Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

25 DE MARZO DEL 2020

Grupo: 100108_75
Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos para la
construcción de la actividad.

Estudiante 1: KELLY ANDREA GUTIERREZ VEGA


Estudiante 2: KARLA NORFADY ROZO MURILLO
Estudiante 3: MARIA CAMILA MARTINEZ
Estudiante 4: JOHN JAIRO MARTÍNEZ CRUZ
Estudiante 5: RAFAEL RICARDO DELGADO PERILLA

Tema asignado: Industrias más contaminantes del planeta

Resumen de la problemática seleccionada a nivel grupal: (Máximo 250 palabras). El


vídeo propuesto "Industrias más contaminantes del planeta" presenta como problemática principal
la contaminación ambiental, la cual viene de años atrás y es originada principalmente por causas derivadas
de  la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, así es que uno de
los factores es la agricultura, que representa uno de los sectores más importante de la economía y que genera
muchos empleos, a su vez podemos observar que hoy en día es una de las practicas que genera más
contaminación en los recursos hídricos, teniendo en cuenta que el auge de la agricultura moderna contempla
el riego con aguas subterráneas no adecuadas que contienen diminutas cantidades de metales pesados como
el mercurio, plomo y/o arsénico haciendo que los suelos y los vegetales que se cultiven terminen
contaminados; Otro aspecto es el sector textil, teniendo encuentra que estas prendas duran mucho en su
degradación y las personas compramos cada día en aumento y sin medir la consecuencia teniendo en cuenta
que para la creación de estas prendas se consume un alto insumo hídrico y generan partículas contaminantes;
finalmente está el sector minero y pues no es sorpresa que el conferencista señale este, ya que la extracción
de recursos naturales hace correlación al daño de ecosistemas directamente y ha generado un impacto
ambiental contaminando ríos, mares y acabando con los animales. Por lo anterior es que debemos generar
conciencia y proteger el medio ambiente.

Búsqueda bibliográfica:
Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla que evidencie el empleo de la Palabra Clave: Agricultura moderna
base de datos EBSCO Bibliografía: Lira Saldivar, R. H., Méndez Argüello, B., Vera
Reyes, I., & de los Santos Villarreal, G. (2018).
Agronanotecnología: una nueva herramienta para la agricultura
KELLY moderna. revista facultad ciencia agrarias, 50, 395-411.obtenido de
ANDREA https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=
GUTIERRE https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&
Z VEGA
db=zbh&AN=133155000&lang=es&site=ehost-live
Palabra Clave: Impacto ambiental
Bibliografía: MARTÍNEZ, I., & CRUZ, M. (2009). El Uso De

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Químicos Veterinarios Y Agrícolas En La Zona Ganadera De Xico,


Centro De Veracruz, México Y El Posible Impacto Ambiental. Acta
Zoológica Mexicana, 25, 673-681. Obtenido de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=
https://search.ebscohost.com/login.aspx ?
direct=true&db=zbh&AN=45176657&lang=es&site=ehost-live

Palabra Clave: contaminacion del agua


Bibliografía: Londoño, F. L., & Londoño, M. P. (2016). Los
Riesgos De Los Metales Pesados En La Salud Humana Y
Animal. Biotecnología en el Sector Agropecuario y
Agroindustrial, 14, 145-153 . Obtenido de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=zbh&AN=117717202&lang=es&site=ehost-live

Palabra Clave: recursos hidricos


Bibliografía: Manrique, O. B., Ballat, Y. G., Cuffy, M. T., &
Duarte, W. P. (2009). Sistema de Gestión de Sequías, una
alternativa para la utilización racional de los recursos hídricos en
empresas agrícolas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 47-
52.obtenido de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=zbh&AN=44323741&lang=es&site=ehost-live

Inserte la captura de pantalla que evidencie el empleo de la Palabra Clave: contaminación del agua
base de datos ScienceDirect Bibliografía: Vitoria, I., Maraver, F., Sánchez,V., &
Armijo, F. (2015). Contenido en nitratos de aguas de
consumo público españolas. Gaceta Sanitaria, 217-220.
Obtenido de http://www.sciencedirect.
com/science/article/pii/S0213911115000023
Palabra Clave: recursos hidricos
Bibliografía: RIBAGUA. (2014). Análisis del impacto del
cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del
río Ésera (España) mediante un modelo hidrológico
distribuido Revista Iberoamericana del Agua, 14-25.
Obtenido de https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/
S2386378115300049

Palabra Clave: impactos ambientales


Bibliografía: Rojas, R. (2013). Impactos en salud pública del
fracking (extracción de gas por medio de la fractura hidráulica) en
España. Gaceta Sanitaria. Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0213911113000459

Palabra Clave: agricultura moderna


Bibliografía: Borrego, A., & Hernández, R. (2014). Desarrollo
de comunidades rurales y degradación de recursos forestales en la
región Occidente de México. Economía Informa, 16-30 Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S018508491470427X

Inserte la captura de pantalla que evidencie el empleo de la Palabra Clave: agricultura moderna
base de datos Scopus Bibliografía: Rodríguez, R. J. (2011). Vías de desarrollo,
cambio tecnológico y políticas estructurales en la agricultura
moderna venezolana. Cuadernos del Cendes, 67-96
Obtenido de Scopus
Palabra Clave: impacto ambiental

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Bibliografía: Terry, B. (2001). CUBA: Manejo de


residuales líquidos y evaluación de impacto ambiental.
Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia, 16-20.
Obtenido de Scopus

