas
13. 3 p.b. / 3 p.b. (base del brazo) / 9 p.b (pecho) / 3 p.b. (brazo) / 3 p.b.

(21)

14. 3 p.b. / 5 p.b. (parte superior del brazo) / 3 p.b. / 1 dís. / 4 p.b. / 5 p.b.

(brazo) / 3 p.b. (24)

15. 2 p.b. / 1 dís. / 3 p.b. / 1 dís. / 6 p.b. / 1 dís. / 3 p.b. / 1 dis. / 2 p.b. (20)

16. 3 dis. / 1 p.b. / 1 dís. / 2 p.b. / 1 dís. / 1 p.b. / 3 dis. (12)

17. 2 p.b. / 1dis. (9)

vueltas : 18. 19. 20 p.b. c / p.b. (9)

21. (s.h.d.) aum c/ p.b. (18)

22. 2 p.b. / 1 aum. (24)

23. 3 p.b. / 1 aum. (30)

24. 4 p.b. / 1 aum. (36)

25. 5 p.b. / 1 aum. (42)

26. 6 p.b. / 1 aum. (48)

vueltas: 27. 28 p.b c/ p.b.

En la vuelta 29 vamos a trabajar las mejillas, si hemos seguido el inicio de

vueltas el patrón debe quedar tal cual, pero si se te ha movido por alguna

razón, vamos a tejer p.b. hasta llegar al hombro, en mi caso serían 16 p.b y esa

será nuestra referencia.

Los ojos de seguridad van entre las vueltas 38 y 39 con 8 espacios de

separación y la nariz se borda entre las vueltas 37 y 38.

Zona de aumentos
Inicio de vuelta
vuelta 29

Inicio de aumentos
29. 16 p.b. / (1 p.b / 1 aum) x3 / 9 p.b / (1 p.b / 1 aum) x 3 / 11 p.b (54)

vueltas : 30. 31. 32. p.b. c / p.b.

33. 16 p.b / (1 p.b. / 1 dís. ) x3 / 9 p.b. / (1 p.b. / 1 dís. ) x3 / 11 p.b. (48)

vueltas: 38. 39. p.b. c/ p.b.

40. 7 p.b. / 1 dís.

41. 6 p.b. / 1 dís.

42. 5 p.b. / 1 dís.

43. 4 p.b. / 1 dís.

44. 3 p.b. / 1 dís.

45. 2 p.b. / 1 dís.

46. 1 p.b. / 1 dis.

47. rematamos.

Te dejo una guía visual para darle acabado a tus ojitos de seguridad

Con el color a tu elección


bordea la parte externa e
inferior de los ojitos

Repite el proceso con color


blanco

define el estilo de las


pestañas con hilo negro

Cabello
( en negro)

Puedes hacerlo más largo o más corto si lo deseas, yo he tejido así:

1. a.m. 6 p.b.

2. aum. c/ p.b.

3. 1 p.b. / 1 aum.

4. 2 p.b. / 1 aum.

5. 3 p.b. / 1 aum.

Levantamos 60 cadenas y regresamos en la 2da cadena desde el gancho :

4 p.b. / 55 m.v. // saltamos un punto en la base y en el siguiente

repetimos el mismo proceso (60 cadenas y regresamos) hasta tener 13

mechas iguales.

Está parte se coloca en la vuelta 42

Por separado haremos 5 mechones extra (que también pueden variar en lo

largo a gusto de cada quien)

Yo las he hecho así:

3 mechas de 60 cad. regresando en la 2da cad. desde el gancho :

25 p.b / 34 m.v.

Y otras 2 mechas de 50 cada. regresando en la 2 da cad. desde el gancho

con 49 p.b.

Se coloca sobre la base anterior


Una vez que coloquemos el cabello en su lugar con ayuda de alfileres,

daremos las puntadas necesarias para coserlo a la parte superior de la

cabeza.

Las mechas las uniremos una por una tomando solo la parte superior del

punto de cada una y entrelazando a la siguiente.

Si tienes duda sobre cómo unir el cabello,


da clic sobre la imagen
y te llevará a un vídeo de cómo lo hago

Corona
En color plata

Trabajaremos en vueltas cerrando con p.d.

Vuelta 1. 34 cadenas// cerramos la vuelta en la 1er cadena con un p.d.

Vuelta 2. Levantamos 2 cad y en en el mismo punto (base ) hacemos 1 m.v.,

continuamos con 33 m.v. y cerramos con un p.d.

Vuelta 3. 8 p.b. / levantamos 2 cad al aire, y saltamos en la base 2 espacios,

en el 3ro unimos las cadenas con 1 p.b. (cada indicación se trabaja del mismo

modo.)

3 cadenas / saltamos 3 p. y en el 4to 1 p.b.

4 cadenas / saltamos 4 p. y en el 5to 1p.b.

3 cadenas / saltamos 3 p. y en el 4to 1 p.b.

2 cadenas / saltamos 2 p. y en el 3ro 1 p.b.

/ continuamos con 7 p.b.


Vuelta 4. Esta vuelta se trabaja en los "huecos" o espacios que hicimos

en la vuelta anterior; en los puntos de unión, haremos un punto bajo.

Comenzamos con 8 p.b./ en el 1er espacio o "hueco" :

1 p.b / 1 m.v. / 2 cad. al aire / 1 m.v. / 1 p.b.

y 1 p.b sobre el punto bajo de unión.

2 do hueco :

1 p.b. / 1 m.v. / 1 p.a / 2 cad al aire / 1 p.a. /1 m.v. / 1 p.b. y un p.b. sobre

el punto de unión.

3 er hueco:

1 p.b. / 1 m.v. / 1 p.a. / 1 p.a doble / 2 cad al aire / 1 p.a doble / 1 p.a. / 1

m.v. / 1 p.b. y un p.b sobre el punto de unión.

4to hueco:

1 p.b. / 1 m.v. / 1 p.a / 2 cad al aire / 1 p.a. /1 m.v. / 1 p.b. y un p.b. sobre

el punto de unión.

5to hueco:

1 p.b / 1 m.v. / 2 cad. al aire / 1 m.v. / 1 p.b.

y 1 p.b sobre el punto de unión / 7 p.b.

Deja hebra larga para unir a la cabeza

8 p.b
del inicio

Espacios o "huecos" donde trabajaremos


Cinturón

En color plata

Vuelta 1. 40 cadenas, regresando con m.v en la 2da cadena después del

gancho, teniendo un total de 38 medios puntos altos, tejemos 2 cadenas al

aire y giramos

vuelta 2. (s.h.t.) m.v. cada m.v. (38)

cerramos con p.d.

Flores

En los colores a tu elección:

Vuelta 1. 21 cadenas, regresamos en la 2da cad. desde el gancho:

(Trabajaremos de esta manera: 2 puntos en el mismo espacio/ 1 p.d. solo /2

puntos en el mismo espacio)

En el mismo espacio (cadena) 2 p.b.

En el siguiente espacio (cadena) 2 p.b.

En el siguiente espacio (cadena) 1 p.d.

1 p.b. / 1 m.v.

1 m.v. / 1 p.b.

1 p.d .

1 p.b. / 1 m.v.

1 m.v. / 1 p.b.

1 p.d.

1 m.v. / 1 p.a.

1 p.a. / 1 m.v.

1 p.d.

1 m.v / 1 p.a.

1 p.a. / 1 m.v.

1 p.d.

2 m.v

2 m.v.

1 p.d.
Enrollamos los pétalos y damos unas puntadas para
definir la forma final.
1 p.b. / 1 m.v.
Se cosen directamente en la base del cinturón.
1 m.v. / 1 p .b puedes hacer las que desees, dale tu estilo
1 p.d.
¡Felicidades, hemos terminado!
Muchas gracias por tejer mi patrón de "La tlanchana"

no olvides etiquetarme en tu resultado o utilizando el

hashtag #hatirahandmade para poder compartir tu

trabajo en mi página.

Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de este patrón.

La distribución de este patrón será solamente por medio del link

proporcionado en mis redes sociales y podrá ser compartido en tanto se

otorguen los créditos correspondientes.

Los amigurumis realizados con este patrón pueden ser comercializados al

menudeo, siempre dando crédito a la creadora del mismo.

