Está en la página 1de 19

DERECHO PROCESAL CIVIL I

EL EXPEDIENTE JUDICIAL. LAS


COMUNICACIONES PROCESALES Y
LAS NOTIFICACIONES.
El expediente judicial es un instrumento público, que resulta
de la agregación de las distintas actuaciones, de las partes y
del órgano judicial, en forma de legajo. El objetivo del
expediente judicial consiste en representar la historia del
proceso, mostrando el trabajo profesional y de la autoridad
judicial a lo largo de la contienda.
Orientaciones
• Aplicar los conocimientos de los temas desarrollados, incluyendo los libros
de Introducción al Derecho y Derecho Civil; considerados como herramienta
base en el análisis de la unidad actual y poder identificar las figuras jurídicas
del Derecho Objetivo a fin de sistematizarla en el Derecho Adjetivo.
• Estar informado de los acontecimientos actuales y de temas transversales, a
fin de analizar las instituciones procesales consideradas básicas para
identificar el cambio del objeto del Derecho.
• analizar las lecturas que están en la plataforma y presentar un informe sobre
su controversia jurídica.
• Analizar las jurisprudencias relacionadas a las Instituciones Procesales
desarrolladas.
Innovaciones
judiciales

Conjunto de datos,
documentos, trámites y
actuaciones electrónicas,
así como de grabaciones
audiovisuales
correspondientes a un
procedimiento judicial,
cualquiera que sea el
tipo de información que
contenga y el formato
en el que se hayan
generado.
EXPEDIENTE JUDICIAL
Es el legajo de actuaciones o piezas escritas que
registran los actos procesales realizados en un
juicio, ordenadas cronológicamente y foliadas
en forma de libro, provistas de una carátula
destinada a su individualización. En definitiva,
como expresa Rosemberg, el expediente es un
legajo de papeles, pero sujeto a normas para su
formación y conservación. La carátula del
expediente contiene sus elementos más
característicos e indicativos: por ejemplo, el
nombre del juzgado; el del juez y secretario; el
del Fiscal y Defensor General; el nombre o
enunciación de las partes y la cuestión de que
se trata; su número, folio y año de registración.
Características del expediente judicial
El expediente judicial es propiedad del proceso mismo por
eso debe seguir paso a paso el desarrollo de la disensión,
la participación de las partes, sus propuestas y
desacuerdos, las pruebas necesarias, etc. El expediente
judicial finaliza con la sentencia en Primera Instancia, sin
embargo si ésta es apelada, debe continuar con la
intervención de la cámara, los actos de la segunda
instancia y su resolución.

En cuanto a la estructura del expediente judicial, debe


contener carátula y contracarátula. Cuando se da inicio a
un trámite judicial e ingresa al juzgado interviniente, se le
asigna una carátula y una contracarátula al finalizar el
cuerpo del documento. En la carátula del expediente
judicial se le consigna la jurisdicción del juzgado
interviniente, las características del órgano judicial, el año
de iniciación del expediente, la letra por categoría, el
número de causa y el número del propio expediente.
FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE JUDICIAL

1. Todo proceso iniciado con la demanda deberá plasmarse del mismo modo en forma concreta, esto es el
expediente que definimos como el conjunto de documentos, resoluciones y medios probatorios que se
presentan a lo largo de todo el proceso.
2. Los responsables directamente de la formación del expediente son los auxiliares jurisdiccionales.
3. El expediente debe estar enumerado correlativamente y sin interpolación de folios, sólo es posible esto
último por resolución autoritativa del juez.
4. Las actas de las actuaciones judiciales deben ser suscritas por el juez y por quienes intervengan en ella.
5. En cualquier instancia, a pedido de parte y previo pago de la tasa judicial respectiva, el juez ordenará de
plano la expedición de copias certificadas de los folios que precisen. Concluido el proceso, cualquier
persona podrá solicitar copias certificadas de un expediente, y el juez sólo podrá denegar el pedido en
atención a la naturaleza personalísima de la materia controvertida.
6. Cuando se pierde o se extravía el expediente el juez ordenará una investigación sumaria con conocimiento
del OCMA (Órgano de Control de la Magistratura). De ser el caso ordenará la recomposición del
expediente, quedando las partes obligadas a entregar dentro del tercer día, copias de los escritos y
resoluciones que obren en su poder. Vencido el plazo, con las copias de los actuados que el juez tenga en
su poder, las podrá de manifiesto en un plazo de dos días, luego del cual, declarará recompuesto el
expediente. Si apareciera el otro expediente, será agregado al nuevo.
• Su inmaterialidad permite que puedan ser almacenados sin necesidad de grandes espacios físicos.