Palabra Clave: contaminación del agua


Bibliografía: Magdaleno, A., Paz, M., Mantovano, J., de
Cabo, L., Bollani, S., Chagas, C., . . . Moretton, J. (2018).
Water quality assessment of the Burgos stream micro-
basin (San Pedro, Buenos Aires Province) impacted by
rural activities. 20, 239-250. Obtenido de Scopus

Palabra Clave: recursos hidricos


Bibliografía: Marques, M., Cotrim, M., Pires, M., &
Beltrame Filho, O. (2007). Assessment of the impact of
agriculture on environmental preservation areas of the
Ribeira de Iguape River, São Paulo. Quimica Nova, 1171-
1178. Obtenido de Scopus

Inserte la captura de pantalla que evidencie el empleo de la Palabra Clave: agricultura moderna
base de datos Scielo Bibliografía: Riera, C., & Pereira, S. G. (2013). Entre el
riesgo climático y las transformaciones productivas: la
agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río
Segundo, Córdoba, Argentina. Investigaciones geográficas,
52-65 Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_abstract&pid =S0188-
46112013000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Palabra Clave: Contaminación del agua
Bibliografía: Magdaleno, A., Paz, M., Mantovano, J., De
Cabo, L., Bollani, S., Chagas, C., . . . Moretton, J. (2018).
Evaluación del impacto de las actividades rurales en la
calidad del agua de la microcuenca del arroyo Burgos (San
Pedro, Provincia de Buenos Aires). Revista del Museo
Argentino de Ciencias Naturales, 239-250. Obtenido de
Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_abstract&pid =S1853-04002018000200005&lng
=es&nrm=iso&tlng=es

Palabra Clave: Recursos hidricos


Bibliografía: Cevallos, A., Parrado, C., Cevallos, A., &
Parrado, C. (2018). Vulnerabilidad al cambio climático en
Pedernales, Ecuador: retos desde el agua. Letras Verdes,
Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 83-
104 Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo .php?
script=sci_abstract&pid S1390-
66312018000200083&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Palabra Clave: Impacto ambiental


Bibliografía: Langaro, A. C., Barros, J. P., Souza, M. F.,
Silva, E. M., & Silva, A. A. (2019). Estimation of
Sulfentrazone Leaching in Isolated Application and in
Mixture with Glyphosate. Planta Daninha, 37. Obtenido de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid
=S0100-83582019000100217&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Palabra Clave: Contaminación del agua


Inserte la captura de pantalla que evidencie el empleo de la Bibliografía: Cevallos, A., Parrado, C., Cevallos, A.,

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

base de datos de elección del estudiante & Parrado, C. (2018). Vulnerabilidad al cambio
climático en Pedernales, Ecuador: retos desde el
agua. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de
Estudios Socioambientales, 83-104 Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo .php?
script=sci_abstract&pid S1390-
66312018000200083&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Palabra Clave: Impacto ambiental
Bibliografía: Vargas, G., Alvarez, R. d., Guigón, L., Cano,
R., & García, C. (2019). Impacto ambiental por uso de
plaguicidas en tres áreas de producción de melón en la
Comarca Lagunera, México. CienciaUAT, 113-127 .
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_abstract&pid=S2007-
78582019000100113&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Palabra Clave: agricultura moderna


Bibliografía: Ortiz, R. (2012). La adopción de la
biotecnología moderna y su compatibilidad con una
agricultura sustentable. Idesia (Arica), 3-10. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid
=S0718-34292012000300001&lng= es&nrm=iso&tlng=es

Palabra Clave: recursos hidricos


Bibliografía: Ismael, L. L., & Rocha, E. M. (2019).
Estimativa de contaminação de águas subterrâneas e
superficiais por agrotóxicos em área sucroalcooleira, Santa
Rita/PB, Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 24, 4665-
4676 Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php ?
script=sci_abstract&pid=S1413-81232019001204665
&lng=en&nrm=iso&tlng=pt

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Sciencedirec: Ganadería Palabra Clave: Ganaderia y Agricultura
Bibliografía: Magarolas, R., Monsó, E., Aguilar, X., Radon, K., Nowak, D.,
Karla Martínez, C. and Morera, J. (2018). Prevalencia y factores de riesgo de síntomas
Norfady
Rozo respiratorios en la agricultura y la ganadería
Murillo Palabra Clave: Ganaderia
Bibliografía: Pérez Castro, A. (2018). Reseñas
Palabra Clave: Ganderia
Bibliografía: Ribeiro, E.,Korelo, J., Silva, D. and Prado, P. (2018). Inovatividade
organizacional e seus antecedentes: um estudo aplicado às tecnologias para
pecuária.
Palabra Clave: Ecologia- Agricola
Bibliografía: Sánchez Castañeda, J. (2018). Mercado de productos agrícolas
ecológicos en Colombia

Scopus: Ganadería Palabra Clave: Ganderia

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Bibliografía:Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Biblioteca UNAD- Bases.