Diseño original de: @Fany Martínez


@hatirahandmade
Un diseño original de

Nekomata Amigurumi

Gatito V o od o o
Me llamo Cris y soy de México; he
tejido con gancho desde que tenía
8 años y empecé a tejer también
con agujas hace 5 años
aproximadamente; me fascinan
las películas de terror, las
historias de fantasmas y las cosas
creepy pero sobre todo me
encantan los gatitos.
Te invito a conocer más de mi
trabajo en mis redes sociales.
Siempre me ha gustado el
Halloween; es mi
celebración favorita y me
gusta diseñar amigurumis
alusivos al tema.
Ahora escogí un muñeco
vudú para compartir con
ustedes.
Se tiende a creer que los
muñecos de vudú
únicamente se utilizan
para producir el mal en
una persona, pero también
pueden atraer aspectos
positivos como el éxito, la
protección, la fortuna o el
amor. Es más, en un
principio se utilizaban
para ayudar a los
hechiceros a sanar a las
personas.
En lo personal creo que
todas las tejedoras
tenemos algo de brujas en
nuestro interior por ello
me inspiré para crear éste
alfiletero que además de
tierno estoy segura será de
gran utilidad.
¡Así que tomen su varita
mágica y a tejer se ha
dicho!
SWA WICCAN TÆCAP
Gatito Voodoo
MATERIALES

• Hilaza "La Abuelita"


- En los colores de tu preferencia (mínimo se usan 2 colores diferentes pero se
pueden usar los sobrantes de cualquier color menos negro)
- Negro (Para las uniones)
- Rosa (Lengua)
- Rojo (Corazón)
• Gancho 2.5 y 3.5
• Aguja lanera
• 2 botones diferentes entre sí (Que midan 1 cm de diámetro aproximadamente)
• Relleno
• Tijeras
• Marcadores de puntos

* Usando los materiales indicados el Gatito Voodoo medirá aproximadamente 15 cm


de altura (6 inch) pero puedes usar otro material que tengas o prefieras; sólo
asegúrate de usar el gancho pequeño donde así lo indique el patrón y lo mismo para
el gancho grande que deberá ser 1 número más grande que el gancho pequeño *

TERMINOLOGÍA

• am .- Anillo mágico
• pb .- Punto bajo
• aum .- Aumento
• dism .- Disminución
• pts .- Puntos
• pt .- Punto
• m .- Macizo o punto alto
• mm .- Medio macizo o medio punto
• pdes .- Punto deslizado
• cad .- Cadena
• int .- Interior
• ext .- Exterior

* Para tejer éste patrón usé la técnica de puntada en X pero puedes usar la puntada
en V ya que el uso de éste amigurumi permite aprovechar los huecos que se forman
en el tejido *
Gatito Voodoo (cont...)
PROCEDIMIENTO
*Tejer las piezas en el orden indicado a continuación*

• PATITAS
(4 piezas en color diferente al cuerpo y pueden ser de diferente color cada una)
*Gancho 3.5*
V1) 8 pb en am
V2-V6) 8 pb
*Cerrar con remate invisible y rellenar poco*

• COLITA
(En color diferente al cuerpo)
*Gancho 2.5*
V1) 6 pb en am
V2-V13) 6 pb
*No rellenar*

• OREJITAS
(2 piezas de color diferente al cuerpo)
*Gancho 3.5*
V1) 5 pb en am
V2) pb, aum, pb, aum, pb (7 pts)
V3) pb, aum, pb, aum, pb, aum, pb (10 pts)
V4) 4 pb, aum, 4 pb, aum (12 pts)
V5) 12 pts
*Cerrar dejando una hebra suficientemente larga para coserlas a la cabeza más
adelante (12 cm aproximadamente)*

• LENGUA
(Rosa claro)
*Gancho 2.5*
V1) 5 pb en am, cad, dar vuelta
(Quedará un medio círculo)
*Cerrar*
Gatito Voodoo (cont...)
• CORAZÓN
(Rojo)
*Con gancho 2.5*
V1) 8 pb en am
V2) 2 pb, (3 m-1 pb) en el mismo pt,
pdes, (1 pb-3 m) en el mismo punto,
2 pb, (1 pb- 1m- 1pb) juntos en el
siguiente punto
*Cerrar con remate invisible*
Gatito Voodoo (cont...)
CUERPO
*Usando el mismo color de la parte exterior de la cabeza y con gancho
del 3.5*
V1) 6 pb en am
V2) 6 aum (12 pts)
V3) *pb, aum* 6 veces (18 pts)
V4) *2 pb, aum* 6 veces (24 pts)
V5) Unir la primer patita usando 4 pb, 8 pb, unir la segunda patita
usando 4 pb, 8 pb (24 pts)
V6) 24 pb
V7) 7pb, unir la colita en 3 pb, 14 pb (24 pts)
V8-V12) 24 pb
V13) pb, unir la tercer patita usando 4 pb, 8 pb, unir la cuarta patita
usando 4 pb, 7 pb (24 pts)
V14) * pb, dism* 8 veces (16 pts)
* Cambiar a color contrastante *
V15) (Usando sólo la hebra ext)*aum* 16 veces (32 pts)
V16) * pb, aum * 16 veces (48 pts)
V17) 48 pb
V18) * 2 pb, aum * 16 veces (64 pts)
V19) 57 pb (o los puntos que sean necesarios para que la lengua quede
en el centro de la parte frontal de la cabeza), unir la lengua usando 3
pts, 4 pb (64 pts)
* Cambiar a color contrastante *
V19-V23) 64 pb
V24) *6 pb, dism* 8 veces (56 pts)
V25-V26) 56 pb
V27) *5 pb, dism* 8 veces (48 pts)
V28-V29) 48 pb
V30) *4 pb, dism* 8 veces (40 pts)
V31-V32) 40 pts
V33) *3 pb, dism * 8 veces (32 pts)
V34) *2pb, dism * 8 veces (24 pts)
V35) *pb, dism * 8 veces (16 pts)
V36) *dism* 8 veces 8
*Cerrar con remate invisible*
Gatito Voodoo (cont...)
* Usa 2 botones diferentes o también puedes bordar una X o un espiral
para los ojitos
• OJO (Opcional)
* Con gancho 2.5 y en color contrastante *
V1) 6 pb en am
V2) aum X 6 (12 pts)
* Cerrar con remate invisible *
* Bordar con pespunte y color contrastante un espiral *

UNIÓN DE LAS PIEZAS


* Con hilaza negra bordar las "uniones" con puntadas en forma de "x"
(Una línea vertical a la mitad de todo el cuerpo y en la cabeza el cambio
de color); coser el corazón al centro del cuerpo de manera inclinada.
* Puedes agregar varias puntadas al azar en color negro simulando
costuras, ésto es al gusto de cada quien.
* Unir las orejitas a la parte exterior de la cabeza (puede ser con color
negro), las puedes poner disparejas ya que las características de éste
personaje son precisamente que no se vea prolijo.
* Borda un pequeño triángulo para crear la nariz en el color de tu
preferencia.
* Rellena el cuerpo para que quede firme.
¡LISTO! Ya tienes tu "Gatito Voodoo"
Te recomiendo usar los espacios "naturales" que se hacen en el tejido
para encajar tus agujas o alfileres para que tu gatito no se desgaste tan
rápido.
Agradecimientos especiales:
@Catalinarte Tejidos
@Danani Crafts
@MoonO Crochet
@Zaira Ruth Reyes Ramirez
@MiLi Chan
Por habernos ayudado con el testeo de éste patrón.

*Queda estrictamente prohibida la venta y/o traducción de éste patrón. La distribución de éste patrón será sólo por
medio del link proporcionado en mis redes sociales y podrá ser compartido en tanto se otorguen los créditos
correspondientes.
* Los amigurumis hechos con éste patrón pueden ser comercializados al menudeo siempre dando crédito a la creadora
del mismo:
Diseño original @Lapinshe_Cris
*NEKOMATA AMIGURUMI*
Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
(Utilicé hilaza de algodón marca sinfonía)
En colores
Blanco rojo, negro, color carne.
Hilo azul blanco y negro para bordar ojos (opcional)
Gancho de 1.5mm
Gancho se 1.25mm para los dedos de las manos
Ojos de 3mm (tamaño opcional)
Aguja lanera
Aguja para bordar (opcional)
Alfileres de cabeza gorda
Relleno
Alambre o limpiapipas para articular (opcional)
Tela negra transparente para las mangas del vestido.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
AM: anillo mágico
Cad: cadena
Pb: punto bajo
Pd: punto deslizado
Aum: aumento
Dism: disminución
BLO: (Back loop only) solo hebra trasera.
FLO: (front loop only) Sólo hebra delantera
Aum triple: tejes 3pb en 1 solo punto
Dismtriple: tomas 3 puntos al mismo tiempo y los cierras con
1pb (tres en 1)
Aumdempa: aumento de medio punto alto, (tejes 2mpa en 1
solo punto). Puntos que utilizaremos para tejer los pechos.
Dismdempa: disminución de mpa, es como una disminución
normal pero con mpa.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
Comenzamos con color negro
V1. 7cad y cierras en círculo
V2-V4. 7pb (3 vueltas)
Cambiar a color piel
V5. BLO 7pb
V6-V13. 7pb (8vueltas)
V14. 1dism, 2pb, 1dism, 1pb =5pb
Cambiar de gancho a 1.25mm
V15. 1 aum 2pb, 1aum, 1pb=7pb
V16. 1pb, 1aum, 2pb, 1aum, 2pb= 9pb
V17. 1aum, 8pb= 10pb
Realizaremos el dedo pulgar
V18. 3cad, regresas saltando la primera cadena y
tejes 2pb de regreso y enganchas a la mano con pb, tejes 10pb
Tejeremos los dedos restantes
V19. 1pb, 3cad, regresas con 2pb, enganchas con pd a la mano (dedo índice).
4cad, regresas con 3pb y enganchas con pd a la mano (dedo medio)
3cad, regresas con 2pb, enganchas con pd a la mano (dedo anular).
2cad, regresas con 1pb, enganchas con pd a la mano (dedo meñique).
Cierras y escondes la hebra.
Reservas ambos brazos.

