Está en la página 1de 25

ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y ARBITRAJE DE CONTRATOS EN OBRAS VIALES.

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA LEGISLACIÓN ACTUAL DE CONTRATACIONES


PÚBLICAS
ING. JORGE LUIS DONAYRE ORDINOLA
CIP N° 35102, Perito y Árbitro

INTRODUCCIÓN:

Está por descontado el indicar lo fundamental que resulta para el bienestar de nuestros
pueblos una adecuada gestión y administración de los proyectos viales ya que “… el
desarrollo económico y social de las comunidades ha estado estrechamente ligado al
mejoramiento de los sistemas de transporte. Las comunidades crecen en lo cultural, en
lo social y en lo económico en la medida de que existe posibilidad de comunicarse y
trasladarse. Dicho en el sentido inverso, el crecimiento de una región o país puede verse
limitado por insuficiencia de conectividad, ya sea al interior de la comunidad misma,
como hacia otras comunidades vecinas”1. El transporte en una región, resulta el eje
fundamental de su desarrollo y bienestar, ya que “… la dinámica social de una ciudad, una
región, un país o una comunidad en general puede ser entendida a partir de las relaciones
que se verifican entre tres variables esenciales: Sistema de transporte, Sistema de
actividades y Estructuras de flujo”2

Por otro lado, la pavimentación de las Carreteras tiene como uno de sus principales
efectos el disminuir los costos de transporte terrestre, de tal manera que mejora la
competitividad de los productos de la región y consecuentemente amplía el mercado
para su venta. En este sentido, el “ mejoramiento de estas Carreteras genera un mayor
mercado para los recursos forestales, agrícolas, ganaderos y otros del Área de Influencia
directa del Proyecto, y asimismo, en sentido contrario, produce un incremento del
mercado para diversos bienes y servicios que se pueden intercambiar comercialmente,
tanto a nivel interno como nacional e incluso internacionalmente.

1
Hernán de Solminihac T. “ Gestión de la Infraestructura Vial”. Universidad Católica de Chile.
Textos Universitarios, Facultad de Ingeniería. Segunda edición ampliada, julio 2001.
2
Ibidem
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
El mejoramiento carretero significa un impulso sustantivo para el fortalecimiento integral
del eje vial básico que une, constituyéndose en el principal elemento integrador de la
zona que atraviesa…”3. Efectivamente, luego de numerosos viajes al interior del país, he
podido comprobar que estos conceptos se han venido convirtiendo en realidad tal como ha
venido aconteciendo en los ejes viales que ya se han construido en el país, como por
ejemplo: la Carretera Panamericana, la Binacional Ilo – Desaguadero, la Arequipa – Juliaca,
la Nasca – Abancay – Cusco (estas tres últimas ahora concesionadas en el IIRSA SUR), así
como también Olmos corral Quemado Rioja Tarapoto (ahora concesionada en el IIRSA
NORTE) que han generado un impacto económico, social y cultural muy grande y que quizá
aún como país, no lo hemos podido apreciar en su verdadera magnitud en los lugares que
beneficia.
Variante de la Carretera Ilo Desaguadero

3
Estudio de Prefactibilidad de la Carretera Transoceánica realizado por la Consultora Barriga
Dall'orto S.A.
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
Luego, entre los beneficios exógenos de la construcción de vías está el Turismo ecológico y
cultural que es el que esta creciendo más en el mundo y en especial en nuestros países
andinos. Este aporte incrementa las mayores atracciones naturales y culturales que
presentan las regiones. Qué bueno es poder compatibilizar un excelente diseño vial con los
atractivos turísticos, como efectivamente hay tantos lugares en los cuales se ha logrado
esto; ello, sin considerar las obras viales urbanas cada vez más sofisticadas4, con un diseño
de Ingeniería más avanzado en el que se realza la capacidad de nuestros Ingenieros Viales y
Consultoras, que se están convirtiendo en materia de exportación a otros países, en
especial en América Central, lo cual prestigia grandemente a la Ingeniería Nacional
Peruana.

No obstante, no podemos perder de vista que la gestión y administración de obras viales,


no es un evento aislado de la realidad de un país de tan marcadas diferencias, como lo es
el nuestro y que la ejecución de las obras públicas en general se desarrollan dentro de un
contexto socio-cultural, económico y financiero, que a su vez se mueven dentro de un
marco contractual y legal cada vez más complejo, que requieren de un estudio que con el
auxilio de las herramientas que dan la estadística , el cálculo probabilístico 5 e incluso las
funciones del Microsoft Excel avanzado y luego de un debate de nivel objetivo, nos
permitan tener la seguridad de que como país vamos por el camino correcto y que el
desarrollo que nos dan nuestras vías construidas por el Estado y en fin de cuentas que son
el aporte de todos los peruanos, en todos sus niveles de intervención a nivel nacional
(PROVIAS), regional (Gobiernos Regionales) o local (Municipalidades), reflejen también un
verdadero equilibrio financiero en la inversión del Estado.

El tema que se propone, si bien es cierto no es algo directamente relacionado con la


técnica del asfalto6 resulta siendo de interés para todos aquellos que nos encontramos
relacionados con la ejecución de obras viales en particular, aunque realmente es una
problemática general de las obras públicas que se ejecutan en nuestro país. Este trabajo
intenta poner en discusión algunos aspectos de la administración de contratos
(normalmente realizado por Ingenieros) y que se basa en una atenta observación y del
trato con colegas que tienen a cargo la administración de diversas obras públicas a nivel