[online] Available at: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2098/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85021165936&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=ganaderia&st2=&sid=818b84dac65316b6a59dba7049048988&sot=b
&sdt=b&sl=24&s=TITLE-ABS-KEY%28ganaderia
%29&relpos=3&citeCnt=0&searchTerm= [Accessed 20 Mar. 2020].
Palabra Clave: Ganderia
Bibliografía: Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Biblioteca UNAD- Bases.
[online] Available at: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2098/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85007290611&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=ganaderia&st2=&sid=818b84dac65316b6a59dba7049048988&sot=b
&sdt=b&sl=24&s=TITLE-ABS-KEY%28ganaderia
%29&relpos=17&citeCnt=0&searchTerm= [Accessed 20 Mar. 2020].
Palabra Clave: Sistema de Produccion
Bibliografía: Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Biblioteca UNAD- Bases.
[online] Available at: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2098/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85041004847&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=sistemas+productivos+&st2=&sid=818b84dac65316b6a59dba70490
48988&sot=b&sdt=b&sl=36&s=TITLE-ABS-KEY%28sistemas+productivos+
%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm= [Accessed 20 Mar. 2020].

Palabra Clave: Innovación


Bibliografía:Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Biblioteca UNAD- Bases.
[online] Available at: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2098/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85024887346&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=innovaci
%C3%B3n+animal+&st2=&sid=f7ea2fb194237ad949f0f7cd35b3f224&sot=b&sdt
=b&sl=33&s=TITLE-ABS-KEY%28innovaci%C3%B3n+animal+
%29&relpos=1&citeCnt=0&searchTerm= [Accessed 20 Mar. 2020].

EBSCO: Ganadería Palabra Clave: Ganaderia


Bibliografía: Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Biblioteca UNAD- Bases.
[online] Available at: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2125/ehost/detail/detail?
vid=0&sid=39db548f-11ec-4f43-b274-
76e45cc96ec9%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saX
Zl#AN=1339166&db=nlebk [Accessed 20 Mar. 2020].
Palabra Clave: Inovación
Bibliografía: Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Biblioteca UNAD- Bases.
[online] Available at: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2125/ehost/detail/detail?
vid=0&sid=0a120669-9f88-4434-a579-f50e4866422d
%40sessionmgr103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl [Accessed
20 Mar. 2020].
Palabra Clave: Sistema de Producción
Bibliografía: Bibliotecavirtual.unad.edu.co. (2018). E-Bibliotec UNAD- Bases.
[online] Available at: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2125/ehost/detail/detail?
vid=0&sid=96d963bb-a415-4f4e-bbfa-6d8f2c79098f
%40sessionmgr120&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=7018
89&db=nlebk [Accessed 20 Mar. 2020].
Palabra Clave: Contaminación ambiental
Bibliografía: Andrés Vidal-Daza, Oscar; Pérez-Vidal,
Andrea (2018)
Estimación de la Dispersión de Contaminantes Atmosféricos Emitidos por una

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Industria Papelera Mediante el Modelo AERMOD.


https://web.b.ebscohost.com/abstract?
direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=0121750X&AN=1
27851582&h=MQqpBDTlDY2b1BWi%2bUZ7wBmmVWZFMlhvXUQ5ORIaEQ
%2bqonNbsUMxSeI3tsHRa%2fUh5memsHfaQksDPpO2TTZeVQ%3d
%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=l
ogin.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype
%3dcrawler%26jrnl%3d0121750X%26AN%3d127851582
Scielo Contaminacion Palabra Clave: Contaminación Ambiental
Bibliografía: Galván Rico, Luís E., Reyes Gil, Rosa E(2009)Algunas
herramientas para la prevención, control y mitigación de la Contaminación
ambiental.Unidad de Ciencia y Tecnologia. http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1316-48212009000400003
Palabra Clave: Contaminación Ambiental
Bibliografía: López Luis m,  Villavicencio Ramírez Janine - Aponte Kevin- 
Fajardo Jorge I.-   López Christian P. (2019) Análisis de la contaminación
ambiental producida por el plasma frío de baja presión en la limpieza de láminas
metálicas.http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-
860X2019000200017
Palabra Clave: Contaminación Ambiental
Bibliografía: Gustavo F. Gonzales, Alisson Zevallos, Cynthia Gonzales-Castañeda,
Denisse Nuñez, Carmen Gastañaga, César Cabezas, Luke Naeher, Karen Levy,
Kyle Steenland (2014) Contaminación ambiental, variabilidad climática y cambio
climático: una revisión del impacto en la salud de la población peruana.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342014000300021
Palabra Clave: Contaminación Ambiental
OYARZÚN G.MANUEL (2010) Contaminación aérea y sus
Bibliografía:
efectos en la salud. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-73482010000100004
Paginas consultadas Palabra Clave: Contaminación
Bibliografía: Organización Mundial de la Salud GINEBRA (2017) Las
consecuencias de la contaminación ambiental: 1,7 millones de defunciones
infantiles anuales, según la OMS. https://www.who.int/es/news-room/detail/06-03-
2017-the-cost-of-a-polluted-environment-1-7-million-child-deaths-a-year-says-who
Palabra Clave: contaminación
Bibliografía: Stoilkov Nevena. El impacto de la contaminación en nuestro planeta y
nuestras vidas. La Lección más grande del Mundo.
http://cdn.worldslargestlesson.globalgoals.org/2016/07/18-The-Impact-of-
pollution-on-our-planet_TSEspa%C3%B1ol.pdf
Palabra Clave: Contaminacion - Salud
Bibliografía: Coppini María Victoria.El impacto ambiental y los riesgos en la
salud humana . Consultado 20/03/2020https://geoinnova.org/blog-
territorio/impacto-ambiental-riesgos-salud/?
gclid=Cj0KCQjw09HzBRDrARIsAG60GP84LPmOhwfpEhvN117hy-
qe8I7OckWc9p6P3gPGqpcvMzIEPy_CuIMaAjxAEALw_wcB
Palabra Clave: Ganaderia

