Está en la página 1de 11

REPORTE DE TRABAJOS REALZADOS EN EL MANTENIMIENTO DE

COMPRESORA 210-GC-003

02-10-2017
Se coordina con operaciones y logística para coordinar los trabajos a realizar y previamente se
realiza el bloqueo respectivo del equipo.

Luego se procede con la revisión del Switch de Presión de descarga (B5) el cual no cambia de
estado el contacto , se realiza pruebas hasta 4 bar de presión. Luego se modifica el set del
switch a 2 bar y notamos que si cambia de contacto a 1.98 bar de presión. En el manual de
vendor no indica a cuanto debería estar configurado este switch , queda pendiente aclara la
configuración.

Manometro de presión de descarga trabaja aprox a 1 Bar, tiene un rango de hasta 6 Bar

Transmisor de presión de descarga (210-PIT-1535) rango de trabajo de 0-15 PSI / 0 – 1 bar se


encontró sucio en la parte interna del sensor, se realiza limpieza, luego pruebas
quedandooperativo.

0.000 Bar 4.037 mA

0.250 Bar 7.942 mA

0.500 Bar 11.79 mA

0.750 Bar 15.62 mA

1.000 Bar 19.46 mA

Switch de presión (S6) de interior de ambiente de compresor, se activa el contacto a 2.938


Bar , se restablece a 1.211 Bar , su contacto es normalmente cerrado.

Switch de Presión de filtro saturado (B4) ,se activa el contacto a -46 mBar, se restablece a -46
mBar, su contacto normalmente abierto.

Vacuometro de presión de filtro saturado Rango de medición de 0 a – 80 mBar

Switch de Presión de aceite (B7) se activa el contacto a 1.95 Bar, se restablece a 1.795 Bar, su
contacto normalmente cerrado

Manometro de presión de aceite Rango de medición de 6 Bar (presión de trabajo 3bar)

Switch de temperatura de aceite (B8) funciona correctamente

Se activa en 96° (leve diferencia de 10°C con mufla de calibración) rango de 100°C, su contacto
normalmente cerrado

Swith de temperatura de descarga (B6) funciona correctamente

Se activa en 148°C (tiene una diferencia de 15°C con mufla de calibración) rango 300°C, su
contacto normalmente cerrado
Cabe resaltar que los sensores entran en totalidad a la mufla pero se aprecia que no llega al
fondo de la misma por lo que se puede considerar que el error se incrementa por eso.

Manómetro de línea trabaja correctamente.(210-PI-1530)

VÁLVULA DE CONTROL (210-PC-1535) tiene leve fuga en el convertidor IP, se realiza


autocalibracion queda operativo, al realizar pruebas notamos a la válvula realizar golpeteos al
desplazarse del punto 0 % al 25 % aproximadamente, se procede a desmontar con apoyo
mecánico, encontrando deformes en el empaque de la válvula , se procede a cortar los
desprendimiento del empaque que posiblemente ocasionaba el trabamiento, luego se
realizan pruebas quedando operativo. De todas maneras quedo como pendiente cambiar la
válvula a futuro ya que no contamos con este tamaño de válvula en planta, esto por parte
mecánica .

Las válvulas relief no se tocaron, estaría pendiente revisar y realizar pruebas de


funcionamiento ya que no contamos con un banco de pruebas.
MATERIALES PARA REALIZAR CONTRASTE

Maleta de herramienta, llaves mixtas, francés, destornilladores, alicates, alicate pico loro.

Bomba neumática fluke (que genere presión positiva y negativa)

Módulo de presión fluje de rango 0 – 500 psi

Fluke 725

Pozo de calibración Fluke 9142

Kit de conexión neumático adecuado para el trabajo.

Adaptador de NPT ½ A fitineria rosca JIC macho ½ , en caso de no tener como en esta ocasión,
UTILIZAR uno del mismo punto donde se encuentra la toma de muestra.

Se requiere principalmente hacer una prueba de señales con sala de control ya que al generar
fallas de desconexión o generar valores de error (con mufla o bomba neumática) no hay
ningún aviso según manifiesta control de procesos

INCONVENIENTES CON LOS EQUIPOS

Se desconocía los rangos de activación de los equipos.

El inserto de la mufla no es el adecuado para realizar un calentamiento correcto en los


sensores

La carencia de confirmaciones en sala de control al simular fallas

CONCLUSION

Se realizó básicamente una prueba de funcionamiento de los sensores, switches, transmisor, y


manómetros.

TEC

Ever Q

Darwin S
REPORTE DE TRABAJOS REALZADOS EN EL MANTENIMIENTO DE
COMPRESORA 210-GC-002

02-10-2017
Se coordina con operaciones y logística para coordinar los trabajos a realizar y previamente se
realiza el bloqueo respectivo del equipo.

