Está en la página 1de 66

pirá mide de kelsen

 
DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO VENEZOLANO
NIVEL SUB-LEGAL
NIVEL FUNDAMENTAL
NIVEL LEGAL

NIVEL FUNDAMENTAL
LA CONSTITUCIÓN:
Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la
Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseau, con la finalidad de crear un ente
denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los individuos para la
obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social.
 También puede definirse como la "ley fundamental, esté escrita o no, de un ESTADO,
la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral). Le garantiza al pueblo ciertos derechos.
Es la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un concepto político, dada su
fundamentación en una decisión del poder constituyente y es un concepto jurídico, púes
posee una configuración jurídica.
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una
proclamación filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge
sintéticamente postulados doctrinarios, principios y valores que desarrolla en su
articulado la Ley Superior. Algunas de sus características son:
El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente originario,
que adquiere realidad con la aprobación directa de la Constitución mediante
referéndum popular.
El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del constituyente,
en función de la realización de un amplio abanico de principios, intenciones,
valoraciones y curo de acción, que se especifican luego en la normativa constitucional.
DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos,
deberes y las garantías constitucionales.
ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que
los representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y
modalidades para su reforma.
NIVEL LEGAL:
LEYES ORGÁNICAS: Según el artículo 203 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten
para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y
las que sirvan de marco normativo a otras leyes. (Ver artículo 203 de la CRBV y la
sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia)
LEYES GENERALES: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano
representativo de la rama legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional)
de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya
finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada rama del derecho. Ej.
Ley de Carrera Administrativa, Ley del Servicio Exterior, etc...
CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una
determinada materia. (Artículo 202 CRBV). Ej. Código Orgánico Procesal Penal,
Código Civil de Venezuela.
TRATADO INTERNACIONAL: Es un instrumento jurídico reconocido entre países u
entes internacionales. Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea Nacional
para poder ser ratificado por el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV)
Se presenta una Excepción en la constitución de 1999, que explicita que los Tratados
Internacionales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos por la República tiene
rango Constitucional (Art. 23 de la CRBV) Ver también sentencia del TSJ sobre
materia de Derechos Humanos
LEY APROBATORIA: Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo
apruebe un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales (nº 18 Art. 186 de
la CRBV).
LEYES HABILITANTES: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de
creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Art.203 CRBV)No puede ser
ultra anual
CONSTITUCIONES ESTADALES: Son aquellas que hacen referencia a los poderes
públicos Estadales (Art. 164 Nº 1 CRBV)
No es una figura propia del Derecho positivo venezolano, proviene del Derecho
Monárquico Español, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los cuales
establecían que las comunidades españolas podían hacer convenios con otros países sin
afectar al Estado Español. El Tribunal Constitucional Español al observar que este
estatuto traía a la larga problemas , crea el denominado BLOQUE DE LA
CONSTITUCIONALIDAD.
 En Venezuela el caso no es el mismo ya que nuestro país ha sido plagado por el
caudillismo, el cuál termina con el ascenso de Juan Vicente Gómez al poder el cual los
elimina, consolidándose así la unidad del Estado Republicano. En la Constitución de
1961 se menciona la posibilidad de la autonomía propia de los Estados, creándose así
un problema que consistía de que si ¿era posible trasladar las normas del Derecho
Constitucional Español al Derecho Positivo Venezolano), así que se termina dándoles a
las Constituciones Estadales en carácter Legal.
La Naturaleza jurídica de las Constituciones Estadales es la de la Organización de su
territorio.
LEYES ESTADALES: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen
carácter privativo (es decir que colidan con la ley nacional) (Art. 162 y 164 de la
CRBV)
ORDENANZAS MUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales
o cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.
DECRETOS LEYES:
Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presidente de
la República) fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por
medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre
aquellas materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud
de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada. (Art. 236 nº 8 de la
CRBV).
LEY DE PRESUPUESTOS: Se encuentra desarrollada en el Art. 187 nº 6 de la
CRBV
LEYES DE BASE: Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la
regulación de una materia o institución determinada.
LEYES DE DESARROLLO: Son leyes que establecen los planes de orientación y
planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.
            Ejemplo:
Ley de Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE BASE
Ley que regula la Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE DESARROLLO
NIVEL SUB-LEGAL
REGLAMENTOS:
Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la
rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal) en
ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos
en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano. (Art. 236 nº
10 de la CRBV). El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de
rango legal.
 
REGLAMENTOS AUTÓNOMOS:
Son actos administrativos de efectos generales que pueden ser emanados tanto por el
ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que tengan un vacío
de ley. Ej. Reglamento de  Interior y de Debates de la Asamblea Nacional
DECRETOS EJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por
los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus
facultades legales. Ejemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta
Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto sobre la creación de Ministerios.
ACUERDOS: Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano
representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal)
en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Condecoraciones
RESOLUCIONES:
Actos Administrativos de efectos particulares,  emanados del órgano representativo de
la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias.
Ejemplo: Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante (Ejército). 
ÓRDENES E INSTRUCCIONES:
En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman que la principal
diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la instrucción
es verbal).
CONTRATOS: (Art. 1133 de Código Civil). Es un convenio celebrado entre dos o más
personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo
legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de
la misma.
            Algunos tipos de Contrato:
Contrato Colectivo-Individual
Contrato Verbal o Escrito
Contrato Determinado o Indeterminado
SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana
de los órganos jurisdiccionales correspondientes.
LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos
jurisdiccionales ordinarios (Ad-Hoc) Ej. Justicia para Todos. 
Función de la pirámide de Hans Kelsen:
El propósito de la pirámide de Kelsen, es establecer la jerarquía de las normas jurídicas,
es decir; un orden mando entre ellas, por esta razón en la introducción al estudio del
derecho se le menciona como una de las formas para clasificar las normas jurídicas. un
recurso pedagógico para hacer comprender al estudiante de derecho el orden de
prelación de los dispositivos legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide
y en forma descendente las normas jurídicas de menos jerarquía, entre ellas las de
carácter administrativo:  
Constitución
Tratados internacionales        
Leyes orgánicas          
Leyes ordinarias         
Decretos leyes
Decretos legislativos  
Decretos supremos     
 Kelsen, nació en Praga en 1881, estudió en las Universidades de Viena,
Heidelberg y Berlín, doctorándose en 1906. Siendo pensador jurídico y político
austriaco, en el año 1911 publicó una obra en la que se exponían por primera
vez las doctrinas que constituyen la Teoría Pura del Derecho, doctrinas
destinadas a tener una enorme repercusión que lo harían en catalogarlo en el
fundador de la teoría pura del derecho de acuerdo a la concepción piramidal
del derecho dándole el carácter de ciencia a la misma.
Sobre el particular, el derecho es una forma de hacer razón en el sentido de
categorizar las normas desde un estado superior a otro inferior, esto pasa
también por ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer
ciencia en la misma. Creo que una de las cosas que podemos resaltar de la
obra de Kelsen, es que el mediante esta herramienta científica pretende
eliminar toda influencia psicológica, sociológica en la construcción jurídica.
La pirámide de Kelsen, es el resultado de su muy conocida obra: "Teoría Pura
del Derecho", obra que por cierto debe ser de obligatoria lectura para cualquier
estudiante de derecho. Estableciendo un orden de prelación de las normas
jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación. Dentro
de la teoría se establece NIVEL FUNDAMENTAL (La Constitución), NIVEL
LEGAL (Tratado Internacional, Leyes Orgánicas, Leyes Generales, Códigos,
Ley Aprobatoria, Leyes Habilitantes, Constituciones Estadales, Leyes
Estadales, Ordenanzas Municipales, Decretos Leyes) y NIVEL SUB-LEGAL
(Reglamentos,  Reglamentos Autónomos: Decretos Ejecutivos Acuerdos,
Resoluciones: Órdenes e Instrucciones: Contratos.) en el nivel sub-legal todos
los actos son a nivel administrativo.
Como ya se ha señalado, esta pirámide se hace poniendo como tope arriba de
toda legislación la Constitución Nacional, seguida por los tratados
internacionales es decir que se ubican por debajo de la constitución y por
encima de las leyes de la Asamblea Nacional,  luego Leyes Estadales y
Ordenanzas Municipales (...) entre otros.
En este mismo sentido el otro de los aspectos a considerar de la obra de
Kelsen es que para él, el dato primario de la experiencia jurídica, lo constituye
LA NORMA, y cuya estructura consiste en una proposición hipotética.
La pirámide de Kelsen es un intento de dar cientificidad y esto le da validez a
su planteamiento; sin embargo, hay que también evaluar sus restricciones; así
por ejemplo cuando decirnos que los escalones se interpretan que una base
se hace valer por la base superior o escalón, es una categorización pero que
no por ello significa que en forma absoluta el derecho adquirió la categoría de
ciencia, pero que si embargo es un buen avance en ese proceso de dar
cientificidad.
En resumen, la Pirámide de Kelsen, no es más que un recurso pedagógico
para hacer comprender dentro de la rama del derecho el orden de prelación de
los dispositivos legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en
forma descendente las normas jurídica de menos jerarquía, no habiendo
organismo alguno que pueda modificarlos.
El orden de aplicación de las leyes en razón de su jerarquía
Carta Magna 
Leyes Constitucionales 
Ley Orgánica 
Ley Ordinaria / Decreto Ley
Reglamentos
Ordenanzas Municipales
Carta Magna,
Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estadosoberano, establecida o
aceptada para regirlo. La constitución fija los límites ydefine las relaciones
entre los poderes del Estado
Las leyes constitucionales,
Es el código político en que el pueblo, por medio de sus representantes, por él
libremente elegidos, fija por escrito los principios fundamentales de su
organización y, especialmente, los relativos a las libertades políticas del
pueblo.
Leyes Orgánicas,
Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades
públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral
general y las demás previstas en la Constitución. Por ejemplo: la ley orgánica
de administración pública. La aprobación, modificación o derogación de las
leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final
sobre el conjunto del proyecto.
Leyes ordinarias o secundarias,
Todas aquellas que no son ni orgánicas ni reglamentarias, por ejemplo. Código
civil, penal, de comercio.
Decreto Ley,
Son actos que dicta el Poder Ejecutivo sobre asuntos que corresponden a
materias de ley, previa autorización expresa otorgada por el Congreso o Poder
Legislativo. Esta delegación de la facultad legislativa al órgano ejecutivo se
justifica en la necesidad de obtener que se den normas oportunas y
adecuadas a la solución de determinados problemas que se pretende abordar.
Constituye la forma en que se ejerce la facultad legislativa durante los
gobiernos de facto, ya que son aquellos actos que dicta el Ejecutivo sobre
materias propias de una ley, sin que en ellos intervenga en absoluto el poder
legislativo.
Reglamentos, Son actos de carácter general, emanados del poder ejecutivo,
que regulan las relaciones de éste con la población, es decir, han de regir a los
particulares, ya sea creando derechos para éstos, ya reglamentando las
obligaciones a que deben someterse en función del beneficio. Esta clase de
reglamentos sólo puede dictarlos el Ejecutivo cuando se trata de ejecutar la
ley. Por ejemplo, la ley establece el derecho a la jubilación, señalando ciertos
requisitos, pero a través de un reglamento se indicará los documentos, el
plazo, etc. en que deben ser presentados para acreditar ante el órgano
respectivo el cumplimiento de los requisitos.
Ordenanzas Municipales, son textos que contienen un conjunto de preceptos
que regulan una determinada materia, y que pueden ser dictados por un
órgano administrativo o por un órgano descentralizado, hoy en día sólo son
reconocidas como una facultad de las municipalidades.
Pirámide de Kelsen
Es una teoría expuesta por el jurista Hans Kelsen que se refiere a la jerarquía
de las leyes en donde se representa la supremacía de una sobre o traen un
esquema de una pirámide invertida. Se inicia con la Constitución, seguida por
los tratados internacionales y las leyes orgánicas y después por leyes
ordinarias, y más abajo sigue el resto de la legislación (reglamentos, códigos,
circulares, etc).
Personalidad jurídica
Persona jurídica (o persona moral) es un sujeto de derechos y obligaciones que existe
físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o
más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de
lucro.
En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las
personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el
Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia,
capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y
poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.
Naturaleza jurídica Teoría de la ficción
Jurídica es tanto la persona física como la moral, de ahí que lo correcto es identificarla
como persona moral -pues se capta por el entendimiento y no por los sentidos- y
corresponde a una ficción del derecho al dar reconocimiento por ley a lo que
materialmente no existe, basándose en esta teoría, es la confirmación de un ente
individual e independiente el cual genera similares obligaciones y derechos que una
persona física. Las características compartidas que tienen estas dos figuras son:
nacionalidad, domicilio, nombre, capacidad y patrimonio, cuando hablamos de la teoría
de la ficción decimos que la persona moral es un organismo el cual es representado por
otro o por otros, en este caso -al final-personas físicas.
Teoría de Kelsen
Kelsen niega la dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo. Utilizando los estudios de
Duguit, pero planteando su doctrina en un terreno puramente lógico, sostiene que los
derechos subjetivos no existen sino en cuanto expresión del derecho objetivo. Si no
existen derechos subjetivos con valor propio, autónomo, tampoco debe existir el sujeto
de derecho. Los derechos subjetivos y el sujeto de derecho, o sea la persona, son
conceptos auxiliares, que facilitan el conocimiento del derecho. Persona, sea física o
jurídica, es sólo la expresión unitaria personificadora de un haz de deberes y facultades
jurídicas, un complejo de normas. El hecho de ser un centro de imputación de normas,
convierte a ese centro en persona.
La teoría de Kelsen hace una crítica sobre la diferencia que hacen los civilistas (persona
moral y física).Todas las personas son jurídicas. La única diferencia entre una y otra es
que las "morales" (como los civilistas las llaman) o de existencia ideal actúan como
órganos, un órgano (es la hipostasis que se hace sobre el actuar de un individuo; en el
que su acto se le atribuye a la colectividad tal que ella lo hubiera hecho). Así la persona
física es individual y la de existencia ideal colectiva. La persona esta constituida por
una norma de capacidad,(imputación central), la cual la faculta para llenar el ámbito de
validez personal de una norma de imputación periférica, así una persona, sólo es el
núcleo al cual se le imputa un actuar.
Teoría de la realidad
La teoría de la realidad surgió en el siglo XIX y XX, como reacción a la teoría de la
Ficción, como principales expositores debemos citar a los alemanes Gierke y Jellinek.
Esta teoría parte de la idea de que una persona jurídica es una realidad concreta
preexistente a la voluntad de las personas físicas. Se basa en el sustrato material que
conforma a una persona jurídica, es de carácter objetivo. La figura legal de "Persona
Jurídica" existe con anterioridad a la idea de la "Persona Física", estas últimas toman o
dejan esta figura. Son un medio jurídico para facilitar y regular las tareas entre
asociaciones o sociedades y existen por sí mismas, por ende son sujeto de derecho y
adquieren una capacidad independiente a la de las personas físicas que la componen.
En esta se ven 2 subclases:
Teoría organicista
Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes artificiales creados por el Estado
sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes colectivos son organismos sociales
dotados tanto como el ser humano de una potestad propia de querer y por ello, capaces
naturalmente de ser sujetos de derecho (Gierke). A diferencia de la teoría de la ficción,
que sostenía que la autorización estatal era creativa de la personalidad jurídica, sostiene
Gierke que sólo tiene valor declarativo. Las personas físicas que componen a la persona
jurídica funcionan como organismos de la voluntad colectiva de la persona jurídica. Es
necesario que quede claro que para esta teoría lo más importante que debe ser
amparado por la ley, es esa voluntad colectiva que surge de la asociación de las
personas físicas.
Teoría de la institución
Esta teoría tiene su punto de partida en la observación de la realidad social, que
demostraría que una de las tendencias más firmes en las sociedades contemporáneas es
el desarrollo de la vida colectiva, de la vida social. El ser humano abandona todo
aislamiento, porque comprende que para realizar sus fines y para satisfacer sus
necesidades de todo orden precisa unirse a otros hombres, asociarse a ellos. Entra
enseguida voluntariamente en muchas asociaciones. En el fondo subyace siempre el ser
humano, porque él es el fin de todo Derecho, pero la vida de estas entidades está por
encima de la de cada uno de sus miembros, considerados aisladamente. La institución
se define como un organismo que tiene fines de vida y medios superiores en poder y en
duración a los individuos que la componen. Comprende a la persona jurídica bajo la
idea de "empresa" en cuanto lo que importa no son en sí sus órganos, sino si se cumple
la finalidad planteada o no. La persona jurídica encuentra su justificación en el
cumplimiento de ese fin planteado.
La teoría de la institución tiene un claro fundamente iusnaturalista, puesto que el
derecho de asociación es considerado uno de los derechos naturales del hombre, como
ha proclamado León XIII en su encíclica Rerum Novarum.
Teorías propiamente jurídicas
Todas estas teorías tienen un mismo punto de partida: si bien es verdad que desde el
ángulo biológico y aun metafísico la única persona es el ser humano, desde lo jurídico
se llama persona a todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Desde
este punto de vista tan persona es el hombre como los entes de existencia ideal, puesto
que ambos tienen esa capacidad. No haber advertido el significado jurídico de la
palabra sería el error inicial del planteo de la teoría de la ficción.
La diferencia que existe entre las dos personas (natural y judicial) es de varias formas
por ejemplo: la jurídica: es todo con la justicia
Nacimiento de la personalidad jurídica
Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un acto jurídico (acto de
constitución), según un sistema de mera existencia, o bien por el reconocimiento que de
ellas hace una autoridad u órgano administrativo o por concesión. En ambos casos
puede existir un requisito de publicidad, como la inscripción en un registro público.
Organismos rectores
La persona jurídica necesita de órganos rectores de su actividad. Al tratarse de un
conjunto de bienes y derechos, es necesaria la existencia de personas físicas que
decidan el destino que se da a esos bienes y las acciones que se vayan a tomar.
Los órganos se regulan por ley y por los estatutos de la persona jurídica. Los órganos
más habituates son:
 El administrador
 Varios administradores solidarios o mancomunados.
 El Consejo de Administración.
 La Junta de socios, accionistas, etc.
Responsabilidad de la persona jurídica
Tradicionalmente se ha rechazado la posibilidad de que una persona jurídica tenga
responsabilidad penal por un delito. El argumento es que el dolo o la culpa no puede
recaer en ella, sino en las personas físicas que están detrás de una persona jurídica y
toman las decisiones. Según esta concepción doctrinal, la persona jurídica sería sólo
responsable civilmente, es decir, tendría que resarcir daños y perjuicios. Además,
históricamente la teoría del delito se ha construido sobre la base de la persona natural.
En la actualidad, sin embargo, existen ordenamientos donde es posible sancionar
penalmente a una persona jurídica por un delito. Si bien no pueden imponérsele todo
los tipos de penas, existen algunas, como las pecuniarias o las inhabilitaciones, que
pueden ser adecuadas para los delitos económicos o tributarios. No obstante, parte de la
doctrina considera estas situaciones como propias del derecho administrativo
sancionador y no del derecho penal..
De todos modos, por lo general, en el Common Law se acepta la posibilidad de exigir
responsabilidad penal a una persona jurídica, mientras que en el Derecho continental,
solo algunos países, como Italia, Alemania o España (desde la reforma del código penal
L.O. 5/2010), o Francia lo admiten.