A partir de la V18 Guíate con el siguiente video Manos Mavis

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
CR= Color rojo CB= Color blanco

Comenzaremos con CB
V1. Comenzar con 5 cad. Regresas saltando la primera cadena
y tejes 3pb, 1aumtriple x2 =12pb
V2. 3pb, 1aum, 1pb, 1aum x2 = 16pb
V3. BLO CR3pb, CB6pb, CR7pb = 16pb
Cambiar a CR
V4. 3pb, BLO3dism, 7pb =13pb (solamente las 3 disminuciones van en BLO)
V5. 3pb, 2dism, 6pb = 11pb
V6. 2pb, 1dismtriple, 6pb= 9pb
V7. 2pb, 1dism, 5pb = 8pb
V8-V9. 8pb. (2vueltas)
Cambio de color a negro
V10. BLO 8pb
En este punto Inserta el alambre para articular
V11. 1aum, 5pb, 1aum, 1pb = 10pb
V12. 9pb, 1aum = 11pb
V13- V14. 11pb (2vueltas)
V15. 1dism, 7pb, 1dism =9pb
V16. 2pb, 1aum, 4pb, 1aum, 1pb = 11pb
(Los aumentos quedan a los costados de las pantorrillas).
V17.5pb, 1aum, 5pb = 12pb (el aumento debe quedarte en la zona de la rodilla)
V18. 5pb, 3dism, 1pb = 9pb
V19. 2pb, 1aum, 4pb, 1aum, 1pb = 11pb
V20. 10pb, 1aum= 12pb
V21. 3pb, 1aum x3= 15pb
V22-V26. 15pb (5vueltas).
Reservar y realizar una segunda pieza.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
Cuando ya tengas ambas piernas las uniremos de la siguiente manera:
V27. Pierna derecha 5pb (llegar a la entrepierna), 3cad, unir con la pierna izq por la entrepierna
y tejes 15pb, 3pb en las cadenas, 10 pb de la pierna derecha. =36pb
V28. 14 pb, 1aum, 20 pb, 1aum, = 38pb (los aumentos quedan en la zona de las caderas).
V29-V32. 38pb (4vueltas)
V33. 14pb, 3dism, 14pb, 2dism= 33pb
V34. 1dism, 31pb = 32pb
V35. 14pb, 1dism x2= 30pb
V36-V37. 30pb (2vueltas)
V38.1dism, 10pb, 1dism, 16pb = 28pb (las disminuciones quedan en la cintura)
V39. 28p
V40. 12pb, 1dism x2 =26pb
V41-V42. 26pb (2vueltas)
V43. 12pb, 1aum x2 = 28pb
V44. 15pb, 4aumdempa, 1pd, 1pb, 1pd, 4aumdempa, 2pb=36pts (los aumentos son los pechos)
V45. 15pb, 4dismdempa, 1pd, 1pb, 1pd, 4dismdempa, 2pb =28pts
El marcador de tu vuelta debe quedar en la parte posterior de la axila derecha.
Uniremos los brazos
V46. 11pb (quedan en la espalda) unir brazo izquierdo con 4pb por los puntos interiores del
brazo, tejes 12pb, unes el brazo derecho con 4pb, por los puntos interiores del brazo. (tomarás
2pb del la v46 y 2pb de la v47 )
V47. Los 2pb del brazo, 28 pb = 30pb
Aquí colocarás el alambre para articular los brazos
V48. 3pb, 1dism x6 = 24pb
V49. 2pb, 1 dism x6 = 18pb
V50. 1pb, 1dism x6 = 12pb

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
V51- V52. 12pb (2 vueltas)
Cambiar a color piel
V53. BLO 12pb
V54. 12pb

V55. 12aum = 24pb


V56. 1pb, 1 aum x12 = 36pb
V57. 36pb.
V58. 8pb, 1aum x4= 40pb
V59-V68. 40pb (10vueltas)
Los ojos se colocan entre las V65 y V66.
Si deseas bordar los ojos este es buen momento de hacerlo.
V69. 3pb, 1 dism x8 =32pb
V70. 2pb, 1 dism, x8 = 24pb
V71. 1pb, 1 dism x8 =16pb
V72. 8dism = 8pb
V73, 1 dism, dejar hebra larga y cerrar con aguja lanera.

Am 5pb.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
V1. Am 6pb
V2. 6aum = 12pb
V3. 1pb, 1aum x6 = 18pb
V4. 2pb, 1aum x6 = 24pb
V5. 3pb, 1aum x6 = 30pb
V6. 30pb
Realizaremos los mechones del cabello

14cad, regresas por las cadenas saltando la primer cad,


tejes 13pb y enganchas con pd en el círculo base.
• De ésta manera realizarás 18 mechones.

• Te quedan 13 puntos libres, que van colocados en la parte de enfrente.

• Colocas alfileres para acomodar el cabello y los vas uniendo a la cabeza

8 cadenas (esta es la cadena base) regresas con 1pb y realizas 15cad, regresas
por esas cadenas con 14 pb y enganchas con pd en la cadena base.
• Realizarás 5 mechones de la misma manera.

En la cadena que queda a la orilla realizar 3 mechones con las mismas indicaciones anteriores.

Realizar los 5 mechones restantes.. del otro lado de las cadenas.


• Dejar hebra larga para coser a la cabeza.
• Vas a colocar tu peluca de manera que los mechones te queden a los costados,
• Aseguras con tus alfileres y unes a la cabeza con aguja lanera,
• Acomoda cada mechón para que se vea parejo y cóselo.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
comienza con 10cad, esta será la cadena base.

Regresas por esas cadenas, saltando la primer cad y tejerás 7 mechones.


1. 1pb, 6cad, regresas por esas cadenas y tejes 5pb. Ese es el primer mechón
del copete, enganchas con pd en la cadena base.
2. 7cad, regresas por esas cad con 1pd, 5pb, enganchas con pd en la cadena
base.
3. 8cad, regresas por esas cad, 1pd, 6pb, enganchas con pd a la cad base.
4. 9cad, , regresas por esas cad, 1pd, 7pb, enganchas con pd a la cad base.
5. 8cad, regresas por esas cad, 1pd, 6pb, enganchas con pd a la cad base.
6. 7cad, regresas por esas cad con 1pd, 5pb, enganchas con pd en la cadena
base.
7. 1pb, 6cad, regresas por esas cadenas y tejes 5pb. enganchas con pd en la
cadena base.
8. Dejas hebra larga para unir a la cabeza.

Para realizar las líneas rojas de las medias.


• Tomarás una hebra larga de un hilo delgado, comienzas por la parte de abajo, donde
cambias de color rojo a negro en los tenis, ahí colocarás tu hebra y le darás vueltas
alrededor de la pierna hasta llegar a las caderas.
• Trata de que el hilo quede ajustado a la pierna para que no se mueva; al final puedes dar
unas puntadas discretas salteadas en las piernas para asegurar bien el hilo.

La falda la comienzas por la parte trasera desde la V35.


V1 30pb
V2. 4pb, 1aum, 1pb, 1aum, 14pb, 1aum, 1pb, 1aum, 6pb, = 34pb
Los aumentos quedan a los costados.
V3- V9. 34pb.
Cerrar y esconder hebra.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
¡Listo!
Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
Te invito a que me sigas en mis redes sociales.

Agradecimientos especiales para Jaqueline Navarro que colaboró


con el testeo de este patrón.

Patrón diseñado por Dulce Saavedra Sweety Crochet para el E-book Frikigumis del terror 2021, queda prohibida su
venta y su distribución ilegal. Puedes vender la muñeca sin problema y si la tejes etiquétame como Sweety Crochet
PUMPmoN
Patrón gratuito

¡Buen día! Mi nombre es Sabrina Paz, soy de Chile y aprendí a tejer


hace varios años cuando me moría por tener un amigurumi de
Chopper de One Piece, pero recién el 2018 oficialmente abrí mi
página de instagram “Lanitasdelrey”, donde subo principalmente
personajes de anime.
De verdad me emociona muchísimo haber sido invitada para
participar en este hermoso E-Book, y estuve muy entretenida
creando este patrón para ustedes. Si no lo conocen, se los
presento, él es un Digimon tipo títere, llamado Pumpmon, que sólo
busca divertirse junto con su amigo Gotsumon.
Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.
http://www.instagram.com/lanitasdelrey
INFORMACIÓN TÉCNICA
Tamaño: mide aprox. 12 cm. de alto (sin el hacha), tejido con algodón de 4 hebras
(grosor 1 ligero), usando un ganchillo de 2.2 mm.

Nivel de dificultad intermedio: en este patrón haremos algunas partes un poco


diferente a como se hacen normalmente, pero nada imposible e intentaré explicarlo
lo mejor posible.

Materiales y Herramientas:

 Ovillo algodón: naranjo, blanco, verde, negro, gris y café.


 Ganchillo: 2.2 mm
 Paño lency: negro y amarillo (ojos)
 Otros: relleno sintético, marcador de vueltas, tijera, aguja de lana, alfileres, un
palito para brocheta.

Nota: para fijar los ojos puedes pegarlos con silicona, coserlos, o como lo hice yo,
pinchándolo con una aguja para afieltrar (usa la opción que más te acomode).

