Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TEMA: “GÉNESIS DE LAS ROCAS”

CURSO: “PETROLOGÍA”

INTEGRANTES:
 BRICEÑO NEYRA JUAN DAVID
• GAMBOA PAREDES XAUXA TEREZA
• GARCIA FLORES MICHEL GUSTAVO
• VILLALOBOS SEGURA IRIS CELESTE

CICLO: V

FECHA
12 /07/ 2020
INTRODUCCIÓN

El presente informe, trata de resumir de forma esquemática y breve los


principales conceptos de petrología y el origen de la roca, estableciendo así un
correcto contexto de trabajo. La petrología es una rama fundamental de la
geología que estudia las rocas, su origen, la composición y la clasificación. Esta
busca respuestas a los problemas de la patogénesis (origen de las rocas) debido
a la diversidad de rocas existentes, a sus diferentes tipos de formación, su
enorme variedad de tamaños y a la diversidad de minerales que las componen.

PETROLOGÍA

La petrología se ocupa de estudiar e investigar composición de la roca, en


especial en cuanto respecta a su aspecto descriptivo, su composición
mineralógica y estructura.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA


ORIGEN DE LAS ROCAS

Su formación radica que está compuesta por uno o más minerales de


composición química variable, éstas están sometidas a cambios por la acción de
agentes geológicos lo cual se le conoce como el ciclo litológico en éste
encontramos los tres tipos de rocas que son:

ROCAS ÍGNEAS

Se forman a través de la solidificación del magma, son cristalinas, macizas, no


poseen fósiles, son plutónicas (el granito, la sienita), volcánicas (basalto),
constituyen el 90% de la corteza terrestre y sus componentes son los silicatos,
éstas están constituidas por ocho elementos principales: O, Si, Al, Fe, Ca, Na,
K, Mg.

• Factores que influyen: Temperatura, presión, agua y sustancias


volátiles.

• La textura se define como: Tamaño, forma, ordenamientos

ROCAS SEDIMENTARIAS

Se han formado como resultado de la acumulación de sedimentos rocosos,


químicos y orgánicos que por varios procesos se han "petrificado". Son restos
de roca, resto de organismos, sustancias orgánicas o partículas químicas que se
asientan, por acción de la gravedad.

• Textura: Clástica, cristalina, bioclástica

• Procesos:

Meteorización suelos

Depositación - sedimentación depósitos no consolidados

Litificación-diagénesis rocas sedimentaria

• Estructuras: Estratificación ordinaria, estratificación cruzada


ROCAS METAMÓRFICAS

Las rocas metamórficas son rocas ígneas y/o sedimentarias y/o metamórficas,
que han cambiado de forma debido a los agentes del metamorfismo (presión,
temperatura); esto quiere decir, que han cambiado de textura, estructura o
composición.

• Texturas: granoblástica, lepidoblástica, fibroblástica, poiquiloblástica.

• Agentes: Temperatura (magmatismo, gradiente geotérmico), presión


(estática, dinámica), fluidos mineralizantes (fluidos químicos activos).

• Tipos: regional, de contacto y dinámico.

CICLO PETROLÓGICO

Representa cómo las rocas son formadas y desintegradas como consecuencia


de condiciones de cambio. Esto lo explica la tectónica de placas.

En las placas tectónicas se forman rocas que sustituyen a las ya preexistentes.

• En el interior de la corteza terrestre el calor y la presión actúa sobre las


rocas, formando roca fundida, un líquido súper calentado que se enfría en
la superficie o muy cerca de ella originando las rocas ígneas.

• Parte de estas rocas ígneas se convierten en rocas metamórficas por


presión y procesos geotérmicos.

• Una vez allí los agentes atmosféricos y la erosión trituran a este tipo de
roca creando sedimentos que se acumulan en valles y cuencas de la
superficie terrestre.

• Con el paso de miles de años, esta acumulación de sedimentos se


compacta dando lugar a las rocas sedimentarias.

• Estas rocas sedimentarias al ser sometidos a temperatura y presión


elevado pueden transformase en rocas metamórficas dentro de la corteza
terrestre.
• Finalmente, estas rocas metamórficas pueden fundirse, formar magma y
enfriarse transformándose en rocas ígneas. Otra parte asciende
convirtiéndose en sedimentos.

CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos recalcar que la petrología es una parte esencial de la


geología debido a sus investigaciones profundas que realiza a lo largo del
tiempo, son de excelente importancia y beneficio para las minas que están
enmarcadas en qué tipo de rocas son altamente rentables para su explotación
y gracias a su estudio saben lo benefactoría que puede ser para los
consumidores que utilizamos estos recursos explotables a lo largo de nuestra
vida.

Gracias a que conocemos la estructura de las rocas podemos identificar los


grandes procesos que conlleva desarrollar un estudio para la formación de un
minado, esto nos sirve como conocimiento a nosotros reconocer la amplitud de
formación estructural al realizar un estudio en minería ya sea en tajo abierto o
mina subterránea.

También podría gustarte