4
Para poder visualizar algunas obras viales urbanas, en la ciudad de Lima, que nos sorprenderán
gratamente, se recomienda esta excelente página web
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=207690
5
Estas herramientas bien pueden ser aplicadas para evaluar los riesgos y beneficios de la
legislación que ha venido siendo aplicada en estos años, para lo cual evidentemente se requiere de
una información confiable y específica, de por ejemplo a cuánto asciende el monto de las
controversias de obras públicas por cada Entidad, cuánto de ello se ha laudado, cuánto se ha
pagado, cuánto refleja esto de los contratos originales, cuantos laudos ha perdido cada Entidad,
etc. Esta información no se encuentra sistematizada aún y creo que no se tiene una idea exacta de
cuánto se debe en esa deuda interna del Estado Peruano, lo cual es fundamental puesto que
además cuando ello no es pagado, luego tiene que cancelarse con la tasa de interés comercial más
alta del mercado.
6
Parte de este ensayo (en lo que se refiere a Pericias de Ingeniería y Arbitrajes) ha sido expuesto
en Conferencia en el Colegio de Ingenieros del Perú; el Programa Master en Ingeniería Vial de la
Universidad de Piura, el VIII Congreso Nacional del Asfalto, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
en Ayacucho – Perú. Es de precisar además que ha sido publicado en la Revista Iberoamericana de
Arbitraje y Mediación SERVILEX, en la Revista ARBITRAJE Y MEDIACIÓN (ARyME), Principal Revista
de Arbitraje para España e Ibero América, en la Revista del Instituto de la Construcción y Gerencia
(ICG), en las ponencias del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto en Costa Rica, así como en
la Biblioteca Virtual del Consucode, como material de consulta. Para la presente publicación he
introducido algunas pequeñas modificaciones.
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
nacional. Qué necesario resulta confrontar la opinión de otros profesionales, sobretodo de
ingenieros en estos temas y con la presente ponencia, se intenta crear una discusión
alturada sobre el asunto. Es posible que no se esté de acuerdo con muchas de las cosas que
yo menciono, ya que reflejan una posición personal pero precisamente de eso se trata de
conocer otras ideas al respecto y generar una corriente de opinión y de discusión, que
hagan que las leyes en lo que es la Administración de Obras, el Control Gubernamental y
los procesos arbitrales, sean lógicas y estén acordes con la realidad (sobretodo en los
puntos sobre los cuales intento de alguna forma motivar el debate).

No podemos dejar de mencionar que el crecimiento de un país tiene uno de sus


componentes principales en el sector construcción. Cuánto más crezca este sector, mayor
será el crecimiento económico por su efecto multiplicador ya por todos conocido. Qué
importante es también que nuestros Contratistas crezcan también, tengan una economía
sana y fuerte; ello redundará en beneficio de todos. Pero también es verdad que deben
garantizarse los equilibrios, de tal forma que todos ganemos: el Estado, el país, pero
sobre todo la población beneficiada. En esa línea de la búsqueda de ese equilibrio, apunta
esta ponencia.

Por otro lado, la administración de Contratos de Obras Públicas que en nuestra época
resulta siendo una verdadera especialidad, con el ingreso de la modernidad y las nuevas y
poderosas tecnologías de la información y de las comunicaciones en la nueva sociedad del
conocimiento y de la globalización que genera una influencia importante en el país,
estando a puertas del inicio del Tratado de Libre Comercio con los EEUU (lo cual es una
cosa muy buena para nuestro desarrollo); además de las nuevas normas que se han venido
implementando no sólo en nuestro medio, sino también en el mundo en general y en los
países latinoamericanos en particular; qué necesario es estar cada vez más conscientes de
ello y es bueno el momento de hacer un alto en el camino y además de intentar revisar la
Norma7, se propone que se estudie y analice con un análisis estadístico, comparativo y
probabilístico las consecuencias que se han derivado de nuestra ley de Contrataciones.
Este ensayo intenta una aproximación a esta problemática y su intención es seguir
profundizando en ella.

Para esto, se ha organizado el trabajo en los siguientes puntos específicos de la Ley de


Contrataciones y de la gestión de contratos de obras viales:

1. Es necesaria la obligatoriedad del arbitraje en obras públicas?


2. Qué pasa con los Presupuestos Adicionales de Obra que sobrepasan el 10% del
monto del contrato?
3. La Intervención Económica de una Obra, es algo bueno?
4. Multas, premios y gastos Generales en un Contrato. Una propuesta
5. El silencio positivo es algo que favorece la gestión y administración de contratos,
dándole realmente eficacia a la administración?
6. Aspectos positivos de la Ley de Contrataciones
7. Niveles de Servicio de una Obra Vial. Propuesta de retribución cuando se alcanza
determinados niveles de serviciabilidad.
8. Miscelánea: El cemento asfáltico no se escapa de la controversia (arbitraje).

7
La Norma a la que me refiero es la Ley 26850, que ya tiene 08 años y que si bien ha sido
modificada, en varias oportunidades, en los aspectos en los cuales se precisa en la presente
ponencia, los artículos se han mantenido. El objeto es evaluar las consecuencias de dicha Ley,
desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo de la gestión y administración de contratos.
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
DESARROLLO DEL TEMA :

A continuación procederé a desarrollar el tema en el orden propuesto

I.- Es necesaria la obligatoriedad del arbitraje en obras públicas?

1.1.- Detengámonos un momento en este tema. El arbitraje en Obras Públicas en el resto


de países de América Latina, es algo común o es exclusivo del Perú?. Para ello, vamos a
revisar un poco la legislación de otros países en esta materia. Veamos algo más al
respecto:

a).- En los ESTADOS UNIDOS de Norte América8, en lo que respecta a contrataciones, es así:

La parte interesada puede interponer una protesta ante un organismo del Congreso, la
General Accounting Office (GAO), que es la responsable de supervisar las actividades de los
organismos Federales. La GAO emite su recomendación dentro de los 125 días de la fecha
en que se realizo la protesta, ó 65 días bajo un procedimiento sumario. La GAO puede
suspender el procedimiento de licitación mientras investiga el caso, para asegurar que los
intereses de todos los oferentes no sean perjudicados.

Para cuestiones controvertidas que puedan surgir durante el contrato, el


contratista y la entidad están alentados a resolver las diferencias por mutuo acuerdo o
métodos alternativos de resolución de disputas. Un contratista también tiene la opción de
hacer un reclamo ante el funcionario de la entidad licitante y apelar ante la Agency
Board of Contract Appeals o bien iniciar un juicio ante los tribunales federales.

b).- Por otro lado, en Bolivia, el arbitraje es optativo o voluntario.

