Está en la página 1de 3

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

JOCOTITLAN

ING. ANIMACION DIGITAL Y EFECTOS VISUALES

DESARROLLO DE PROYETOS EN LA INDUSTRIA DE LA


ANIMACION
Reporte película: RiP A Remix Manifesto.
ALUMNA:
LETICIA CRUZ ROMERO

PROFESORA:
TIFFANY ARIEL OROPEZA BULIK

GRUPO: 701

TURNO: MATUTINO

FECHA: 18 DE OCTUBRE DEL 2021


Reporte película: RiP A Remix Manifesto.
RiP!: A remix manifesto es una película documental de 2008 dirigida por Brett Gaylor.

Esta película expone ampliamente el tema acerca de los derechos de autor y la propiedad
intelectual. El realizador pone el mismo audiovisual como ejemplo para exponer los problemas
legales que podría tener gracias al uso indiscriminado de material protegido con derechos de
autor.

Esta película profundiza en el copyright (derechos de autor) la industria musical, la cultura y la


tecnología. Brett estudia las relaciones de transformación de lo viejo, por lo nuevo y fresco,
defiende la idea: “la internet ha logrado descargar la cultura del mundo a un solo procesador o
computador”, es así como el internet, se convierte en el campo de batalla de las ideas, quienes
son los propietarios de las ideas, tienden a perderlas, debido a que los cibernautas tienen la
facilidad de tomarlas y trabajar con ellas.

Girl Talk es el protagonista de dicho filme, es un músico dedicado a hacer mezclas, mashups o
bastard pop, las cuales consisten en recortes de otras canciones que juntas logran crear una obra
distinta, lo que se busca en el documental es la diferenciación de lo ilegal o piratería, con los
procesos creativos que generan nuevas canciones en base a unas ya creadas (el nuevo idioma o
lenguaje del mundo son las remezclas).

Gaylor genera temáticas polémicas alrededor de este tipo de manifestaciones artísticas y realiza
un manifestó, basado en estos 4 puntos:

1. La cultura siempre se construyó basada en el pasado.

2. El pasado siempre intenta controlar el futuro.

3. El futuro se está volviendo menos libre.

4. Para construir sociedades libres es necesario limitar el control del pasado.

Y para probar el manifiesto, el filme traza líneas desde el pasado, con autores anónimos creando
en los campos de algodón, siendo retomados por famosos interpretes de blues y como esos
sonidos a su vez impactaron el ritmo de Whole Lotta Love de Led Zeppelin.
Al ver esta película me di cuenta de muchas cosas, sobre todo de cómo la gente que tiene poder
puede manipular a la gente que quiere crear nuevas cosas con lo que ya existe y si no les hacen
caso los meten a la cárcel o les cobran una tarifa de dinero que ellos no pueden pagar ni con su
vida.

Esta película me gustó mucho ya que me hizo reflexionar y pensar en esto de los derechos de
autor y yo opino que no está bien que existan los derechos de autor, por que muchos niños y
adolescentes que ven los logros de los grandes se inspiran y sueñan con crear algo mejor entonces
si los derechos de autor van a hacer que lleven a esta gente a la cárcel pues mejor que no
muestren nada y cada quien se quede con lo que tiene y hizo sin mostrar a los demás.

También podría gustarte