Luego se procede con la revisión del Switch de Presión de descarga (B5) el cual no cambia de
estado el contacto , se realiza pruebas hasta 4 bar de presión. Luego se modifica el set del
switch a 2 bar y notamos que si cambia de contacto a 1.98 bar de presión. En el manual de
vendor no indica a cuanto debería estar configurado este switch , queda pendiente aclara la
configuración.

Manometro de presión de descarga trabaja aprox a 1 Bar, tiene un rango de hasta 6 Bar

Transmisor de presión de descarga (210-PIT-1532) rango de trabajo de 0-15 PSI / 0 – 1 bar , se


encontró sucio en la parte interna del sensor , se realiza limpieza, luego pruebas quedando
operativo.

0.000 Bar 4.010 mA

0.250 Bar 7.875 mA

0.500 Bar 11.76 mA

0.750 Bar 15.60 mA

1.000 Bar 19.49 mA

Switch de presión (S6) de interior de ambiente de compresor, se activa el contacto a 2.891


Bar , se restablece a 1.187Bar , su contacto es normalmente cerrado.

Switch de Presión de filtro saturado (B4) ,se activa el contacto a -54 mBar, se restablece a -54
mBar, su contacto normalmente abierto.

Vacuometro de presión de filtro saturado Rango de medición de 0 a – 80 mBar


Switch de Presión de aceite (B7) se activa el contacto a 1.975 Bar, se restablece a 1.861 Bar,
su contacto normalmente cerrado

Manometro de presión de aceite Rango de medición de 6 Bar (presión de trabajo 3bar)

Switch de temperatura de aceite (B8) funciona correctamente

Se activa en 96° (leve diferencia de 10°C con mufla de calibración) rango de 100°C, su contacto
normalmente cerrado

Swith de temperatura de descarga (B6) funciona correctamente

Se activa en 148°C (tiene una diferencia de 15°C con mufla de calibración) rango 300°C, su
contacto normalmente cerrado

Cabe resaltar que los sensores entran en totalidad a la mufla pero se aprecia que no llega al
fondo de la misma por lo que se puede considerar que el error se incrementa por eso.

Manómetro de línea trabaja correctamente.(210-PI-1520)

VÁLVULA DE CONTROL (210-PC-1532) , se realiza mantenimiento, al realizar pruebas


observamos que la valvula al apertura es muy lento , se procede a subir los parámetros de
velocidad 7:4 y 7:5 hasta el 90 % , tampoco mejora la velocidad de apertura de la válvula sigue
lento, se procede con el cambio de la tarjeta IP, luego se procede con una ultima auto
calibración, quedando operativo con las siguientes datos de configuración:

KP UP / 5.0

KP DN / 8.7

TV UP / 109

TV DN / 79

Y OES UP / 27.3 %

Y OFS DN / 36.7 %

TOL BAND / 1.5 %

DEAD BAND / 0.35 %

FAST / 7.8
LAS VÁLVULAS RELIEF no se tocaron, estaría pendiente revisar y realizar pruebas de
funcionamiento ya que no contamos con un banco de pruebas.

MATERIALES PARA REALIZAR CONTRASTE

Maleta de herramienta, llaves mixtas, francés, destornilladores, alicates, alicate pico loro.

Bomba neumática fluke (que genere presión positiva y negativa)

Módulo de presión fluje de rango 0 – 500 psi

Fluke 725

Pozo de calibración Fluke 9142

Kit de conexión neumático adecuado para el trabajo.

Adaptador de NPT ½ A fitineria rosca JIC macho ½ , en caso de no tener como en esta ocasión,
UTILIZAR uno del mismo punto donde se encuentra la toma de muestra.

Se requiere principalmente hacer una prueba de señales con sala de control ya que al generar
fallas de desconexión o generar valores de error (con mufla o bomba neumática) no hay
ningún aviso según manifiesta control de procesos

INCONVENIENTES CON LOS EQUIPOS

Se desconocía los rangos de activación de los equipos.

El inserto de la mufla no es el adecuado para realizar un calentamiento correcto en los


sensores
La carencia de confirmaciones en sala de control al simular fallas

CONCLUSION

Se realizó básicamente una prueba de funcionamiento de los sensores, switches, transmisor, y


manómetros.

TEC

Ever Q

Darwin
REPORTE DE TRABAJOS REALZADOS EN EL MANTENIMIENTO DE
COMPRESORA 210-GC-001

02-10-2017
Se coordina con operaciones y logística para coordinar los trabajos a realizar y previamente se
realiza el bloqueo respectivo del equipo.