ARTÍCULO 56.- (ARBITRAJE). Las controversias que pudieran surgir durante la ejecución
de los contratos, podrán ser resueltas mediante el arbitraje; para lo cual, la entidad
pública deberá incorporar en el contrato la cláusula de arbitraje del modelo de contrato.
El laudo arbitral dictado será definitivo, inapelable y de cumplimiento obligatorio para las
partes. El laudo arbitral deberá señalar específicamente el período en el cual éste deberá
ser cumplido y ejecutado. (…)
Los procedimientos de arbitraje se sujetarán a las previsiones y procedimientos
establecidos por la Ley No. 1770, de 10 de marzo de 1997.

c).- Así mismo, Colombia precisa en su Ley:

En los contratos estatales podrá incluirse la cláusula compromisoria a fin de someter a


la decisión de árbitros las distintas diferencias que puedan surgir por razón de la
celebración del contrato y de su ejecución, desarrollo, terminación o liquidación.
El arbitramento será en derecho. Los árbitros serán tres (3), a menos que las partes
decidan acudir a un árbitro único. En las controversias de menor cuantía habrá un sólo
arbitro.

8
Ver al respecto este buen artículo que compara la Legislación de Contrataciones de los países
latinoamericanos, en los más diversos aspectos de las Contrataciones. Este trabajo denominado
LEGISLACIÓN, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS NACIONALES DE COMPRAS DEL SECTOR
PÚBLICO EN LAS AMÉRICAS, ha sido elaborado por el Departamento De Integración Y Programas
Regionales, División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos, del BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID. Este ensayo aborda el asunto desde una
perspectiva distinta a la de la presente ponencia, pero muy valiosa. Ver:
http://alca-ftaa.iadb.org/esp/gpdoc2/intro.html

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
Como puede verse, en ninguno de los casos mencionados el arbitraje tiene el carácter de
obligatorio, ni tampoco en los casos de los otros países latinoamericanos que he colocado
en el Anexo Nº 02. Las Normas de Contratación de los países latinoamericanos se puede
encontrar en texto completo en la página Web de la Organización Interamericana de
Instituciones de Compras Gubernamentales (OIICG), en http://www.oiicg.org/default.asp.

1.2.- Pero entonces, … qué es un Convenio Arbitral?

1.2.1.- El convenio arbitral es “… el acuerdo voluntario mediante el cual las partes se


someten al arbitraje y renuncian al fuero del Poder Judicial. Determina las pautas para el
desarrollo del proceso arbitral. Este convenio tiene que constar por escrito, bajo sanción
de nulidad”9.

En el Perú el arbitraje es obligatorio, según las normas de contratación del Estado, además
forma parte de los contratos de inversión suscritos por el Estado y de todos los contratos
de estabilidad jurídica regidos por los Decretos Legislativos Nos 758 y 662. En este sentido,
la Ley General de Arbitraje (LGA) establece en su artículo 12, que sin perjuicio del
convenio arbitral incluido en documento independiente reconocido y firmado por las
partes, también constituyen convenio arbitral válido las estipulaciones contenidas en
estatutos y normas equivalentes de sociedades civiles o mercantiles, asociaciones civiles y
demás personas jurídicas que establecen arbitraje obligatorio para las controversias
que pudieran tener con sus miembros, socios o asociados, las que surjan entre estos
respecto de sus derechos, las relativas a cumplimiento de los estatutos o validez de
acuerdos y para las demás que versen sobre materia relacionada con las correspondientes
actividades, fin u objeto social.

1.2.2.- Hasta allí todo claro, que el arbitraje sea obligatorio, es algo completamente legal
e ineludible de acuerdo a nuestra legislación. Soy Ingeniero, pero cuando he escuchado de
por qué la Ley ha decidido que el arbitraje sea obligatorio, más o menos la respuesta ha
sido: “El Estado ya decidió por el arbitraje obligatorio en las Obras Públicas. Esta ha sido
la voluntad del Estado y por tanto, se cumple el concepto de acuerdo voluntario
mediante el cual las partes se someten al arbitraje”. No obstante, la pregunta es: Por qué
la Ley decidió que sea obligatorio? Es un Dogma Universal que el Arbitraje en Obras
Públicas sea obligatorio?. Mi modesta opinión es que no.

1.2.3.- Para empezar, las partes en una Obra Pública son la Entidad que contrata y el
Contratista. Ahora bien, una Entidad puede realizar actos voluntarios?. Es lógico que sí a
través de su Alta Dirección o Directorio. Por tanto, lo propio de una voluntad entre las
partes es que esta sea específica y fijada libremente en cada Contrato, por quienes tienen
competencia para ello; es decir por quienes suscriben el documento contractual, como lo
es en casi todos los países de Latinoamérica. Hay necesidad que el Perú quiera
diferenciarse en esto?. Para qué ser tan audaces, no sería mejor tomar las cosas con calma
y mirar un poco alrededor?

1.2.4.- Y entonces, por qué digo esto?, acaso porque estoy en contra del arbitraje?. En
absoluto, soy un convencido de que este Sistema Alternativo de Resolución de
Conflictos es algo muy bueno para nuestro país y debe continuar adelante plenamente,
siendo cada vez más alentado por el Estado. No obstante, también es verdad que no toda
la Administración Pública peruana a través de sus más diversas dependencias: Nacionales,
Regionales y Locales, está preparada para afrontar un proceso arbitral. Y para ello,

9
Tomado de la página Web del Centro de Conciliación y Arbitraje Empresarial de la Cámara de
Comercio y Producción de La Libertad y en esencia de la Ley de Arbitraje.
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
bastaría realizar una simple Encuesta Nacional - de esas que se hacen por cualquier motivo
- entre los funcionarios públicos que administran contratos de obras públicas de todos los
niveles y preguntar: cuál es la probabilidad de que el Estado gane un proceso arbitral?.
Hace poco escuché de un abogado que había participado en un curso de arbitraje en obras
públicas que allí se había mencionado que la probabilidad era del 1%, pero que en los
últimos años este porcentaje había subido considerablemente a 5% y que era posible que
siguiera el ascenso porque el Estado estaba aprendiendo a arbitrar. Increíble, no?; sin
embargo, es la realidad…

