Está en la página 1de 21

LABORATORIO DE QUÍMICA SANITARIA

(PRÁCTICA N° 1)
SOLUCIONES

PRESENTADO POR:

FANNY MONSALVO ARDILA

PRESENTADO A:
ING. MARIA ALEJANDRA CHINCHILLA CALDERÓN.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

VALLEDUPAR - CESAR
2020-2
INTRODUCCIÓN

Las soluciones químicas son mezclas de sustancias homogéneas en iguales o distintos


estados de agregación donde la sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el
nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto, siendo esta la
sustancia disuelta.  En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste
en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de soluto y
solvente. También se le puede nombrar como disolución.
La mezcla del alcohol en el agua, por ejemplo, es una solución líquida de soluto y
solvente líquido. El aire está compuesto de nitrógeno, oxígeno y otros gases resultando
en una mezcla gaseosa. Por otra parte, las amalgamas de un soluto sólido como el oro
con un solvente líquido como el mercurio dan una solución sólida.
OBJETIVOS

❖ Dominar las técnicas de preparación de soluciones

❖ Identificar los componentes de una solución

❖ Identificar y corregir los posibles errores que se pueden presentar en la


preparación de soluciones
MATERIALES Y SUSTANCIAS UTILIZADAS

MATERIALES SUSTANCIAS

Probeta(medidor casero) aceite

Vasos desechables frutiño

Espátula, cuchara Esencia de cola

Balanza
PROCEDIMIENTO

1- Inicialmente prepare los materiales y sustancias a utilizar


2- Con los datos de las tablas 1 que aparecen a continuación prepare las
soluciones de:
● Preparar 300 ml de una solución de reactivo B (aceite) en concentración 0.2
N; 1N; 1.5N.
● Preparar 150 ml de una solución de reactivo C (esencia de cola) en
concentración 0.5 M; 0.8M; 1M.
● Preparar 200 ml de una solución de reactivo A (frutiño) en concentración
1.5% p/v; 2.5% p/v; 3.5% p/v.

3- Tome un medidor casero para medir el volumen de solvente a usar (agua).

4- Agregue el agua correspondiente en cada uno de los 9 vasos desechables


distintos.

5- Pese los respectivos gramos de soluto que se utilizaron, en una balanza

6- Se agregó el soluto correspondiente a cada vaso que contenían un volumen de


solvente distinto, puesto que las concentraciones eran diferentes es decir, para
cada reactivo la concentración era diferente.

7- Logre observar e identificar las reacciones que presentaron cada una de las
soluciones.

8- Resolví las preguntas formuladas en la guía de laboratorio.


CÁLCULOS PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

1- Preparar 300ml de una solución de reactivo B (aceite), en concentración


0.2N ; 1N y 1,5N

Datos:
Pm (gr/mol)= 227.9gr/mol Equi (#Equi-gr/mol)=3 V=300ml w (gr)=?

▪ En concentración 0,2N

1𝐿
V= 300𝑚𝑙 𝑥 1000𝑚𝑙
= 0,3L

#𝐸𝑞.𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
N= 𝑉𝑠𝑜𝑙 (𝐿)
→ (N) x (V) = Equi-gr→ #Equ-g= 0.2Nx 0.3L= 0.06

227.9𝑔/𝑚𝑜𝑙
Eq-químico=
𝑝𝑚
𝑉
= 3
= 75.96 g/mol

𝑤
#Eq-g= 𝐸𝑞−𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑜
→ w= (#Equ-g) (Equ-químico)
→𝑤 = 0. 06𝑥75. 96𝑔/𝑚𝑜𝑙

→𝑤 = 4. 55𝑔𝑟
4.55𝑔𝑟
𝑣 = 𝑚/𝑑 𝑉 = 0.754𝑔𝑟/𝑚𝑙
= 6. 03𝑚𝑙

6.03𝑚𝑙 𝑥 100%
𝑉= 78%
= 7. 93𝑚𝑙 0. 0076 𝑙𝑖𝑡
● En concentración 1N

1𝐿
V= 300𝑚𝑙 𝑥 1000𝑚𝑙
= 0,3L

#𝐸𝑞.𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
N= 𝑉𝑠𝑜𝑙 (𝐿)
→ (N) x (V) = Equ-gr→ #Equ-g= 1 N x 0.3L= 0.3

𝑝𝑚 227.9𝑔/𝑚𝑜𝑙
Equ-químico= 𝑉
= 3
= 75.96 g/mol

𝑤
#Equ-g= 𝐸𝑞−𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑜
→ w= (#Equ-g) (Equ-químico)

→𝑤 = 0. 3𝑥75. 96𝑔/𝑚𝑜𝑙

→𝑤 = 22. 78𝑔𝑟
22.78
𝑣 = 𝑚/𝑑 𝑉 = 0.754𝑔𝑟/𝑚𝑙
= 30. 21𝑚𝑙

30.21𝑚𝑙 𝑥 100%
𝑉= 78%
= 39. 75𝑚𝑙 0. 039 𝑙𝑖𝑡
● En concentración 1,5 N

1𝐿
V= 300𝑚𝑙 𝑥 1000𝑚𝑙
= 0,3L

#𝐸𝑞.𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
N= 𝑉𝑠𝑜𝑙 (𝐿)
→ (N x (V) = Equ-gr→ #Equ-g= 1.5Nx 0.3L= 0.45