Luego se procede con la revisión del Switch de Presión de descarga (B5) el cual no cambia de
estado el contacto , se realiza pruebas hasta 4 bar de presión. Luego se modifica el set del
switch a 2 bar y notamos que si cambia de contacto a 1.98 bar de presión. En el manual de
vendor no indica a cuanto debería estar configurado este switch , queda pendiente aclara la
configuración.

Manometro de presión de descarga trabaja aprox a 1 Bar, tiene un rango de hasta 6 Bar

Transmisor de presión de descarga (210-PIT-1529) rango de trabajo de 0-15 PSI / 0 – 1 bar , se


encontró sucio en la parte interna del sensor , se realiza limpieza, luego pruebas quedando
operativo.

0.000 Bar 4.020 mA

0.250 Bar 7.847 mA

0.500 Bar 11.73 mA

0.750 Bar 15.59 mA

1.000 Bar 19.42 mA

Switch de presión (S6) de interior de ambiente de compresor, se activa el contacto a 2.938


Bar , se restablece a 1.211 Bar , su contacto es normalmente cerrado.

Switch de Presión de filtro saturado (B4) ,se activa el contacto a -55 mBar, se restablece a -50
mBar, su contacto normalmente abierto.

Vacuometro de presión de filtro saturado Rango de medición de 0 a – 80 mBar

Switch de Presión de aceite (B7) se activa el contacto a 2.053 Bar, se restablece a 1.834 Bar,
su contacto normalmente cerrado

Manometro de presión de aceite Rango de medición de 6 Bar (presión de trabajo 3bar)

Switch de temperatura de aceite (B8) funciona correctamente

Se activa en 96° (leve diferencia de 10°C con mufla de calibración) rango de 100°C, su contacto
normalmente cerrado

Swith de temperatura de descarga (B6) funciona correctamente

Se activa en 148°C (tiene una diferencia de 15°C con mufla de calibración) rango 300°C, su
contacto normalmente cerrado
Cabe resaltar que los sensores entran en totalidad a la mufla pero se aprecia que no llega al
fondo de la misma por lo que se puede considerar que el error se incrementa por eso.

Manómetro de línea trabaja correctamente.(210-PI-1510)

VÁLVULA DE CONTROL (210-PC-1529) , se realiza mantenimiento, al realizar pruebas


observamos que la valvula al apertura es muy lento , se procede a subir los parámetros de
velocidad 7:4 y 7:5 hasta el 90 % , tampoco mejora la velocidad de apertura de la válvula sigue
lento, se procede con el cambio de la tarjeta IP, luego se procede con una ultima auto
calibración, quedando operativo con las siguientes datos de configuración:

KP UP / 9.4

KP DN / 7.2

TV UP / 188

TV DN / 130

Y OES UP / 55.1 %

Y OFS DN / 52.7 %

TOL BAND / 2.0%

DEAD BAND / 0.20 %

FAST / 7.8
Se realiza contraste en campo y CDP, el cual esta de la siguiente manera :

CDP LECTURA EN CAMPO POSICION

4.00 mA 4.00 mA 100 % apertura


8.00 mA 7.90 mA 76.6% apertura
12.00 mA 11.9 mA 52.0 % apertura
16.00 mA 16.00 mA 30.2 % apertura
20.00 mA 20.00 mA 0 .00% cerrado
LAS VÁLVULAS RELIEF no se tocaron, estaría pendiente revisar y realizar pruebas de
funcionamiento ya que no contamos con un banco de pruebas.

MATERIALES PARA REALIZAR CONTRASTE

Maleta de herramienta, llaves mixtas, francés, destornilladores, alicates, alicate pico loro.

Bomba neumática fluke (que genere presión positiva y negativa)

Módulo de presión fluje de rango 0 – 500 psi

Fluke 725

Pozo de calibración Fluke 9142

Kit de conexión neumático adecuado para el trabajo.

Adaptador de NPT ½ A fitineria rosca JIC macho ½ , en caso de no tener como en esta ocasión,
UTILIZAR uno del mismo punto donde se encuentra la toma de muestra.
Se requiere principalmente hacer una prueba de señales con sala de control ya que al generar
fallas de desconexión o generar valores de error (con mufla o bomba neumática) no hay
ningún aviso según manifiesta control de procesos

INCONVENIENTES CON LOS EQUIPOS

Se desconocía los rangos de activación de los equipos.

El inserto de la mufla no es el adecuado para realizar un calentamiento correcto en los


sensores

La carencia de confirmaciones en sala de control al simular fallas

CONCLUSION

Se realizó básicamente una prueba de funcionamiento de los sensores, switches, transmisor, y


manómetros.

TEC

Ever Q

Darwin S

También podría gustarte