No obstante, hay que tener en cuenta que cuando un funcionario piensa que ha ganado un
laudo, sólo cuando cree que este ha sido justo; es decir, no significa que haya ganado en
sentido literal; basta empatar para considerarse vencedor, o es que existe algún caso a
nivel nacional en que alguna Entidad haya ganado y cobrado por ejemplo una
reconvención o contra demanda?. Todos sabemos que esto es casi imposible…

1.2.5.- Entonces, por qué la proporción es tan abismal? (95% vs. 5% de posibilidades10).
Tratemos de ensayar una respuesta: Al Estado, en un arbitraje de derecho, lo regulan
una serie de Normas y preceptos (Constitución política del Estado, Ley del presupuesto,
Ley del Empleado público, Ley de Municipalidades, Leyes de explotación de Canteras – el
INRENA, Ley del Medio Ambiente, Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley de
acceso a la Información, Normas Técnicas de Control, Directivas de la Contraloría General
de la República, Reglamentos11, Especificaciones Técnicas, Bases, Convenios de Préstamo,
Contratos, Códigos Civil y a veces también el Procesal Civil12, etc.); además de
innumerables Pronunciamientos, Informes, Opiniones, Directivas, etc. del Consejo Superior
de Contrataciones y Obras Públicas – CONSUCODE. Mientras … al Contratista se le mide
básicamente con el Contrato, el Reglamento de Contrataciones y el Código Civil. En mi
modo de ver aquí se inicia parte del problema sobre todo cuando los árbitros son
extremadamente formales y procesalistas, sin ponderar la controversia en el sentido de la
justicia.

Veamos una muestra: En un proceso arbitral una Entidad no podría tener acceso a la
cuenta corriente de un Contratista y su contabilidad para ver la forma de cómo fueron
pagados los subcontratos o los materiales de la Obra o por ejemplo a su facturación
declarada ante la SUNAT13; sin embargo, un Contratista sí puede invocar la Ley de Acceso a
la Información y tener documentos que abonen a su favor en un proceso arbitral, como
podría ser por ejemplo, las diferencias que podrían existir entre la Entidad y su Supervisión
o Proyectista14, lo cual como puede verse es una ventaja nada desdeñable en un arbitraje.

Más aún quedan esas interpretaciones - cada vez más audaces - que se hacen de
determinadas Normas, sin respetar un principio muy simple de la convivencia en la
sociedad, que es el de “los usos y costumbres”15.

10
Si alguien opina lo contrario, estaría también en la obligación de demostrarlo.
11
En el caso de las obras viales tenemos por ejemplo las Especificaciones Generales para la
construcción de carreteras - EG 2000, el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras - DG 2001 y
el Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras – EM 2000.
12
Dependiendo de los árbitros.
13
Toda esta información está además protegida por ley.
14
Es natural que puedan existir determinadas diferencias, puesto que la relación Entidad –
Consultor, se desarrollan también dentro de un contrato.
15
El Dr. Guillermo Lohmann en su libro El Arbitraje señala : “ …la solución de un cierto conflicto de
Derecho Privado respecto del cual dichas partes tienen capacidad de disposición, obligándose
previamente a no llevar la controversia a los tribunales ordinarios sin el previo fallo arbitral... .Es
menester que entre dos o más partes hay o pueda haber un conflicto. Mas no cualquier conflicto,
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
1.2.6.- Más de un árbitro sentirá una legítima reacción frente a lo que menciono; dado que
también existen esos Señores Árbitros (con Mayúscula) que hacen del proceso arbitral un
digno y justo mecanismo de solución de conflictos. Pero lamentablemente, salvo estas
honrosas excepciones (que por suerte son cada vez más), no podemos perder de vista que
lo que he indicado es verdadero. En este orden de ideas, podemos afirmar que todas las
Dependencias del Estado, no están en condiciones de enfrentar un proceso arbitral,
todo ello sin considerar además que mientras un Contratista puede acudir a un
seleccionado grupo de abogados de un Bufete de prestigio, una Entidad Pública ve limitada
esta posibilidad, porque requiere de un Concurso Público, tiene que justificar legal,
administrativa y presupuestalmente el por qué elige determinado Estudio y no otro, por
qué contrata un experto o un Perito de Parte (los procesos de contratación para estos
casos se han vuelto extremadamente complejos16), lo cual no está bien porque un Estado
Moderno también tiene que defenderse con profesionales especializados; por tanto, en ello
la Directiva de Consucode, debiera flexibilizarse. Todo ello deviene en que la defensa de la
Entidad en cierto modo se debilite, a pesar de los enormes esfuerzos que realizan muchos
funcionarios públicos (aunque es cierto que no todos) para poder cumplir y defender con
pasión, lo que consideran que es lo correcto.

1.2.7.- Por otro lado, qué necesario es que los árbitros no se queden en las formas de los
procesos. Cuántas veces se piensa que el arbitraje de Derecho sólo consiste en aplicar “ a
rajatabla” la Ley, sin dar una mayor importancia a los Principios de la Justicia y la verdad.
Para explicar esto pondré un ejemplo general:

Supongamos que un Contratista presenta una Liquidación con un saldo positivo por US $
4’000,000 Millones de Dólares. Ahora bien, en este ejemplo el Supervisor y la Entidad,
emiten una Liquidación favorable por US $ 100,000 Dólares. Por un momento, asumamos
que en justicia - incluso para los propios árbitros - la Liquidación hecha por la Entidad es la
correcta, pero resulta que al momento de notificarla (lo cual en este supuesto estamos
asumiendo que ha sido realizado dentro del plazo estipulado por la Ley) , por alguna razón
involuntaria de la Entidad no se adjuntó un documento mencionado en la Resolución de la
Liquidación (y ojo que no me refiero al Informe Técnico Legal que sustenta la misma).

Hay árbitros que han dicho por un tema meramente formal que la Resolución es nula y -
por tanto – queda consentida la Liquidación del Contratista. Como puede verse, este hecho
por decir lo menos resulta completamente injusto. No obstante, más de un caso se ha
sabido que existe (en realidad, varios parecidos y semejantes en el ámbito nacional). No

sino precisamente uno con implicancias jurídicas de Derecho Privado y sobre cuestiones respecto
de las cuales poseen dichas partes facultad legal de decisión y, a la postre, de disposición…”.
En este libro además el Dr. Lohmann, nos define al arbitraje de Derecho como “… aquel por el cual
se obliga a los árbitros a emitir un laudo conforme a las disposiciones legales de fondo y ciertas
mínimas de forma, teniendo incluso presentes la jurisprudencia, la costumbre y los usos…
no les esta dado prescindir de la ley y, como los jueces, a falta de norma legal expresa deben
aplicar las que la analogía permita y en su defecto los principios generales del Derecho…” .