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Elcach Joaquim. (2017) Efectos de la ganadería en el medio


Bibliografía:
ambiente. Bueno y Vegano

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
EBSCO Palabra Clave: Contaminación agricola
Rojas, Rosabel Rodríguez, Vladimir Núñez
Bibliografía:
MARIA
CAMILA Caraballo, Yami Castro Conrado, Edilma Martín
MARTINEZ Álvarez, y Antonia Alonso Machado. 2007. «Estudio
de la influencia de la contaminación atmosférica en la
producción agrícola urbana». Study of the influence of
the atmospheric contamination in the urban
agricultural production. 34(4):65-70.
Palabra Clave: Contaminación textil
Bibliografía: Brañez Sánchez, Marco, Rómulo Gutiérrez,
Ronald Pérez, Carmen Uribe, y Pamela Valle. 2018.
«Contaminación de los ambientes acuáticos generados por
la industria textil». Pollution of aquatic environments
generated by textile industry. 23(26):129-43
Palabra Clave: Gases de efecto invernadero
Bibliografía:Cristancho Montenegro, Diana Lucía, Wilson
Gámez Posada, Jorge Armando Guerra Alfaro, y María
Fernanda Dueñas Escudero. 2019. «Estimación de los gases
efecto invernadero generados por las plantas de
tratamiento de aguas residuales ubicadas en la cuenca del
río Bogotá». Estimation of the effects of greenhouse gases
generated by wastewater treatment plants located in the
basin of the Bogotá River. 18(34):25-44
Palabra Clave: Metano en bovinos
Morante López, Daniela, Aurelio Guevara
Bibliografía:
Escobar, Humberto Suzán Azpiri, Vicente Lemus Ramírez, y
Carlos Francisco Sosa Ferreyra. 2016. «Estimación Tier II de
emisión de metano entérico en hatos de vacas lactantes en
Querétaro, México». Tier II estimation of enteric methane
emission in dairy cow herds in Querétaro, México. 7(3):293-
308
ScienceDirect Palabra Clave: contaminación agricola
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: contaminación textil


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Gases de efecto invernadero

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Londoño, Echeverri, y Carlos Alberto. 2006.


Bibliografía:
«Estimación de la emisión de gases de efecto invernadero
en el municipio de Montería (Córdoba, Colombia)». Revista
Ingenierías Universidad de Medellín 5(9):85-96
Palabra Clave: Metano en bovinos
Alexis, Parra-Orobio Brayan, Torres-Lozada
Bibliografía:
Patricia, Marmolejo-Rebellón Luis Fernando, Cárdenas-
Cleves Lina Marcela, Vásquez-Franco Carlos, Torres-López
Wilmar Alexander, y Ordoñez-Andrade José Abdón. 2015.
«Efecto de la relación sustrato-inóculo sobre el potencial
bioquímico de metano de biorresiduos de origen
municipal». Ingeniería, Investigación y Tecnología
16(4):515-26.
Scopus Palabra Clave: Contaminación agricola
Ahumada-Santos, Y. P., M. E. Báez-Flores, S. P.
Bibliografía:
Díaz-Camacho, M. J. Uribe-Beltrán, G. López-Angulo, R.
Vega-Aviña, F. A. Chávez-Duran, J. Montes-Avila, O.
Carranza-Díaz, M. Möder, P. Kuschk, y F. Delgado-Vargas.
2014. «Spatiotemporal distribution of the bacterial
contamination of agricultural and domestic wastewater
discharged to a drainage ditch (Sinaloa, Mexico)». Ciencias
Marinas 40(4):277-89.
Palabra Clave: Contaminación textil
Bibliografía:Giavazzi, P. 2000. «Control of atmospheric
pollution in a textile firm». Revista de Quimica Textil
(147):28-32.
Palabra Clave: Gases de efecto invernadero
Guerra García, D. C., J. A. Osorio Saraz, y R.
Bibliografía:
Barahona Rosales. 2016. «Estimation of greenhouse gas
emissions from agricultural activities in the Aburra valley
Metropolitan area – Colombia». Revista Facultad Nacional
de Agronomia Medellin 69(1):7783-92.
Palabra Clave: Metano en bovinos
Cárdenas, J. A. B., y C. L. Flores. 2012. «Enteric
Bibliografía:
methane emission by ruminants and its contribution to
global climate change». Revista Mexicana De Ciencias
Pecuarias 3(2):215-46.
Scielo Palabra Clave: Contaminación agricola
Alfaro, Marta, y Francisco Salazar. 2005.
Bibliografía:
«Ganadería y Contaminación Difusa, Implicancias para el
Sur de Chile». Agricultura Técnica 65(3):330-40.
Palabra Clave: Cotaminación textil

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Mamani, M., J. Huespe, R. Moreno Ravelli, y R.