Abreviaciones

AM Anillo mágico aum Aumento


pb Punto bajo dis Disminución
pd Punto deslizado HT Tejer por hebra trasera
mpa Medio punto alto HD Tejer por hebra delantera
pa Punto alto
cad Cadena

- Vuelta: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior


- (…) x n: repetir las instrucciones entre paréntesis n veces
- <xx>: número total de puntos por vuelta
- *…*: notas importantes

Notas

 Este patrón se teje en espiral a no ser que se indique lo contrario.


 Usar un ganchillo un número menor al recomendado en la etiqueta del ovillo que
estés utilizando.
 El tamaño final de tu amigurumi puede variar dependiendo de los materiales
utilizados, qué tan apretado se haya realizado el tejido, la cantidad de relleno
utilizado, el grosor de la lana, cola fría, etc.

Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.


¡Comenzamos!
Pies (blanco) x2
Tejer 6 cadenas, y desde la segunda cadena desde el ganchillo hacer lo siguiente:
I = pb
*En esta ocasión vamos a rodear la cadena inicial*
1.- <13> 4 pb + 4 pb sobre la última cadena + 3 pb + aum
2.- <20> aum + 3 pb + 4 aum + 3 pb + 2 aum
3.- <26> pb + aum + 3 pb + (pb + aum) x4 + 5 pb + aum + pb
4.- <26> 9 pb + 6 mpa + 11 pb
5.- <20> 7 pb + 5 dis + 7 pb + dis
6.- <15> 5 pb + 4 dis + 5 pb + dis
7.- <13> 5 pb + 2 dis + 6 pb
8 a 9.- <13> vuelta x2 Imagen 1 Primera vuelta

*Cortar hebra en primera pierna*


*En la segunda pierna, luego de terminar la vuelta 9, vamos a
hacer 2 pb extra, y no vamos a cortar la hebra, ya que desde aquí
comenzaremos a hacer la unión*
*Rellenar ambos pies*

Imagen 2 Término de segunda pierna

Cuerpo (blanco)
Desde la segunda pierna haremos 2 cad, y uniremos al penúltimo
punto de la primera pierna con un pb, el cual será contabilizado
como primer punto de la vuelta 10.
Imagen 3 Penúltimo punto de primera pierna
10.- <30> 13 pb + 2 mpa + 13 pb + 2 mpa
11.- <30> vuelta
12.- <34> 9 pb + (aum + 2 pb) x4 + 9 pb 2 mpa
13.- <38> 11 pb + (aum + 2 pb) x4 + 11 pb
14 a 18.- <38> vuelta x5
13 pb
13 pb

19.- <36> 11 pb + dis + 10 pb + dis + 13 pb


20.- <34> 14 pb + dis + 2 pb + dis + 16 pb
21.- <32> 9 pb + dis + 10 pb + dis + 11 pb
22.- <30> 12 pb + dis +2 pb + dis + 14 pb
23.- <30> vuelta 2 mpa
24.- <24> (3 pb + dis) x6
25.- <18> (2 pb + dis) x6 Imagen 4 Vuelta 10 (comienza en punto rojo)

26 a 27.- <18> vuelta x2


*Dejar hebra larga para unir a la cabeza (30 cm. aprox.) y rellenar el cuerpo*

Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.


Cuando tengas el cuerpo terminado, toma
una hebra de hilo negro de 50 cm. aprox. y
borda líneas en todo el borde del pie sobre
la vuelta 4, puedes dibujarlas en diferente
dirección para que le dé un toque más
natural.

Imagen 5 Cuerpo
Imagen 6 Detalles en pies

Brazos (blanco) x4

*Para los brazos tejeremos en fila, por lo que haremos una cadena y
giraremos el tejido al final de cada vuelta*
*En dos de las piezas dejaremos una hebra de 30 cm. antes de hacer la
cadena inicial (imagen 7).*
Hacer 4 cadenas y desde la segunda cadena desde el ganchillo hacer lo
siguiente: Imagen 7

1 a 3.- <3> (3 pb, cad) x3


4.- <4> pb + aum + pb, cad
5 a 8.- <4> (4 pb, cad) x4
9.- <4> 4 pb, 4 cad
10.- <7> 3 pb sobre la cadena + 4 pb, cad
11.- <5> 3 pb + dis + pb, cad
12.- <4> 3 pb + dis, cad
13 <3> 2 pb + dis, cad I = pb
*Cortar hebra*
Imagen 8 Explicación vuelta 10

Ahora con hilo negro (70 cm. aprox.) vamos a coser dos de
las piezas por casi todo el contorno, exceptuando la parte
superior que va unida al cuerpo.

*Una de las piezas debe ser la que dejamos con la hebra


larga al comienzo.*
*La costura no debe ser perfecta, para que le dé un efecto
mucho más natural al personaje.*

Imagen 9 Unir dos de las piezas

Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.


Una vez unidas las piezas, vamos a rellenar un poco el
3 pb
brazo y luego usaremos la hebra larga que dejamos en una
de ellas para cerrar la parte superior del brazo haciendo 3
puntos bajos pasando a través de ambas piezas.

Capa (verde) Imagen 10 Brazo terminado

*Para la capa sólo haremos puntos altos. Entonces, cuando se


menciona que hay que hacer un aumento, haremos dos
puntos altos en un mismo punto.*
*Nuevamente tejeremos en fila, pero esta vez haremos 2
cadenas al final de cada vuelta (estas cadenas no cuentan
como punto por lo que al tejer hay que omitirlas) y luego
giraremos el tejido*
*En esta ocasión dejaremos una hebra de 15 cm. aprox. antes
de hacer la cadena inicial*
Imagen 11 Inicio de vuelta 2

Tejer 36 cadenas y desde la tercera cadena desde el ganchillo hacer lo siguiente:

1.- <34> 34 pa, 2 cad


2.- <18> HT (18 pa), 2 cad
3.- <20> aum + 16 pa + aum, 2 cad
4.- <22> aum + 18 pa + aum, 2 cad
5.- <22> 22 pa, 2 cad
6.- <22> 22 pa (no terminar con 2 cadenas) Imagen 12 Fin de vuelta 6

Para finalizar la capa, y sin cortar la hebra, repetiremos la siguiente secuencia 11 veces:

Tejer 4 cadenas, y desde la segunda cadena desde el ganchillo hacer pd + pb + mpa, ahora
nos saltaremos un punto de la última fila de la capa, y uniremos al siguiente con un punto
deslizado.

Saltar

pd

Imagen 13 Hacer 4 cadenas Imagen 14 Saltar un punto Imagen 15 Término de primera


secuencia
Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.
Al terminar las 11 secuencias, hacer una cadena, cortar la hebra
y esconderla entremedio del tejido.
*Tener en cuenta que al vestir a Pumpmon, habrá que doblar la
parte más larga para que quede por sobre la capa (imagen 16)*

Imagen 16 Secuencias terminadas


Cabeza (naranjo)
1.- <8> 8 pb en AM
2.- <8> HT (vuelta)
3 a 4.- <8> vuelta x2
5.- <4> 4 dis
6.- <8> HD (4 aum)
7.- <16> 8 aum
8.- <24> (pb + aum) x8
Imagen 17 Darle forma a la calabaza
9.- <32> (2 pb + aum) x8
10.- <40> (3 pb + aum) x8
11.- <48> (4 pb + aum) x8
12.- <64> (4 pb + 2 aum) x8
13 a 32.- <64> vuelta x20
33.- <48> (4 pb + 2 dis) x8 Aumentos
34.- <40> (4 pb + dis) x8
35.- <32> (3 pb + dis) x8
Aumentos
Aumentos
*Comenzar a rellenar la cabeza*

36.- <24> (2 pb + dis) x8


37.- <16> (pb + dis) x8 Imagen 18 Hundir entre los aumentos
38.- <8> 8 dis
*Terminar de rellenar la cabeza (no excesivamente para que después no sea difícil darle la
forma de calabaza*
*Dejar hebra larga (1,5 metros aprox.) para cerrar y darle la forma.*

Ahora vamos a pasar la hebra de un lado para el otro 8 veces, siempre en la misma dirección,
con el fin de hundir las zonas que quedan entre los aumentos.

OJOS: con fieltro negro y amarillo hacer dos piezas como la que se muestra a
continuación y cada una debe medir 5 vueltas de altura y 6 puntos de largo,
5 vueltas

las que irán posicionadas entre la vuelta 18 y la 24, con 5 punto de distancia entre sí.

Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.


6 puntos
¡Ya casi terminas!

Vuelta 18

Vuelta 24 5 puntos

Imagen 19 Posición ojos Imagen 20 Cabeza terminada

Una vez puestos los ojos puedes bordearlo con hilo naranjo para que quede más prolijo, y
luego con hilo negro bordar la boca (imagen 20).