16
Dice la DIRECTIVA Nº 013-2005/CONSUCODE/PRE RESPECTO DE LOS ALCANCES DE CAUSAL DE
INAPLICACIÓN DE NORMATIVA DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, lo
siguiente: Debe entenderse como “demás [servicios] derivados de la función conciliatoria y
arbitral” exclusivamente los servicios que sean necesarios para el cabal cumplimiento de las
funciones de árbitros y/o conciliadores e inherentes a los procedimientos de conciliación y/o
arbitraje, como pueden ser los servicios de peritaje, secretaría arbitral, inspecciones y similares.

De ninguna manera podrán entenderse como comprendidos en esta causal los servicios de
asesoría especializada en conciliación y/o arbitraje, bajo responsabilidad del titular.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
obstante, es la Ley la que también debe regular estos supuestos, lo cual no sucede en la
actualidad y se presta para estas deformaciones17.

1.2.8.- Por ello, como le escuchaba alguna vez a un Árbitro honesto y de mucho prestigio,
qué importante es que un Laudo de Derecho, sea analizado en principio, en la propia
conciencia (respetando lo justo, lo verdadero) y luego se laude en Derecho (en el sentido
literal de la palabra; es decir, del justo derecho de las partes).

1.2.9.- En fin, volvamos al principio: Por qué el arbitraje es obligatorio en el Perú?, si


en el resto de países de América Latina es facultativo18. En el Anexo Nº 02, me he
permitido citar textualmente las cláusulas arbitrales de las Leyes de contrataciones de
nuestros países vecinos19. Como puede verse, en ninguno de ellos el arbitraje es obligatorio
y sí más bien potestativo o voluntario, como es lo que propongo con la presente ponencia.
Ni siquiera en el país más poderoso donde se arbitra por excelencia (EEUU), este
mecanismo es obligatorio.

No pasa nada si el arbitraje en obras públicas es optativo y voluntario (como lo es la


filosofía de un mecanismo alternativo de solución de conflictos) . No se va a caer el
sistema jurídico peruano si es que la Ley de Contrataciones opta por el arbitraje “no
obligatorio”, por voluntad de las partes (cada Entidad, cada Contratista, cada contrato).
Eso sí, la decisión que se tome no podría ser cuestionada por ningún Ente, incluso la
Contraloría. En este sentido, si una Entidad considera que está en capacidad de arbitrar
debe hacerlo y colocarlo en el Contrato y si piensa que no está en condiciones de arbitrar
debe recurrir a la Justicia tradicional del Poder Judicial20, sin que en ninguno de los dos
casos pueda ser cuestionada por autoridad administrativa o civil alguna. Pero para
ello, como es de suponerse, hay que modificar la Ley de Contrataciones en este punto.

1.2.10.- Ahora bien, cambiando un poco el tema dentro de este mismo asunto, veamos
algo de las condiciones de los Peritos, el arbitraje y de la especialización de los árbitros:

La LEY DE ARBITRAJE, en su Artículo 115º precisa respecto al Nombramiento de peritos por


el Tribunal Arbitral que salvo pacto en contrario de las partes, el Tribunal Arbitral podrá
nombrar uno o más peritos para que le informen sobre materias concretas y podrá solicitar
a cualquiera de las partes que suministre al perito toda la información pertinente, o que le
presente para su inspección todos los documentos, mercancías u otros bienes pertinentes,
o le proporcione acceso a ellos. Asimismo, la mencionada ley precisa en su Artículo 209
respecto de una necesaria Confrontación que “…El Juez puede disponer la confrontación
entre testigos, entre peritos y entre éstos, aquéllos y las partes y entre estas mismas,
para lograr la finalidad de los medios probatorios.”

1.2.11.- EL ARBITRAJE:

El arbitraje es un medio de solución de controversias donde un tercero objetivo e


imparcial, designado por las partes, resuelve el conflicto mediante un laudo escrito que

17
Este ejemplo que parece extremo, no está tan alejado de la realidad.
18
Salvo en temas excepcionales que involucran a los conflictos entre Estados, en los Tratados
Internacionales.
19
Para un mayor detalle, ver la página Web del Organización Interamericana de Instituciones de
Compras Gubernamentales (OIICG), en http://www.oiicg.org/default.asp
20
Lamentablemente la coyuntura actual según las noticias podría no ser la más propicia. No
obstante, considero que esta propuesta es perfectamente válida. Ver
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-09-12/onEcPortada0576158.html

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
tiene el valor de asunto resuelto definitivamente. La especialidad de los árbitros en el
asunto es una de las ventajas de este medio. Por qué se requiere especialización del
tribunal arbitral en los temas de contratos de obra?; por ello, qué importante es que los
ingenieros estemos cada vez más compenetrados con estos temas. Esto es estrictamente
necesario para que el laudo sea justo y de acuerdo a la realidad. Es de precisar que el
arbitraje en general puede ser de derecho o de conciencia. En el caso de contrataciones
del Estado tiene que ser obligatoriamente de Derecho. Para nuestra legislación, en obras
públicas el arbitraje es obligatorio21.

Conviene aquí un comentario: hemos podido ver en muchos casos en los cuales el Tribunal
Arbitral ha estado compuesto sólo por Abogados, la dificultad de comprender determinados
temas que por su complejidad son estrictamente técnicos. Aquí podemos indicar lo
siguiente: Hay muchos Tribunales Arbitrales integrados sólo por Abogados, que pueden ser
de gran talla intelectual. No obstante, en un proceso complicado técnicamente (sin ánimo
de incomodar a los Doctores) uno siente que en esencia, algunas veces no han comprendido
determinadas partes del problema, que es en sí mismo de Ingeniería en obras viales. En
estos casos, aún si ahora la Ley ha previsto que para el caso de obras sólo se requiere que
el Presidente del Tribunal Arbitral sea abogado, lo cual considero que es un acierto22 por la
complementariedad que debe haber entre abogados e ingenieros, puede haber casos ( y los
hay varios) en que los tres miembros del Tribunal Arbitral son abogados o se trate de
árbitro único.