Bibliografía:
Dematte. 2010. «Contaminación en un sitio urbano de la
ciudad de La Rioja, Argentina: Análisis de riesgo».
Multequina 19(1):00-00.
Palabra Clave: Gases de efecto invernadero
Banfi del Rio, Cristián, y Cristián Banfi del Rio.
Bibliografía:
2019. «Sobre la responsabilidad civil por cambio climático
en Chile». Acta bioethica 25(2):153-59.
Palabra Clave: Metano en bovinos
Castilla, Juan Carlos. 2015. «Tragedia de los
Bibliografía:
recursos de uso común y ética ambiental individual
responsable frente al calentamiento global». Acta bioethica
21(1):65-71.
Palabra Clave: Contaminación agricola
Inserte la captura de pantalla que evidencie el Bibliografía:Anón. s. f. «FAO - Noticias: Los contaminantes
empleo de la base de datos de elección del
estudiante
agrícolas: una grave amenaza para el agua del planeta».
Recuperado 24 de marzo de 2020
(http://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/)
Palabra Clave: Contaminación textil
Solís, M., J. L. Gil, A. Solís, H. I. Pérez, N.
Bibliografía:
Manjarrez, y M. Perdomo. 2013. «El proceso de
sedimentación como una aplicación sencilla para reducir
contaminantes en efluentes textiles». Revista mexicana de
ingeniería química 12(3):585-94.
Palabra Clave: Gases de efecto invernadero
González, María Rosario Maqueda. s. f.
Bibliografía:
«Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en la
agricultura». (2):6.
Palabra Clave: Metano en bovinos
González, Alejandro D., y Annika Carlsson-
Bibliografía:
Kanyama. s. f. «EMISIONES DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO CON ALTO POTENCIAL DE CALENTAMIENTO
GLOBAL: EL SECTOR AGROPECUARIO». 8

Nombre
del
Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiant
e

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

EBSCO Palabra Clave: Contaminación Industrial


Herrera O, & Corpas E. (2012). Reducción de la contaminación en agua
Bibliografía:
residual industrial láctea utilizando...: EBSCOhost. Retrieved March 21, 2020, from
https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=15b65e51-
f634-44e3-82a4-ac856e8fecf9%40pdc-v-sessmgr03
Palabra Clave: Explotación Ganadera
Bolívar A, Rojas A, Rosales D, Torres Y, & García-Lugo P. (2014). Detección
Bibliografía:
de agentes hemotrópicos en una explotación ganadera utilizando PC...: EBSCOhost.
Retrieved March 22, 2020, from https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=2228819b-
JOHN
JAIRO 19cb-4f55-99ba-4ab50feeba75%40sessionmgr103
MARTINE
Z CRUZc Palabra Clave: Industria Textil
Bibliografía:Vinotha M, Shyamala Gowri R, Prabhavathi P, Vijayaraghavan R, Raja
Rajeswari P, & Dinesh Kumar S. (2019, September). Bacterial pigments and their
application in textile industries using mordan...: EBSCOhost. Retrieved March 22,
2020, from https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=2228819b-
19cb-4f55-99ba-4ab50feeba75%40sessionmgr103
Palabra Clave: Mineria
Bambi A. (2019, October). Minería y desarrollo sostenible: un
Bibliografía:
acercamiento a la explotación de materi...: EBSCOhost. Retrieved March 22, 2020,
from https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=13&sid=2228819b-19cb-4f55-99ba-4ab50feeba75%40sessionmgr103
ScienceDirect Palabra Clave: Contaminación Industrial
Bibliografía: Dominguez-Manjarrez C, Bravo-Álvarez H, & Sosa-Echeverría R. (2013, October).
Prevención, minimización y control de la contaminación ambiental en un ingenio azucarero de
México. Retrieved March 22, 2020, from
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405774314706535
Palabra Clave: Explotacion Ganadera
Tofiño A, Ortega M, Pedraza B, Perdomo S, & Moya D. (2018). Efectividad
Bibliografía:
de Beauveria bassiana (Baubassil ® ) sobre la garrapata común del ganado bovino
Rhipicephalus microplus en el Departamento de la Guajira, Colombia. Rev Argent
Microbiol, 50(4), 426–430. https://doi.org/10.1016/j.ram.2017.10.005
Palabra Clave: Industria textil
Bibliografía:Minian, I., Martínez, Á., & Ibáñez, J. (2017). Cambio tecnológico y
relocalización de la industria del vestido. Revista Problemas Del Desarrollo, 188(48).
Retrieved from http://probdes.iiec.unam.mx
Palabra Clave: Mineria
Cárdenas, J. (2013). LA MINERÍA EN MÉXICO: DESPOJO A LA NACIÓN.
Bibliografía:
Revista Mexicana de Derecho Constitucional , 28, 35–74. Retrieved from
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405919313712757

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Scopus Palabra Clave: Contaminación Industrial


