Está en la página 1de 6

Anexo 1 – Momento 1

Identificación del Problema y del Equipo Investigador


Formato trabajo final individual
Curso_403003

Desarrollo Actividad

Nombre completo del Estudiante: Eliana Isabel Padilla Ovalle

No. De Grupo (revise su perfil en


el curso) 403003A_764

1. Captura de pantalla que evidencie la actualización del perfil en el


aula del curso:

2. Captura de pantalla que evidencie la vinculación y participación al


Skype del curso
3. Captura de evidencia de identificación de su grupo de trabajo
colaborativo como equipo investigador
4. Reflexionando desde las fuentes documentales de la unidad 1 y
video sugerido:

¿Qué son los procesos cognoscitivos y cómo se clasifican?

Son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para


incorporar conocimientos; intervienen la inteligencia, la atención, la
memoria, el lenguaje que pueden ser conscientes o inconscientes.
Puede iniciarse a través de los sentidos o la percepción.

Se clasifican en: Procesos cognitivos simples o básicos y procesos


cognitivos complejos.

¿Qué es sujeto bio-psico-social y cultural?

un ser humano está compuesto y es influenciado, en su personalidad y


en su vida, por factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
u potencial está determinado por sus características biológicas
(físicas), pero a su vez su accionar es influenciado por aspectos
psicológicos (como deseos, motivaciones e inhibiciones) y por el
entorno social (la presión que ejercen otras personas, los
condicionamientos legales, etc.)

¿Para qué sirve el conocer y aprender los procesos


cognoscitivos del ser humano como psicólogo en formación?

Es importante conocerlos y aprenderlos para tratar de entender la


dificultad de cada ser humano. A demás los procesos cognoscitivos
abarcan las principales funciones del ser humano y como Psicólogo en
formación me ayuda a implementar estrategias, recalcar habilidades y
destrezas de los otros las cuales contribuirán a una nivelación
satisfactoria como ayuda para cada individuo.

Preguntas según el video:

¿Será que te animas a expandir tu cosmovisión y asomar la


cabeza del hormiguero?
Sí, muchas veces nos enceguecemos creyendo que como hemos sido
criados o los valores que nos han transmitido son los correctos, pero,
no nos fijamos que somos tan diminutos en un mundo tan grande.
Debemos analizar las diferentes culturas, evaluar nuestros
comportamientos e inclinarnos por lo que realmente creemos que es lo
correcto. Respetando los ideales y las formas de vivir, actuar y pensar
de los demás.

¿Será que dejas de responder ciegamente a lo que te dicen y


formas un criterio propio?
Es importante aprender a tener criterio propio siendo consecuentes
con la manera en que tomo una decisión y la ejecuto. Los individuos
en la medida en que se desarrollan miden cambios cualitativos frente
a su actuar.

¿Será posible que veas lo que es y actúes en consecuencia?


Toda acción tiene una consecuencia, lo importante es actuar de
manera que la consecuencia sea positiva para mi vida y no, por el
contrario actuar sin analizar que muchas veces mi accionar me
conllevan a consecuencias negativas y que con ello mi entorno se ve
afectado.

5. Captura de pantalla que evidencie el diligenciamiento de la


encuesta de caracterización de manera individual y objetiva.
Enlace para su diligenciamiento:
https://forms.gle/5hzLbsmahBbeFBVK6
Conclusiones

1- En los procesos cognoscitivos intervienen la inteligencia, la


atención, la memoria, el lenguaje y estos pueden ser conscientes
o inconscientes. Estos se inician a través de los sentidos o la
percepción.
2- Los procesos cognitivos examinan los pasos, acciones y
operaciones progresivas que tienen lugar cuando la gente recibe,
percibe, recuerda, piensa y utiliza la información.
3- Los seres humanos por naturaleza somos arrogantes al creer que
lo que yo pienso, la manera como vivo es lo valido. Sin darnos
cuenta que realmente el yo como persona es moldeado por la
cultura; es decir, heredo las costumbres.
Referencias

Suárez-Barros, A. (2016). Compilación Introducción a la Psicología de


los Procesos Cognoscitivos. Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10800
Suárez-Barros, A. (2017). Instructivo Descarga Material Biblioteca.
[Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11165
Suárez-Barros, A. (2016). Los procesos Cognoscitivos y su clasificación.
[Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11159

También podría gustarte