Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE ANALISIS Y CONFLICTO

ELABORADO POR:

Ximena Fernanda Romero Romero


Cristian Alexander Barrera Castellanos.

ENTREGADO A:
María Teresa Cala Díaz

ASIGNATURA:
Administración ambiental y desarrollo sostenible

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL


FACULTAD DE CIENCIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTADURIA
2021-2
A VUELTAS CON LA ENERGÍA

Rol 1: Realizar una acometida eléctrica, dotar a las edificaciones de gasóleo para calefacción
(independiente para cada usuario), gas para todo el conjunto (con contadores individuales) y
hacer un depósito de agua que satisfaga las necesidades de al menos una semana (estimado
en 100 metros cúbicos de agua). Dicen que es lo más barato.

Análisis: El punto de vista de este grupo, esta enfatizado en economizar para un luego
dar prioridad a infraestructura, teniendo en cuenta cada uno de los costos que
conlleva realizar un proyecto de este tipo. Por otro lado, no es muy acertada esta
propuesta, pues el realizar una acometida eléctrica conlleva un proceso un poco largo,
genera contaminación principalmente por la formación que posee el terreno, también
está la contaminación causada al utilizar gasóleo como combustible para la
calefacción.

Este grupo está enfocado en el bajo costo momentáneo, es decir no cuentan que el
gasóleo tendrá un costo variante por tiempo y que se acumulará durante un tiempo
generando un gasto incensario a futuro.

Por último, el planteamiento erróneo de implementar un depósito de agua, pues el


terreno cuanta con una excelente fuente hídrica la cual se puede aprovechar de
manera positiva.

Rol 2: Dotar a cada casa de instalaciones de agua caliente sanitaria por medio de colectores
solares planos. Instalar una mini central solar de reflectores y proporcionar 500 W. de potencia
fotovoltaica independiente a cada casa. Igualmente, aprovechar el caudal del río para montar una
central hidroeléctrica que sirva de apoyo a las necesidades energéticas de la urbanización y medir
el potencial eólico para establecer uno o más aerogeneradores de apoyo en invierno. Dicen que es
lo más barato.

Análisis: El punto de vista de este grupo está enfocado en aprovechar de manera


responsable el terreno y generar poca o ninguna contaminación además de
contribuir con el cuidado a futuro de este. El punto de vista que tiene el grupo al
proponer este proyecto es bastante acertado y más con el tipo de terreno en
cuestión.
Este grupo se enfoca principalmente en el cuidado ambiental, y el bajo costo a
futuro que tendrán al impleméntalo. Para esto se tiene en cuenta que tiene fácil
acceso para lograr montar una fuente hídrica.
El costo de este proyecto es un poco más elevado que el anterior. Pero tiendo en
cuenta que no generará un problema al ecosistema y está enfocado al
aprovechamiento de los recursos, a futuro será más rentable. Por otro lado, la
central hidroeléctrica en el futro se convierte en una fuente de ingresos o en este
caso de ahorros.
Rol 3: Este grupo de personas conoce ambos postulados anteriores, y se muestra indeciso.
Análisis: el punto de vista de este grupo, es un tanto acertado, pues la indecisión es
generada por el gran enfoque o puntos de vista que proponen los dos grupos primeros, pues
uno busca una eficiencia rápida para el proyecto, esto sale más económico que el segundo
grupo, pero a nivel de protección natural no es muy bueno. Por otro lado, el segundo grupo
propone un proyecto un poco más elevado en lo que es concerniente a costos, pero
demuestra gran aprovechamiento del terreno y si inversión está enfocada en el futuro y el
cuidado ambiental.

Rol 4: Desconocen los postulados y simplemente tienen comprada su parcela. Han hablado con
telefónica para que pongan teléfono por hilo.

Análisis: este grupo tiene la idea del teléfono por hilo debido a que no tiene comunicación
con los demás. Esto a su vez genera que no tengan la información o en este caso los dos
proyectos planteados y dificulta la comunicación y la toma de decisiones de, manera
acertada. En este caso el grupo deberá esperar al eje de discusión, primero para informase
de los proyectos y por consiguiente tomen una respuesta ya sea elegir un proyecto ya
mencionado o postular uno nuevo, en el cual tendrán incluida la comunicación.

Concisión.
En opinión personal el grupo dos es la opción más acertada, principalmente por su enfoque al
cuidado ambiental y en segundo que la inversión que se realiza se podrá recuperar en el futuro y no
tendrá repercusiones negativas en el terreno.
También se tiene en cuanta la versatilidad que es el escuchar a los demás, apoyar o en este caso
postular algo nuevo, para al finalizar tomar una decisión acertada.

Referencias
Díaz, M. T. (s.f.). Mgr. En Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Obtenido de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/ANALISIS%20Y%20CONFLICTO.pdf

También podría gustarte