En estas circunstancias, el Perito necesariamente tendrá que realizar un esfuerzo no sólo


por realizar bien su trabajo, sino además por hacer comprender los alcances técnicos de la
Pericia en forma adecuada y lógica a los árbitros, que permita una correcta y adecuada
comprensión del asunto. Ahora bien, “Los peritos deben tener título, el juez debe
nombrarlos de una lista que se confeccionará anualmente a tal efecto buscándose así
asegurar la competencia e idoneidad de los mismos.” 23; qué necesario es que exista una
Institución que congregue a los Peritos !; desde ya la hay en el Centro de Arbitraje y
Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú en
http://www.ciplima.org.pe/arbitraje0.htm#

II.- Qué pasa con los Presupuestos Adicionales de Obra que sobrepasan el 10%
del monto del contrato?

2.1.- ¿Puedo someter a arbitraje los Adicionales que sobrepasan el 10%?.- Sólo se
puede someter arbitraje las controversias sobre las cuales las partes tienen facultad de
libre disposición. Profundicemos un poco más al respecto:
EL ARBITRAJE NO ES APLICABLE A LOS ADICIONALES DE OBRA, MAYORES METRADOS Y
MAYORES PRESTACIONES DE SUPERVISIÓN. Esto es competencia de la Contraloría General
de la República (CGR). Esto es un aspecto que cada vez se ha ido precisando con más
claridad en la Ley de Contrataciones a través de las modificaciones sufridas en estos años.

21
Ya hemos dicho anteriormente que pocos países latinoamericanos han optado por la
obligatoriedad del arbitraje en obras públicas y sus contrataciones. El Perú es uno de esos pocos
países, si es que no es el único. Debe haber alguna excepción que confirme esta regla.
22
Artículo 278.- Árbitros.- El arbitraje será resuelto por un árbitro o por tres árbitros, según el
acuerdo de las partes. A falta de acuerdo entre las partes, o en caso de duda, será resuelto por
árbitro único.
El árbitro único y el presidente del tribunal arbitral deben ser necesariamente abogados.
23
Ibidem.
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
2.2.- Por otro lado, la ley del Sistema Nacional de Control (27785) en su Artículo 22, señala
como una atribución de dicha Entidad el “Participar directamente y/o en coordinación
con las entidades en los procesos judiciales, administrativos, arbítrales u otros, para la
adecuada defensa de los intereses del Estado, cuando tales procesos incidan sobre
recursos y bienes de éste.”

Respecto de esto, sin ningún ánimo de crítica, salvo la constructiva, leí hace un tiempo
una Comunicación formal de la Contraloría General de la República del Perú, en relación a
este punto, en el sentido que este artículo de la Ley de Control estaría referido a un apoyo
documental y/o técnico que se pudiera brindar a las Entidades sobre los asuntos objeto de
evaluación por dicho Organismo (¿?!), y que no correspondería a la Contraloría apersonarse
necesariamente a los procesos arbitrales. Soy un simple Ingeniero, pero es claro que la
Norma no dice eso, más bien es imperativa y se entiende lo contrario; en ningún momento
la Ley habla de un apoyo documental y/o técnico.(Vg. Acaso se trata de un apoyo moral?).
Pienso, que la Contraloría ha debido y debiera tener un rol más proactivo en este
tema. Evidentemente no podría participar en todos los procesos arbitrales a nivel
nacional, sólo debería entrar selectivamente en los más importantes, donde se está
arbitrando por millones y bastaría que en el Acta de Instalación dejaran constancia de
que la materia no es arbitrable puesto que se trata de una competencia de dicho Ente de
Control; así generaría precedente de observancia obligatoria.

2.3.- Siempre me he preguntado, qué haría un Tribunal Arbitral frente a una situación
como esa, continuaría adelante, o se declararía incompetente?. Por otro lado, alguien lleva
el control de los laudos a Nivel nacional?. Cuántos laudos han sido claramente por obras
y/o prestaciones adicionales (aún si le han puesto otro nombre!), alguien lleva ese control
que permita distinguir si un laudo ha sobrepasado el porcentaje (10 %) de adicionales
previsto por la Ley Anual de Presupuesto?. Qué pasa cuando se arbitra sobre los gastos
generales de los Presupuestos Adicionales y con ello se sobrepasa el 10% u otros casos
semejantes, la materia es arbitrable? Por cuánto se habrá laudado así? Y cuánto se ha
pagado así?. Cuánta deuda tienen las Entidades públicas por laudos por prestaciones
adicionales que superan el 10% establecido en la ley?. Alguien lo sabe?.

2.4.- Para completar el cuadro, cuando este tema se ha ido al Poder Judicial (en
diferentes procesos ) con motivo de algunos Recursos de Anulación de Laudos por ser
materia no arbitrable, ha pasado lo siguiente: Un juez ha dicho que efectivamente el laudo
es nulo porque la materia no es arbitrable, pero … otro juez ha dicho completamente lo
contrario; es decir que por un tema de enriquecimiento sin causa, un Tribunal Arbitral
puede laudar por encima del 10% sin importar el porcentaje con respecto al Contrato
original. Una verdadera contradicción24 por decir lo menos. Ahora el tema está en casación
en la Corte Suprema; por lo que sería conveniente que esta instancia en el Poder Judicial,
escuchara la opinión de la Contraloría, antes de que emita su fallo y este se convierta en
jurisprudencia obligatoria. Este tema es de mucha importancia.