Hacha (gris)
*Para el hacha tejeremos en fila, por lo que haremos una cadena y giraremos el tejido al
final de cada vuelta*

Tejer 9 cadenas y desde la segunda cadena desde el ganchillo hacer lo


siguiente:
1 a 10.- <8> (8 pb, cad) x10
*Doblar lo que llevamos tejido hasta ahora por la mitad*
11.- <8> 8 pb uniendo con la primera vuelta, cad
12.- <9> 7 pb + aum, cad
13.- <10> 8 pb + aum, cad
Imagen 21 Vuelta 11
14.- <10> 10 pd, cad
*Dejar hebra para coser a la cabeza*

Para el mango del hacha, cortar 6 cm. de un palillo de brocheta, y luego vamos
a forrarlo con hilo café usando cola fría.
Cuando ya esté todo el palillo forrado, cambiaremos a color blanco para forrar
una de las puntas.
Después lo pasamos a través de la parte del hacha que tejimos anteriormente,
fijándolo con pegamento. Imagen 22 Hacha terminada

Una vez listas todas las piezas ya podemos poner todo en su lugar (usa la imagen de la
portada como referencia).

¡Muchas gracias por haberte animado a hacer tu propio Pumpmon! Y si lo subes a tus
redes sociales no olvides mencionarme usando @lanitasdelrey, me encantaría verlo y
compartirlo para que más gente conozca tu trabajo

Copyright © 2021 LanitasdelRey. Todos los derechos reservados. Patrón gratuito.


Página 1

Sobre Lady Pechesweet:

Mi nombre es Sandy, soy originaria de Chimalhuacán,


Estado de México, comencé mi proyecto hace 4 años
y desde entonces perdí la cordura… ok esa ya
brillaba por su ausencia, pero tejer la llevo a otro
nivel. Aprendí a tejer por cuenta propia, y me sentí
bien acogida por el fascinante mundo del crochet y
entonces no hubo marcha atrás. Es muy común que
me apoye de varios materiales para valerme del
resultado final y satisfactorio de mis piezas, para así
lograr que cada una sea completamente única.
Aunque desde mi inicio deje volar mi imaginación
con el diseño de patrones, es justo ahora que
descubro que diseñar me complementa a la
perfección. Entre mis diseños favoritos puedo
mencionar: El Cadáver de la novia, Jack y Sally,
Invasor Zim, Charizard y Chucky, de los cuales
aprendí mucho para la creación de futuros proyectos.
Sin más que decir, les dejo con el que oficialmente
seria mi primer patrón, es uno de mis personajes
favoritos de una de mis pelis favoritas, espero que lo
disfrutes.

Página 2

ABREVIATURAS

Cadena

* : Repetir

Pb: punto bajo

: punto bajo

Empezaremos por los pies y a partir de aquí en


seguida el cuerpo.

PIES X2 NEGRO

Montar 4 cadenas y empezar a trabajar a partir de


la segunda haciendo un punto bajo, en siguiente un
punto bajo y en la tercer cadena haremos un
aumento triple, continuar con un punto bajo en cada
uno de los puntos siguientes. Total 7 puntos.

7 PUNTOS.
C e r r are m o s con punto deslizado.
A p ar t i r de aquí se trabajara en

Página 3

espiral y esta siguiente ronda se trabajara con


puntos bajos en relieve.

3. Pb* (7 puntos)
4. 1 Dism in ución, 1 disminución t r i p le , 1
disminución.
5. Todos aumentos.
6. 1 pb, 1 aumento*.
7. 2 pb, 1 aumento*.
8. 3 pb, 1 aumento*.
9. 4 pb, 1 aumento*.
10-11. Pb*.

CUERPO
A continuación vamos a unir amabas partes con un
punto deslizado bien apretado, porque este no
contara como un punto en nuestra siguiente ronda,
recuerda dejar ambos pies con las puntas al frente.
El total debe ser de 36 puntos bajos.

12-14. Pb*

Página 4

Cambio de color a GRIS.

15. Pb*
16. 5 pb, 1 aumento* tomando unicamente la cara
interna.
17-18. Pb*
19. 5 pb, 1 disminución.*
20-21. Pb*
22. 4 pb, 1 disminución.*
23-24 Pb*
25. 3 pb, 1 disminución.*
26-27. PB.*
28. Pb* en relieve
29. 2 pb, 1 disminución.*
30. 3 pb, 1 disminución.*
31. Pb*

Dejaremos una hebra larga para coser.

Página 5

CABEZA. PIEL

1. Anillo de 18 cadenas.
2. 2 pb, 1 aumento *
3. 3 pb, 1 aumento*
4. Pb * en relieve
5. Pb *

Cómo queremos que nuestro alcalde gire su cabeza,


cortaremos un círculo de plástico o cartón duro de
aproximadamente el diámetro de la base de arriba,
que es la base de la cabeza. Yo utilice una tapa de
crema y corte con tijeras, ademas realice unos
pequeños agujeros por donde pasa
la aguja para poder coser como se muestra a
continuación:

Página 6

Circulito de tapa de plastico

Encendedor para hacer los


hoyitos

Barra de silicon como


soporte para el cuello

Vamos a introducir la barrita de silicon en el


cuerpo, funcionado como soporte para el cuello, y
vamos a coser la tapa plástica introduciendo el
pequeño cuello del cuerpo dentro del agujero de la
cabeza para poder lograr el objetivo de una cabeza
giratoria.

Página 7

6. A partir de aquí trabajaremos la mitad en tono


piel y la mitad en blanco, así hasta terminar todo la
pieza. En esta ronda son 15 puntos en piel y 15
puntos en blanco.
7. Pb*
8. 2 pb, 1 disminución.*
9-12 Pb*
13. 1 pb, 1 disminución.*
14-15 Pb*

SOMBRERO. NEGRO

1. Anillo magico de 6 puntos.


2. Todos aumentos
3. 1 pb, 1 aumento*
4. Pb* en relieve
5. Pb*
6. 1 pb, 1 disminución*

Página 8

7-24. Pb*
25. 1 pb, 1 aumento*
26-28. Pb*
29. Pb* en relieve.
30. 1 pb, 1 aumento*
31. 2 pb, 1 aumento*
32. 3 pb, 1 aumento*
33. 4 pb, 1 aumento*

34. Por ultimo, para darle un acabado más prolijo al


sombrero, haremos esta ronda con puntos deslizados.

Para hacer el decorado del sombrero utilizaremos


hilada en todo gris y haremos una cadena de 6
puntos, empezando por el segundo trabajaremos en
filas volteando nuestro tejido aproximadamente 18 a
19 filas hasta cubrir el ancho de la base de nuestro
sombrero.

Página 9

BRAZOS. X2 PIEL

1. Anillo magico de 6 puntos.


2. Todos aumentos.
3. Pb*
Cambio de color a GRIS
4-15. Pb*
Rellenaremos a la mitad y cerraremos tomando
ambas caras del tejido.

Página 10

¡¡¡LISTO!!! Comenzaremos con la parte más divertida,


los detalles.

Nuestro alcalde tiene dos caras, según cuentas que


cuando estaba con vida era una persona bipolar o
con depresión y por eso tiene dos rostros, pero
bueno tomando esto en cuenta haremos sus caritas,
yo me a p o ye de p i nt u r a acr í l i ca , m ar cad o s
permanentes y bordado para los detalles pero tu
deja vo lar tu imag inación y apóyate de tu s
materiales favoritos.

Página 11

Para la camisa ocuparemos un poco de fieltro o de


alguna tela blanca o incluso podrías pintarla
también.
Como botones use ojitos de seguridad, pero unos
botones pequeños quedarían muy bien.

Para la solapa del saco haremos una cadena de 31


puntos, empezando en la segunda haremos 5 puntos
bajos, 20 puntos medios altos y 5 puntos bajos y
coseremos al traje.

Página 12

Para hacer la continuación del traje y las colitas


traseras vamos a trabajar con la cara externa que
dejamos en la ronda 15 del cuerpo, en el cambio de
color, haremos dos rondas de puntos bajos, recuerda
que trabajamos en espiral.

Página 13

Para las colas traseras vamos a buscar el punto


medio por la espalda y comenzaremos con 5 puntos
a partir del m e d io y trabajaremos en filas.
Continuar con una cadena girarle tejido empezar
co n una d i s m i n u c i ó n, un p u nto baj o y una
disminución, hacer una cadena y girar el tejido,
hacer dos disminuciones, una cadena girar el tejido
y hacer una ultima disminución.

Página 14

Para darle un ultimo toque borda simulando el


cuello de la camisa y dibuja una pequeña araña en
el centro y en los pantalones puedes bordar o como
en mi caso pintar pequeñas lineas verticales en color
blanco. Cose los brazos y ahora sí, habremos
terminado.

Como dato te recomiendo pintar y bordar la cara


antes de coser el sombrero.

Puedes realizar el listón de “MAYOR” usando un


pequeño anillo mágico de 6 puntos en color blanco
y darle el acabado con fieltro naranja si así lo
prefieres.

Sígueme en mis redes sociales y si haces al Alcalde,


no dudes en compartírmelo:

Lady Pechesweet
¡Muchas gracias!