𝑝𝑚 227.9𝑔/𝑚𝑜𝑙
Equ-químico = 𝑉
= 3
= 75.96 g/mol

𝑤
#Equ-g= 𝐸𝑞−𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑜
→ w= (#Equ-g) (Equ-químico)

→𝑤 = 0. 45𝑥75. 96𝑔/𝑚𝑜𝑙

→𝑤 = 34. 18𝑔𝑟
34.18𝑔𝑟
𝑣 = 𝑚/𝑑 𝑉 = 0.754𝑔𝑟/𝑚𝑙
= 45. 33𝑚𝑙

45.33𝑚𝑙 𝑥 100%
𝑉= 78%
= 59. 64𝑚𝑙 0. 0059 𝑙𝑖𝑡

2- Preparar 150ml de una solución de reactivo C (esencia de cola), en


concentración 0.5M ; 0,8M y 1M

Datos:

Pm (g/mol)= 276.4 Equ (#Equ-g/mol)= 2 D(g/ml)=1.274


%pureza= 45% Vaceite=? gaceite=?

● En concentración 0,5M

1𝐿
𝑀 =
𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑉𝑠𝑜𝑙 (𝐿)
V= 150𝑚𝑙 * 1000𝑚𝑙
= 0,15L

𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
→𝑀 = 𝑝𝑚*𝑉𝑠𝑜𝑙
→𝑔𝑎𝑐𝑒 = 𝑀 * 𝑝𝑚 * 𝑉

w= 0,5mol* 276,4 g/mol* 0,15L


→ 𝑤 = 220, 73𝑔𝑟

● Vac
𝑚 𝑚 20.73𝑔
𝑑= 𝑉
→𝑉 = 𝑑
= 0,1.274 𝑔/𝑚𝑙
= 16. 27𝑚𝑙

16.27𝑚𝑙*100%
𝑉= 45%
→𝑉 = 36. 15𝑚𝑙 = 0, 036𝐿

● En concentración 0,8M

𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= 𝑝𝑚*𝑉𝑠𝑜𝑙
→𝑔𝑎𝑐𝑒 = 𝑀 * 𝑝𝑚 * 𝑉

w= 0,8mol* 276.4g/mol* 0,15L


→𝑤𝑎𝑐 = 33. 16𝑔𝑟

● V
𝑚 𝑚 33.16𝑔
𝑑= 𝑉
→𝑉 = 𝑑
= 1.274 𝑔/𝑚𝑙
= 26. 02𝑚𝑙

26.02𝑚𝑙*100%
𝑉= 45%
→𝑉 = 57. 82𝑚𝑙 = 0. 057𝐿
● En concentración 1M

𝑔𝑎𝑐𝑒 = 𝑀 * 𝑝𝑚 * 𝑉

w= 1mol* 276.4 g/mol* 0,15L


→𝑤 = 41. 46𝑔𝑟

● V
𝑚 𝑚 41.46𝑔
𝑑= 𝑉
→𝑉 = 𝑑
= 1.274 𝑔/𝑚𝑙
= 32. 54𝑚𝑙

32.54𝑚𝑙*100%
𝑉= 45%
→𝑉 = 72. 31𝑚𝑙 = 0. 072𝐿

3- Preparar 200ml de una solución de reactivo A (frutiño) en concentración


1,5%p/v, 2,5%p/v y 3,5%p/v

Datos:
Pm (g/mol)= 56 Equ(#Equ-g/mol)=3 gsoluto=?

1𝐿
V= 200ml* 100𝑚𝑙
= 0, 2𝐿

● En concentración 1,5% p/v

𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%p/v= 𝑚𝑙𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 * 100 = 1,5

1,5*200
𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 100

𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 3𝑔𝑟
● En concentración 2,5%p/v
2,5*200
𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 100

𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 5𝑔𝑟

● En concentración 3,5%p/v

3,5*200
𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 100

𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 7𝑔𝑟

PREGUNTAS
1. ¿CÓMO ES EL COMPORTAMIENTO DEL SOLUTO AL SER AGREGADO EL
SOLVENTE?

El soluto cuando es una sustancia como el frutiño surge una solución homogénea
puesto que se mezclan perfectamente, al igual que el agua y la esencia de cola, al
contario las soluciones de aceite con agua se mezclaron heterogéneamente,
puesto que las densidades de cada sustancia difieren, haciendo que el aceite flote
por menor densidad.

2. COMO ES EL COMPORTAMIENTO DEL SOLVENTE CUANDO SE LE AGREGA


EL SOLUTO.

El comportamiento del solvente en el procedimiento con los solutos que son


homogéneos fue satisfactorio mezclándose perfectamente con los solutos
(frutiño, esencia de cola) mientras que con el aceite nuestro solvente presenta
mayor densidad haciendo que el anterior mencionado flote, presentándose así una
mezcla heterogenia.