2.5.- Creo que por el bien del Estado y más aun de todos los peruanos convendría revisar y
detenerse un poco en esto, sino podríamos terminar en una situación semejante a la que
sucedió en Argentina respecto de estos delicados asuntos. Ver
http://www.negri.com.ar/medios/2005-03-08-infobae-profesional.pdf 25

24
Esto nos trae a la memoria aquella famosa frase del escritor Manuel González Prada, quien decía
con un tono de buen humor y algo de ironía para este tipo de casos que “…el Perú era un país de
desconcertadas gentes…”
25
En este artículo puede apreciarse cómo el tema del arbitraje en este vecino país ha tomado
rumbos desbordados. Según expertos en el 2005, Argentina se enfrentaba a múltiples arbitrajes
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
2.6.- Por otro lado, el Consucode en un caso en el cual se haya ejecutado obras adicionales
sin las autorizaciones debidas, indica lo siguiente:

“CONSULTA: ¿ De qué manera puede regularizarse los adicionales que se hubiesen


ejecutado, sin Resolución que aprueba los adicionales y que sucede con las
contraprestaciones?// OPINION: En el caso de prestaciones adicionales, éstas no pueden
regularizarse ante los órganos u organismos competentes si ya fueron ejecutadas, pues la
aprobación de su ejecución es necesariamente previa, lo que no significa que la Entidad
no deba cancelar lo ejecutado efectivamente de modo adicional, pues se
configuraría enriquecimiento sin causa por parte de ella a favor del contratista. El pago de
las prestaciones adicionales no autorizadas no enerva la responsabilidad administrativa ni
civil de los funcionarios competentes”.
Ver Opinión 64-2002-GTN de la Gerencia Técnica Normativa del Consucode.

O sea, en otras palabras, que lo paguen los funcionarios que permitieron su ejecución. Esto
es algo contradictorio que no resiste un análisis lógico. Por su parte, la Contraloría indica
que su autorización de ejecución y pago siempre es previa aún en casos de emergencia
(con este concepto una represa en construcción que tuviera que ser reforzada en forma
inmediata, se derrumbaría en la emergencia)26. Esto que aparentemente es correcto no
tiene coherencia en la dinámica de la ejecución de una Obra. Aquí – en mi modesta opinión
- la Norma necesariamente tiene que revisarse, ya que contradice la realidad y la
secuencia normal de la ejecución de una obra vial. Con toda seguridad en otros países
como España (en sus diversas Comunidades Autónomas) y Brasil la intervención de
autorización de la Contraloría nunca es previa a la ejecución del trabajo adicional). En el
Anexo N° 01, lo referente a este tema respecto a la legislación de otros países de América
Latina.

por cantidades que pueden previsiblemente superar los US $ 80.00 Mil Millones de Dólares.
Aquí también se menciona un proyecto de Ley del Senado y la Cámara de Diputados de la nación
Argentina, que aunque parezca increíble, ha propuesto lo siguiente:

”Todas las cuestiones a que dé lugar la aplicación e interpretación de los contratos de


obras públicas, derivadas de los mismos, deberán debatirse ante la jurisdicción
contencioso-administrativa, renunciando expresamente los contratistas a toda otra
jurisdicción.
Queda expresamente prohibido a la autoridad administrativa someter cualquier
cuestión a un tribunal arbitral”

Para mayor detalle, ver PROYECTO DE LEY, Diputados Expediente: 6928-D-2004, Publicado en:
Trámite Parlamentario Nº 162 Fecha: 22/10/2004 en la página Web de la Cámara de Diputados del
Congreso de Argentina: http://www.diputados.gov.ar
26
En realidad el reglamento actual dice lo siguiente:
Artículo 266.- Obras adicionales mayores al quince por cien (15%)
Las obras adicionales cuyos montos por si solos o restándole los presupuestos deductivos
vinculados, superen el quince por cien (15%) del monto del contrato original, luego de ser
aprobadas por el Titular o la máxima autoridad administrativa de la Entidad, según corresponda,
requieren previamente, para su ejecución y pago, la autorización expresa de la Contraloría General
de la República, en el caso de adicionales con carácter de emergencia dicha autorización se emitirá
previo al pago. Para estos efectos la Contraloría contará con un plazo máximo de quince (15) días
hábiles, bajo responsabilidad, para emitir su pronunciamiento, el cual deberá ser motivado en
todos los casos. El referido plazo se computará desde que la Entidad presenta la documentación
sustentatoria correspondiente. Transcurrido este plazo, sin que medie pronunciamiento de la
Contraloría, la Entidad está autorizada para la ejecución de obras adicionales por los montos que
hubiere solicitado, sin perjuicio del control posterior.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
La Norma Peruana anterior era más coherente: La Contraloría sólo era competente para
dar autorización previa al pago. Esto sí que estaba bien. La Contraloría además era la
última instancia administrativa y claro – como debe ser – el pronunciamiento de la
Contraloría no podría ser revisado por un Tribunal Arbitral, salvo por el Poder Judicial en el
contencioso – administrativo.

2.7.- Por otro lado, aquí como en el caso del arbitraje, quizá sea mejor mirar un poco la
legislación de nuestros vecinos:

COSTA RICA (Ley de Contratación Administrativa)

ARTICULO 12.- Derecho de modificación unilateral.


Durante la ejecución del contrato, la Administración podrá modificar, disminuir o
aumentar, hasta en un cincuenta por ciento (50%), el objeto de la contratación,
cuando concurran circunstancias imprevisibles en el momento de iniciarse los
procedimientos y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público
perseguido, siempre que la suma de la contratación original y el incremento adicional no
excedan del límite previsto, en el artículo 27 de esta Ley, para el procedimiento de
contratación que se trate.

BRASIL - Lei 8.666/93

Sección III
Da Alteração dos Contratos
O contratado fica obrigado a aceitar, nas mesmas condições contratuais, os acréscimos ou
supressões que se fizerem nas obras, serviços ou compras, até 25% (vinte e cinco por
cento) do valor inicial atualizado do contrato, e, no caso particular de reforma de edifício ou
de equipamento, até o limite de 50% (cinqüenta por cento) para os seus acréscimos.