DESCENTRALIZACION Y DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVAS
Introducción
La satisfacción de los intereses colectivos por medio de la función
administrativa se realiza fundamentalmente por el Estado. Para Gabino Fraga
la función administrativa, desde el punto de vista formal, se define como “la
actividad que el Estado realiza por medio del Poder Ejecutivo”, y desde el
punto de vista material como “la actividad que el Estado realiza bajo un orden
jurídico, y que consiste en la ejecución de los actos materiales o de actos que
determinan situaciones jurídicas para casos individuales”.
Para ese objeto el Estado se organiza en una forma especial adecuada sin
perjuicio de que otras organizaciones realicen excepcionalmente la misma
función administrativa
Tal organización especial constituye la administración pública, que debe
entenderse
Los órganos de la administración pública son las unidades entre las que se
divide la competencia del Estado en materia administrativa y sus titulares son
aquellas personas físicas que forman y exteriorizan:
1- .desde el punto de vista formal como “el organismo público que ha recibido
del poder político la competencia y los medios necesarios para la
satisfacción de los intereses generales”
2- y desde el punto de vista material como “la actividad de este organismo
considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia tanto en
sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares
para asegurar la ejecución de su misión”
3- Con un criterio análogo, Georges Vedel considera a la administración, en
sentido funcional, como designado a una cierta actividad, y como el
conjunto de personas cumpliendo tareas de administración, en su acepción
orgánica. Es decir, la administración pública presupone tanto la actividad
administrativa que desarrolla el Estado, como el conjunto de órganos que
desarrollan dicha actividad.
Tal organización no es la única que realiza funciones administrativas, otros géneros del
Estado, el Legislativo y el Judicial también realizan actividad administrativa. El
derecho administrativo regula esta actividad, que no proviene de los órganos
administrativos y comprende en consecuencia, la función reguladora del derecho
administrativo, a toda la actividad administrativa.
Es necesario, entonces, distinguir entre el órgano y su titular, pues mientras el
primero representa una unidad abstracta, una esfera de competencia, el titular
representa una persona concreta que puede cambiar sin afectar el órgano y
que tiene, además de la voluntad que en la esfera de competencia del órgano
representa la del Estado, una voluntad dirigida a la satisfacción de sus propios
intereses.
Por su parte, Acosta Romero afirma que la administración pública es la parte
de los órganos del Estado que dependen directa o indirectamente del Poder
Ejecutivo; tiene a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros
poderes, su acción es continua y permanente, siempre persigue el interés
público, adopta una forma de organización jerarquizada y cuenta con: a)
elementos personales; b) elementos patrimoniales; c) estructura jurídica y d)
procedimientos técnicos. Sin embargo precisa Vedel: la administración pública
no es la única función del Ejecutivo, pero la administración es exclusivamente
su responsabilidad.
La administración pública, como parte del aparato administrativo se rige por el
principio del Estado de Derecho y en virtud de su actividad se encuentra
subordinada al mandato de la norma jurídica. Toda actividad del Estado en
materia administrativa es objeto del derecho administrativo, por lo que es
preciso establecer su definición.
El derecho administrativo es la rama del derecho público que tiene por objeto
regular la actividad del Estado que se realiza en forma de función
administrativa para satisfacer las necesidades esenciales de la colectividad. El
poder encargado normalmente de la administración pública es el Ejecutivo,
aunque no es el único.
El derecho administrativo regula, salvo algunas variantes:
La estructura y organización del poder encargado normalmente de la función
administrativa.
Los medios patrimoniales y financieros de que la administración pública
necesita para su sostenimiento y para garantizar la regularidad de su
actuación.
El ejercicio de las facultades que el poder público debe realizar bajo la forma
de la función administrativa.
La situación de los particulares con respecto a la administración.
CENTRALIZACIÓN
Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se
agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia
tal que entre todos ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en
el más alto grado de ese orden, los vaya ligando hasta el órgano de ínfima
categoría, a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades.
La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la situación
que se acaba de describir, constituye lo que se denomina relación de
jerarquía.
Mediante dicha relación se explica cómo se mantiene la unidad del poder
administrativo, a pesar de la diversidad de los órganos que lo forman.
La relación de jerarquía consiste en una relación de dependencia que implica
ciertos poderes de los órganos superiores sobre los inferiores, en cada grado
de la jerarquía, hasta el Presidente de la República, que es el jefe jerárquico
superior de la administración pública federal.
DESCENTRALIZACIÓN
Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes:
Así aparece, una diferencia fundamental entre la descentralización y la
centralización administrativas, ya que en esta última todos los órganos que la
integran están ligados por la relación jerárquica que implica una serie de
poderes superiores respecto de los actos y de los titulares de los órganos
inferiores.
La descentralización administrativa se distingue de la descentralización
política que se opera en el régimen federal, porque mientras que la primera se
realiza exclusivamente en el ámbito del Poder Ejecutivo, la segunda implica
una independencia de los poderes estatales frente a los poderes federales.
Además, en tanto que la descentralización administrativa es creada por el
poder central, en la descentralización federal los estados miembros son los
que crean al Estado federal, participan en la formación de la voluntad de éste y
su competencia no es derivada, como es la de los órganos administrativos
descentralizados, sino que, por el contrario es originaria en el sentido que las
facultades son atribuidas expresamente al Estado federal se entienden
reservadas a los Estados miembros.
Para el diccionario de la Lengua Española, la palabra descentralización
significa acción y efecto de descentralizar y esta última:
Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que
se organiza la administración pública, mediante la creación de
“Al lado del régimen de centralización existe otra forma de organización
administrativa: la descentralización, la cual consiste en confiar la realización de
algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la
administración central una relación que no es la de jerarquía” y concluye: “el
único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de
descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran
gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes
jerárquicos.“Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad
que antes ejercía el gobierno supremo del Estado”4.
Entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio
propio, y responsables de una actividad específica de interés público. A través
de esta forma de organización y acción administrativas, que es la
descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente servicios
públicos específicos.
Por su parte, Andrés Serra Rojas explica que descentralizar no es
independizar, sino solamente dejar o atenuar la jerarquía administrativa,
conservando el poder central limitadas facultades de vigilancia y control.
La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la
administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de
ésta. Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes
descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta
su autonomía económica consistente en la libre disposición de los bienes que
forman su patrimonio propio y en la aprobación y ejecución que hagan de su
presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central.
La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:
Descentralización por región. Consiste en el establecimiento de una
organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que
correspondan a la población radicada en una determinada circunscripción
territorial. Esta modalidad de la descentralización se adapta de una manera
más efectiva a las aspiraciones democráticas, y además, desde el punto de
vista de la administración, significa la posibilidad de una gestión más eficaz de
los servidores públicos, y por lo mismo, una realización más adecuada de las
atribuciones que al Estado corresponden. Los organismos descentralizados
por región son aquellos que atienden y satisfacen las necesidades públicas de
una región.
Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción
de necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos sólo
al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de
conseguir ese propósito es dar independencia al servicio y constituirle un
patrimonio que sirva de base
Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad particular del
ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la separan
notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización. La
descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere
mayor injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le
presentan problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica
de que carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos de
carrera. Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su
colaboración, haciéndolas participar en el ejercicio de la función administrativa.
De esta manera, la descentralización por colaboración es una de las formas
del ejercicio privado de las funciones públicas.
La centralización y la desconcentración responden a la misma noción de
organización administrativa centralizada. La desconcentración está dentro del
cuadro de la centralización, que sólo se distingue por la forma periférica en
que desarrolla sus funciones.
Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa
cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del
centro geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. Luego puede
desconcentrarse las administraciones federal,
Para el jurista español, De la Vallina Velarde, la desconcentración es:
“aquel principio jurídico de organización administrativa en virtud del cual se
confiere con carácter exclusivo una determinada competencia a uno de los
órganos encuadrados dentro de la jerarquía administrativa, pero sin ocupar la
cúspide de la misma”.6
DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN
Se distingue la descentralización de la desconcentración, ya que ésta consiste
en atribuir facultades de decisión a algunos órganos de la administración que,
a pesar de recibir tales facultades, siguen sometidos a los poderes jerárquicos
de los superiores.
La descentralización y la desconcentración son formas jurídicas en que
se organiza la administración y en las dos el poder central transmite parte de
sus funciones a determinados órganos u organismos. Existe la diferencia
esencial en que los órganos de la primera están fuera de la relación jerárquica
del poder central y los organismos de la segunda están sujetos al poder
jerárquico.
PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVA
PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA
NACION 2007-2013
Caracas, Septiembre 2007
PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVA
Este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan
Socialista -PPS-del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el
período 2007 – 2013.
A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en
Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón
Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los
logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación 2001 – 2007.
En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la
construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes
directrices:
Nueva Ética Socialista.
Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en
la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes
humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón
Bolívar.
La Suprema Felicidad Social.
A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo
modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos
vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La
Suprema Felicidad Social”.
Democracia Protagónica Revolucionaria.
Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la
organización social, tal de transformar su debilidad individual en fuerza
colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del
individuo.
Modelo Productivo Socialista.
Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su
división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la
satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza
subordinada a la reproducción del capital.
Nueva Geopolítica Nacional.
La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la
articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial
desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un
sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.
Venezuela: Potencia Energética Mundial.
El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso
soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo
continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la
generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias
necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.
Nueva Geopolítica Internacional.
La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos
de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda
de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización
del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las
libertades de pensamiento.
Hugo Chávez Frías
I. NUEVA ÉTICA SOCIALIST
Enfoque
La plena realización del Socialismo del Siglo XXI que estamos inventando y
que solo será posible en el mediano tiempo histórico pasa necesariamente por
la refundación ética y moral de la Nación Venezolana. Tal refundación supone
un proyecto ético y moral que hunde sus raíces en la fusión de los valores y
principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y
de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Su fin último es la
suprema felicidad para cada ciudadano. La base de este objetivo fundamental
descansará en los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad
entre los seres humanos y las instituciones de la República. La necesidad del
nuevo Proyecto Ético Socialista Bolivariano parte de la constatación de una
realidad cuyos rasgos dominantes son:
La confrontación entre un viejo sistema (el Capitalismo) que no ha terminado
de fenecer, basado en el individualismo egoísta, en la codicia personal, y en el
afán de lucro desmedido, y un nuevo sistema (el Socialismo) que está
naciendo y cuyos valores éticos, la solidaridad humana, la realización colectiva
de la individualidad y la satisfacción racional de las necesidades
fundamentales de hombres y mujeres, se abre paso hacia el corazón de
nuestra sociedad.
El Estado en el cual permanece un número importante de venezolanos, por lo
mismo, imposibilitados de satisfacer sus necesidades primarias y desarrollar la
espiritualidad inherente a toda persona.
El terrible lastre capitalista de la sub-cultura de la corrupción y el soborno
como medios de acelerada acumulación de bienes y riqueza monetaria, que
existen todavía en importantes sectores de la sociedad, en desmedro de la
cultura del trabajo creador y productivo.

El uso y la promoción de la violencia sicológica y material que los medios de


comunicación utilizan como factor para configurar en la subjetividad del
ciudadano, la convicción de la imposibilidad de vivir en paz, en democracia y
en la confianza de que es posible la realización del bien común.
El Proyecto Etico Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la
ética del capital, y se centra en la configuración de una a conciencia
revolucionaria de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede
ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material
de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este
hermoso espacio de tierra que es Venezuela. Tal dialéctica debe llevarnos a
fundar la convicción de que si nosotros mismos no nos cambiamos, de nada
valdría cambiar la realidad exterior. En esta dialéctica del Proyecto Etico
Socialista Bolivariano aparecen varios desafíos:.
La necesaria superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual
que garantice la realización de la ética y no su anulación. Está claro que el
estado de necesidad permanente anula cualquier posibilidad real del ser ético.
La construcción de un Estado ético, vale decir, de una nueva ética del hecho
público. Un Estado de funcionarios honestos, eficientes que más que un altar
de valores, exhiban una conducta moral en sus condiciones de vida, en la
relación con el pueblo y en la vocación del servicio que prestan a los demás.
Un Estado del cual se sienta parte el ciudadano. El Estado está llamado a ser
el espacio ético por excelencia, si no lo es, el ciudadano no tendrá motivo para
serlo.
Civilidad: la virtud por la que los ciudadanos se hacen responsables de la vida
pública. Ningún ciudadano quiere ser súbdito ni vasallo, ni señor de la
República.
Creación de una institucionalidad cuyo valor supremo sea la práctica de la
justicia y la equidad. Que frente a la dialéctica del derecho y la justicia sean
capaces de decidir por la justicia, sin minar las bases del derecho.
Tolerancia activa militante en un medio plural donde conviven distintas
religiones, distintas culturas, distintas concepciones de la vida. La tolerancia
asume las diferencias y las respeta.
Por dentro de esta amplitud de tolerancia ante lo diverso, hay un núcleo de
hechos y antivalores ante lo que no se puede ser indiferente ni tolerante, pues
conducen a crear un estado de cosas donde la impunidad se convierte en algo
normal y aceptado por todos. Ante la crueldad, ante la tortura, ante la
discriminación racial, ante la violación de los derechos humanos, ante la
violación de una mujer, ante el maltrato de los niños, ante las injusticias, ante
la corrupción y ante otras muchas cosas de características similares no se
puede ser tolerante, no se puede consentir. Nadie puede transigir y esta
intolerancia e intransigencia se convierten en una plataforma indispensable
para poder iniciar una convivencia pacífica. El
Proyecto Etico venezolano propone una ética cívica exclusiva de una sociedad
pluralista que asume como propios un conjunto de valores y principios que
pueden y deben ser universalizables porque desarrollan y ponen en marcha la
fuerza humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y
ciudadanos justos, solidarios y felices. Hay un conjunto de normas, de valores,
de principios que tienen que ver con el principio Justicia y que están en la
conciencia social no por un pacto sino por algo que está adentro de cada uno y
del corazón social, que lo sentimos como un deber de humanidad y que tiene
que ver con el sentido moral que une a todos los hombres. A la altura de
nuestro tiempo hemos aceptado ya determinados valores, principios y
actitudes que nos son comunes y que incorporamos plenamente en el
proyecto ético bolivariano. Estos son los principales: Derechos humanos de la
así llamada primera generación: derechos civiles y políticos, derechos de la
libertad, derecho a la vida, a la libertad de conciencia, derecho a pensar y
expresarse libremente. Derechos humanos de la segunda generación:
derechos económicos, sociales y culturales. Derecho de la tercera generación:
derechos de nacer y vivir en un ambiente sano, no contaminado y el derecho a
nacer y vivir en una sociedad en paz. La conciencia revolucionaria de la ética y
la moral busca afianzar valores inalienables que deben estar presentes en
nuestra vida cotidiana: el amor, pues como dijera Ernesto Ché Guevara ¨ el
revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor ¨.
Porque lo que tiene sentido es amar al prójimo, aún cuando este no nos ame a
nosotros; la corresponsabilidad moral, porque todos somos ética y moralmente
responsables de lo que ocurre en la sociedad. Tal corresponsabilidad parte del
conocimiento de que la pobreza, no es solo el problema del otro o del Estado,
sino que es el problema de cada ciudadano. El niño que hoy no puede comer,
el niño que no puede ser niño, que no puede jugar, probablemente sea el
criminal de mañana que asesinará a nuestro hijo; el ser social colectivo, que
no niega al ser individual pero lo trasciende positivamente, la conciencia de
que el ser humano solo puede realizarse en los otros seres humanos, de aquí
nace el sentimiento de solidaridad, de desprendimiento personal que debe
tener todo revolucionario. Se trata de comprender y aceptar que el ser en sí no
tiene sentido de trascendencia histórica, si no se transforma en un ser para sí,
y que esto ocurre cuando vivimos en función de la felicidad de todos; el
supremo valor de la vida, que reafirma nuestra condición humanista; el valor
del trabajo creador y productivo, como fuente de todas las cosas que el ser
humano ha construido a lo largo de siglos. Todos debemos ganarnos el pan
con el sudor de nuestra frente. De cada quien según su trabajo, a cada cual
según sus necesidades, continua siendo un principio irrenunciable. Sin
abandonar a quienes están impedidos de trabajar. Todos los venezolanos
están llamados a ser protagonistas en la construcción de una sociedad más
humana. Esto nos los dice el preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela ¨… refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en
un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de la
libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común… ¨ La ética en
el fondo trata de la vida humana y busca esa fuerza creadora que nos haga
sentir personas con dignidad, con todos esos derechos que nos hacen sentir
solidarios con todos los seres humanos. El Proyecto Etico Socialista
Bolivariano debe llevarnos a la construcción del hombre nuevo del Siglo XXI.
Socialismo y hombre nuevo deben ser sinónimos. No puede pensarse ni
concebirse uno sin el otro. Ambos son como el hidrógeno y el oxígeno que se
unen para formar el agua. La conciencia moral revolucionaria constituye el
motor para dejar atrás la prehistoria humana y entrar definitivamente a la
verdadera historia, la sociedad realmente humanista. En definitiva, habrá
socialismo cuando exista un hombre nuevo.
II. SUPREMA FELICIDAD SOCIA
II-1. Enfoque
La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de
partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una
nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista,
humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a
lo que decía Simón Bolívar: “La Suprema Felicidad Social”.
Las bases de las políticas de la construcción de una nueva estructura
económica y social incluyente están contenidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en las tradiciones de lucha del pueblo
venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la
construcción del socialismo.
Las relaciones sociales de producción del socialismo están basadas en formas
de propiedad social, que comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa
y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública.
La estructura social está conformada por un entramado de relaciones sociales
permanentes y recurrentes, que ordenadas jerárquicamente en cuanto al
poder, la riqueza, el conocimiento y el prestigio, determinan situaciones
diferenciadas en la satisfacción de las necesidades sociales y en la
distribución de la riqueza y del ingreso.
La estructura social de Venezuela está en proceso de transición hacia una
formación económico social más incluyente, porque el gobierno está
ejecutando, especialmente con las Misiones, un proceso de inclusión social
masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera,
lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalización en la
satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud, educación,
vivienda y empleo.
A la diversidad biológica, de edad, étnica y de género se le han sobrepuesto
históricamente desigualdades sociales, reproducidas por un Estado al servicio
de los intereses del capital en detrimento del trabajo, que han contribuido al
aumento de las limitaciones en las capacidades individuales y colectivas,
requeridas para el disfrute de los derechos humanos y sociales. La política de
inclusión económica y social forma parte del sistema de planificación,
producción y distribución orientado hacia el socialismo, donde lo relevante es
el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción,
la implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios
contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación de las diferencias y de la
discriminación entre el trabajo físico e intelectual y reconocer al trabajo como
única actividad que genera valor y por tanto, que legitima el derecho de
propiedad. Todo orientado por el principio de cada cual según su capacidad, a
cada quien según su trabajo.
La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de
producción-distribución de bienes y servicios, porque sólo en la medida en que
los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza
social según sus capacidades, con el desarrollo de sus potencialidades
creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades
sociales. Y, el principio a cada quien, según sus necesidades se basa en la
calidad de la satisfacción, comenzando por satisfacer las necesidades sociales
básicas y superar las brechas y déficit persistentes.
La inclusión social adquiere su más elevado desarrollo cuando el modo de
atención es personalizada para los grupos sociales en situación de máxima
exclusión social y está orientada hacia el autodesarrollo de las personas, las
comunidades y sus organizaciones, lo cual implica prácticas democráticas,
responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados.