Bibliografía: Quintana, G. M., Polo, G. R., & Santodomingo, N. P. (2020). Willingness to pay for
better air quality in the face of industrial emissions pollution in Venezuela | Disposición a pagar por
mejor calidad de aire ante la contaminación por emisiones industriales en Venezuela. Cuadernos de
Economia (Colombia), 39(79), 191–217. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v39n79.73765
Palabra Clave: Explotacion Ganadera
Bibliografía:Parra-Cortés, R. I., Magaña-Magaña, M. A., & Piñeiro-Vázquez, A. T.
(2019). Sustainable intensification of tropical cattle raising based on local resources:
environmental mitigation alternative for Latin America. Review | Intensificación
sostenible de la ganadería bovina tropical basada en recursos locales: Alternativa de
mitigac. ITEA Informacion Tecnica Economica Agraria, 115(4), 342–359.
https://doi.org/10.12706/itea.2019.003
Palabra Clave: Industria textil
Ríos, M. A., Guevara, N. D., & Álvarez, J. F. (2020). Fundamental pillars of
Bibliografía:
corporate social responsibility in the textile industry in Cuenca-Ecuador. Espacios,
41(1).
Palabra Clave: Mineria
Bibliografía:Lara-Rodríguez, J. S., Furtado, A. T., & Altimiras-Martin, A. (2020).
Platinum and gold mining in chocó: Poverty, natural wealth and informality |
Mineração de platina e ouro em Chocó: pobreza, riqueza natural e informalidade |
Minería del platino y el oro en chocó: Pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista
de Economia Institucional, 21(42), 241–268.
https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10
Scielo Palabra Clave: Contaminación Industrial
Bibliografía: Vieira De Faria, M., De Lima, L. C., Quintão Lana, R. M., De Andrade Silva, A., & De
Camargo, R. (2019). Atributos químicos y metales pesados en el suelo y las hojas de la caña de
azúcar con aplicación de silicatos. Ciencia Del Suelo, 37(1), 133–146. Retrieved from
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
20672019000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Palabra Clave: Explotacion Ganadera
Dieguez Cameroni, F., Bommel, P., Corral, J., Bartaburu, D., Pereira, M.,
Bibliografía:
Montes, E., … Morales Grosskopf, H. (2010). Agrociencia Uruguay. Agrociencia
Uruguay (Vol. 16). Facultad de Agronomía, Universidad de la República Oriental del
Uruguay. Retrieved from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2301-15482012000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Palabra Clave: Industria textil
Gül, Ü. D., & Gül, Ü. D. (2019). A green approach for the treatment of dye
Bibliografía:
and surfactant contaminated industrial wastewater. Brazilian Journal of Biology,
(AHEAD). https://doi.org/10.1590/1519-6984.218064
Palabra Clave: Mineria
Ortega-Ramos, C. A., Franco-Bonfante, T. M., Blandón-Montes, A., &
Bibliografía:
Molina-Escobar, J. M. (2018). Evaluación del riesgo de explosividad del gas metano en
minería subterránea de carbón, caso de la cuenca del Sinifaná, Colombia. Boletin de
Geologia, 40(1), 83–91. https://doi.org/10.18273/revbol.v40n1-2018005

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Dialnet Palabra Clave: Contaminación Industrial


Bibliografía: Feal Veira, A. (2016). Valorización de la contaminación industrial - Dialnet. Retrieved
March 22, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5531456
Palabra Clave: Explotacion Ganadera
Bibliografía:Pareja Mejía, R. I. (2003). Los retos de la explotación ganadera en
Colombia - Dialnet. Revista de La Universidad de La Salle, 97–102. Retrieved from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6643396
Palabra Clave: Industria textil
Bibliografía:Vandendaele, P., & Cirera, P. (2002). El uso de antimicrobianos en la
industria textil - Dialnet. Revista de Química Textil, 38–49. Retrieved from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3390044
Palabra Clave: Mineria
Aréchaga Rodríguez, F. (2015). Minería sostenible. Ingeopres: Actualidad
Bibliografía:
Técnica de Ingeniería Civil, Minería, Geología y Medio Ambiente, 239, 58–63.
Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5073620

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: industria textil
que evidencie el empleo de la Garcés, G. L. F., & Peñuela, M. G. A. (2009). Tratamiento
Bibliografía:
base de datos EBSCO de aguas residuales de la industria textil por medio de la fotocatálisis.
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
Palabra Clave: industria textil
Garcés, G. L. F., & Peñuela, M. G. A. (2009). Tratamiento
Bibliografía:
de las aguas residuales de una industria textil utilizando colector solar.
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
RAFAEL Palabra Clave: industria moda
RICARDO Rojas, N. C. F. (2014). Industria de la moda : Producción y
Bibliografía:
DELGADO
PERILLA
materiales. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
Palabra Clave: recursos naturales
Segura, L. A., Saracho, M. A., & Nieva, N. Y.
Bibliografía:
(2011). Riesgo de contaminación de los recursos hídricos por
actividades antropogénicas en el departamento capital, provincia de
catamarca, república argentina. revista geográfica de américa central.
vol. 2 no. 47e (2011). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: contaminación recursos naturales
que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos ScienceDirect
Palabra Clave: contaminación agua.
Bibliografía: CristinaLenis1JazmínLópez2JuanCarlos Ulloa2NuryOlaya2MaríaFernanda
Gutiérrez Genomas virales fragmentados sugieren contaminación para aguas de
consumo humano Received 15 November 2011, Accepted 9 May 2012, Available online

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

31 January 2014.

Palabra Clave: produccion textil


Bibliografía: panelIsaacMinianÁngelMartínezJennyIbáñez1 CAMBIO TECNOLÓGICO Y
RELOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Received 1 July 2016, Accepted 10
October 2016, Available online 25 January 2017.

Palabra Clave: produccion textil


Bibliografía: F. XavierMolina-MoralesaJosepCapó-VicedobJosé V.Tomás-
MiquelbManuelExpósito-Langab Análisis de las redes de negocio y de conocimiento en
un distrito industrial. Una aplicación al distrito industrial textil valenciano Received 1
December 2011, Accepted 16 December 2011, Available online 28 February 2012.

