Está en la página 1de 1

La cinco fuerzas de porter

¿Qué es la cinco fuerza de porter? Es un modelo estratégico, que define nivel competitivo de una
empresa, en ella nos permite identificar en uno solo cuadro, cuales son las variables o presiones
competitiva que estaría recibiendo nuestro negocio actualmente o en el momento de operar.
Porter considera para este modelo, que la empresa debe tener, previamente alineada con su
estrategia, la visión, la misión, y los valores claramente definidos, esto le permitirá a la empresa
situarse en un contexto estratégico, y no solo en un contexto táctico, es decir nos referimos a
estratégico como vamos a llegar, en otras palabras el camino que vamos a tomar para poder
llegar a nuestro objetivos, una vez ubicado en este contexto estratégico, lo que hace porter es
ubicar las cinco variables competitivas que harán presión a nuestra empresa.

1.- Intensidad de la rivalidad entre los competidores, cuando hablamos de rivalidad de los
competidores, nos referimos a que debemos observar cuanta competencia existe, en un sector
industrial, debemos observar cuanta competencia nos vamos afrentar es decir, que competencia
alta o baja puede observarse para ver qué posibilidad tenemos de éxito en el mercado, debemos
observar además cual es el nivel de crecimiento del mercado, si tenemos probabilidad de poder
aprovechar de un pedazo de pastel de esa participación de mercado para mi empresa.

Cuando hablamos de intensidad de la rivalidad entre competidores, estamos hablando de una


competencia actual, pero ¿qué pasa cuando existe más adelante nuevos competidores? ¿Cuál es la
amenaza de nuevos competidores en un futuro? en eso tenemos la amenaza numero 2

2.-Amenazas de nuevos entrantes (Entrante potenciales); en cuanto a barreras de entrada, existe


una serie de factores que protegen el factor industrial, la primera es requerimiento de capital,
cuando nosotros aperturamos una empresa nosotros decimos cuanto capital necesito para
aperturar una empresa entonces si el capital es bastante elevado no podemos competir en el
sector industrial, pero si el capital es bajo uno puede competir en ese sector, pero no solo yo
(como empresa) sino otros también puede hacerlo. La amenaza de que ingrese nuevas empresas o
compañías a competir en nuestro mercado, se puede ver en términos generales que primero
cuando el mercado es muy abierto, es decir la entrada y salida de competidores es muy diversa, y
en ese sentido nosotros tenemos un poder de negociación bajo, porque pueden entrar y podemos
ser sustituidos por cualquier competidor. Esta el otro escenario cuando hay barreras de entrada
que pueden ser por el producto o tecnología que impide que lleguen nuevos competidores a
nuestro mercado, en ese sentido, nuestro poder de negociación será alta.

También podría gustarte