El modo de producción capitalista no sólo estratifica a los seres humanos en
categorías sociales irreconciliables, sino que impone un uso irracional y
ecológicamente insostenible de los recursos naturales.
El capitalismo ha socavado las condiciones de la vida en la Tierra. El impacto
de las actividades humanas ha superado con creces la capacidad de carga del
planeta, y son precisamente los pobres los que más se ven afectados por la
degradación ambiental.
El desarrollo del capitalismo ha generado una profunda desigualdad entre el
campo y la ciudad, impulsando la concentración desordenada e insostenible
de la mayor parte de la población en grandes ciudades, y el abandono del
campo. Es necesario equilibrar las relaciones urbano-rurales y crear un nuevo
modelo de ciudades socialistas planificadas e integradas de manera sostenible
con la naturaleza.
Para Venezuela es imperante prestar atención al calentamiento global, entre
otros aspectos, por sus extensas costas y el incremento que eso representa
para el nivel de sus aguas.
La biodiversidad nacional es una de las diez más altas del mundo. Contamos
con abundantes recursos hídricos y con un alto número de áreas naturales
protegidas. Estas constituyen una gran riqueza y potencial para el desarrollo
del país.
La implementación de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en
el centro de su atención debe reconciliar su relación con el medio ambiente,
impulsando un modelo de producción y de consumo que ponga límites al
crecimiento sin postergar los derechos de los pobres.
La educación ambiental debe permear todos los estratos sociales y todos los
niveles educativos
III. DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARI
III-1. Enfoque
La democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y auténtica
de la verdadera democracia. Los espacios públicos y privados se consideran
complementarios y no separados y contrapuestos como en la ideología liberal.
Es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas que
otorga la asociación cooperativa, es decir, transformar su debilidad individual
en fuerza colectiva, teniendo en cuenta que el establecimiento de la
organización no implicará menoscabo de la independencia, autonomía, libertad
y poder originario del individuo. Los ciudadanos personificaran y ejercerán
siempre los mecanismos sustantivos del poder político, es decir, conservarán
siempre su poder y su soberanía, la cual está siempre orientada el bienestar
de todos, con los principios de igualdad y libertad. El cambio debe estar
orientado a poner de relieve los elementos en común, que permitan construir
una comunidad, no individuos aislados y egoístas atentos a imponer sus
intereses a la comunidad, a esa entidad - la comunidad - se entrega todo el
poder originario del individuo, lo que produce una voluntad general, en el
sentido de un poder de todos al servicio de todos, es decir, sustentado moral y
colectivamente, lo que obliga a que la conducta de los asociados, aunque
tengan intereses particulares, (voluntades particulares), para poder ser moral
deberá estar guiada por la justicia, es decir, por principios de igualdad –única
manera de fortalecer el cuerpo político colectivo-, y de libertad. Dado que la
soberanía reside en el pueblo, este puede por sí mismo dirigir el Estado, sin
necesidad de delegar su soberanía, tal como en la práctica sucede con la
democracia representativa o indirecta, esta dirección del Estado está
indisolublemente unida a la búsqueda del bien común, y no como en la
democracia representativa en la que, bajo la argucia de la libertad individual,
con el camuflaje de la “igualdad de oportunidades” y el acicate de la
competitividad, se legitima el interés de grupos minoritarios contrapuestos al
interés general de la sociedad. La democracia participativa, es la soberanía
popular la cual se hace tangible en el ejercicio de la voluntad general, la cual
no puede enajenarse nunca, y el soberano, que no es sino un ser colectivo, no
puede ser presentado más que por sí mismo: el poder puede ser transmitido
pero no la voluntad. La consecuencia es lógica: si la soberanía reside en el
pueblo y éste acepta obedecer a un poder distinto, por ese mismo acto se
disuelve como pueblo y renuncia a su soberanía. La soberanía popular,
reunida en asamblea pública de ciudadanos, (Asamblea Constituyente) única
depositaria legítima del poder legislativo, la Soberanía no puede ser
representada, la voluntad no admite representación. La democracia
protagónica revolucionaria se fundamenta en el republicanismo y el
bolivarianismo. En esta la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,
quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitución y en la ley,
e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público
La democracia protagónica revolucionaria se basa en la defensa, conservación
y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la vida
del otro en comunidad. La sociedad es un tejido comunitario y solidario, guiado
por el bien común que tiene en la solidaridad el principal sentido de la vida
humana. El bien común determina el sentido de lo justo y lo bueno, es decir,
de lo ético, lo cual determina el contenido de la legislación general, es decir, de
la Constitución y las leyes. No es ético lo que va en contra del bien común. En
la democracia protagónica revolucionaria el Estado garantiza los contenidos
materiales que exige la realización del bien común: la justicia está por encima
del derecho; y las condiciones materiales para garantizar el bienestar de todos,
tales como educación, salud y trabajo están por encima de la simple
formalidad de la igualdad ante la ley y el despotismo mercantil. En la
democracia protagónica revolucionaria el Estado es ético, de carácter
solidario, preserva los derechos a la defensa de la vida y la solidaridad en
comunidad como sentido de la cooperación social. Está fundado en la
conciencia ética y no en la represión, pues no admite que intereses
particulares se impongan al interés general de la sociedad y el bienestar de
todos. El pueblo, por sí mismo, ejerce el poder y la soberanía. Los ciudadanos
son éticos, autónomos, cooperativos y conscientes; conservan en sus manos
la soberanía, la cual no se puede enajenar ni dividir, pues la soberanía es el
derecho del pueblo para garantizar el bien común. Los ciudadanos conservan
siempre el poder político, es decir, la soberanía, la cual es indelegable,
indivisible e infalible pues está al servicio de toda la comunidad. Nadie puede
renunciar, ni delegar su soberanía porque pierde su libertad y su derecho a
una vida digna. Esa es la razón por la cual también la ejerce directamente, a
través de la ley (de la función legislativa del ciudadano) y con un sentido ético.
También es la razón por la cual es indivisible e incluso infalible, pues todos no
pueden actuar en contra de sus propios intereses comunes. El ejercicio de los
derechos implica la corresponsabilidad social del ciudadano para garantizarlos
conjuntamente con el Estado, el poder político. El funcionario público,
cualquiera sea su nivel, es un simple delegatario de poder del ciudadano. Por
eso la importancia de la educación, principalmente moral, y la necesidad del
bienestar colectivo o bien común como guía de la sociedad.
Para alcanzar mayor solidez de la democracia protagónica revolucionaria se
hace necesario restituir a la política su carácter público, participativo, ético y
solidario, cuyo principal sentido es la constitución de la ciudadanía, los
espacios de civilidad, las instituciones y una cultura política democrática,
basada en una elevada conciencia social ética y en una activa y consciente
participación ciudadana. Se trata de rescatar la política como mediación para
la vida humana vital, a través de su sentido de solidaridad y de la búsqueda
del bien común.
El poder político será utilizado como palanca para garantizar el
El ejercicio de la soberanía se realiza a través de la participación ciudadana en
todos los ámbitos de la actividad legislativa y en la toma bienestar social y la
igualdad real entre todos los miembros de la sociedad. Por eso, la justicia está
por encima del derecho y la ley, aunque los presupone. Se garantizan las
condiciones materiales para el ejercicio real de los derechos a la educación, la
salud, el trabajo, la recreación, aunque el ciudadano no tenga dinero con que
pagarlos.
Directa de decisiones para la dirección del Estado en todos los niveles de éste:
nacional, regional y local. El ciudadano puede delegar su poder, pero no su
soberanía. Por eso, cuando el funcionario a quien delega dicha función se
aparta de ella, puede destituirlo a través del referéndum.
Enfrentar la corrupción mediante sanción ejemplarizante a los corruptos,
promover una conciencia ética, legislar con equidad y severidad, crear los
mecanismos expeditos para la participación contralora de la sociedad y como
forma determinante de su participación.
La integración, comunicación y coordinación entre las diversas organizaciones
populares es determinante para el logro pleno de la democracia protagónica
revolucionaria.
El espacio para la participación protagónica debe seguir siendo conquistado y
mantenido por las organizaciones populares.
Es necesario mantener la coherencia entre el discurso sobre la democracia
protagónica revolucionaria, por una parte, y el proceder de todas las
instituciones de la sociedad, por la otra, de esa manera, aunado al continuo
incentivo de los valores democráticos, se estará garantizando el
mantenimiento del poder popular de las venideras generaciones.
Promover el control social de la población hacia los medios de comunicación
masivos.
Fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumento de
formación.
Universalizar el acceso a los diferentes tipos de comunicación.
Establecer como obligatorio la utilización de códigos especiales de
comunicación para los discapacitados.
Fortalecer los medios de comunicación e información del Estado y
democratizar sus espacios de comunicación.
IV. MODELO PRODUCTIVO SOCIALIST
IV-1. Enfoque
La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará
hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica
actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y
producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las
necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del
capital. La creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades
básicas de toda la población de manera sustentable y en consonancia con las
propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico. El Estado
conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor
estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las
necesidades y capacidades productivas del individuo social. Esto conlleva
identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción está
mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su
pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por
los productores asociados al servicio de sus fines.
Establecer un Modelo Productivo Socialista con el funcionamiento de nuevas
formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes
económicos y una nueva forma de distribución de la renta petrolera, lo que
será el reflejo de un avance sustancial en el cambio de valores en el colectivo,
en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad,
con la naturaleza y con los medios de producción.
La dirección a seguir, por encima de lo urgente y lo inmediato, responderá a
las preguntas sobre cómo será posible:
Cohesionar las fuerzas sociales en productores asociados, haciéndolas
responsables de prácticas productivas y administrativas autogestionadas
Sustituir la concentración y centralización de la toma de decisiones por una
genuina autonomía descentralizada que alcance hasta las comunidades
locales
El Modelo Productivo Socialista estará conformado básicamente por las
Empresas de Producción Social, que constituyen el germen y el camino hacia
el Socialismo del Siglo XXI, aunque persistirán empresas del Estado y
empresas capitalistas privadas.
Son Empresas de Producción Social (EPS) las entidades económicas
dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene
significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el
trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo
asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus
integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica.
En las EPS los trabajadores se apropiarán del excedente económico
resultante, que se repartirá en proporción a la cantidad de trabajo aportado; la
gestión será democrática y participativa y el peso relativo de la participación
será con base en la persona y no con base en el capital aportado.
Las EPS surgirán a partir de la multiplicación y crecimiento de experiencias
exitosas de unidades asociativas existentes, de las que se establecen como
resultado de la acción del Estado, y de la transformación de empresas del
Estado o de empresas capitalistas privadas en EPS.
La nueva forma de generación y apropiación de los excedentes económicos,
será productivamente eficiente y productora de bienes y servicios de calidad,
de tal modo que compitan exitosamente con las empresas privadas capitalistas
del país y de los otros países con los cuales se intercambian bienes y
servicios.
Operará un tejido productivo entre las EPS, interconectado, que
progresivamente abarcará el mayor número de actividades económicas,
complementándose y apoyándose para beneficio colectivo de la comunidad y
del pueblo en su conjunto.
La empresa del Estado dedicada a la explotación de los hidrocarburos, dada
su extraordinaria capacidad de compra y contratación, alcanzará un papel
fundamental en el desarrollo de las EPS, delegando progresivamente
actividades productivas específicas en ellas, de acuerdo con el nivel de
complejidad que requieren las tareas y las capacidades desarrolladas en el
país y fomentando nuevas EPS que la conecten orgánicamente con el tejido
productivo nacional. Otras empresas del Estado productoras de bienes
básicos, participarán de las características indicadas para la empresa estatal
de los hidrocarburos.
Las demás empresas del Estado se transformarán en EPS mediante diversas
estrategias aplicadas según las características propias de los procesos
productivos, de las condiciones económicas y del desarrollo organizativo de
los trabajadores.
Se avanzará sustancialmente en la consolidación del carácter endógeno de la
economía, mediante la utilización progresiva de los recursos del país, con
visión de futuro y respeto a las generaciones por venir, y dando prioridad a la
satisfacción de las necesidades del país.
Se desarrollarán los encadenamientos internos de las actividades económicas
fundamentales, principalmente las basadas en la existencia de materias
primas y recursos naturales en el país, con la finalidad de potenciar la
capacidad interna de producción de bienes y servicios.
Se diversificará el potencial exportador de bienes y servicios, una vez
satisfechas las demandas internas, principalmente de aquellos basados en la
existencia de materias primas y recursos naturales en el país, y con el mayor
grado de elaboración posible, en tanto lo aconsejen adicionalmente las
condiciones de los mercados externos. Para el comercio exterior, se hará
énfasis en la complementación de los intercambios.
Se dispondrá de una acumulación suficiente de reservas e ingresos fiscales
diversificados para enfrentar exitosamente las contingencias económicas.
Se hará un énfasis particular para impulsar el logro de un desarrollo
tecnológico interno que posibilite la autonomía relativa de las actividades
productivas y de servicios necesarias para alcanzar y sostener el desarrollo,
mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, importar, modificar y
divulgar tecnologías orientadas primordialmente a la satisfacción de las
necesidades humanas que, a su vez, favorezcan el desarrollo científico.
El desarrollo de un sistema de innovación se logrará mediante la consolidación
de una estructura socio-institucional y legal, de capital social, de redes de
agentes interesados, de conocimiento de las necesidades de la sociedad, de
las experiencias alcanzadas y de los recursos necesarios. Contará con una
cada vez mayor participación de los ciudadanos, para que aumente el
conocimiento, y se reduzcan drásticamente las diferencias nacionales de
acceso al mismo.
La investigación y la demanda del sector productivo deben acoplarse, con el
fin de abaratar costos, adaptarse a los nuevos mercados, aumentar la calidad
de los productos y servicios y lograr una producción nacional eficiente. Es
necesario que existan investigaciones científicas y tecnológicas privadas, para
generar innovación permanente y hacer eficiente al sector privado nacional.
El desarrollo y fortalecimiento de la manufactura y los servicios se hará
principalmente con fundamento en las cadenas productivas con ventajas
comparativas, incluidas las basadas en los recursos naturales disponibles,
promoviendo el uso eficiente de los recursos y orientando la producción en
primer lugar a la satisfacción de las necesidades humanas. Además de la
industria energética, serán desarrollados con especial énfasis la industria
básica no energética, la producción de alimentos, la manufactura en general,
los servicios básicos para la población y en apoyo a la producción, el turismo y
otros.
En lo referente a la producción de alimentos, la base de la garantía de la
seguridad alimentaria será el desarrollo rural integral cuyo alcance trasciende
la actividad productiva agrícola, uno de cuyos componentes es la producción
de alimentos. La visión de la agricultura no se restringe a lo alimentario, sino
que incluye los cuatro subsectores: Vegetal, Animal, Forestal y Pesquero, y la
actividad agrícola está llamada a cumplir un importante papel en la ocupación
del territorio, la redistribución del ingreso y el aporte de otras materias primas a
la industria.
La soberanía alimentaria implica el dominio por parte del país de la capacidad
de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos
básicos que aportan una elevada proporción de los requerimientos
nutricionales de la población.
Para el desarrollo de la capacidad interna de producción de alimentos
aprovechando las capacidades propias del país, se elevará sustancialmente la
inversión productiva en la agricultura y particularmente en materia de riego,
saneamiento de tierras y vialidad rural.
Para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola se tomarán
acciones en el ámbito nacional y en las relaciones internacionales. Entre tales
desventajas están la rigidez estructural de la oferta agrícola, la estructura
agroindustrial concentrada como demandante de materias primas y
proveedora de bienes de consumo intermedio y final, los subsidios a la
producción que utilizan los principales países exportadores y es sesgo
importador que se introduce por la abundancia relativa de divisas del país.
V. NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONA
V-1. Enfoque
En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas
desde los países hegemónicos del sistema mundial, estableciendo un modelo
económico altamente dependiente de intereses de poder favorables a la
desnacionalización y a la escasa diversificación productiva. Por ello el patrón
de organización socio-territorial se ha dirigido hacia la costa en la etapa agro-
exportadora y luego hacia el subsistema central norte-costero en la Venezuela
petrolera, rasgo típico de una economía de puertos de carácter extractiva, que
privilegia la concentración en este subsistema, concentrando de manera
desigual y desequilibrada la distribución del ingreso petrolero en el territorio
nacional. El modelo socio-territorial venezolano heredado es viva expresión de
las relaciones históricas de dependencia económica experimentadas, por lo
que la desarticulación estructural entre los sectores productivos existente y la
economía de puertos predominante, se expresa territorialmente en una escasa
integración interregional y en espacios integrados exclusivamente desde los
puertos hacia la extracción primaria o hacia los mercados conformados por los
centros urbanos que captan principalmente la renta petrolera. En este sentido,
la dinámica urbano-regional del territorio venezolano ha seguido desde
mediados del siglo pasado, un patrón de ocupación concentrado,
desequilibrado y polarizado, cuya expresión actual muestra fuertes
desigualdades interregionales, generando importantes problemas sociales y
ambientales. Las grandes concentraciones urbanas de la zona centro-norte-
costera, localizadas en zonas de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el
“sistema central de ciudades” del país, donde los centros urbanos contienen
grandes cinturones de miseria y asentamientos humanos no regulados, que
carecen de adecuados equipamientos y servicios, concentrando a la población
y las actividades económicas se han generando bajo características
sociodemográficas, pautas de trabajo, ahorro y consumo, que producen
patrones de desigualdad, vulnerabilidad social y exclusión lo que ha requerido
y seguirá requiriendo de elevadas inversiones para satisfacer sus necesidades
(dotación de agua, energía, transporte, telecomunicaciones) lo que tiende a
limitar y retardar el desarrollo de otras zonas. La tenencia de la tierra
improductiva que en lo rural se manifiesta a través del latifundio y en lo urbano
a través de las parcelas intraurbanas vacías y las tierras periurbanas en
espera de ser incorporadas a la poligonal urbana, son factores son rémoras de
una sociedad rentista contrapuesta a los objetivos de inclusión social y
productiva. El impacto de las actividades humanas actuales pone en riesgo la
capacidad de carga de la zona centro-norte-costera y son precisamente los
pobres los más afectados por la degradación ambiental. Es imperante prestar
atención al calentamiento global dada sus extensas costas y el incremento que
eso representa para el nivel de sus aguas. La biodiversidad nacional es una de
las más altas del mundo y cuenta con abundantes recursos hídricos fuera de la
zona norte costera donde muchos de sus espacios naturales se encuentran
prácticamente intocados. Así mismo cuenta con un alto número de zonas
protegidas. La estructura socio-territorial actual se ancla sobre cargas
históricas inerciales, rugosidades estructurales y funcionales que definen el
marco de potencialidades y restricciones históricas para los agentes de
desarrollo, actores políticos y fuerzas sociales. La modificación de la estructura
territorial se inscribe en un horizonte temporal de mediano y largo plazo
requiriéndose esfuerzos sostenidos y coherentes de gestión pública,
planificación estratégica y movilización de actores políticos y fuerzas sociales
con una visión geoestratégica compartida en función de lograr un nuevo
sistema económico-productivo, diversificado e integrado, tanto funcionalmente
como territorialmente, así como la inclusión social a través de la incorporación
de espacios y actividades productivas bajo regímenes de producción social,
cooperativos, asociativos y solidarios donde la participación protagónica y
corresponsable signe las nuevas relaciones de producción cuyos resultados
sean acumulables y favorezcan la modificación de los patrones de
asentamiento. Las telecomunicaciones junto con los sistemas de transporte
son instrumentos esenciales para mejorar la accesibilidad de la mayor parte
del territorio nacional y por tanto clave para incrementar una sinergia socio
territorial sustentable y avanzar en la inclusión social. En esta nueva etapa, y
bajo los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021), se
establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva organización
socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Los proyectos
de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y de
polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, tomarán en
consideración la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de
ordenamiento racional de los recursos y del territorio. Mejorar las condiciones
de hábitat de los asentamientos humanos, (mejorar la salud, educación y
servicios públicos) sean pequeños, medianos o de gran escala y fortalecer las
ciudades intermedias. Se integrarán los sistemas de transporte y
comunicaciones, para articular el territorio nacional mediante corredores
multimodales de infraestructura donde el sistema ferroviario nacional se
convierta en el principal medio de transporte. En este marco, el Eje Norte
Llanero constituye el eje de integración y desarrollo principal para el periodo
que articulará a los demás ejes de desconcentración (ejes Occidental, Oriental
y Apure-Orinoco).