Página 15

Puedes encontrarme en mis redes:

@amiducki

/amiducki
Crochet 2.5 Otros:
Hilos de algodón  Alfileres
 Rojo  Marcadores de puntos
 Rojo oscuro  Silicona fría
 Color carne  Alambre
 Rosa bebe  Vellón, relleno
 Amarillo claro  Palito de madera
 Verde
 Negro
 Blanco

Yo lo tejí con hilo de algodón de 4 hebras y tiene una altura de 22cm

 am Anillo mágico
 Aum Aumento
 cad Cadena
 Dis Disminución
 pb Punto bajo
 BLO Solo hebra trasera
 Puff punto popcorn
 mpa Medio punto alto
 pd Punto deslizado

Diseño y patrón original @Amiducki


Tejeremos en espiral. Les recomiendo
que utilicen algún tipo de marcador
para marcar el principio de cada
vuelta y no se pierdan.

Color Carne

01 AM 8pb 8
02 8aum 16
03 (2aum, 2pb) x 4 24
04 1pb, 2aum (4pb, 2aum) x 3, 3pb 32
05 2pb, 2aum (6pb, 2aum) x 3, 4pb 40
06 3pb, 2aum (8pb, 2aum) x 3, 5pb 48
07 4pb, 2aum (10pb, 2aum) x 3, 6pb 56
08 5pb, 2aum (12pb, 2aum) x 3, 7pb 64
09 6pb, 2aum (14pb, 2aum) x 3, 8pb 72
Color Rojo
10 7pb, 2aum (16pb, 2aum) x 3, 9pb 80
11 8pb, 2aum (18pb, 2aum) x 3, 10pb 88 01 AM 6pb 6
12 - 31 88 pb (20 vueltas) 88 02 6aum 12
32 8pb, 2dis (18pb, 2dis) x 3, 10pb 80 03 (5pb, 1aum) x 2 14
33 7pb, 2dis (16pb, 2dis) x 3, 9pb 72 04 1 punto PUFF, 13pb 14
34 6pb, 2dis (14pb, 2dis) x 3, 8pb 64 05 14pb
35 5pb, 2dis (12pb, 2dis) x 3, 7pb 56 06 (5pb, 1dis) x 2 12
36 4pb, 2dis (10pb, 2dis) x 3, 6pb 48 07 - 21 12pb (15 vueltas) 12
37 3pb, 2dis (8pb, 2dis) x 3, 5pb 40
32 Para el segundo brazo empezar con el
38 2pb, 2dis (6pb, 2dis) x 3, 4pb
24 color carne y cambiar al color rojo en la
39 1pb, 2dis (4pb, 2dis) x 3, 3pb
16 vuelta 9.
40 (2pb, 2dis) x 4

Hacer una disminución más en la


siguiente fila para terminar con 15pb.
Dejar hilo para coser al cuerpo.

La cabeza se cose al
cuerpo al final de todo el
proyecto.

Diseño y patrón original @Amiducki


Color Carne
01 7cad, 1aum en la segunda 14
cadena y continuar con 4pb,
hacer 3pb en la última cadena,
voltea y continua en el
siguiente lado de la cadena,
hacer 5pb
02 2aum, 4pb, 3aum, 4pb, 1aum 20
50
23 38pb, 1aum, 2pb, 2aum, 2pb,
03 (1pb, 1aum) x 2, 4pb, 26
1aum
(1pb, 1aum) x3, 5pb, 1aum 55
24 (9pb, 1aum) x 5
04 BLO 26pb
25 – 29 55pb (5 vueltas)
05 26pb 50
30 (9pb, 1dis) x 5
06 7pb, 7dis, 5pb 19
31 50pb
07 1dis, 5pb, 3dis, 6pb 15
32 (8pb, 1dis) x 5 45
08 - 16 15pb (9 vueltas)
33 – 34 45pb
17 (4pb, 1aum) x 3 18 40
35 (7pb, 1dis) x 5
18 18pb
36 – 38 40pb
39 9pb, 5aum, 1dis, 5aum, 19pb 49
40 49pb

Cambiar Color Rojo

41 – 42 49pb
43 9pb, 5dis, 1aum, 5dis, 19pb 40

UNIR BRAZOS
19 (5pb, 1aum) x 3 21
20 – 21 21pb 44 3pb, 4pb junto con el primer brazo,
20
16pb, 4pb junto con el segundo
En la primera pierna hacer 6pb más, brazo, 13pb (poner alambre) 40
cortar hilo. Hacer la segunda pierna hasta
la vuelta 21 y continuar tejiendo. 20
20
UNIR PIERNAS 26

22 18pb, 2cad, 21pb (en la otra pierna),


1pb en cada cadena de la unión, 3pb

19
15

18 Diseño y patrón original @Amiducki


45 3pb, 4dis (en el lado exterior del Triángulos Vestido
brazo) 16pb, 4dis, 13pb 40
01 Empezar en el punto 14 y hacer 16pb,
1cad y girar
02 8pb, 1cad y girar
03 1dis, 4pb, 1dis, 1cad y girar 6
04 1dis, 2pb, 1dis, 1cad y girar 4
05 2dis, 1cad y girar 2
06 1dis. Cortar hilo. 1

20
46 (6pb, 1dis) x 5 30 26
47 (5pb, 1dis) x 5 35
48 (3pb, 1dis) x 6 24 Hacer el segundo triángulo de la misma
49 (2pb, 1dis) x 6 18 manera.
50 (4pb, 1dis) x 3 15
51 - 53 15pb. Cortar hilo 19
15

18
Rellenar a un 70% por el momento
porque el vestido tiene que
quedar bien pegado al cuerpo. 20
26

Color Rosado bebe

Tejemos en espiral en los puntos


19
delanteros de la vuelta 4 del vestido rojo
15
Color Rojo Oscuro 01 42pb en los puntos delanteros
18 02 – 03 42pb
01 43cad, empezar en la segunda cad 04 (6pb, 1aum) x 6 48
02 42pb, 1cad, girar 20
05 48pb
03 42pb, 1cad, girar 06 (7pb, 1aum) x 6 54
04 BLO 42pb, 1cad, girar 07 – 09 54pb
05 42pb. Cortar hilo 10 (12pb, 1aum)x 2 (13pb, 1aum)x 2 58
11 – 25 58pb (15 vueltas)
26 2pb, (7pb, 1dis) x 6, 2pb 52
27 – 31 52pb (5 vueltas)
32 1pb, (3pb, 2aum) x 10, 1pb 72
33 – 35 72pb (3 vueltas)

Diseño y patrón original @Amiducki


20
Color Rojo Oscuro

01 AM 8pb 8
02 8aum 16
03 (2aum, 2pb) x 4 24
04 1pb, 2aum (4pb, 2aum)x 3, 3pb 32
05 2pb, 2aum (6pb, 2aum)x 3, 4pb 40
06 BLO 3pb, 2aum (8pb, 2aum)x 3, 5pb 48
Sangre del Vestido 07 4pb, 2aum (10pb, 2aum)x 3, 6pb 56
08 BLO 5pb, 2aum (12pb, 2aum)x 3, 7pb 64
Color Rojo Oscuro
Cambiar Color Amarillo Claro
01 46cad, empezar en la segunda cad 09 6pb, 2aum (14pb, 2aum)x 3, 8pb 72
02 45pb, 1cad y girar 10 BLO 7pb, 2aum (16pb, 2aum)x 3, 9pb 80
03 3pb, 9cad al aire (empezar en la 3ra 11 8pb, 2aum (18pb, 2aum)x 3, 10pb 88
cadena) 7mpa, saltar un punto base 12 BLO 88 pb
y hacer 1pb, 13 88pb
1pb, 5 cad (empezar en la 3ra
cadena) 3mpa, saltar un punto base
y hacer 1pb,
1pb, 12 cad (empezar en la 3ra
cadena) 10mpa, saltar un punto base
y hacer 1pb,
1pb, 7 cad (empezar en la 3ra
cadena) 5mpa, saltar un punto base
y hacer 1pb,
1pb, 9 cad (empezar en la 3ra
cadena) 7mpa, saltar un punto base
y hacer 1pb,
hacer lo mismo con 15 cad (13mpa), Color Amarillo Claro
4 cad (2mpa), 8 cad (6mpa), Primer Ronda de Cabello. Empezar en el
12cad (10mpa), 7cad (5mpa), 14cad último punto de la vuelta anterior
(12mpa), 5cad (3mpa), 9cad (7mpa),
2pb Hebra 1 – 3 1pd y hacer 32 cadenas
(empezar en la 3ra cadena), 30mpa, saltar
un punto base y hacer 1pd

Hebra 4 – 35 En esta parte hacer las


cadenas en el mismo pd donde se cierra.
37 cad (empezar en la 3ra cadena),
35mpa saltar un punto base
y hacer 1pd

Diseño y patrón original @Amiducki


Hebra 36 – 38 1pd y hacer 32 cadenas Color Rojo
(empezar en la 3ra cadena), 30mpa, saltar Cuarta Ronda de Cabello. Empezar en el
un punto base y hacer 1pd. Terminar con primer punto delantero de la vuelta 8
3pd
Hebra 1 – 6 1pd y hacer 22 cadenas
Segunda Ronda de Cabello. Empezar en (empezar en la 3ra cadena), 20mpa, saltar
el primer punto delantero de la vuelta un punto base y hacer 2pd, 18 cadenas
12 (empezar en la 3ra cadena), 16mpa, saltar
Hebra 1 – 17 1pd y hacer 38 cadenas un punto base y hacer 2pd, 30 cadenas
(empezar en la 3ra cadena), 36mpa, saltar (empezar en la 3ra cadena), 28mpa, saltar
un punto base y hacer 3pd. Terminar con un punto base y hacer 2pd, 32 cadenas
3pd (empezar en la 3ra cadena), 30mpa, saltar
un punto base y hacer 2pd, 20 cadenas
Tercera Ronda de Cabello. Empezar en (empezar en la 3ra cadena), 18mpa, saltar
el primer punto delantero de la vuelta un punto base y hacer 2pd, 17 cadenas
10 (empezar en la 3ra cadena), 15 mpa,
2pd Hebra 1 –4 1pd y hacer 38 cadenas saltar un punto base y hacer 2pd.
(empezar en la 3ra cadena), 36mpa, saltar Hebra 7 – 12 Repetir
un punto base y hacer 3pd. Hebra 12 – 18 Repetir

Hebra 5 1pd y hacer 38 cadenas


(empezar en la 3ra cadena), 36mpa, saltar
un punto base y hacer 1pd, hacer 17pd

Hebra 6 –9 1pd y hacer 38 cadenas


(empezar en la 3ra cadena), 36mpa, saltar
un punto base y hacer 3pd.