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: contaminación textil


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Cutillas, PP , Álvarez, JPA , Ortega, EFS , García, CC , Cabañero, JJA
base de datos Scopus Degradación ambiental y sus efectos sobre la contaminación de las aguas superficiales
en la cuenca del río Conchos 2019 Cuadernos Geograficos
Palabra Clave: contaminación industrial
Bibliografía: Quintana, G. M., Polo, G. R., & Santodomingo, N. P. (2020). Willingness
to pay for better air quality in the face of industrial emissions pollution in venezuela.
[Disposición a pagar por mejor calidad de aire ante la contaminación por emisiones
industriales en Venezuela] Cuadernos De Economia (Colombia), 39(79), 191-217.
doi:10.15446/cuad.econ.v39n79.73765

Palabra Clave: contaminación industrial


Bibliografía: Magdaleno, A., M. Paz, J. Mantovano, L. de Cabo, S. Bollani, C. Chagas,
L. Núñez, C. Tornello, y J. Moretton. 2018. «Water quality assessment of the Burgos
stream micro-basin (San Pedro, Buenos Aires Province) impacted by rural activities».
Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie 20(2):239-50.

Palabra Clave: industria textil


Bibliografía: Ríos, M. A., Guevara, N. D., & Álvarez, J. F. (2020). Fundamental pillars
of corporate social responsibility in the textile industry in cuenca-ecuador. [Pilares
fundamentales de la responsabilidad social empresarial en la industria textil en Cuenca-
Ecuador] Espacios, 41(1) Retrieved from www.scopus.com

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: contaminación textil


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Gilpavas, Edison, Arbeláez-Castaño, Paula Eliana, Medina-Arroyave, José
base de datos Scielo David, & Gómez-Atehortua, Carlos Mario. (2018). TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEDIANTE COAGULACIÓN QUÍMICA ACOPLADA
A PROCESOS FENTON INTENSIFICADOS CON ULTRASONIDO DE BAJA FRECUENCIA.
Revista internacional de contaminación ambiental, 34(1), 157-167.
https://dx.doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.14
Palabra Clave: industria textil
Bibliografía:Wielewski, Leonardo Pellizzari, Zuccolotto, Tatiana, Soares,
Marlene, Prola, Liziê Daniela Tentler, y Liz, Marcus Vinicius de. (2020).
Degradación del colorante textil reactivo negro 5 por basidiomicetos.
Revista Ambiente y Água , 15 (1), e2464. Epub 10 de febrero de 2020.
https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2464
Palabra Clave: industria textil
Bibliografía:Gül, Ü. D .. (2019). Un enfoque verde para el tratamiento de
aguas residuales industriales contaminadas con colorantes y surfactantes.
Brazilian Journal of Biology , Epub 21 de octubre de 2019.
https://doi.org/10.1590/1519-6984.218064
Palabra Clave: contaminación ambiental
Bibliografía: Langaro, A. C., J. P. A. Barros, M. F. Souza, E. M. G. Silva, A. A.
Silva, A. C. Langaro, J. P. A. Barros, M. F. Souza, E. M. G. Silva, y A. A. Silva.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

2019. «Estimation of Sulfentrazone Leaching in Isolated Application and in


Mixture with Glyphosate». Planta Daninha 37.
Palabra Clave: contaminación textil
Inserte la captura de pantalla Flores B., Mary Liliana, & Ramos R., Oswaldo, & Gisberth,
Bibliografía:
que evidencie el empleo de la
base de datos de elección del Elvira (2010). EVALUACION DE LA CONTAMINACION ANTROPICA DE LAS
estudiante AGUAS DEL RIO JILLUSAYA. Revista Boliviana de Química, 27(2),75-80.
[fecha de Consulta 22 de Marzo de 2020]. ISSN: 0250-5460. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4263/426339674001
Palabra Clave: recursos naturales
(2005). RECURSOS NATURALES. Agronomía Costarricense,
Bibliografía:
29(3),157-158.[fecha de Consulta 22 de Marzo de 2020]. ISSN: 0377-9424.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=436/43626961019
Palabra Clave: recursos naturales
Bibliografía: Castilla, Florencia (2013). Recursos naturales en su mesa. RIA. Revista
de Investigaciones Agropecuarias, 39(3),222-228.[fecha de Consulta 22 de Marzo de
2020]. ISSN: 0325-8718. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=864/86429347002

Palabra Clave: recursos naturales


Bibliografía: Franceschi Barraza, Hannia (2006). Conflictos socio ambientales
intercampesinos por los recursos naturales. Revista de Ciencias Sociales (Cr), I-II(111-
112),37-56.[fecha de Consulta 22 de Marzo de 2020]. ISSN: 0482-5276. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153/15311204

Construcción de: Título. Planteamiento del problema. Justificación. Objetivos

 Título. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Qué? Determinar el impacto de la explotación ganadera en el medio ambiente


¿Cómo? A traves de la consulta de bibliográfica de los efectos de la explotación ganadera en
el medio ambiente
¿Dónde? Departamento de cundinamarca
¿Cuándo? Entre los años 2014 a 2020
¿Con quién o con qué? Empleando la base de datos Scielo

Título. (Máximo 35 palabras)


Impacto de la explotación gandera en el medio ambiente del departamento de Cundinamarca
mediante la consulta bibliográfica durante los últimos 5 años en la base de datos Scielo

 Planteamiento del problema. (Máximo 400 palabras = Descripción + formulación)


Delimitar el problema de investigación y formular la pregunta de investigación

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Presentar el planteamiento del problema empleando como ayuda el software QDA Miner
Lite y evidenciar su uso mediante captura de pantalla

Tabla de evidencias – Descripción del problema

Acción Captura de pantalla – evidencia

Carga de artículos en QDA Miner Lite

Introducción de códigos y comentarios


a cada artículo

Localización de las palabras clave por


“recuperación de texto”

Descripción del problema.