EJE LLANEROEJE NORTE LLANERO
EJE ORINOCOEJE APURE ORINOCO
FAJA PETROLFAJA PETROL ÍÍFERAFERA
LLANERO
EJE ORINOCOFAJA PETROLÍÍFERAFERA
Ejes de Desconcentración y Fachadas
En este orden de ideas, el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021)
propone, de manera coherente, una visión geoestratégica que implica el
planeamiento integral y la asignación de medios para alcanzar la meta de un
Desarrollo Territorial Desconcentrado.
El Desarrollo Territorial Desconcentrado articulará la construcción y
organización espacial de un nuevo modelo socio-productivo endógeno, en el
cual emergen nuevas relaciones sociales a través de unidades de producción
de carácter socialista, tales como las empresas de producción social (EPS),
las cooperativas y la producción asociativa, movilizando nuevas
potencialidades y capacidades endógenas, que se vinculan con actividades
económicas del sector público y privado, tanto nacional como extranjero, con
el fin de mejorar la calidad de vida y equilibrar el patrón de ocupación
territorial.
El Desarrollo Territorial Desconcentrado se fundamenta en el desarrollo
sustentable y deberá partir del reconocimiento pleno de la estructura física,
socio -cultural, económica, institucional y ambiental actual, identificando
acciones que transformen las relaciones históricas de dependencia. Para
lograrlo se tomarán en consideración las políticas sectoriales que en el
mediano plazo tiendan a demostrarse articuladas para crear redes regionales y
destinadas a favorecer la permanencia de las actividades económicas y el
mejoramiento simultaneo de las condiciones de vida y sociales de la población,
en particular de aquella tradicionalmente excluida.
El Desarrollo Territorial Desconcentrado será alcanzado a través de la
movilización integral de patrimonios, recursos de poder y capacidades
endógenas de fuerzas sociales, agentes de desarrollo y actores políticos que
conforman el bloque histórico nacional-popular bolivariano a través de la
puesta en práctica de políticas de Estado coherentes con los principios de
integración territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad entre los diferentes niveles de Gobierno y la sociedad,
organizada de manera protagónica y participativa en instancias constituidas
para tal fin.
El Desarrollo Territorial Desconcentrado promoverá la igualdad social, la
justicia y la solidaridad a través de zonas de desconcentración de actividades
económicas, de infraestructuras, vivienda, equipamientos y servicios que
generen efectos de atracción e incentivos para reforzar tanto el asentamiento
poblacional en el subsistema de ciudades intermedias del Eje Norte Llanero,
para lograr una distribución equilibrada de la población cónsona con la
utilización de las capacidades productivas de nuestro territorio junto al
desarrollo de espacios incluyentes forjadores de ciudadanía.
Se construirá una estructura territorial en la que exista respeto ante la
diversidad regional natural e histórica, como elementos condicionantes de un
desarrollo sustentable y complementario con miras no sólo a la presente, sino
también a las futuras generaciones.
El Desarrollo Territorial Desconcentrado involucra una gestión y administración
racional del ordenamiento territorial urbano regional a través de sus diferentes
niveles de Gobierno, el ordenamiento de tierras agrícolas, de las áreas
protegidas, áreas bajo régimen especial, territorios indígenas y el desarrollo
sustentable del mar territorial y de otros espacios acuáticos, en función de
fortalecer la integración territorial y la soberanía nacional.
El Desarrollo Territorial Desconcentrado en su enfoque geoestratégico para
modificar la estructura socio-territorial de Venezuela ha identificado seis ejes:
el eje Norte-Costero, el eje Orinoco-Apure, el eje Occidental, el eje Oriental y
el eje Norte-Llanero, que constituye la bisagra estratégica entre los anteriores.
Además, para la integración regional suramericana, la extensión corredor de
infraestructura que privilegia al ferrocarril en el Eje Norte llanero, podrá ser
continuado como corredor de baja altura a lo largo de toda la cordillera andina.
En los ejes de desconcentración se dará impulso a las actividades productivas
con ventajas de localización y aglomeración con énfasis en aquellas que
apunten a la soberanía alimentaria y la industria transformadora orientada a la
producción de bienes de capital, intermedios y de consumo final.
En este marco propuesto para acelerar la conformación de la nueva estructura
socio territorial son:
Profundizar la integración nacional, independencia, soberanía y equidad socio-
territorial, a través de ejes y regiones de desconcentración. El Eje Norte
Llanero constituye el eje de integración y desarrollo principal.
Promover la integración territorial de la nación mediante los corredores de
multimodales de infraestructuras (transporte carretero, ferroviario y fluvial,
electricidad, gas, telecomunicaciones).
Mejorar la infraestructura para favorecer la integración geoestratégica con
América Latina y el Caribe.
Aprovechar las potencialidades y fortalezas socio-territoriales generando
sinergias entre regiones subnacionales, favoreciendo el modelo productivo de
desarrollo endógeno orientado por el Socialismo del siglo XXI.
Desconcentrar actividades económicas, asentamientos poblacionales y
equipamientos garantizando el mejoramiento de las condiciones de vida en el
proceso de desarrollo territorial, con especial énfasis en las áreas fronterizas y
en las áreas de engranaje entre ejes de desconcentración.
Consolidar el sistema nacional de telecomunicaciones como instrumento para
avanzar en la inclusión social y para el fortalecimiento de la democracia
participativa y la formación ciudadana.
Garantizar que las telecomunicaciones formen parte de la promoción y
defensa de la soberanía nacional.
Conformar redes de conocimiento que creen condiciones propicias para la
innovación con América Latina de manera favorezcan una mayor autonomía
regional y que incremente la competitividad nacional.
Proteger los sistemas ambientales para conservar el agua potable y la
biodiversidad, reduciendo a la vez el impacto de la intervención humana y
recuperando los cuerpos de agua y suelos degradados.
Planificar y gobernar el territorio asegurando la base de sustentación ecológica
a través de una nueva concepción de la planificación territorial como proceso
que integre las propuestas urbanas y rurales transformando los planes
normativos a procesos dinámicos que ofrezcan resultados a corto plazo dentro
de una direccionalidad de largo plazo.
Disminuir la vulnerabilidad de la población tomando en cuenta las zonas de
riesgo.
Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos y asentamientos humanos
con inclusión, justicia social, protagonismo popular y calidad de vida
preservando aquellas edificaciones que constituyen memoria colectiva y
aquellos terrenos de vocación agrícola en los centros poblados que sufrirán
mayor presión demográfica.
Orientar y apoyar la prestación de servicios públicos con énfasis en reducción
del impacto ambiental.
Rehabilitar áreas centrales deterioradas en los centros urbanos del sistema
central subnacional.
Reforzar el sistema de ciudades intermedias.
Alcanzar la complementariedad funcional entre ciudades intermedias en el Eje
Norte Llanero.
Promover la ciudad compacta, concentrada, articulada y autosustentable
basada en un patrón de alta densidad y baja altura, diseñada a partir de
espacios públicos generadores de ciudadanía con accesibilidad para todos
donde la estructura urbana se base en sistemas de transporte público masivo
electrificados.
Incrementar la eficiencia de nuestras ciudades mediante el consumo racional
de energía, creando metabolismo circular (incrementar el reciclaje,
recuperación y reutilización de los desechos sólidos así como su tratamiento
final), y logrando un crecimiento urbano continuo, eliminando los desarrollos
urbanísticos discontinuos, instaurar el impuesto por mejoras derivado de la
infraestructura primaria así como impuesto predial destinado a activar la
edificación de los terrenos vacíos dentro de los centros poblados.
Fortalecer la presencia del Estado en las Zonas de Integración Fronteriza, con
el fin de contribuir a reforzar la independencia y soberanía nacional.
Comprende la materialización de nuevas relaciones socio-territoriales que
conformarán tejidos signados por la integración, cooperación,
complementariedad y por espacios ciudadanos de inclusión social.
Sustentada, por un lado, en ejes que articularán centros intermedios y
espacios productivos del país, y por el otro, en una nueva dinámica urbana y
rural que desarrollará diversificación productiva, extensión de las cadenas de
agregación de valor nacional e intercambio social, cultural y político. Esto
producirá importantes sinergias a nivel nacional y con América Latina y el
Caribe, en un marco de soberanía territorial.
La nueva dinámica socio-productiva será potenciada por la sinergia territorial
alcanzada por la integración y articulación a partir del Eje Norte Llanero como
auténtico canal de integración interregional junto a los ejes de
desconcentración Occidental, Oriental y Orinoco Apure.
De esta manera, el impulso del Eje Norte Llanero fomentará la articulación de
los demás ejes junto a la acción de las fuerzas desconcentradoras que
permitirán el cambio sustancial de la dinámica socio territorial venezolana,
impulsando y reforzando los centros poblados intermedios. El Eje Norte
Llanero por su potencialidad de articulador socio-territorial endógeno se
constituye en una verdadera bisagra estratégica del desarrollo regional
contribuyendo a romper la dinámica dependiente y rentista heredada base de
gran parte de las causas que obstaculizaron históricamente el despliegue de
nuestras potencialidades para alcanzar mayores niveles de satisfacción y
justicia social para los venezolanos.
VI. VENEZUELA: POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIA
VI-1. Enfoque
El acervo energético que posee nuestro país, posibilita el logro de una
estrategia de desarrollo nacional que combine el uso soberano del recurso
natural con la integración energética regional y mundial favorable a este
proyecto nacional, convirtiendo a nuestro país, en el mediano plazo, en una
potencia energética con influencia mundial.
Debido al creciente aumento de la demanda de energía fósil en el mundo y la
magnitud de las reservas de esas materias primas que posee, el petróleo
continuará teniendo una influencia significativa en el futuro de Venezuela. El
petróleo será decisivo, más allá del horizonte del programa para la captación
de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la
satisfacción de las propias necesidades de energía y para el apoyo al
surgimiento y consolidación del Nuevo Modelo Productivo. Lo anterior, y el
hecho de que la riqueza natural del país es patrimonio de todos los
venezolanos, hacen indispensable que las actividades medulares de la
industria de los hidrocarburos continúen en poder del Estado Venezolano.
La demanda mundial de energía de origen fósil mantendrá su participación en
la demanda total de energía y se profundizará su tendencia al mayor
crecimiento en el Asia y particularmente en China e India. Se manifestará
también un fuerte crecimiento de la demanda en Sudamérica y una
disminución relativa del crecimiento de la demanda en Norteamérica. Sin
embargo, dada su magnitud absoluta, la satisfacción de la demanda de
hidrocarburos de Estados Unidos, continuará teniendo la mayor participación
en la oferta venezolana. Todo lo anterior, junto a consideraciones de
naturaleza geopolítica, fundamenta una revisión de la estructura del mercado
petrolero venezolano.
Dado el crecimiento de la demanda mundial del petróleo, todo indica que para
su satisfacción, crecerá más aceleradamente la producción de petróleos no
convencionales, particularmente de petróleos más pesados, lo que otorga a
Venezuela una ventaja adicional debido a que la mayor parte de sus reservas
están constituidas por petróleos con esas características. La elevación del
nivel de precios del petróleo en el mercado mundial ha hecho económica y
financieramente factible la extracción de petróleos más pesados. La
producción de petróleo en el mundo en el largo plazo se concentrará más en
los países que hoy son parte de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo.
A pesar de que han aumentado las probabilidades de que se mantenga una
tendencia irreversible al alza de los precios del petróleo crudo y del gas
natural, no se debe perder de vista los requerimientos del desarrollo del país y
la eventual persistencia de cierta volatilidad de los precios, que hacen
imperativo el desarrollo de una estrategia para diversificar tanto como sea
posible las fuentes de recursos fiscales.
Frente a un mundo en desarrollo, hambriento de energía, no podemos
negarnos a producirla aunque sí podemos y debemos condicionar la
producción de acuerdo a nuestros intereses nacionales. Más aún, debemos
fomentar alianzas que nos permitan desarrollar no sólo las actividades de
producción sino el resto de las actividades subsiguientes, de refinación y de
petroquímica.
El petróleo como recurso natural no sólo puede considerarse una fuente
rentística extraordinaria; también puede considerarse una palanca poderosa
de desarrollo industrial que va más allá de su extracción y que abarca las
actividades subsiguientes, es decir, primero la
Refinación y luego la petroquímica.
No sólo es ésta de por sí una política de desarrollo, sino también una
estrategia geopolítica. Es mucho más fácil sustituir el petróleo crudo o el gas
natural que los derivados finales o los productos petroquímicos. Convertir a
Venezuela en un centro mundial de refinación y en una potencia petroquímica,
es otra garantía más – y una garantía muy importante – en la defensa de
nuestra soberanía nacional.
La soberanía nacional nunca constituye una conquista definitiva; la soberanía
siempre hay que defenderla, o se corre el riesgo de perderla. La soberanía de
un país con la riqueza natural de hidrocarburos como el nuestro, siempre está
amenazada. Pero también constituye el petróleo potencialmente un arma
poderosa de defensa. La mejor defensa, sin lugar a duda, es desarrollar esta
riqueza, y desarrollarla plenamente en todas sus fases, dentro y fuera del
territorio nacional.
De manera que, necesariamente, la política de Plena Soberanía Petrolera es
una política internacional, de alianza con todos aquellos países – la gran
mayoría – que insisten en desarrollarse como naciones, y no aceptan
marginarse en un mundo supuestamente globalizado.
El consumo de hidrocarburos de origen fósil ha estado vinculado con patrones
industriales y de consumo depredadores del medio ambiente, El modo de
producción capitalista no sólo estratifica a los seres humanos en categorías
sociales irreconciliables, sino que impone un uso irracional y ecológicamente
insostenible de los recursos naturales. El capitalismo ha socavado las
condiciones de vida en la Tierra. El impacto de las actividades humanas ha
superado con creces la capacidad de carga del planeta, y son precisamente
los pobres los que se ven más afectados por la degradación ambiental. La
producción y el uso de los recursos petroleros y energéticos deben contribuir a
la preservación del ambiente.
En cuanto al potencial hidroeléctrico, se pueden distinguir dos dimensiones a
ser superadas: primero, es necesario incrementar la capacidad de generación
de energía hidroeléctrica y al mismo tiempo promover la producción
termoeléctrica basada en el aprovechamiento de otro recurso en el cual
poseemos ventajas como es el gas. En segundo lugar, es necesario fortalecer
y desarrollar la ampliación y distribución de la energía hidroeléctrica.
La industria petrolera se orientará a profundizar la política de maximización de
la captación de la renta en todas las fases del proceso y a fortalecer la
participación fiscal en los ingresos, mediante la mejora en el perfeccionamiento
de las alianzas estratégicas y en el proceso administrativo interno, en
particular, para hacer efectivo el establecimiento de una nueva forma de
distribución de la renta petrolera internacional.
La industria petrolera nacional deberá profundizar y ampliar más
aceleradamente su orientación al desarrollo endógeno, persiguiendo el
agotamiento de las posibilidades de generación de actividades económicas en
el país a partir de la explotación del recurso. Será prioritaria la inversión para
mantener e incrementar el nivel probado de las reservas y la capacidad de
producción; la inversión para la agregación de valor a los productos de la
extracción, tanto para satisfacer demanda interna como para la exportación, y
la inversión para la autosuficiencia en los insumos, bienes, obras y servicios de
toda naturaleza que requiere la industria de los hidrocarburos.
Dado el evidente impacto de la actividad petrolera y de la utilización de los
hidrocarburos como fuente de energía en el ambiente en general y en
asentamientos humanos particulares, su producción y utilización deberán
contribuir de manera efectiva a la preservación y mejora del ambiente y la
calidad de vida de las comunidades directa e indirectamente afectados en el
país.
La industria petrolera nacional es corresponsable de primera línea en la
generación y crecimiento del Nuevo Modelo Productivo, mediante el fomento
acelerado de unidades de la Economía Social en las actividades económicas
de producción de bienes y servicios y construcción de obras en el país que le
sirven de proveedores y a las cuales provee sus productos.
Dada la privilegiada posición de la demanda de energía en el mundo y los
recursos del país, la economía de los hidrocarburos deberá seguir teniendo un
papel relevante en la política internacional de Venezuela para el
fortalecimiento de relaciones multipolares en el planeta y en particular para la
política de integración latinoamericana y caribeña.
La necesidad de sostener los costos de producción y de orientar sus
actividades al desarrollo endógeno, hace obligante privilegiar la inversión y las
actividades relativas a la investigación y al desarrollo tecnológico en todos los
campos que tienen relación con la producción de hidrocarburos, con la
producción de sus insumos y con la transformación de sus productos.
En cuanto a la energía hidroeléctrica, la inversión en conjunto de grandes
proyectos aumentará la demanda de energía eléctrica en Guayana, pero la
mayor parte de los nuevos grandes proyectos de desarrollo productivo y
transporte en el mediano y largo plazo, no se ubicarán en esa región sino en
otras con ventajas comparativas como el eje Norte - Llanero.
La satisfacción del déficit coyuntural interno de gas en el occidente del país
para la producción petroquímica, así como su utilización para la generación de
energía eléctrica, para atender el crecimiento del consumo doméstico, para las
necesidades de la misma producción de petróleo, para su exportación en
forma de licuado y para el transporte, obliga mantener un estricto seguimiento
del balance entre las magnitudes de las reservas, su producción y su
utilización.
Para la creciente satisfacción de la demanda interna, la industria de la energía
eléctrica deberá hacer un importante esfuerzo en la ampliación y mejora de la
distribución de energía. En particular, las empresas del Estado involucradas en
la producción y distribución de energía eléctrica, deberán mejorar
sustancialmente su eficiencia
VII. NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONA
VII-1. Enfoque
Antecedentes, avances y evaluación de la fase 2001-2006
Venezuela ha avanzado de manera certera y sostenida en el cumplimiento de
los objetivos del Equilibrio Internacional previstos en las Líneas Generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, se fortaleció la soberanía
nacional y se avanzó en la construcción de un mundo multipolar, la integración
latinoamericana y caribeña y la diversificación de las relaciones internacionales
que se constituyan en puntales de nuestra política exterior, esto ha dado como
resultado que Venezuela haya tenido un importante crecimiento en su
posicionamiento en escenario internacional. En los últimos 7 años la
Revolución Bolivariana ha implementado una intensa política exterior,
rompiendo con la pasividad histórica que caracterizó la relación de Venezuela
con el mundo, en la cual el elemento fundamental fue la mediatización y
subordinación a los intereses geopolíticos del imperialismo norteamericano. En
la actualidad, Venezuela recuperó su independencia y soberanía en la
formulación de su agenda internacional, las nuevas circunstancias presentes
determinan que Venezuela avance hacia una nueva etapa en la geopolítica
mundial, fundamentada en una relación estratégica de mayor claridad en la
búsqueda de objetivos de mayor liderazgo mundial.