• La tecnología permite que los documentos de diversos tipos de expedientes se almacenen en un


repositorio único organizado y centralizado, que pueda ser accedido por todos los usuarios autorizados

• Heterogeneidad Documental. Los usuarios y funcionarios pueden incorporar al expediente diferentes tipos
de documentos, tales como documentos de procesadores de texto, planillas de cálculo, presentaciones,
correos electrónicos, PDFs, fotos e imágenes, faxes, etc. Todos ellos podrán ser firmados electrónicamente,
de forma de garantizar su validez.

• El expediente funciona como un contenedor único de todos los elementos relevantes para el
pronunciamiento administrativo Copias Fieles. Los documentos pueden ser reproducidos tantas veces como
sea necesario, y obtener cada vez copias fieles del original. Seguro. El expediente electrónico es mucho
más seguro que el que emplea soporte papel. No es posible que se extravíen páginas o se las elimine sin
que haya registro sobre quién y cuándo sucedió.

• Firma electrónica. En los expedientes electrónicos se suele emplear la firma electrónica en procura de que:
>> Quien firma una actuación en alguna etapa del expediente, sea quien dice ser (concepto de “no repudio”)
>> Todo aquello que sea firmado sea cifrado hasta que llega a su destinatario, no pudiendo accederse a su
contenido por personas no autorizadas.
El EJE es la gestión de los
procedimientos, actos
procesales y gestiones del
despacho judicial
que giran en torno a un
proceso judicial específico
, que se desarrollan sobre
medios electrónicos segu
ros, dejando atrás los
problemas del trámite
documentario
del expediente
judicial físico.
EL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO
1. Facilita el acceso de todos los intervinientes judiciales a la misma
documentación.
2. Su implantación permitirá eliminar e papel en los procesos judiciales. Celeridad,
seguridad y el ejercicio del derecho de defensa.
3. La idea de “papel cero” hace másd fácil el acceso a las documentaciones.
ACTOS DE COMUNICACIÓN DEL PROCESO
.

Couture: “el Acto Procesal


es el acto jurídico emanado
de las partes, de los agentes
1. En el proceso podemos apreciar una variedad de actos procesales, de la jurisdicción y aún de
los terceros ligados al
entre los cuales encontramos aquellos que son necesarios para
proceso, susceptible de
permitir el dinamismo del proceso, que sólo será posible gracias a crear, modificar o extinguir
los ACTOS DE COMUNICACIÓN, tales como las notificaciones, en la efectos procesales.
diversa variedad que admite el Código Procesal Civil.

2. Esta figura procesal consagra el principio de bilateralidad con el fin


de que las partes ejerzan su derecho a la defensa y por el otro
procurar el amparo de su pretensión por parte del Estado.

3. El objeto de los actos de comunicación del proceso es promover


una relación activa entre las partes y el juez, que se plasma en
documentos, y de manera excepcional la comunicación personal.
El proceso se
puede
descomponer e
momentos de
hechos o actos.
Los actos importan
la exteriorización
de la voluntad de
un sujeto del
proceso y deber
ser examinados
desde un punto de
vista técnico como
jurídico.
ACTOS DE COMUNICACIÓN DEL PROCESO
1. N. por nota
2. N. por cédula
3. N. por comisión.
NOTIFICACIONES 4. N. por telegrama, facsímil,
correo electrónico y otro medio
idóneo
1. N. por edictos
2. N. por radiodifusión
OFICIOS

EXHORTOS

También podría gustarte