3. COMO ES EL COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES REACTIVOS EN LAS


DISTINTAS CONCENTRACIONES PREPARADAS.

● Reactivo B (aceite)
.
1. Al preparar la primera solución que era de 300ml (0.3L) entre las
sustancias agua y aceite a una concentración 0.2 normalidad, observó
que por mucho que intentáramos mezclar los7.93 ml de aceite con agua,
terminaron separándose puesto que el aceite es una sustancia no es
polar.

2. La segunda se preparó con 39.75ml de aceite y el resto en agua hasta


completar la solución de 0.3L, observó al igual que el anterior
procedimiento no se mezclan

3. La tercera se preparó una solución 0.3 litros, nuevamente con aceite y


agua, pero como se dijo anteriormente estas presentan mezclas
heterogénea y por mas soluto que se le eche nunca serán solución
homogénea puesto que el aceite es una sustancia no polar.

● Reactivo C (esencia de cola)


Con este reactivo se prepararon 3 concentraciones con 150ml de agua.

Se preparó con diferentes soluciones con concentraciones molar (0.5M;


0.8M; 1M;), los reactivos en cada solución fue cada vez un poco mas,
dándole así a cada solución una coloración un poco más oscura
sucesivamente, estos reactivos se mesclaron homogéneamente con el
solvente que fue el agua, donado como resultado soluciones
homogéneas.

● Reactivo A (frutiño)
Con este reactivo se prepararon 3 concentraciones con 200 ml de agua
En este caso los reactivo o el frutiño en sus diferentes concentraciones
necesito siempre los mismos 200 ml de agua puesto que como es un soluto
solido no afecta mucho el volumen de solución, para cada caso el frutiño
agregado fue un poco más por cada procedimiento, pero con la misma
técnica de agregar siempre los 200ml de agua para obtener una solución
homogénea.

4. SEÑALE CINCO OBSERVACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO APLICADO


EN LA PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES ANTERIORES.

1. Observe que para realizar cada procedimiento se debía tener mucho


cuidado al momento de pesar los reactivos solidos como el frutiño
2. Al momento de realizar los procedimientos para calcular los gramos
necesarios para preparar las soluciones, es necesario tener
conocimiento de conceptos.
3. Para una mejor solución es necesario mezclar bien cada sustancia.
4. Las soluciones se pueden ver afectadas por factores como malos
cálculos, errores instrumentales entre otros.
5. Se observó que la el soluto en una solución es más notorio cuando
tiene mayor concentración

5. SEÑALE CINCO OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LAS


SOLUCIONES CUANDO LOS SOLUTOS SON AGREGADOS EN ESTADO
SÓLIDO O LÍQUIDO.
1. A mayor concentración de soluto, mayor concentración de solución.
La interacción entre soluto y solvente aumenta cuando hay mayor
superficie de contacto y el reactivo se disuelve con mayor rapidez.
2. Los solutos como la esencia de cola cambian la apariencia de la
solución no importa si esta esta me menor concentración que el
solvente, y aumenta el volumen notoriamente.
3. Se observó que el agua es un compuesto polar y también un
disolvente.
4. Solutos como frutiño cambiaba de color al solvente. y cuando es un
soluto solido no afecta el volumen de la solución.
5. En soluciones que son heterogéneas se pueden distinguir a simple
vista las sustancias como es el caso del agua y el aceite.

ANALISIS DE RESULTADOS
✔ Para que una sustancia se disuelva en otra debe existir semejanza en la
polaridad, como es el caso del agua y la esencia de cola.

✔ Las concentraciones de una solución expresa la relación que hay entre la


cantidad de soluto y solvente, para que la solución se pueda dar debe haber
una mayor concentración de solvente.

✔ El agua es el solvente universal, pero existen sustancias no polares como el


aceite que hacen que las soluciones sean heterogéneas.
CONCLUSIÒN

Con este laboratorio logramos aprender sobre los tipos de soluciones que hay, las
cuales algunas veces son indispensables para la vida, por ello es una necesidad
estudiarlas como se realizó.

Logramos diferenciar los componentes de una solución y se obtuvo conocimiento de lo


importante que son las concentraciones para que haya una solución estable.
Obtuvimos nuevos conocimientos, como lo fueron los cálculos utilizados para para
realizar cada solución.
ANEXOS

REACTIVO B (aceite) EN UNA CONCENTRACION DE


0.2N, 1 N, 1.5N, PREPARADO 300ML SOLUCION
REACTIVO A (FRUTIÑO) EN UNA CONCENTRACION 1.5%
P/V, 2.5% P/V, 3.5% P/V, PREPARADO EN 200ML DE AGUA

REACTIVO C (ESENCIA DE COLA) EN UNA CONCENTRACION DE 0.5 M, 0.8 M,


1M, PREPARADO N 150ML SOLUCION
SOLUCIONES CON REACTIVO (FRUTIÑO, ESENCIA DE
COLA Y ACEITE)
BIBLIOGRAFIA

https://sites.google.com/site/quimica11alianza/temas-de-clase/solucione-qu
imicas

También podría gustarte