La Nueva Etapa de la Geopolítica Mundial
Es la estrategia de conducción multipolar de la política mundial, que se aplica
mediante la diversificación de las relaciones políticas, económicas y culturales,
para la creación de nuevos bloques de poder atendiendo las particularidades,
de acuerdo al establecimiento de áreas de interés geoestratégicas. La
construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de
poder que representen el quiebre de la hegemonía del imperialismo
norteamericano, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las
garantías de paz bajo la profundización del dialogo fraterno entre los pueblos,
el respeto de las libertades de pensamiento, religión y la autodeterminación de
los pueblos.
El desarrollo de la Nueva Etapa de Geopolítica Mundial se fundamenta en las
siguientes tesis:
Identificación y definición de una política de construcción y articulación de los
nuevos polos de poder geopolíticos en el mundo.
Para el cumplimiento de esta tesis se deben definir nuevas formas y
mecanismos de integración y relacionamiento que logren la construcción de
una nueva matriz de poder mundial en el campo financiero, mediático, militar y
político.
Afianzamiento de los intereses políticos comunes entre los países.
Se plantea como prioridad la construcción de valores políticos compartidos,
que posibilite la unificación y diseño de estrategias comunes para el
afianzamiento del intercambio económico y social, así como en la unificación
de posiciones comunes en el concierto internacional. El criterio político
unificado es lo que orienta el desarrollo de iniciativas que permitan operativizar
el principio de la pluripolaridad, usando como herramienta los instrumentos de
integración.
La profundización de la amistad, confianza y solidaridad, para la cooperación y
coexistencia pacífica entre los pueblos.
La fundamentación de las relaciones diplomáticas entre los pueblos se
estructura sobre la amistad, la cual tiene como base el respeto a la
autodeterminación y la soberanía. La confianza que parte de la seguridad
jurídica y política en el cumplimiento de los compromisos adquiridos. La
solidaridad que se expresa en las complementariedades que puedan
desarrollarse para alcanzar la paz, la justicia y el bienestar de los pueblos.
Establecer como puntal para la conformación de un nuevo mapa geopolítico el
desarrollo energético.
Venezuela coloca su potencialidad energética como puntal para profundizar la
alianza estratégica con los pueblos del mundo, por la paz y la convivencia.
Siendo uno de los países de mayor reserva de energía, en lo relativo a
reservas de gas asociado, gas libre, petróleo, carbón, bitumen y agua
energizable en el marco de una visión de convertirse en exportador integral de
energía. La energía debe ser un factor dinamizador de transformación del mo
delo de desarrollo para la superación de la vieja economía rentista dando paso
a una economía diversificada productiva con equidad y justicia social.
Se plantea profundizar la internacionalización energética, con el objetivo de
incrementar la capacidad de exploración, producción y comercialización
integral de la energía, a través de iniciativas de integración energética regional
con inversiones extranjeras no controladas por los ejes hegemónicos, bajo la
figura de empresas mixtas. Ejemplo de ello es Petrosur, en donde se
desarrollan 3 proyectos bandera: uno en la Faja Petrolífera del Orinoco, otro
en la Refinería Abreu de Lima en el nordeste brasilero y el tercero, en nuevas
áreas de exploración y producción de petróleo y gas en Argentina, también se
pueden mencionar las empresas mixtas constituidas entre China y Venezuela
y el gran proyecto de Gaseoducto del Sur.
Asimismo, se busca desarrollar la industria del gas natural libre, asegurar la
soberanía en el negocio petrolero y fortalecer la contribución fiscal de la
industria de los hidrocarburos.
Construcción de nuevos esquemas de cooperación económica y financiera
para el apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento del
comercio justo mundial.
Esta nueva concepción de las relaciones económicas internacionales se
guiaran por los principios de complementariedad, cooperación y solidaridad
para propiciar la igualdad de beneficio en el intercambio comercial, con el
apoyo de nuevos instrumentos financieros para el apalancamiento del
desarrollo endógeno que permita el aprovechamiento de las potencialidades
existentes en los territorios nacionales.
Profundización del intercambio cultural, educativo, científico y comunicacional.
Sirve para la expansión del conocimiento mutuo, de la diversidad existente en
los pueblos, a través de la compresión de las características culturales, el
desarrollo científico y el afianzamiento de la educación, la puesta en marcha
de diferentes estrategias que permitan el establecimiento de redes de
comunicación alternativas a través de el fortalecimiento de medios de
comunicación desarrollados por Estados aliados
Desarrollo de una plataforma de investigación, desarrollo de conocimiento y
estrategias formativas para el soporte teórico y el seguimiento de las iniciativas
en el marco del impulso de la nueva geopolítica mundial.
Se hace necesaria la producción de conocimiento, la recopilación de
información y la reflexión académica sobre los procesos y problemáticas
internacionales, para dar respuesta de forma eficiente a las innumerables
tareas que demandan el creciente intercambio económico y político que viene
desarrollando la Revolución Bolivariana entre Estados, organizaciones
gubernamentales, movimientos sociales y ciudadanos del mundo.
Se contempla el desarrollo de una estrategia mundial de formación política
sobre el contenido, objetivos y logros de la Revolución Bolivariana, dirigida a
los movimientos sociales, investigadores, académicos y a todos aquellos
aliados políticos que puedan colaborar con la creación de círculos formativos
alrededor de las embajadas, creando las estrategias necesarias para la
movilización de masas en apoyo al proceso revolucionario.
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores como órgano
coordinador de la política exterior de Venezuela debe desarrollar un sistema
de generación y producción de conocimiento, donde se integra el nivel central
con cada una de las embajadas y su nivel regional de información, soportado
en una plataforma tecnológica que coadyuve a la gestión del conocimiento y a
la articulación de mecanismos de transferencia de información.
Áreas de Interés Geoestratégicas
Son zonas geográficas definidas de acuerdo al interés estratégico nacional,
tomando en consideración las características, el nivel de las relaciones y la
afinidad política existente, con la finalidad de orientar la política exterior
venezolana, en función de la construcción de nuevos polos de poder.
. América Latina y el Caribe. Se propone la consecución de los siguientes
objetivos:. Participar en la construcción del nuevo MERCOSUR hacia la
conformación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, sobre la base de
evaluación, revisión y reorientación de los contenidos de la integración..
Consolidación del eje de liderazgo Cuba –Venezuela -Bolivia para impulsar el
ALBA como alternativa a ALCA y a los TLC.. Fortalecer el esquema de
integración suramericana, a través de la Comunidad Suramericana de
Naciones, ampliando y consolidando las relaciones políticas, económicas y
culturales en general con el caribe. Entre los aportes del país para la
cooperación y la complementación, están las experiencias transitadas en el
combate a la pobreza y la inclusión social.
Neutralizar la acción del imperio fortaleciendo la solidaridad y la opinión
pública de los movimientos sociales organizados.
Fortalecer la alianza Venezuela, Suramérica y el Caribe. Irán, Siria, Bielorrusia
y Rusia.
Base Teórico Legal Que Sustentan La Gestión Social
El estudio de la Gestión Social es producto de la conjunción de varios campos
científicos y disciplinas que contribuyen a definir su propósito, puesto que está dotada
de un conjunto de elementos teórico-prácticos en función de transformar determinados
aspectos de la realidad en función del bienestar colectivo.
La Gestión Social tiene su basamento en los procesos planificados de desarrollo
social, cultural, económico y político soportados en la organización, participación y la
movilización de los actores sociales públicos y/o privados quienes actúan en múltiples
escenarios.
Gestión social, el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que
recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y
operación de propuestas en la realidad. Proceso que implica un aprendizaje conjunto y
continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de
decisiones dentro de la dimensión política. Es por esta razón que, el adjetivo social
califica a la gestión. Aclaramos con esto, que nuestro concepto de gestión no se limita a
la gestión administrativa.
Gestión social: es todo trabajo o servicio orientado al beneficio de cualquier persona,
comunidad o institución tomando en cuentas las posibilidades de ejecución (recursos,
viabilidad, presupuesto, coherencia, etc.) todo esto en conjunto con las personas o
instituciones interesadas en la solución de cualquier problemática que afecte a la
comunidad o estado. Los objetivos constituyen aquello que pretendemos lograr, en su
sentido cualitativo y cuantitativo, con nuestras intervenciones profesionales, y parten,
como es obvio, del objeto. Podemos considerar que el objeto general es conseguir el
pleno desarrollo de las personas en su ámbito social y contribuir así al más amplio
bienestar social.
El punto de partida de la planificación social se encuentra en las necesidades humanas
que son los estados de carencia; estos "estados de carencia" son los que motivan para
que el individuo tenga impulsos básicos de poseer un producto.
Proceso de autogestión
El Trabajo Social tiene una función de concientización, movilización y organización
del pueblo para que en un proceso de formación del auto desarrollo, individuos, grupos
y comunidades realizando proyectos de trabajo social, inserta críticamente y actuando
en sus propias organizaciones, participen activamente en la realización de un proyecto
político que signifique el tránsito de una situación de dominación y marginalidad a otra
plena participación del pueblo en la vida política, económica y social de la nación que
cree las condiciones necesarias para un nuevo modo de ser hombre"
Principios
Su contribución a los procesos y prácticas del desarrollo económico y social en los
espacios comunitarios, basado en el principio de justicia social y en la concepción del
desarrollo endógeno, participativo y sustentable.
• Su ejercicio profesional apegado a los principios éticos
• Valores tales como el compromiso, solidaridad, responsabilidad, respeto, justicia
social, servidor público en el ejercicio de sus funciones.
DIVERSOS CONCEPTOS DE LA GESTION SOCIAL.
DIVERSOS CONCEPTOS DE LA GESTION SOCIAL.
Alrededor del concepto de gestión social giran otros relacionados o que son sinónimos
de éste, y que por lo mismo es pertinente nombrar
Algunos de ellos son los siguientes:
• Gestión comunitaria.
• Autogestión.
• Desarrollo comunitario.
Proceso que implica un aprendizaje conjunto y continuo para Los grupos sociales, que
les permite incidir en los procesos de la toma de Decisiones dentro de la dimensión
política, social y cultural.
Concepto Propio de la Gestión Social.
Entendemos por gestión social, el proceso completo de acciones y toma de decisiones
que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, Su estudio y comprensión,
hasta el diseño y operación de propuestas en La realidad. Ya sea tanto a nivel político
administrativo, cultural, etc.
Como su nombre lo dice:
GESTION: que significa acción de gestionar o administrar
SOCIAL: Perteneciente o relativo a la sociedad.
Es por esta razón que, el Adjetivo social califica a la gestión. Aclaramos con esto, que
la gestión no se limita solo a la gestión administrativa
Trabajo social: estudia la problemática social a nivel individual, grupal y comunitario;
planifica, organiza, coordina y dirige programas de ayuda a la población de acuerdo a
las políticas sociales del estado y a los problemas emergentes en el sistema social.
Realizan exploración en el medio íntimo familiar con fines de investigación, diagnosis
o tratamientos. Sirve de facilitador para que las personas comprendan, superen las
dificultades en las relaciones interpersonales y trabajen cooperativamente para con
seguir objetivos comunes.
Derecho: es el conjunto de leyes, reglamento y además resoluciones, de carácter
permanente y obligatorio, creadas por el estado para la conservación del orden social.
Esto sin tener en cuenta si es o no justa, es decir, si se ha llevado a cabo el
procedimiento adecuado para su creación
Sociología: es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto
de individuo que vive agrupado en diversos tipos de asociaciones, colectividades e
instituciones.
Más concretamente, su objetivo de investigación son los grupos sociales su formas
internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el
sistema social en general.
La sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones de los fenómenos sociales. De
hecho esta ciencia abarca aspecto de la realidad social más complejas y basto que las
demás ciencias humanas
Educación: es el proceso de vinculación y conciencia cultural, moral y conductual así
a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
conocimientos normas de conducta, modo de ser y formas de ver al mundo de
generaciones anteriores, creando a demás otros nuevos
Estadística: se ocupa de la recolección o agrupación, presentación, análisis e
interpretación de datos.
No son solos los resultados de encuestas, ni el cálculo de unos porcentajes, la
estadística es un método científico que pretenden sacar conclusiones a partir de unas
observaciones y hechos
Psicología social: estudia como el entorno influye directa o indirectamente en la
conducta y comportamiento de los individuos.
Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de
los individuos así como por su conducta externa.
Cuadro Comparativo
Semejanzas Gestión social
Trabajo social Su procedimiento es Muy parecido al de la gestión social Ya que esta
presta un servicio Comunitario. Es un medio que explora más A fondo la problemática
del individuo
Derecho Preserva el orden social Mediante leyes. Es una herramienta creada por el
para ser aplicada sin ver si es justa o no
Educación forma relaciones sociales en la que los intereses se penetran
recíprocamente y donde el progreso o reajuste merece una importante consideración en
la conformación hacia una sociedad Es una organización social por país, una
organización social delimitada territorialmente con modos de vida asociada
Estadísticas Identifica, analiza y aplica teorías, relativas a desarrollar y evaluar
proyectos comunitarios Elabora ensayos, resúmenes, monografías, cuadros
comparativos Informes descriptivos y analíticos, entre otros,
Psicología social Estudia el entorno social q rodea al individuo. Se interesan por el
juicio y emociones del individuo
Gestión del conocimiento
En la última década ha ido apareciendo y consolidándose con fuerza una nueva
disciplina focalizada sobre el ámbito de las organizaciones: la Gestión del
Conocimiento. Esta disciplina se encarga de diseñar sistemas y estrategias para
aprovechar de forma sistemática el conocimiento involucrado en una organización. La
aplicación de la Gestión del Conocimiento al contexto de las empresas ha supuesto una
importante fuente de ventajas competitivas que puede garantizar el correcto
funcionamiento y la supervivencia de las mismas en el actual escenario económico
caracterizado por la dura competencia y globalización de mercados.
La Gestión del Conocimiento se encarga de diseñar e implementar sistemas cuyo
objetivo es identificar, capturar y compartir sistemáticamente el conocimiento
involucrado dentro de una organización de forma que éste pueda ser convertido en
valor para esa organización. El conocimiento, en este contexto, es toda aquella
información asimilada por un sujeto y orientada a la acción. Por otro lado, el
conocimiento se convierte en valor para una organización cuando éste logra contribuir
de una manera clara a la consecución de los objetivos que persigue la propia
organización.
En este sentido, es posible distinguir 6 tipos de conocimiento dentro de una
organización. Estos 6 tipos pueden ser presentados agrupándolos en las siguientes tres
parejas:
(a) Conocimiento Tácito / Conocimiento Explícito
(b) Conocimiento Individual / Conocimiento Organizacional o Corporativo
(c) Conocimiento Interno / Conocimiento Externo
El conocimiento tácito se corresponde con ese conocimiento basado en la experiencia
personal y en muchos casos se identifica con las habilidades del sujeto. Su principal
característica es que es difícilmente transmisible o comunicable y, por tanto, que no es
accesible a otros individuos de una forma directa. Para señalar que alguien, A, posee un
conocimiento de este tipo solemos utilizar la expresión “A sabe P” (donde P
acostumbra a ser un verbo). Así, saber nadar, saber ir en bicicleta, saber conducir un
automóvil, saber hablar en público o saber articular y dirigir un grupo de personas, son
varios ejemplos de este tipo de conocimiento.
El conocimiento explícito, en cambio, se caracteriza por ser directamente codificable
en un sistema de representación como el lenguaje natural, por ejemplo. En este sentido,
es fácilmente transmisible o comunicable y por lo tanto sí que es accesible a otros
individuos de una forma directa. Para señalar que alguien, A, posee un conocimiento de
este tipo solemos utilizar la expresión “A sabe que P” (donde P acostumbra a ser un
enunciado). Así, saber que el agua es H2O o saber que cuando a la fotocopiadora se le
enciende la luz roja hay que cambiarle el recambio de tinta, son dos ejemplos de este
tipo de conocimiento.
Por conocimiento individual podemos entender todos aquellos conocimientos que
posee un miembro concreto de una organización. Por tanto, el conocimiento individual
de una persona está formado por todos los conocimientos comprendidos y explícitos
que ésta posee. Las habilidades individuales, los contactos y relaciones personales o los
conocimientos técnicos que tiene una persona pueden ser identificados como parte de
ese conocimiento individual que ésta ostenta.
El conocimiento organizacional o corporativo, en cambio, es aquel conocimiento que
se le puede atribuir a una organización, el que posee esa organización. Este
conocimiento acostumbra a estar representado materialmente en algún tipo de
documento. Las bases de datos adquiridas por una organización o la propiedad
intelectual y las patentes que ésta desarrolla son dos claros ejemplos de este tipo de
conocimiento.
El conocimiento interno es aquel conocimiento que es crítico para el correcto
funcionamiento de una organización. O dicho de otra manera: aquel conocimiento sin
el cual sería imposible que la organización funcionase. Si identificamos un laboratorio
farmacéutico como una organización, los conocimientos que poseen los químicos de
ese laboratorio o las patentes que éstos desarrollan son dos buenos ejemplos de
conocimiento interno de esa organización.
El conocimiento externo, en cambio, es aquel conocimiento que utiliza una
organización para relacionarse con otras organizaciones. El conocimiento contenido en
los informes publicados sobre la organización o el incluido en su web externa, son
ejemplos de este último tipo de conocimiento.
Con la definición de estos seis tipos de conocimiento en la mano ya podemos proponer
una segunda definición mucho más articulada de Gestión del Conocimiento en las
organizaciones.
la Gestión del Conocimiento en una organización puede ser entendida como la
disciplina que se encarga de diseñar e implementar un sistema cuyo principal objetivo
es que todo el conocimiento tácito, explícito, individual, interno y externo involucrado
en la organización pueda convertirse, sistemáticamente, en conocimiento
organizacional o corporativo de manera que ese conocimiento corporativo, al ser
accesible y poder ser compartido, permita que aumente el conocimiento individual de
todos sus miembros y que esto redunde directamente en una mejora de la contribución
de esos sujetos en la consecución de los objetivos que persigue la propia organización.
Características De La Gestión Social
La investigación acción participativa
La estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) está enmarcada en un
componente fundamental que es la gestión social; de ahí que este módulo estará
dedicado a explicar en que consiste la gestión social y el porque de este proceso, para
que la estrategia de RBC tenga su desarrollo e impacto en la comunidad.
El desarrollo de la estrategia Rehabilitación Con Base Comunitaria es el resultado de
un proceso reflexivo permanente de las diferentes instancias públicas y privadas, que se
ha enmarcado en el siguiente entorno:
Un mundo globalizado como el actual, cambiante en tendencias y paradigmas, sumido
en retos permanentes, especialmente en lo social, y donde cada vez mas cobra
importancia el ser humano no solo como consumidor sino también como razón y
motivo de las principales políticas del Estado y de ahí el papel que juegan éstos en las
organizaciones para la orientación y liderazgo que emanan de su naturaleza y
operación, propendiendo por el desarrollo equitativo, sostenible, democrático y una
vida digna entendida dentro del marco de los derechos humanos.