El crecimiento demográfico en el mundo, el aumento de las grandes economías, la


urbanización ha hecho que cada vez mas exista una gran demanda de productos ganaderos;
siendo este el mayor de los consumidores de tierras agrícolas, mediante el uso de diferentes
practicas que conllevan a afectar el medio ambiente atravez de la contaminación del agua,

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

perdida de biodiversidad, cambio climático y deforestacion . La contaminación ambiental es el


grave problema de subsitencia que el mundo vive, y es que dentro de los factores esta el
ganado vacuno como uno de los principales responsables de los graves problemas
medioambientales de hoy en día. La literatura señala que la ganadería utiliza el 30% de la
superficie terrestre del planeta y ocupa un 33% de toda la superficie cultivable, destinada a
producir forraje. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la
deforestación, donde el 70% de los bosques que han desaparecido ya que se han dedicado a
pastizales. Cundinamarca segun Fegan, presento un aumento de 257 mil bovinos entre 2001 y
2008, y es que sin verlo exagerado es una de los factores mas importantes de la economia de
esa Región, no obstante versus a los 22. 633 km2 con lo que cuenta esta zona, la utilización
de terrenos por parte de los semovientes es alto.

Formulación del problema.

Un estudio realizado por el el Worldwatch Institute de Washington en el año 2009, señalo que
que el 51% de la emisión de GEI (gases de efecto invernadero) en el mundo procedían de la cría
y procesado del ganado, es preocupante que a pesar de estas afirmación el sector ganadero
no se manifieste en alterntivas que permitan disminuir esa emisiones, pues si bien es cierto es
una fuente economica para muchas regiones, este esta afectando directamente con la calidad
ambiental que tambien es fundamental para el ser humano, pues como se ha puesto en
ejemplo en muchos artículos relacionados, este genera factor contaminante, hace mas dalo
que un millon de vehículos transitando teniendo en cuenta los anterior En este sentido con el
desarrollo de esta investigación, mediante análisis de diferentes investigaciones y artículos,
se pretende dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los efectos ambientales
causados por la ganadería en el departamento de Cundinamarca?

 Justificación. Dar respuesta a las siguientes preguntas

Para lograr identificar estartegias de manejo adecuado de la explotación gandera para


disminuir sus efectos en el medio ambiente

La recopilación y analisis de información bibliográfica sobre alternativas de manejo del


sector ganadero que reduzcan las emisiones de gas metano.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Se beneficiaria todos los seres vivos al disminiur los gases de efecto invernadero para
mejorar las condiciones climáticas.

Justificación. Máximo 500 palabras

Debido al aumento exponencial de la población que se presenta en la actualidad también se


ha aumentado la demanda de alimentos, lo cual requiere de un mayor grado de
intensificación de los sistemas productivos, teniendo presente que a través de la explotación
ganadera se suministran; tanto leche como carne, este sector a su veces también es
responsable de cambios en el suelo y deterioros del medio ambiente. Como medida
inmediata para reducir estos efectos; el sector ganadero no debería superar los límites para
el uso de recursos naturales necesarios para su producción de leche y carne, lo cual reducirá
sus impactos negativos sustancialmente. Además de lo anteriormente dicho, este sector
también es responsable de procesos de deforestación los cuales se generan para habilitar
espacios para el pastoreo de animales y talvez unos de los efectos más negativos que
generan es la producción de gases efecto invernadero, a través de la producción de metano
(CH4), pues en la actualidad se estima que los sistemas de producción ganadera emiten
entre el 14,5 y 15% de dichos gases.(Parra-Cortés, Magaña-Magaña, & Piñeiro-Vázquez,
2019)
Teniendo presente lo anterior es de gran importancia que el sector ganadero genere
cambios tecnológicos idóneos para reducir los efectos adversos en el medioambiente a
través de la implementación de estrategias innovadoras como la integración de árboles,
arbustos y especies locales entre otras pero que a su vez no afecte la economía de las
familias que subsisten de esta actividad.

 Objetivos: general y específicos. Máximo 500 palabras. Debe emplear un solo verbo en
infinitivo por objetivo presentado

Objetivo general. Lo que se desea obtener como resultados de la futura investigación.

Identificar los efectos negativos en el medio ambiente que resultan de la explotación ganadera
en el departamento de Cundianamarca a través de la consulta bibiolgrafica de investigaciones

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

en los últimos 5 años para reconocer estrategias que permitan su manejo de forma favorable
para el planeta.

Objetivos específicos. Describir los fines que llevan a desarrollar el objetivo general en cada
una de las etapas de la investigación y deben estar relacionados entre sí.

Identificar los efectos negativos que genera la explotación gandera para el medio ambiente.

Reconocer las zonas mas afectadas por la contaminación ganadera en Cundinamarca.

Establecer mecanismos biotecnológicos que permitan el manejo de la ganadería de forma


amigable con el medio ambiente.

Analizar alternativas que permitan la reducción de metano en la explotación ganadera

Sensibilizar a los pequeños, medianos y grandes productores de la situación ambiental


mundial

Lograr que pequeños, medianos y grandes productores; implementen estrategias que


cotribuyan a mitigar la contamnacion ambiental.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

También podría gustarte