Hebra 10 1pd y hacer 38 cadenas


(empezar en la 3ra cadena), 36mpa, saltar
un punto base y hacer 1pd, Terminar con
7pd

Diseño y patrón original @Amiducki


Color Rojo Oscuro Color Blanco
Quinta Ronda de Cabello. Empezar en el Ojo derecho
primer punto delantero de la vuelta 6 01 5AM 5
02 5aum 10
Hebra 1 – 2 1pd y hacer 20 cadenas 03 3pb, (1aum, 2pb) x 2, 1aum 13
(empezar en la 3ra cadena), 18mpa, saltar 04 8pb, 1aum, 3pb, 1aum 15
un punto base y hacer 2pd, 24 cadenas
(empezar en la 3ra cadena), 22mpa, saltar Ojo izquierdo
un punto base y hacer 1pd 01 5AM 5
Hebra 3 – 4 Repetir 02 5aum 10
Hebra 5 – 6 Repetir 03 3pb, (1aum, 2pb) x 2, 1aum 13
Hebra 7 – 8 Repetir 04 3pb, 1aum, 3pb, 1aum, 5pb 15
Hebra 9 – 10 Repetir
Hebra 11 –12 Repetir
Hebra 13 1pd y hacer 20 cadenas
(empezar en la 3ra cadena), 18mpa, saltar
un punto base y hacer 2pd

Color Rojo Oscuro

01 19cad, empezar en la segunda cad,


2pd, 4 cadenas al aire, (empezar en la 3ra
cadena), 2mpa, saltar un punto base y
hacer 3pd, 5cad (empezar en la 3ra
cadena), 3mpa, saltar un punto base y
hacer 3pd, 9cad (empezar en la 3ra
cadena), 7mpa, saltar un punto base y
hacer 3pd, 5cad (empezar en la 3ra
Color Negro cadena), 3mpa, saltar un punto base y
hacer 4pd.
01 5AM 5
Color Rojo
02 5aum 10

Diseño y patrón original @Amiducki


Hojas Color Verde
01 5cad, (empezar en la 2da cad) Color Rojo Oscuro
1pb, 2mpa, 1pa, hacer 5 cadenas al aire
01 17cad, empezar en la segunda cad,
(empezar en la 2da cad) 1pb, 2mpa, 1pa, 16pd, 32 cadenas al aire, (empezar en la
hacer 5 cadenas al aire (empezar en la 3ra cadena), 30mpa, saltar un punto base
2da cad) 1pb, 2mpa, 1pa. Cerrar con un y hacer 1pd, 17cad (empezar en la 3ra
pd. cadena), 15mpa, saltar un punto base y
hacer 1pd, 12cad (empezar en la 3ra
cadena), 10mp, saltar un punto base y
hacer 1pd, 17cad (empezar en la 3ra
cadena), 15mpa, saltar un punto base y
hacer 1pd, 12cad (empezar en la 3ra
cadena), 10mp, saltar un punto base y
hacer 1pd, 17cad (empezar en la 3ra
cadena), 15mpa, saltar un punto base y
hacer 1pd, 12cad (empezar en la 3ra
cadena), 10mp, saltar un punto base y
hacer 1pd, 17cad (empezar en la 3ra
Color Rosado bebe cadena), 15mpa, saltar un punto base y
hacer 1pd.
01 14cad, (empezar en la 2da cad) Saltar al otro lado de la cadena con un pd
1pb y 1mpa juntos, 11aum mpa, en la y empezar con 15 mpa, es un espejo del
lado anterior.
última cadena hacer 4mpa juntos.

Diseño y patrón original @Amiducki


Colocamos el vestido al cuerpo,
Cosemos la sangre en la cintura y
pegamos las gotas para que queden
rectas, terminamos haciendo las tiras del
vestido con 10cad.

Para el cabello, primero separamos la


primera ronda del resto y pegamos con
silicona fría todas las hebras a la cabeza.
Dejamos unas hebras al frente sin pegar.

Antes de coser la cabeza al cuerpo,


colocar un palito de madera para que
soporte el peso de la cabeza.

Hacemos lo mismo capa por capa y Los ojos se cosen a 6pb de distancia y la
ordenamos las hebras para que se vea nariz tiene 4pb de ancho.
como si le hubiera caído sangre al Opcionalmente puedes pegarle una tira
cabello. Terminamos pegando la sangre de hilo rojo como si fuera un delineado.
del cabello que hicimos en la página Las cejas tienes un ancho de 8pb y de alto
anterior. 3pb, se realizan de esquina a esquina.

Diseño y patrón original @Amiducki


Para el brazalete, hacemos en color verde
10 cadenas y lo colocamos alrededor del
brazo, pegamos la rosa.

Puedes encontrarme en mis redes:

@amiducki

/amiducki

Diseño y patrón original @Amiducki


DISEÑO.
Estambre Grosor 3 mm: café, piel, rojo, verde, gris , blanco
Gancho 2 mm ( con esto el tamaño será de 18 cm)
Ojos de seguridad de 6 mm (Acorde al tamaño, opcional)
Relleno Sintético
Tijeras
Marcador de Vueltas
Aguja lanera o canevá sin punta
am Anillo mágico
pb Punto bajo
aum Aumento
pe Punto deslizado o enano
dism Disminución
mpa Medio punto alto
pa Punto alto
popx Punto pop de x lazadas
aummpa Aumento de medio punto alto
cad Cadena
SHT Trabajar solo la hebra trasera
SHD Trabajar solo la hebra delantera
aumxpa aumento de x puntos altos en el mismo punto
FO Finalizar

ANTES DE COMENZAR A REALIZAR TÚ #AMIGUKI


MIRA EL SIGUENTE VIDEO
1.- 5 cad, a partir de la 2da cad, 3 pb, 3 pb en la ultima cadena, ahora trabajaremos
en el sentido opuesto de las cadenas, 2 pb, aum (10)
2.- aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)
3.- 1 pb, aum, 2 pb, (1 pb, 1 aum)x3, 2 pb, (1 pb, 1 aum)x2 (22)
4.- 2 pb, aum, 2 pb, (2 pb, aum)x3, 2 pb, (2 pb, aum)x2 (28)

5.- 3 pb, aum, 2 pb, (3 pb, aum)x3, 2 pb, (3 pb, aum)x2 (34)
6.- 4 pb, aum, 2 pb, (4 pb, aum)x3, 2 pb, (4 pb, aum)x2 (40)
7.- 5 pb, aum, 2 pb, (5 pb, aum)x3, 2 pb, (5 pb, aum)x2 (46)
8.- SHT 46 pb (46)
9.- 21 pb, aum, 22 pb, aum, 1 pb (48)
10.- 22 pb, aum, 23 pb, aum, 1 pb (50)
11.- 23 pb, aum, 24 pb, aum, 1 pb (52)
12.- 23 pb, aum, 25 pb, aum, 2 pb (54)
13.-24 pb, aum, 26 pb, aum, 2 pb (56)
14.- 25 pb, aum, 27 pb, aum, 2 pb (58)
15.- 25 pb, aum, 28 pb, aum, 3 pb (60)
16.- SHD (5 pb, aum)x10 (70)
17.- (6 pb, aum)x10 (80)
23.- (7 pb, aum)x10 (90)

Rematar y cortar estambre, esconder hebra.