"Los hombres y mujeres sólo pueden enfrentar la construcción y reformas de la
sociedad, cuando cuentan con las herramientas apropiadas en la práctica de la vida
cotidiana. "
Desde este punto de vista, entonces la gestión es una acción social por lo tanto es
entendida como el canal por medio del cual se desarrolla en las personas y en la
comunidad un espíritu emprendedor para generar un cambio social, para responder a la
búsqueda de la superación de la pobreza, e igualmente para que se adquieran destrezas
para abordar un entorno de turbulencia cuyos componentes políticos, económicos,
socio-culturales, ambientales y tecnológicos no favorecen los procesos de desarrollo
sociales; de ahí, que se requiere afianzar los lazos comunitarios, recuperar los valores
colectivos y recuperar la identidad cultural, así mismo, implica la convergencia de
intereses y necesidades comunes, finalidades humanas concertadas.
El reto es desarrollar la capacidad de gestión para responder a la complejidad que
atraviesan los niveles de interrelación e interacción de los actores, sectores, poderes y
voluntades que realcen la importancia de las dinámicas que viven las comunidades
quienes son las que generan el desarrollo.
Por desarrollo se entiende un proceso coherente, integrador y armónico donde todos los
actores sociales públicos y privados se construyen como sujetos capaces de articular
esfuerzos, voluntades, poderes, con miras a gestionar sus propias transformaciones
particulares en colectivas, un contexto de civilidad moderna y desde un Estado Social
de Derecho en donde las personas se sienten partícipes, y protagonistas de las
relaciones sociales, no solo receptores de derechos, sino también garantes de
obligaciones y nuevas responsabilidades sociales
El marco de referencia de la gestión social corresponde a las ciencias administrativas y
a las teorías organizacionales modernas de gerencia social, el enfoque sistémico, las
teorías empresariales de direccionamiento estratégico, gerencia del servicio y
planeación de proyectos que se convierten en el sustento teórico de este modulo
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÒN SOCIAL.
CARACTER TECNICO E INSTRUMENTAL DE LA GESTIÒN SOCIAL
¿Cuál es la vía más efectiva para reducir la pobreza?
Los procesos técnico-administrativos desde las concepciones prácticas y metodologicas
de la gestión social, orientada a generar una sociedad justa, libre, democrática,
mitigadora de conflictos y generadora de escenarios propios para la participación,
cooperación, concertación, y convivencia social se logra a través de procesos
planificados del desarrollo humano y social soportados en la organización, la
participación y la movilización social de los actores públicos y privados quienes tienen
un deber de pensar en términos de escenarios múltiples y con altísima sensibilidad
hacia la comunidad, comprometidos con el conocimiento técnico y social, en el
desarrollo de competencias en el SER, HACER Y EL TENER, como se describe en el
siguiente grafico:
En tal sentido la gestión social posibilita el desarrollo de ciudadanía, la creación de una
cultura de corresponsabilidad, de aceptación de la diferencia, del diálogo, de la
información, de la formación, y la aplicación del conocimiento para el progreso, para el
desarrollo, para la inclusión social y para la transformación, soportada en herramientas
como la planeaciòn estratégica, el desarrollo humano, la organización, la participación,
el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación que permitan dotar a las
comunidades de los elementos teóricos y prácticos
y así lograr la implementación de políticas públicas para materializar el cambio social y
reducir la pobreza.
3. EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL
Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su
colectividad:
Una Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia
organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones.
Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la
incertidumbre
Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con
respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales.
Se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las
problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a
conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeaciòn
participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes
que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción
colectiva.
La Planeación Participativa, concebida como un proceso que debe atravesar los
diferentes niveles de participación, aborda el encuentro de poderes, la diversidad de
escenarios, lo local y lo global, la pluralidad de actores, lo técnico y lo político, lo
estructural y lo coyuntural y la articulación de recursos, así mismo:
Fortalecimiento de la Cultura Organizacional de los actores públicos y privados
Generación de la Responsabilidad Social y el Compromiso Ético
Fortalecimiento de la Gestión Institucional
Impulso de los niveles de Autogestión y/o sostenibilidad.
Promoción de la Cooperación y Coordinación Interinstitucional
Generación de Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo.
4. ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN LA GESTIÓN SOCIAL.
Conformación y formación de grupos de base: Los gestores sociales, muy
especialmente en América Latina, han tomado conciencia sobre la importancia que
tiene la formación, sobre todo entre los miembros de los sectores sociales más
vulnerables, debido a que éstos han sido intervenidos en múltiples ocasiones y su
confianza ha sido diezmada por la cantidad de promesas incumplidas por parte de
personas que se acercan a ellos en diferentes épocas.
La formación de líderes comunitarios comprometidos con el cambio pretende:
Que sean artífices para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Que promuevan la participación y la organización de sus comunidades para reconstruir
el tejido social en la búsqueda de una sociedad más equilibrada.
Que optimicen y aumenten los recursos existentes en el medio para potenciar el
desarrollo de sus comunidades.
Para lograr lo anterior es necesario considerar el acompañamiento que debe brindarse a
los integrantes de los grupos de base desde el momento en que se inicia su
conformación hasta el momento en que se logra su madurez.
El siguiente gráfico ilustra sobre la intensidad del acompañamiento frente al
crecimiento grupal.
Dicho reconocimiento puede lograrse permitiendo a sus integrantes contar quienes son
a través de sus historias de vida, de sus autobiografías o a través de sus escudos
personales y así generar lazos de confianza que permitan la búsqueda de intereses
colectivos.
Cuando un grupo de personas inicia sus primeros pasos para agruparse, los animadores
del mismo, deben procurar el espacio para crear un ambiente de confianza, de
entusiasmo, seguridad e impulso a la primera fase, o sea a la iniciación como grupo. Se
trata de impulsar ejercicios tendientes a garantizar las primeras relaciones entre los
integrantes del grupo, a facilitar el incremento de actividades comunicativas y a
negociar sus expectativas como seres que se agrupan para algo.
El Reconocimiento como personas integrales: El proceso de conformación y formación
de grupos de base debe incluir el tiempo necesario para que los integrantes de los
mismos puedan reconocerse como personas integrales, como seres humanos que llegan
a los grupos con su propia historia, con sus cualidades, defectos, potencialidades,
limitaciones, afectos, aficiones, gustos, habilidades, destrezas
En la fase del diagnóstico es indispensable que los animadores sociales reconozcan que
las comunidades y las personas que las integran no sólo son consumidores potenciales.
Son actores sociales en permanente movimiento que generan su propia cultura y
escriben cotidianamente su propia historia, son dueños de un saber y de unas destrezas
que les permiten ser gestores de su propio desarrollo, para lo cual es necesario
ayudarles a construir las herramientas para manejar conscientemente su saber y estar en
mejores condiciones de afrontar los desafíos. Por lo tanto, la comunidad no es un
espacio vacío, carente de conocimientos y de experiencias que pueda ser llenado con
los conocimientos de las instituciones y de los profesionales superespecializados.
d. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: Si se parte de una definición simple de lo que es
una organización social puede decirse que ésta es una instancia de representación de
intereses y un instrumento de acción colectiva.
Si se amplía la definición anterior se puede afirmar que la organización social es un
grupo de individuos que se identifican con determinados intereses y qué deciden actuar
en común con el propósito de defenderlos y resolver de manera colectiva problemas
compartidos. Las organizaciones constituyen escenarios donde se elaboran y ponen en
ejercicio iniciativas y propuestas y a partir de las cuales se establecen relaciones con
distintos sectores de la sociedad y con el Estado.
En América Latina, puede afirmarse, que la historia de las organizaciones sociales es
una hasta finales de la década de 1980 y es otra de ahí en adelante. La imposición del
modelo neoliberal se convirtió en elemento clave para entender el tránsito obligado de
las organizaciones sociales del asistencialismo hacia la gestión y la gerencia social.
Hoy, asistimos a una época en la cual muchas organizaciones sociales todavía quieren
sobrevivir con las prácticas del asistencialismo, donde muchos de sus dirigentes no han
entrado en la ruta del cambio y no se atreven a dar el salto hacia una nueva cultura
organizacional.
Muchas organizaciones sociales existen en el presente pero pertenecen al pasado
debido a que están centralizadas y mantienen una jerarquía que, en la mayoría de las
veces pregona la supervivencia y la auto preservación.
La necesidad del cambio ha llevado a otras organizaciones sociales a considerarse a sí
mismas como creadoras de conocimiento, a centrar sus energías en la búsqueda de
alternativas para satisfacer las necesidades de sus clientes, sus dirigentes están
convencidos que si su organización sirve a los clientes, a los empleados y la
comunidad, entonces los clientes, los empleados y la comunidad le servirán a ella.
Es la visión de futuro la que sirve de faro a las organizaciones sociales y por ello, el
pensamiento estratégico de sus dirigentes es necesario para anticiparse a las
necesidades futuras de sus organizaciones y éstas, en consecuencia, son consideradas
como vehículos a través de los cuales la gente puede crecer y servir a los demás.
En América Latina, persisten los desafíos planteados por las recientes reformas sociales
(laborales, pensiónales, tributarias, políticas), los problemas económicos, ambientales y
de seguridad que cada día ahondan la brecha entre quienes todo lo tienen y entre
quienes apenas subsisten.
Es en ese espacio concreto donde las organizaciones sociales y sus dirigentes requieren
construir visiones del futuro creativas, inspiradoras y estimulantes para que la gente
modifique su actual mentalidad centrada en las crisis inmediatas y en la quietud y la
orienten hacia una que con vehemencia se anticipe al futuro en el que el bienestar de
los seres humanos sea una tarea inaplazable.
El diagnóstico: Entendido como el conocimiento previo de la realidad sobre la cual se
pretende intervenir. En el diagnóstico se trata de detectar necesidades, expectativas,
problemas, fortalezas, debilidades y oportunidades de los integrantes de una
determinada comunidad. Este es un punto clave del proceso formativo de los grupos y
del esfuerzo por animar la vida asociativa de las personas; se trata de tomar conciencia
de la situación de la realidad, de que todos los miembros de la comunidad sepan que
pasa porque en la medida que se tenga un conocimiento claro de los problemas será
más expedita la búsqueda de soluciones apropiadas.
Las comunidades tienden a organizarse con el objeto de resolver sus necesidades y, de
esta manera, mejorar sus condiciones de vida. La posibilidad de organizarse se
manifiesta en el momento en que se presentan necesidades o aspiraciones que no han
sido satisfechas y que no tienen una solución a corto o mediano plazo a partir de la
simple acción individual. La organización surge como producto de la unión de los
esfuerzos individuales en la perspectiva de enfrentar de manera conjunta la solución a
los problemas detectados y/o promover intereses específicos.
En América Latina la organización de la comunidad ha sido en parte resultado de la
ausencia del Estado en la resolución de los problemas de la comunidad, especialmente
en materia de necesidades básicas ( vivienda, servicios públicos, educación, salud,
medio ambiente, etc) y, en parte la expresión de la conciencia ciudadana sobre la
importancia de unir esfuerzos para conseguir metas de trascendencia.
Las organizaciones buscan respuestas colectivas y solidarias a los problemas que se les
presentan. Entre más agudos son los problemas o más desafiantes los propósitos
comunes más se hace urgente la necesidad de alcanzar mayores niveles de
organización.
La organización es un instrumento de vital importancia para que la participación
comunitaria sea una realidad. A través de la organización se impulsa y se fomenta la
intervención ciudadana. Esta promoción de acciones colectivas organizadas conduce a
fortalecer procesos democráticos en los ámbitos locales, nacionales e internacionales.
Importancia De las organizaciones.
La función de las organizaciones
La creación y fortalecimiento de las organizaciones sociales puede jugar un papel clave
en la definición del destino colectivo de una comunidad. La organización social
posibilita que esta última:
Conviva y trabaje en sociedad solidariamente.
Participe en el diagnóstico de su realidad identificando sus problemas y planteando las
soluciones más acordes a su realidad.
Elabore planes y proyectos para mejorar sus condiciones de vida.
Intervenga en la solución de los problemas detectados.
Tenga conocimiento e información sobre las actividades, programas y proyectos que el
Estado emprenda en un territorio específico.
Facilite la interrelación, comunicación y negociación con el Estado y con otras
organizaciones.
Maneje y distribuya los recursos humanos, técnicos y financieros de manera más
eficiente.
Controle, fiscalice y vigile la acción del Estado y sus funcionarios.
Ejercicio.
En su comuna, barrio o vereda deben existir organizaciones sociales, haga un pequeño
inventario de las que conoce siguiendo las siguientes recomendaciones:
Contabilice el número de organizaciones sociales que conoce cercanas a su sitio de
residencia.
Escoja la que más conozca entre ellas y especifique: Cobertura, número de personas
afiliadas, años de funcionamiento, objetivos de la organización, financiación, estructura
interna, actividades desarrolladas.
3. Tipos de organizaciones sociales
Las organizaciones sociales pueden clasificarse así:
ORGANIZACIONES TERRITORIALES: Son aquellas que se constituyen tomando
como base de aglutinación el territorio en el que habitan las personas. Sus acciones son
múltiples y amplias, todas ellas relacionadas con la mejora de las condiciones de vida:
salud, educación, vivienda, servicios públicos, transporte etc. Entre las organizaciones
territoriales se pueden señalar las siguientes: los comités barriales y de vecinos, las
juntas pro-desarrollo, los comités de autoconstrucción, las juntas comunales etc.
ORGANIZACIONES FUNCIONALES: Son aquellas que se conforman con el
objeto de resolver necesidades y problemas específicos y promocionar intereses o
expresar opiniones que afectan a distintos sectores de la población, sin necesidad de
tomar el territorio como referente común. Las asociaciones profesionales y las ligas de
consumidores son ejemplos de este tipo de organizaciones.
ORGANIZACIONES GREMIALES: El fin esencial de este tipo de organización es
mejorar las condiciones económicas de sus miembros. Las reivindicaciones están
relacionadas con la defensa de intereses económicos. Caben aquí los gremios
empresariales, las asociaciones y sindicatos de trabajadores y de empleados, las
asociaciones de microempresarios y artesanos.
ORGANIZACIONES SUSTANTIVAS: Se organizan con el propósito de mejorar
condiciones sociales relacionadas no solo con la vida material, sino con otras
dimensiones de la vida de las comunidades como la cultura, las relaciones de género.
Comités culturales, organizaciones de mujeres, ecologistas, étnicas, de jóvenes, de
desplazados etc.
En caso de que no existan organizaciones sociales o que usted desconozca de su
existencia, trate de enumerar las razones por la cuáles ello ocurre. ¿ Cómo podría
estimularse la creación de organizaciones en su comunidad?.
Los principios constituyen los criterios básicos a partir de los cuáles se organiza y
desenvuelve su acción y se definen los objetivos y metas que se ha propuesto.
Con el objeto de garantizar una adecuada participación de los integrantes de las
comunidades las organizaciones sociales deben acogerse a tres principios básicos:
AUTONOMÍA: Es la capacidad que debe tener cualquier organización social para
decidir y actuar en forma independiente, libre y responsable.
La definición de la misión, los objetivos, las metas, las acciones, la estructura interna,
etc, es responsabilidad exclusiva de cada organización y no puede ser el fruto de
presiones provenientes de agentes externos, llámense Estado, Iglesia, ONG, partidos
políticos etc.
El logro de la autonomía no es una meta fácil, más aún si se tiene presente que
promover el desarrollo de las comunidades no sólo implica establecer relaciones, o
desarrollar procesos de concertación o negociación con otros actores involucrados en la
gestión, sino que se requiere la inversión de recursos financieros, humanos y técnicos,
que generalmente sobrepasan las posibilidades de las propias organizaciones, lo que las
lleva definir nexos de subordinación con agentes externos.
DEMOCRACIA: Es la posibilidad de que los miembros de la organización puedan
intervenir en igualdad de condiciones en la definición de sus objetivos, metas y
estrategias de acción, según reglas de juego transparentes y aceptadas universalmente,
es decir, por todos o por la mayoría de los miembros.
Este principio es fundamental para la existencia y funcionamiento de cualquier
organización. Las decisiones sobre la distribución de responsabilidades, de trabajo, de
los beneficios, etc, deben ser equitativas y buscar el beneficio colectivo, no el de unos
pocos. De otra parte, deben existir mecanismos que garanticen la participación
igualitaria de todos en la toma de decisiones.
La democracia implica igualmente la posibilidad de una confrontación libre de las
ideas. No siempre las decisiones son el producto de acuerdos o consensos de todas las
personas implicadas; algunas veces se presentan disensos o puntos de vista diferentes
que deben expresarse para su confrontación.
La transparencia y su contraparte, la fiscalización, son otras dos dimensiones de la
democracia. En las organizaciones sociales la transparencia se aprecia en la forma
como fluye la información entre sus miembros y, sobre todo, en la apertura de los
organismos de dirección al escrutinio de estos últimos, a través de canales y
mecanismos de veeduría claramente definidos.
SOLIDARIDAD: Este principio denota el trabajo coordinado y unificado de los
miembros en beneficio propio, de la organización y de las acciones que ejecuta y
desarrolla. En otras palabras, la organización debe promover el trabajo en equipo, la
integración entre sus miembros a fin de lograr los propósitos comunes.
La aplicación de estos tres principios exige como condición indispensable el sentido de
pertenencia de sus miembros. En efecto, las personas hacen parte de una organización
porque encuentran en ella el espacio para desplegar y realizar sus intereses y proyectos.
Sin embargo, no siempre están compenetradas totalmente con los propósitos de la
organización.
Ejercicio.
Identifique tres organizaciones de su comuna, barrio o municipio por cada uno de los
tipos señalados anteriormente y señale sus características.
Escoja una organización social de su barrio, comuna o municipio y establezca la forma
como se aplican los principios de democracia, autonomía y solidaridad.
En caso de que no existan organizaciones sociales que le sean cercanas haga una
reflexión sobre cómo deben aplicarse los principios de democracia, autonomía y
solidaridad en una organización social.
Principios de acción de las organizaciones sociales.
Para poder operar las organizaciones sociales deben definir una estructura cuyos
componentes, relaciones y nivel de complejidad varían de acuerdo a los objetivos y
metas trazadas. La estructura organizativa se rige y opera según normas claramente
establecidas (estatutos y reglamentos) a las cuales deben acogerse todos los miembros
de la organización.
Independientemente del nivel de complejidad, de los objetivos y del tipo de acciones
que desarrollen, las organizaciones en su funcionamiento deben establecer instancias
organizativas de nivel directivo, administrativo, operativo y de control. Generalmente,
las organizaciones sociales cuentan con una asamblea general de miembros, una junta o
Comité Directivo, instancias administrativas, órganos de operación o ejecución y
órganos de control y seguimiento.
Las instancias directivas (asamblea, junta directiva) son las encargadas de definir las
políticas, tomar las grandes decisiones, ejercer la autoridad, establecer relaciones con
otras organizaciones y evaluar el desempeño global de la organización o validar su
rumbo.
Tradicionalmente se tiene una idea equivocada del ejercicio de la dirección pues se
piensa que dirección es sinónimo de imposición autoritaria. Establecer un nivel
directivo en las organizaciones es fundamental para el cumplimiento de los objetivos,
las metas, la división del trabajo, la información y la planificación; sin embargo, se
requiere que el nivel directivo tenga un estilo democrático, en el que las decisiones
trascendentales e importantes para la organización se tomen con la participación activa
de los miembros. Por tal razón, un punto nodal de toda organización es la creación y
operación de mecanismos de información, consulta y control internos.
