Está en la página 1de 4

1

SEMINARIO ROL SOCIAL DEL MAESTRO

ACTIVIDAD EVALUATIVA 1

Nombres completos Kelly Xiomara Molano Quijano

Correo electrónico kmolano3@estudiantes.areandina.edu.co

Fundación Universitaria Del Área Andina

Seminario Rol Social Docente

Luis Alfonso Caro B.

….de Septiembre de 2021


2

1. Incluyan el documento (semana 3) Buen recuerdo – mal recuerdo – funciones de

los Maestros.

 Retomen las diez funciones que se presentan en el documento anexo del eje y realicen

una correlación de cada característica con los siete momentos históricos presentados en el

documento de lectura

2. ¿Qué funciones sociales del docente consideran que sería más importante en cada

“modelo” de escuela? ¿Por qué?

3. Presenten el resultado de su análisis en la siguiente tabla:

MODELO DE ESCUELA CARACTERÍSTICAS DE LOS JUSTIFICACIÓN


DOCENTES
En este modelo los niños son
Modelo naturalista La formación se centra en conocer al libres y aprenden acerca de la
niño crear una pedagogía que responda experiencia vivía.
a las necesidades e intereses de los
niños
Modelo tradicional
El conocimiento se adquiere por El docente es la base
medio de la memoria y la fundamental en el aprendizaje,
repetición. es la persona que tiene el
dominio en el tema del niño.
Este modelo se fundamenta en
Modelo constructivista Impulsa a la autonomía e un papel importante donde tiene
iniciativa en el niño. participación el niño y profesor
donde se tiene un aprendizaje
significativo.
    La enseñanza individualizada es una
La evaluación hace parte esencial ganancia importante que permite a
Modelo conductista
cada niño ensayar y practicar su
de la enseñanza inductiva.
respuesta hasta perfeccionarla.
  
El rol de docente es crear un ambiente Este modelo juega un papel muy importante ya

que los niños aprenden a evolucionar y


escolar activo, creativo y participativo.
desarrollarse mientras en docente es la guía.
3

Modelo Desarrollista

4. Con base en el trabajo realizado hasta el momento, redacten el

compromiso que van a asumir en sus procesos de práctica pedagógica como parte de su

formación para responder a los retos identificados.

Bibliografía

1. Un buen recuerdo de mi infancia fue en prescolar estudiaba en el Colegio Nacional de

Sugamuxi en el municipio de Sogamoso cuando la profesora Sofía Pérez nos enseñó y

explico como agarrar el lápiz y ser independiente esto fue fundamental hasta el día de

hoy ya que ahora estoy transmitiendo las mismas enseñanzas de ella a pequeñas

personitas lo hago con mucho amor y dedicación.

1. Un mal recuerdo fue en jardín liceo Gabriel mistral ya que la profesora no tenía la

paciencia ni la vocación en su rol como docente ya que sufrí de maltrato físico por parte

de ella lo cual tuvo persecuciones en vida, tuve que ingresar a valoración por

psicología ya que genere traumas psicológicos y no quería volver a estudiar, lo único

fue que mi familia estuvo en el proceso y me apoyo.

2. Durante el trascurso de la historia hubieron movimientos educativos donde surgieron

varios cambios hasta la actualidad, podíamos evidenciar como épocas atrás solo les

interesaba que la persona tuviera morales y nada de pedagogía Se fundamentó por la

facultad perspectiva más no, la reflexiva. Tuvieron a lo largo del periodo, un desarrollo
4

humanístico y religioso. Como también Algunos métodos utilizados eran métodos

verbalistas y otros eran memorísticos en donde se exigía disciplina porque no había

libertad de indagar o enseñar.

Asimismo más adelante Se dieron muchos cambios a beneficio del desarrollo social y

cultural en las personas para su formación académica de conocimientos fundamentados

y estructurado acorde a sus necesidades en el desarrollo como ciudadano.

Gracias a muchos pedagogos y pensadores la educación fue creciendo en tanto al

aprendizaje y la metodología ya que ellos se enfocaron en realizar enseñanza distinta

con un mismo interés en la sociedad es así como cambia la educación y el entorno donde

se tiene una buena educación.

5. En el trascurso de mi práctica pedagógica pretendo entregar lo mejor de mi ser

una docente dedicada y velar por el óptimo bienestar de los niños donde pueda

generar confianza y los niños se sientan cómodos con las actividades de las clases

como también mi objetivo es que desarrollen competencias para la vida, es por

eso que yo me basaría en el modelo pedagógico naturalista donde los niños

aprendan por medio de la experiencia donde nos permita conocer, analizar y

solucionar. Mi ideal es que los niños aprendan de distintos escenarios donde no solo

sea llegar a dictar la clase y ser yo la dominante del tema es ser un equipo de

maestro- estudiante.

También podría gustarte