PIEL
1.- am 6 pb (6) (6)
2.- 6 aum (12) (12)
3.- (1 pb, aum) (18) (18)
Ahora intercalaremos el color rojo, cada vez que se indique en el patrón
4.- piel 1 pb, rojo aum, 2 pb, piel (aum, 2 pb)x2, rojo aum, 1 pb, PIEL 1 pb, aum, 2 pb,
aum, 1 pb (24) (24)
5.- 2 pb, rojo 1 pb, aum, piel (3 pb, aum)x2, 1 pb, rojo 2 pb, piel aum, (3 pb, aum)x2 (30) (30)
6.- 2 pb, aum, (4 pb, aum)x5, 2 pb (36) (36)
7.- 5 pb, aum, 3 pb, rojo 2 pb, aum, piel (5 pb, aum)x2, rojo (3 pb), piel 2 pb, aum, 3
pb, rojo (2 pb, aum) (42) (42)
8.- piel 3 pb, aum, 6 pb, rojo aum, 2 pb, piel 4 pb, aum, 1 pb, rojo 2 pb, piel 3 pb, aum,
4 pb, rojo 2 pb, piel aum, 6 pb, aum, rojo 2 pb, piel 1 pb (48) (48)
9.- 7 pb, rojo aum, piel 5 pb, rojo 2 pb, piel aum, 7 pb, rojo aum, piel 7 pb, aum, 1 pb,
rojo 1 pb, piel 5 pb, rojo aum, piel, 6 pb, rojo 1 pb, piel aum (54)
10.- piel 54 pb (1 vta)
11.- rojo 2 pb, piel 9 pb, rojo 2 pb, piel 7 pb, rojo 2 pb, piel 8 pb, rojo 2 pb, piel 8 pb,
rojo 2 pb, piel 6 pb, rojo 2 pb, piel 4 pb (54)
12.- rojo 3 pb, piel 8 pb, rojo 1 pb, piel 9 pb, rojo 2 pb, piel 8 pb, rojo 1 pb, piel 8 pb,
rojo 2 pb, piel 5 pb, rojo 2 pb, piel 5 pb (54)
13.- 1 pb, rojo 2 pb, piel 3 pb, rojo 1 pb, piel 8 pb, rojo 2 pb, piel 5 pb, rojo 1 pb, piel 6
pb, rojo 1 pb, piel 6 pb, rojo 2 pb, piel 3 pb, rojo 2 pb, piel 5 pb, rojo 1 pb, piel 5 pb (54)
14.- 6 pb, rojo 1 pb, piel 8 pb, rojo 2 pb, piel 37 (54)
15.- 20 pb, rojo 1 pb, piel 5 pb, rojo 2 pb, piel 6 pb, rojo 1 pb, piel 10 pb, rojo 2 pb, piel
7 pb (54)
16.- 3 pb, rojo 2 pb, piel 8 pb, 3 aum-mpa, 7 pb, 1 POP5, 7 pb, 3 aum-mpa, 20 pb (60)
17.- 9 pb, rojo 1 pb, piel 9 pb, rojo 1 pb, piel 6 pb, rojo 1 pb, piel 7 pb, rojo 2 pb, piel 9
pb, rojo 1 pb, piel 11 pb, rojo 2 pb, piel 1 pb (60)
18.- 4 pb, rojo 1 pb, piel 4 pb, rojo 1 pb, piel 9 pb, rojo 2 pb, piel 14 pb, rojo 1 pb, piel 5
pb, rojo 1 pb, piel 4 pb, rojo 1 pb, piel 9 pb, rojo 4 pb (60)
19.- piel 4 pb, rojo 1 pb, piel 9 pb, rojo 3 pb, piel 8 pb, rojo 1 pb, piel 9 pb, rojo 1 pb,
piel 4 pb, rojo 2 pb, piel 8 pb, rojo 1 pb, piel 6 pb, rojo 2 pb, piel 1 pb (60)
20.- 4 pb, rojo dism, (piel 8 pb, rojo dism) x5, piel 4 pb (54)
21.- (7 pb, dism)x6 (48)
22.- 3 pb, rojo dism, (piel 6 pb, rojo dism)x 5, piel 3 pb (42)
23.- 3 pb, rojo 2 pb, piel dism, 3 pb, rojo 1 pb, piel 1 pb, dism, 2 pb, rojo 3 pb, piel
dism, 3 pb, rojo 2 pb, piel dism, 3 pb, rojo 1 pb, piel 1 pb, dism, 3 pb, rojo 2 pb, dism (30)
(36)
24.- piel (4 pb, dism)x6 (24)
25.- (piel 3 pb, rojo dism)x6 (18)
26.- (piel 2 pb, rojo dism)x5, piel 2 pb, dism

Finalizar y dejar hebra para unir al cuerpo.


Si usarás ojos de seguridad ponerlos en la vta 16, separados desde el punto POP
(nariz) por 7 pb
Piel
1.- am 6 pb (6)
2.- (2 pb, aum)x2 (8)
3.- 8 pb (8)
4.- POP3, 7 pb (8)
5.- 8 pb (8)
7.- VERDE (3 pb, 1 aum)x2 (10)
8.- 10 pb (10)
9-10.- Rojo 10 pb (2 vtas)
11-12- verde 10 pb (2 vtas)
13-14.- rojo 10 pb (2 vtas)

Rematar, no es necesario dejar mucha hebra se unirá al cuerpo conforme se teja.

GRIS
1.- 4 cad, a partir de la 2da cad, 3 pe, 5 cad, a partir de la 2 cad 3 pe, 5 cad, a partir de la 2
cad 3 pe, 1 cad, trabajaremos en la base de las cadenas (mirar video), 5 pb, Café, 1 cad,
girar SHD (5 pb), SHT (5 pb ) los puntos trabajados en las hebras delantera y trasera son los
5 pb que se hicieron en la base en color gris.
2.- Café 10 pb (1 vta)
3.- 9 pb, gris, 6 cad, a partir de la 2da cad 5 pe, 1 pb. (10+5)
4.- Verde 9 pb, 1 pb (este se realiza en el pb gris las cadenas solo se saltan) (10)
5.- 10 pb (1 vta)
6-7.- Rojo 10 pb (2 vtas)
8-9.- verde 10 pb (2 vtas)
10-11.- rojo 10 pb (2 vtas)

Rematar y dejar hebra necesaria para unir al cuerpo conforme se teje.


Se realizaran 2 piernas, la primera se remata, la segunda pierna no se remata a
partir de la segunda pierna se comenzara el cuerpo.

1.- AM 6 pb (6)
2.- 6 aum (12)
3.- SHT 12 pb (12)
4-8.- 12 pb (5 vtas)

Rematar la primera pierna y realizar la 2da

A partir de la 2da pierna, comenzaremos el cuerpo NO CORTAR EL ESTAMBRE.

A partir de la 2da pierna.

1.- 3 cad, 1 pb (donde se finalizo la primera pierna), 11 pb, 3 p (en las cadenas), 12 pb (2da pierna),
3 pb (lado opuesto de las cadenas de unión) (30)
2-4.- 30 pb (3vta)
5.- Verde SHT (6 pb, dism, 12 pb, dism, 8 pb) (28)
6.- 28 pb (28)
7.- ROJO 28 pb (28)
8.- 6 pb, dism, 12 pb, dism, 6 pb (26)
9-10.- Verde 26 pb (2 vtas)
11.- Rojo 6 pb, dism, 11 pb, 5 pb (24)
12.- 24 pb (24)
Ahora uniremos los brazos.
13.- Verde 4 pb, 4 pb (uniendo el brazo al cuerpo), 9 pb (pecho), 4 pb (uniendo
brazo), 3 pb (espalda) (24)
14.- 4 pb, 6 pb (brazo), 9 pb, 6 pb (brazo), 3 pb (espalda) (28)
15.- Rojo 5 pb, 2 dism, 12 pb, 2 dism, 3 pb (24)
16.- (2 pb, 1 dism)x 6 (18)
17.- verde 18 pb (18)
18.- piel SHT 18 pb (18)
19.- 18 pb (18)

Finalizar y dejar hebra para unir la cabeza.


Detalle camisa cuello.
Retomar la hebra delantera de la vta 18 con color verde y realizar 18 pe tomando la hebra
delantera.

Retomar la hebra delantera de la vta 5 con color rojo y realizar 30 pb en sentido contrario de las
manecillas de reloj.

1.- 5 cad, a partir de la 2da cad, 3 pb. 3 pb en la ultima cadena, ahora en el lado opuesto de las
cadenas, 2 pb, 1 aum (10 )
2.- aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)

Con estambre color blanco, hacer unos detalles para dar el efecto de luces.

1.- 2 cad, a partir de la 2 cad, 3 pb, 1 cad y girar


2.- 3 aum, 1 cad y girar
3.- (1 pb, 1 aum)x3, 1 cad y trabajar la base con pb (los necesarios para cubrir la base, aprox 5
pb), rematar y dejar hebra suficiente para unir a la cabeza.
Y ahora comienza la magia, es hora de poner nuestro toque
personal.

Y ánimo, recuerda que el hacer un trabajo como este, conlleva una

gran alegría al verlo terminado. Si tienes alguna duda sobre este

patrón, no dudes en mandarnos mensaje a la pagina.

Este patrón fue realizado por Ricardo Zavaleta "Amigukis", el cual es

gratuito, pero si dentro de tus posibilidades esta apoyarnos con

alguna donación en dinero o material, puedes ponerte en contacto

con nosotros en nuestras diferentes redes sociales. Cada apoyo es

muy valioso para seguir creando nuevo contenido.

Y no te olvides de
seguirnos en nuestras
redes sociales:

¿Quieres apoyarnos con


donaciones?, AQUÍ:
Si desea realizar donativo favor de dirigirse directamente con el diseñador o la diseñadora.

También podría gustarte