Las instancias administrativas: Tienen como tarea planificar y programar las acciones,
asignar tareas y recursos, manejar el personal, proporcionar información, ejecutar las
decisiones tomadas en las instancias directivas y evaluar el cumplimiento de tareas.
Los órganos de operación: tienen la función, como su nombre lo indica, de ejecutar las
acciones y obtener las metas que la organización se propone, según las políticas y
parámetros establecidos. Estos órganos deben ser capacitados para decidir qué tipo de
actuaciones deben desarrollar, cómo manejar los problemas y obstáculos que se
presentan en el camino, cómo relacionarse con otros actores y cómo hacer uso de los
recursos ( humanos, económicos, técnicos etc) de los cuales disponen.
Las instancias de control: son las encargadas de velar por el cumplimiento de los
objetivos, las actividades, las tareas y las metas que se ha propuesto la organización.
También se encargan de evaluar y controlar la forma como se distribuyen y emplean
los recursos. Estas actividades no solo competen a órganos específicos sino que
también pueden ser realizadas por los asociados.
Contar con instancias o acciones de control es de capital importancia para las
organizaciones porque a partir de ellas, se introducen los correctivos necesarios para el
buen logro de los objetivos y metas.
Estructura Orgánica:
Los procesos de toma de decisiones implican la intervención de actores, es decir,
sujetos portadores de expectativas, intereses, necesidades y actitudes frente a los
problemas o situaciones que la organización se propone enfrentar. Sin embargo, es
fundamental que los intereses particulares no se coloquen por encima de los intereses
colectivos. En ese sentido, la organización debe establecer internamente mecanismos
democráticos de toma de decisiones, a través de los cuales se expresen las diferencias,
pero además debe atenerse a principios que privilegien el bien común.
Generalmente las decisiones son tomadas en asambleas, comités, equipos de trabajo e
instancias directivas. Para una mayor democratización interna de las organizaciones es
recomendable promover y garantizar la participación de todos los asociados de modo
que sea posible presentar la información pertinente y desarrollar la confrontación de
ideas, antes de tomar las decisiones.
En este sentido, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.
*Brindar a todos los participantes la información requerida de manera clara y
transparente.
*Garantizar la plena participación e intervención de los miembros.
*Facilitar la exposición de ideas, sugerencias, opiniones, y propuestas diversas.
*Realizar el análisis y examen del problema a partir de la mirada de los diferentes
actores.
*Identificar las acciones a partir de consensos unánimes o mayoritarios.
*Planificar las acciones y el trabajo
*Determinar los procedimientos de evaluación.
*Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación.
Los actores en la toma de decisiones
Deberes y derechos de los asociados.
El hecho de pertenecer a una organización social implica para sus miembros la
adquisición de unos derechos pero también el cumplimiento de un conjunto de deberes.
Los primeros se refieren a las posibilidades que tienen los asociados de intervenir en la
vida de la organización y de disfrutar de los beneficios obtenidos a través de su acción.
Los segundos expresan los compromisos, las responsabilidades y obligaciones de los
asociados para cumplir con los objetivos, propósitos y metas establecidas.
Derechos de los Asociados:
Tener acceso a la información, propuestas, programas y planes que se elaboren y
ejecuten.
Participar en la toma de decisiones de la organización.
Integrar comités, juntas, comisiones de trabajo.
Promover programas de capacitación y actividades que redunden en el beneficio de los
asociados y de la comunidad y beneficiarse de ellos.
Presentar ideas y propuestas sobre diversos aspectos de la organización y de su
actividad.
Conocer los documentos, archivos y actas de la organización.
Ser elegido y elegir.
Fiscalizar, controlar y hacer seguimiento a la labor de los miembros y de la
organización.
Promover acciones que fortalezcan una cultura participativa.
Recibir de manera equitativa los beneficios o utilidades de la organización.
Conocer y revisar los manejos financieros.
Deberes de los asociados:
Participar en las actividades de la organización.
Respetar los derechos de los demás asociados.
Defender y difundir los principios y normas de la organización.
Propender por el logro de los objetivos y metas de la organización.
Apoyar y respetar las decisiones tomadas.
Proponer y colaborar en la constitución de mecanismos de control interno.
Promover procesos de formación y cualificación de los asociados.
Respetar la labor de las directivas y colaborar en su realización.
Cooperar en el buen funcionamiento de la organización.
E. La Participación Comunitaria: Al acercarnos a una definición de la participación
comunitaria podemos afirmar que es una postura social de construcción colectiva de
propuestas de desarrollo que se fundamentan en las necesidades de las poblaciones. Es
un proceso de identificación de necesidades y de formulación de alternativas que
cuenta con la participación de los actores sociales que se articulan en torno a la gestión
del desarrollo.
La participación implica procesos de organización, planeación, liderazgo, de
preparación y evaluación de proyectos y de comunicación.
Las circunstancias sociales, económicas, políticas y culturales que hoy afronta la
sociedad colombiana requiere la construcción de comunidades participantes de su
desarrollo con visión de futuro, con cultura política y con capacidad para ejercer la
gerencia social.
Las comunidades excluidas socialmente en América Latina están llamadas a afrontar el
reto de asumir la tarea liberadora de su propio desarrollo para poner en primer plano la
necesidad de la inversión social de los gobiernos locales, de los gobiernos regionales,
de los gobiernos nacionales, de los organismos mundiales y de las organizaciones no
gubernamentales, para construir una sociedad organizada que interactúe con el Estado y
con otras entidades, a través de la consolidación de redes de actuación social y política
de las comunidades.
Los procesos de organización, planeación, liderazgo, preparación y evaluación de
proyectos sociales y de comunicación se constituyen en la búsqueda de una propuesta
política que se construye, en una tarea educativa, con prácticas investigativas, creativas
e innovadoras que pone de presente la necesidad de afrontar el ejercicio pedagógico de
enseñanza- aprendizaje para LA TRANSFORMACIÓN, el cambio y la inserción de las
comunidades en la búsqueda permanente de alternativas de desarrollo.
Problemas como el desempleo, el desplazamiento, la violencia, la carencia de vivienda,
la pobreza, la miseria, la inequidad en educación, en salud, en servicios públicos son
competencia de los ciudadanos organizados. Es acá donde el ejercicio de la
participación comunitaria adquiere la connotación política de asumir la negociación, la
concertación, la aplicación de recursos y el ejercicio de las veedurías ciudadanas como
garantes de la construcción de sentidos colectivos e identidades sociales, con capacidad
de incidir en la formulación de políticas públicas.
El garante de lograr una sociedad con cultura política de la participación y de la toma
de decisiones en torno a los intereses colectivos y públicos es la construcción de un
tejido organizativo que dinamice la ínter actuación entre los distintos actores sociales.
La planeación es un instrumento para la eficiencia, la inversión y el diseño de
propuestas a largo, mediano y corto plazo que consulte los recursos estatales, la
coofinanciación y las inversiones.
La diversidad de las comunidades locales implica la construcción de identidades
colectivas, la construcción de actores sociales, la institucionalización de procesos de
contratación social y la búsqueda de propuestas económicas, sociales y políticas que
pongan a la realidad local en capacidad de competir con otros contextos de orden
regional, nacional e internacional.
Las circunstancias que viven las comunidades en la América Latina de hoy implican
que en la actuación local es necesario introducir parámetros de construcción social para
desarrollar su institucionalidad, su capacidad organizativa y de movilización por la
negociación de intereses y por la incidencia en la toma de decisiones, en el diseño y
formulación de políticas públicas.
Es necesario que las comunidades organizadas presionen al Estado a establecer los
mecanismos para la planeación nacional, poniendo en vigencia en los países la
capacidad que deben desarrollar los entes territoriales locales para hacer de su
singularidad una competencia con sentidos con el mundo, buscando sus propias formas
de producir, de movilizarse y de relacionarse con otras sociedades.
Una de las grandes carencias que hoy tiene América Latina es la falta de una cultura de
la planeación. En el ámbito de gobierno se encuentran programas que responden a
acciones aisladas. Coyunturas o recomendaciones de los organismos internacionales.
La atención a los problemas estructurales no ha sido la base para la formulación de los
programas de gobierno, programas que a su vez son propiedad de gobernantes, con
compromisos adquiridos y muchas veces con intereses creados en tareas proselitistas
sin ninguna continuidad.
Si se hace referencia a los procesos de planeación como la capacidad que puede
desarrollar una comunidad de prever y diseñar su futuro, se está haciendo referencia a
la promoción de una cultura de la planeación que coloca en una nueva perspectiva de
pensamiento a la organización social y a la movilización de las comunidades. Esta
perspectiva va más allá de la lucha diaria por la supervivencia y genera un nuevo
pensamiento que involucra la investigación, la toma de decisiones, la creación de los
saberes y de los valores que tienen que fundamentar los programas y proyectos que se
van a dinamizar y las alternativas económicas, sociales, culturales e infraestructurales
de las localidades.
Implica la planeación y la construcción de organización civil y de ciudadanos
vinculados a las nuevas formas educativas que desde la educación informal posibilite la
apropiación de un pensamiento, de una actitud investigativa y de unos procedimientos
que permitan a las comunidades avanzar hacia la investigación acción participativa,
incorporada en las prácticas de una ciudadanía que tiene que clarificar su opción de
vida de construcción social.
La participación comunitaria implica:
La promoción y la movilización en torno a la gestión del desarrollo que busca
comprometer a actores sociales, institucionales y organizacionales con el desarrollo.
La identificación y priorización de los problemas por parte de las propias comunidades
que los afrontan.
La concertación y la definición de los intereses comunes que colocan a la planeación
como el eje de desarrollo de una comunidad o localidad pues de ella se derivan la
elaboración de proyectos, planes y programas.
La organización que es una condición esencial para el pleno ejercicio de los talentos
humanos de la comunidad y a la vez un mecanismo de capacitación y participación.
El Liderazgo porque al ejercitarlo se estimula a las comunidades a actuar, a participar.
La preparación y evaluación de proyectos sociales porque son una pieza fundamental
para la sostenibilidad de las organizaciones.
La Comunicación porque es una fuerza capaz de generar ideas, de hacer reconstrucción
histórica, de lograr reconocimiento cultural y de permitir el diálogo de saberes que
posibilita la construcción de identidades y sentidos de pertenencia, requeridos en los
procesos de desarrollo social. La generación de información y de opinión debe ser un
componente clave de la participación comunitaria, ya que una gran carencia del país es
la ausencia de información pública verdadera sobre asuntos de gobierno, Estado,
bienestar, organización, participación y otros aspectos que tienen que ver con construir
una sociedad que opina y participa todos los días en las decisiones que afectan los
interese públicos.
La investigación donde todos los actores sociales participen y se apropien de una
concepción de la investigación, de unas técnicas y unos procedimientos de análisis.
F. LA PLANEACION ESTRATEGICA.
Es el proceso concertado que permite a los miembros de una comunidad u organización
la tarea de enfrentar el futuro. Brinda la oportunidad de identificar un horizonte
temporal proyectado a largo plazo, un enfoque global que incluye la comunidad o la
organización como totalidad integrada por recursos, capacidad y potencialidad y en
especial, que se requiere tomar decisiones basados en juicios y no solo en datos.
Contiene los planes de aplicación en toda la organización y establece los objetivos
generales de la organización, y busca posicionar a la organización en su entorno. Se
precisa y analiza información interna y externa con el fin de evaluar la situación
presente de la organización así como su nivel de competitividad con el propósito de
anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.
Este proceso responde a estos interrogantes: ¿ dónde estamos hoy?, ¿ Adónde
queremos ir?, ¿Adónde debemos ir?, ¿ Adónde podemos ir?, ¿ Cómo llegaremos a
nuestros objetivos y metas?
En la planeación estratégica todas las organizaciones sociales, llámense comunitarias,
organizaciones no gubernamentales, organizaciones empresariales públicas o privadas
es necesario establecer los Clientes: los hay de tres tipos:
Directos: son las personas que reciben el producto o servicio, en cumplimiento de la
misión .
Interrelación: personas o entidades con las cuales nos relacionamos para la prestación
de productos y servicios; se incluyen los proveedores.
Internos: personas vinculadas con la organización.
Misión: muestra el gran propósito de la organización. Es la parte vital de la estructura
de la organización. La misión es la razón de ser de la organización, es la respuesta y
solución de una organización o de un área a las necesidades específicas de un mercado.
DOFA: Es la relación o influencia que existe entre las variables analizadas en el
entorno e internamente; se deben elaborar conclusiones de las diferentes cruces (DO-
FA); es importante recordar que las variables que se crucen deben tener influencia entre
sí, no todas se cruzan con todas.
Las conclusiones deben tener la siguiente estructura:
Comportamiento interno o externo
Efecto en la organización
Estrategia: Es la ruta que decide tomar la institución de acuerdo con sus habilidades y
su misión, sus recursos humanos, técnicos y económicos disponibles para lograr la
visión. La ruta (Estrategia) exige que todos los esfuerzos institucionales se canalicen es
este sentido.
Debe formularse de acuerdo a la siguiente estructura
Nombre que la identifica
Rol o papel de la institución para esta estrategia método para ejecutarla (cómo lo hago
a través de qué)
Efecto o resultado esperado (para qué lo hago)
Componentes generales o acciones
Meta: Refleja e logro esperado, como resultado de una estrategia o plan de acción,
producto del esfuerzo institucional.
En su formulación deben considerarse los criterios de cantidad, calidad, tiempo y costo.
Plan operativo anual POA: Es un instrumento de programación que facilita la
operativización del plan estratégico, debe ser elaborado por cada componente
institucional y mostrar claramente los aportes de cada uno al plan estratégico.
Proyectos Estratégicos:
Unidad operacional que facilita el cumplimiento de las estrategias; pueden involucrar a
varias áreas funcionales de la organización, deben tener un responsable, y recursos
asignados; además un tiempo determinado.
Dentro del proceso de Planeación Estratégica, se deben incluir dos análisis importantes
como son: La estructura organizacional y su coherencia frente a la propuesta estratégica
y el sistema de seguimiento y evaluación del plan que especifique los momentos en que
debe hacerse, quién participa y que información se requiere.
G. EL TRABAJO EN EQUIPO:
Las organizaciones de hoy para ser exitosas tienen que conformar equipos de trabajo,
máxime cuando se trata de organizaciones comunitarias donde la sumatoria de recursos
es fundamental para obtener los resultados deseados.
Formar equipos de trabajo es provechoso porque permiten:
Reunir diversos conocimientos y habilidades
Fomentar la cooperación entre diferentes personas, entre diferentes departamentos de
una misma organización o entre diferentes organizaciones.
Participar organizadamente en la elaboración de planes, programas y proyectos.
Así como las anteriores son grandes ventajas para trabajar en equipo también existen
algunas desventajas si los equipos no se integran cuidadosamente y al final pueden ser
un desperdicio de tiempo y dinero. Generalmente ocurren problemas:
Si el equipo se guía por una sugerencia sin ver toda la situación.
Cuando todos los miembros del equipo están de acuerdo en que se necesita hacer algo,
pero ninguno está dispuesto a asumir la responsabilidad de la acción.
Si los miembros del equipo saltan a la acción, antes de analizar la situación y tomar
decisiones.
El sólo reunir a las personas, no asegura que trabajarán unidas como un equipo. Los
equipos deben integrarse de manera tal que fomenten la participación y la interacción.
El primer elemento clave de un trabajo en equipo exitoso lo constituye la integración
del equipo. Los elementos fundamentales para integrar un equipo de trabajo son las
habilidades de liderazgo, la selección adecuada de los miembros del equipo y su
formación.
Las habilidades de liderazgo están referidas a:
Crear un ambiente en las reuniones que aliente la participación
Utilizar técnicas de interacción que dan a cada uno la oportunidad de hablar a fin de
que se escuchen todos los puntos de vista.
Trabajar con el equipo para ayudarles a tomar decisiones sin conflictos.
Asegurar que alguien se encargue de ejecutar las decisiones del equipo.
Todos los miembros del equipo de trabajo deben utilizar las habilidades de liderazgo
para hacer que el trabajo en equipo rinda sus frutos.
Selección adecuada:
Un equipo es tan poderoso como las personas que lo integran: Si no se seleccionan con
cuidado los miembros de forma que estén presentes las habilidades, la experiencia y las
áreas de responsabilidad necesarias, el equipo no tendrá mucha oportunidad de hacerle
frente a las situaciones de manera efectiva.
Formación de los miembros:
Para que un equipo sea efectivo, todos los miembros deben tener la formación
necesaria. No debe esperarse que los miembros participen de lleno en la toma de
decisiones si no tienen el conocimiento requerido para que su contribución sea valiosa.
La formación de los integrantes de un equipo de trabajo deberá estar balanceada entre
el SABER SER, SABER HACER y EL SABER APRENDER.
LAS REUNIONES Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO.
Las reuniones juegan un papel importante en el proceso de formación de equipos de
trabajo y por ello debe tenerse un ambiente idóneo para la realización de las mismas,
propiciando que cada miembro se prepare para ella, escuche a los demás y participe de
lleno en el trabajo del equipo.
PREPARACIÓN: La preparación a conciencia es una parte vital para el éxito del
trabajo en equipo. Si los miembros no están preparados las reuniones pueden
convertirse en un desperdicio de tiempo.
DISPOSICIÓN PARA ESCUCHAR: Tal vez la habilidad más importante que los
integrantes de un equipo requieren desarrollar es la de escuchar. En las reuniones, un
buen oyente se esforzará por comprender la intención y el contenido de lo que los
demás están diciendo. Pero escuchar bien va más allá de sólo tratar de comprender
pasivamente lo que alguien está diciendo. El oyente activo se caracteriza por
"Escuchar, Preguntar y Repetir". Ello facilita que todos los presentes tengan la claridad
necesaria frente a los planteamientos del expositor.
Existen técnicas que reducen la probabilidad de conflictos y promueven la
participación y la interacción en las reuniones:
AGENDAS: Una agenda clara para las reuniones proporciona a los miembros un
formato dentro del cual operar. Se debe entregar por anticipado a cada miembro. Debe
incluir la hora de inicio y de terminación, el lugar y el objetivo de la reunión. Se puede
adjuntar cualquier material de apoyo que ayude a los miembros a prepararse.
PROCEDIMIENTOS CLAROS: Si todos los miembros del equipo entienden los
procedimientos de las reuniones, se sentirán alentados a participar.
Cuando se llega a un acuerdo sobre las reglas o la metodología de la reunión, todo los
participantes se sienten cómodos.
OBJETIVOS CLAROS: Un objetivo claramente establecido aclarará las metas de la
reunión y, además reducirá malos entendidos. Si surge un conflicto o el equipo se
desvía, se vuelve a enunciar el objetivo para que los miembros puedan regresar al tema
que se está tratando.
TIEMPO DE REFLEXION: El tiempo de reflexión puede tomar la forma de un
descanso corto para permitir que todos tomen un poco de aire; también, algunos
minutos al inicio de la reunión permitirán a los miembros del equipo ordenar sus
pensamientos. En ocasiones cuando surge un conflicto o la situación se pone difícil es
muy productivo conceder un tiempo de silencio para que los miembros se serenen y
aclaren sus ideas.
ASIGNCIONES DE ACCIONES: Son las asignaciones de responsabilidades para
llevar a cabo las acciones que el equipo decidió. El líder debe revisar cualquier
asignación ante del final de la reunión.
MINUTAS: Las minutas de utilizan para comunicar las decisiones y acciones de un
equipo. Durante la reunión, alguien deberá ser responsable de registrar lo que sucede.
Después de la reunión, estas minutas deben distribuirse a los miembros del equipo y a
cualquier otra persona que necesite saber lo que ocurrió.
H. EL LIDERAZGO:
En los procesos de organización y participación comunitaria es preciso reconocer el
papel fundamental que juega la existencia de líderes, o sea, de personas que sobresalen
en la comunidad por su espíritu de colaboración, su sentido de pertenencia y sobre todo
porque estimulan e incentivan a los miembros de sus comunidades a actuar, a decidir, a
participar.
Las personas dinámicas, que ejercen influencia en los grupos, que perciben las
necesidades, que visualizan soluciones, que tienen capacidad de dirección y control, a
quienes todos siguen, son los líderes que se convierten en voceros de los grupos, en
catalizadores de sus energías y en promotores de su desarrollo. Los líderes son personas
que captan los pensamientos y los sentimientos de sus compañeros y pueden descubrir
diferentes alternativas para ayudar a satisfacer las aspiraciones de los grupos a los
cuales pertenecen.
Los líderes son el resultado de las circunstancias sobre las cuales los grupos de
personas se integran y organizan para alcanzar objetivos comunes. Los grupos perciben
las habilidades que deben reunir los líderes de acuerdo con las necesidades, los
objetivos y los resultados esperados. De ahí, que los líderes dentro de un grupo pueden
variar según el cambio de las circunstancias.
Los líderes se destacan cuando ayudan a sus grupos o comunidades a lograr sus metas u
objetivos, también cuando impulsan a sus seguidores a participar activamente en la
toma de decisiones.
Los líderes del momento actual que vive América Latina están obligados a ser
constantes agentes de cambio, tienen que ser capaces de retar los procesos, enfrentar la
realidad, inspirar una visión compartida, levantar los ánimos de sus conciudadanos,
canalizar positivamente la inconformidad mediante la presentación de alternativas de
solución. Los líderes contestatarios o de meras elaboraciones teóricas pertenecen al
pasado.
Los líderes de hoy tienen que mantener una influencia permanente, no pueden quedarse
en las influencias ocasionales, pues ellos tienen que proyectar acciones donde se
involucra a un número amplio de personas y durante un tiempo prolongado.
El liderazgo es una función que todas las personas, en mayor o menor proporción,
asumen en distintos momentos y circunstancias. Cada vez que alguien trata de influir
en la conducta de otra persona, se está ejerciendo una función de liderazgo. Por lo
tanto, se puede decir que el liderazgo es un proceso de influencia.
Un líder es aquella persona que busca siempre el logro de los objetivos del equipo sin
anteponer sus deseos y necesidades personales, sin buscar un reconocimiento público.
Un líder es ante todo un modelo para el equipo, un guía, un motivador.
El líder deber ser el mayor facilitador del trabajo en equipo y nunca convertirse en un
obstáculo. Para ello requiere participación en las decisiones, espacio para el desarrollo
de la creatividad y el manejo productivo de los conflictos, mucho entusiasmo y
perseverancia para llevar al equipo al cumplimiento de los objetivos y al desarrollo
individual y grupal.
“Los líderes triunfadores del mañana serán individuos que pueden dedicar su energía y
la de sus principales colaboradores, a responder al cambio o a suscitarlo para lograr los
resultados que desee”.
TRES CAPACIDADES DEL LIDERAZGO
- Saber diagnosticar el problema
- Adaptar la conducta para solucionarlo
- Comunicar las soluciones.
¿QUÉ HACEN LOS LÍDRES CON ÉXITO?
- FIJAR EL RUMBO
- DEMOSTRAR CARÁCTER PERSONAL
- ENGENDRAR CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
FIJAR EL RUMBO ES:
- Pensar profundamente y ver posibilidades nuevas.
- Demostrar responsabilidad inquebrantable
- Tener la visión, las destrezas y los recursos necesarios para formar conexiones más
allá de la base primaria.
- Mostrar convicción en la creación de una nueva visión.
- Articular una visión, valores y estrategias tangibles.
- Elaborar una misión que abra nuevos caminos.
- Definir principios esenciales, darles forma y aplicarlos.
DEMOSTAR CARÁCTER PERSONAL ES:
- Dirigir mediante el ejemplo
- Creer en uno mismo: Autoconfianza unida a humildad
- Demostrar niveles altos de percepción y discernimiento de las realidades del mundo
y los integrantes del grupo que lidera
- Exhibir niveles altos de motivación para hacer posible que los miembros del grupo
soporten la dificultad del aprendizaje y el cambio
- Responder al reto de superarse
MOVILIZAR LA DEDICACIÓN INDIVIDUAL ES:
- Escuchar más que hablar
- Ejercer el poder mediante la dignidad
- Fortalecer a los demás compartiendo poder e información
- Emplear diversas maneras para conseguir lo mejor de cada uno
- Tener amor por la gente
- Demostrar la voluntad y capacidad de compartir el poder y el control
ENGENDRAR CAPACIDAD ORGANIZACIONAL ES:
- Integrar diferentes culturas, sectores y disciplinas
- Aprovechar plenamente las capacidades de los individuos independientemente de
su raza, sexo, origen étnico o cultural.
- Suministrar retroalimentación específica y frecuente que ayude a mejorar el
desempeño del equipo.
- Respaldar al equipo, incluso cuando está perdiendo
- Aprender de los errores y de los éxitos
- Buscar oportunidades en el cambio y no excusas para evitarlo
- Experimentar y correr riesgos.
I. La comunicación participativa y la educación social ciudadana: La educación
social y ciudadana debe ser realizada mediante una amplia y creativa participación de
toda la población, no solamente como un enunciado más, sino como una realidad
práctica y posible en cada una de las comunidades.
Para este propósito necesitamos definir con mayor precisión aspectos relacionados con
el método y la metodología de educación y comunicación, requerimos obtener procesos
acertados, eficientes y eficaces en la transmisión, intercambio y construcción del
conocimiento que permita a los ciudadanos y organizaciones sociales una presencia y
un protagonismo decisorio en las nuevas realidades políticas, económicas y sociales de
América Latina.
En la educación social y ciudadana, destinada a propiciar participación comunitaria, no
importa tanto el hecho técnico materializado a través de un medio de comunicación
(asamblea, cartilla, periódico, video, radio, seminario, volante, reunión, títeres,
sociodrama, est.). Importa básicamente conocer cómo ocurre el hecho: cómo se
produce y asimila la acción educativa en un determinado sector de la población, de
acuerdo a su situación social, política, económica y cultural.
Paradójicamente el fenómeno al que hemos llegado, luego de varios años de "
comunicación para el desarrollo y la educación" es el resultado de la poca o ninguna
importancia que se ha dado al hecho de propiciar el discernimiento, el análisis y la
reflexión comunitaria.
Esto es, fortalecer la capacidad para decidir libremente y generar una actitud que
permita a los ciudadanos y organizaciones comunitarias definir, diseñar y elaborar sus
procesos de educación y comunicación a partir de su propia experiencia social, para
transmitir y comunicar alternativas de solución que mejoren la calidad de vida.
Precisamente, en esta situación, se genera, avanza, discurre y comienza a redefinirse el
concepto de comunicación y educación participativa. Hoy se es más consciente de la
capacidad crítica y constructiva de las comunidades, su potencial creativo y reflexivo y
la importancia de su experiencia histórica, cultural y cotidiana.
En este terreno encuentran un terreno fértil las propuestas sobre un que hacer diferente
para la comunicación, más de acuerdo a nuestras comunidades, nuestro presente social
y a nuestra diversidad cultural.
Es necesario que el conocimiento como herramienta para la democratización de la vida
cotidiana y la producción de medios de comunicación, estén más a favor de los
espacios construidos socialmente y menos a los que usualmente se dirigen los recursos
financieros. Lo cual, significa que debe existir la voluntad política con apoyo financiero
para ofrecer verdaderamente una alternativa de educación hacia la participación
ciudadana y las organizaciones sociales.
Se requiere entonces, una democratización del conocimiento y la información a través
de la comunicación participativa en donde los mensajes y la divulgación propicien y
fortalezcan la acción política, como elemento sustancial en cada propuesta en torno al
desarrollo comunitario, buscando que esto signifique, paralelamente, el fortalecimiento
de la capacidad de gestión e intervención de las organizaciones sociales de base en la
definición y planeación de su propio desarrollo.
El producto comunicacional realizado por los grupos comunitarios traducido en
relatorías, memorias, diarios de campo, actas, boletines, folletos, cartillas; a su vez. el
informe del proceso de educación ciudadana y social realizado bajo un período de
tiempo, señalado por la dinámica particular de cada grupo y la necesidad o problema
priorizado para su satisfacción o solución.
Así se logra insertar el medio comunicacional a la comunidad del municipio o de la
región, o del departamento, mediante estrategias educativas con grupos específicos
( niños de las escuelas, organizaciones de mujeres, asociaciones de campesinos,
productores, maestros).
Las estrategias así como los medios de comunicación y su acción educativa deben ser
evaluados participativamente para determinar el impacto obtenido.
En cualquier actividad organizativa – modificación de una ley, mejoramiento de las
condiciones de vida de la comunidad, presión ante las instituciones, entre otros – se
necesita comunicar ideas y brindar información.
Por otro lado, diariamente, se tiene relación, directa o indirectamente, con los medios
masivos de comunicación tales como: radio, televisión, prensa escrita, entre otros.
Estos medios de comunicación responden a diversos intereses, desde la llana intención
de informar hasta el complejo y calculado propósito de desinformar. Pero,
prácticamente, los medios en la actualidad se dedican eficiente y regularmente a "
anunciar para vender".
Por otro lado los propietarios de estos medios, generalmente son los industriales y
comerciantes que deben vender, para lo cual llegan hasta dirigir los gustos y
preferencias de las personas mediante la publicidad desplegada en estos medios
masivos de comunicación. Con ese fin se ha impulsado la tecnificación de los
mecanismos periodísticos, la renovación constante de equipos, trasmisores y
repetidoras de radio y televisión, y de imprentas computarizadas.
Gestión Social En Venezuela
El proceso revolucionario del Presidente Chávez, cambió el rumbo económico, social,
político y cultural de la nación. Desde el año 1998, fue necesario confrontar dos
visiones distintas de país y construir como mecanismo para el avance del proceso, un
proyecto cuya mayor fortaleza se encuentra en la participación activa de los
ciudadanos.
Durante mucho más de 50 años, le fue negado al pueblo su derecho a participar en las
decisiones que definieron el camino que hasta el 98, llevaba el país. Tal rumbo
significó, no sólo la exclusión en la toma de decisiones importantes en aspectos
políticos y económicos, sino también, la inhumana negación al bienestar, la salud, el
hábitat, la educación, la vida, la paz, la identidad a la mayoría de venezolanos, quienes
también en número muy alto vivían en pobreza crítica.
Así mismo, se desconocía a los pueblos indígenas y se utilizaban estrategias de
coerción como la desaparición forzosa de los disidentes, para evitar alzamientos que
pusieran en peligro el régimen establecido. Ante estas circunstancias nuestro país, más
que un cambio de gobierno, requería un cambio de rumbo. Hacer conciencia de estos
desmanes y hacer conciencia de clases, tardo. Sólo hasta 1989, cuando el pueblo
enardecido dijo a gritos su primer no, al abuzo, a la barbarie, a la mordaza mediática, a
la manipulación, al descalabro del tesoro nacional en detrimento de las clases más
desposeídas, sólo a partir de allí, el pueblo hace uso del derecho a participar.
Hasta entonces, participar significaba enterarse de los abusos a la nación, presenciar la
exhibición opulenta de los lujos mal habidos por una clase política corrupta, que se
confundía con una clase alta empresarial que se aprovechaba de sus debilidades. Un
Estado burgués, al servicio de las clases más ricas. Luego del caracazo se suceden un
sin número de hechos que acumulados, logran el salto cualitativo hacia la revolución.
Participar adquiere un nuevo significado. Desde entonces, participar es participar.
De esta manera, los cambios significativos en muchos sentidos, son en parte
impulsados con la creación de las misiones educativas, de salud, alimentación, entre
otras, que se van incorporando paulatinamente a medida que las estructuras
tradicionales no favorecen el avance del proceso y sus intentos se ven frenados por
trámites burocráticos y redundantes.
No obstante la creación de estas formas de intervenir con soluciones menos
burocráticas, se requiere la participación del pueblo organizado, al decir de Kisnennan,
Natalio y otros, referido por D’Angelo, O. (2005) se requiere “… ser sujeto en todo un
proceso, por lo tanto la participación es la estrategia esencial en toda promoción
comunitaria”. De la misma manera, se requiere cada vez mayor madurez ideológica,
compromiso y responsabilidad y una mayor conciencia social, todo ello, en el
entendido de que estas son las vías para alcanzar desde la solidaridad y la justicia,
elevados niveles de equidad, conciencia y de bienestar para todos. En ese camino va el
proceso.
Muchos son los estudiosos del proceso actual venezolano y latinoamericano, entre otros
encontramos la opinión de Arenas, Patricia y otros (2001), referido por D’Angelo,
quienes afirman que la participación representa la alternativa “… a través de lo cual se
debe generar un paulatino, pero constante crecimiento, responsabilidad y capacidades,
colectivas e individuales”. Estas capacidades deben ser cultivas desde el proceso
educativo, desde la discusión y el acuerdo. Se requiere así el hombre nuevo, que se
emerge a partir del hacer colectivo, con el necesario sentido de pertinencia, con la
responsabilidad colectiva y en una acción compartida, consciente de que“… su
crecimiento en última instancia está vinculado con la socialización del poder,
progresión de la autonomía y reconocimiento del otro”, sólo será posible desde la
construcción colectiva, desde los procesos conjuntos.
En el ciudadano venezolano, indistintamente de su tendencia, actualmente se
evidencian grandes avances en este sentido, convencidos que “el ejercicio de la
democracia protagónica” referido en la carta magna, garantiza el cumplimiento de otros
derechos. Son ejemplos: el derecho a la información, con lo cual se tiene conocimiento
de la verdad y se actúa en consecuencia. Todos estamos llamados a participar y en un
número que se incrementa cada vez más, existe la manifestación de la voluntad
popular. Desde las comunidades organizadas, se formulan los proyectos orientados a
solucionar los problemas ampliamente discutidos en asamblea de ciudadanos,
considerando las necesidades más sentidas de la comunidad en general y en particular a
cada uno de sus habitantes, lo cual garantiza también la participación y la
corresponsabilidad.
Así mismo, debido a la necesidad de profundizar el proceso, corregir errores y
omisiones, así como, responder a nuevas necesidades de la comunidad se reimpulsa el
proceso a través de los «cinco motores constituyentes» de los cuales, la nueva
geometría del poder y la explosión revolucionaria del poder popular, a nuestro parecer,
representan el desarrollo a mediano y largo plazo de la conciencia socialista, lo cual
pasa por internalizar que el proceso también implica que se pertenezca a un todo como
espacio en el cual se comprende y se tiene presente a cada participante. Esto promueve
el compromiso y la responsabilidad individual en un ambiente de inclusión, en el cual
cada quien desempeña un rol o una función en igualdad de importancia” (D’Angelo,
p.1, ob.sit.). La inclusión es la consecuencia inmediata de pensar la solución de los
problemas básicos de la población desde la discusión y el ideario colectivo.
En épocas anteriores, la visión centralista y del Estado benefactor nos acompañó por
mucho tiempo haciéndonos ver como incapaces de cualquier cosa, dependientes de las
instituciones que no funcionaban, sumiendo de esta manera al pueblo en una decidía
que se reflejó en cada casa, calle y escuela. El pensamiento individual se reforzó, por
ello la organización comunal era impensable. Nos aprendimos como una oración la
historia conveniente, la vivimos y creímos fielmente nuestro papel de invisibles en la
historia. Por esta razón, una de las tareas del proceso es reconstruir la historia y
continuar enriqueciéndola con el pensamiento nuestro americano. Pensar la realidad,
situados no descontextualizados, rescatar la esencia de nuestros antepasados y reflejar
el presente del nuevo ciudadano, el que va despertando en el hacer, parafraseando al
Che: “para construir el socialismo es esencial construir, al mismo tiempo, sus nuevos
cimientos materiales: los seres humanos nuevos
Es esencial por lo tanto, un proceso de desalineación de las relaciones, no sólo en el
trabajo sino en lo cotidiano, por cuanto ese pensamiento deformado nos lleva muchas
veces a aceptar los espejismos que distraen el propósito de la participación y la
autogestión, que es en principio el bienestar colectivo. En palabras de Fals Borda
(1991): “participar significa romper voluntariamente, y a través de la experiencia, la
relación asimétrica de sumisión y dependencia integrada en el binomio sujeto—objeto.
Esta es la esencia de la participación”.El significado de participar tiene relación directa
con el sistema de producción que prevalece, por cuanto influye en lo político y social.
Desde la perspectiva socialista, según lo referido por Lebowitz y Borda, participar va
más allá de votar, refiere la forma de organizarse y el ejercicio de la contraloría social
desde la formulación, desarrollo y evaluación de los proyectos, que impulsarán el
desarrollo del espacio personal y colectivo.
Es fundamental aclarar que cuando hablamos de lo personal, no referimos el
individualismo que es una tergiversación del yo, nos referimos al espacio y derechos de
cada individuo, inserto en el espacio colectivo, siendo influido por ese espacio e
influyéndolo.
Los cambios necesarios en los individuos y en las estructuras no se logran por decreto,
es necesaria la formación de los ciudadanos, para que los modelos propuestos desde sus
propias reflexiones no continúen replicando los viejos esquemas y respondan a las
condiciones espacio-temporales y geopolíticas, producto de la madurez del proceso.
Se requiere así mismo, un proceso educativo pertinente, para que desde esto espacios se
produzcan las reflexiones que ayudarán en la formación de ciudadanía y conciencia,
según Perales (2008)“una educación cívica que haga de los espacios escolares,
comunicacionales, espacios de intercambio y participación que formen a los individuos
en los principios y valores de la democracia”.
Estos planteamientos nos lleva a reflexionar acerca de la interrogante formulada por
D’Angelo, “¿se puede concebir el socialismo sin democracia y sin autogestión?”
Esta interrogante la responderíamos desde la Venezuela Socialista, en la cual
democracia es poder popular, administrado para la defensa de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, de los viejitos, de todos los hombres y mujeres que pueblan
el país. Democracia desde este sistema, es el poder que acompaña la toma de decisiones
en materia política, social y económica, es corresponsabilidad a través de la
organización popular. Es propiedad social de los medios de producción, desenajenación
como paso firme a la soberanía y la libertad.
Por lo anterior, a nuestro parecer, socialismo sin democracia y sin autogestión, es
capitalismo, es reedición de 50 años de pacto del punto fijo es deificar a los hombres y
sus derechos. De esta manera, encontramos en Lebowitz, que es necesario “dejar de
concentrarse en el egoísmo y el interés para concentrarse en la comunidad y la
solidaridad; es decir, se debe reconocer que las necesidades humanas son una
responsabilidad de todos”. Por lo tanto compartimos lo que Marx señalaba respecto al
autogobierno, ya que con un Estado que se erige por encima de su sociedad no será
posible producir personas con estás características. Todo lo contrario “sólo a través de
su propias actividades, a través de organizaciones autónomas1, las personas pueden
transformar sus circunstancias y a sí mismas”.

También podría gustarte