(TRADUCCIÓN)
De las modificaciones de los Contractos
El Contratista queda obligado a aceptar, en las mismas condiciones contractuales, los
adicionales y deductivos que sean necesarios en las obras, servicios o compras, hasta un
25% (veinticinco por ciento) del valor inicial actualizado del contracto, y en el caso
particular de reformas de edificios o de equipos, hasta un 50%(cincuenta por ciento) para
sus adicionales;

BOLIVIA CONTRATACIONES DEL ESTADO

ARTICULO 52.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO). Durante su ejecución y de acuerdo con


lo establecido en los Modelos de Pliego de Condiciones y Solicitud de Propuestas, los
contratos de bienes, obras, servicios generales y de consultoría sólo podrán modificarse
mediante órdenes de cambio hasta el diez por ciento (10%) o a través de un contrato
modificatorio hasta un quince por ciento (15%); sumados ambos hasta un veinticinco
por ciento (25%) como máximo. Ninguno de estos procedimientos dará lugar al
incremento de los precios unitarios.
Si para el cumplimiento del objeto del Contrato, fuese necesaria la creación de nuevos
ítemes (volúmenes o cantidades no previstas), los precios unitarios de estos ítemes
deberán ser negociados.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
2.8.- Nuevamente, la pregunta es por qué la Ley a diferencia de los otros países
latinoamericanos prevé que la Contraloría General (que es un Ente de Control), deba dar
una autorización previa a la ejecución. Esta autorización previa tiene un costo?.
Lamentablemente sí como veremos más adelante.

2.9- Se habrá hecho un análisis estadístico de cuántas obras han quedado paralizadas sin
terminarse sólo por este concepto de la autorización previa? ; con grave perjuicio para el
Estado Peruano, y en fin de cuentas para los usuarios que ven que su obra no se culmina;
teniendo presente que una obra sobretodo cuando es vial y no se concluye, está condenada
al completo fracaso y a su rápido deterioro. Luego, volvamos a la cuestión inicial: la
autorización previa a la ejecución del Adicional tiene un costo?

2.10.- Hagamos un pequeño ejemplo: Usualmente los gastos generales de una obra están
alrededor del 25% de su Costo Directo. Si tuviéramos una obra cuyo plazo sea de 90 días y
esperamos las aprobaciones previas para su ejecución de un Presupuesto Adicional o varios
Adicionales que superan el 10% (y se activan los Recursos de Reconsideración y Apelación
ante la CGR), sólo se podría ejecutar el (o los) Adicional (es) en 06 meses. Pues bien, los
gastos generales serían: 25% CD/90*180 días = 50% del Costo Directo de una Obra; ello sin
considerar los gastos de Supervisión (10%) y los operativos de la Entidad (5%), con lo cual la
obra sólo en gastos generales y otros estaría costando – en este ejemplo – un 65% más.
Por ello, qué importante es evaluar la Norma en este aspecto.

2.11.- Quizá la solución esté en dejar un poco más libres a las Entidades en lo que
respecta a Presupuestos Adicionales (evidentemente sin perjuicio del control posterior), y
esta es mi propuesta: Que la autorización de la Contraloría sea previa al pago (como era
antes) o que nuestra legislación sea semejante a la de Brasil; es decir, las Entidades
puedan autorizar hasta el 25% del contrato original. Sobrepasado este porcentaje hay que
resolver el Contrato y volver a licitar la obra. Por qué propongo esto?: la respuesta es
sencilla: porque es mucho más barato, para el Estado. Es más, aunque parezca audaz el
decirlo aún sin demostrar disponibilidad presupuestal, porque si el Estado ya decidió iniciar
una Obra es para terminarla. Es mejor terminar una Obra y pagar luego los intereses
legales, que esperar una disponibilidad presupuestal que algunas veces se trata más de un
asunto administrativo que financiero en estricto sentido.

III.- La Intervención Económica de una Obra, es algo bueno?

3.1.- Para revisar este tema veamos un poco lo que indica el Reglamento:

Artículo 264.- Intervención económica de la obra


La Entidad podrá, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito,
fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la
terminación de los trabajos. La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por
consideraciones de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los
trabajos, sin llegar al extremo de resolver el contrato. La intervención económica no deja al
contratista al margen de su participación contractual, incluyendo los derechos y obligaciones
correspondientes.
Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato será resuelto.

Para la aplicación de lo establecido en el presente artículo deberá tenerse en cuenta lo


dispuesto en la Directiva y demás disposiciones que dicte el CONSUCODE sobre la
materia27.

27
DIRECTIVA Nº 001-2003/CONSUCODE/PRE, SOBRE INTERVENCION ECONOMICA DE LA OBRA
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
A su vez, dice la Directiva del Consucode: “ Del fondo de intervención constituido en la
cuenta corriente mancomunada se pagarán los siguientes conceptos: mano de obra,
proveedores de materiales, subcontratistas, locadores de servicios, transportistas,
arrendadores de equipos, suministradores e impuestos, gastos generales variables,
siempre que estén directamente relacionados con la ejecución de la obra, así mismo, la
amortización de los adelantos que hubiera percibido el contratista, quedando a favor de
éste el saldo resultante luego de la liquidación, el que incluirá la utilidad que pudiese
corresponderle.”

3.2.- Como puede verse, la Directiva obliga a pagar estos pagos directamente relacionados
con la ejecución de la obra; es decir, con aquellos que se producen posteriormente a la
Intervención Económica, con lo cual desde ya se genera un problema: Qué pasa con
aquellos proveedores y/o Subcontratistas que tienen deuda anterior a la Intervención?.
Simplemente ya “ no la ven” hasta el final en caso que quedara un saldo positivo en la
cuenta de intervención, lo cual es poco probable. Entonces, la obra se termina (la Entidad
cumple su Gestión), el Contratista entrega la Obra e inicia un arbitraje por los motivos que
fuera, pero queda un grupo de pequeños empresarios (subcontratistas y proveedores) como
acreedores, sin poder cobrar. Como se aprecia, esto es injusto, porque si bien es cierto el
Estado sale airoso, queda perjudicado el más débil. Los subcontratistas – a su vez – que no
han cobrado quedarán debiendo a alguien y degenera en un círculo vicioso.

3.3.- Ahora bien, es cierto que la Intervención Económica es una atribución que es
facultativa de la Entidad. Sin embargo, es casi imposible que teniendo esta posibilidad se
pueda resolver el contrato, por la presión social de los sectores y poblaciones afectadas.
Entonces, la pregunta es: por qué en una economía de libre mercado como la nuestra, en
la cual las Empresas compiten intensamente incluso con las extranjeras, y en que las
exoneraciones tributarias y financieras no existen, se haga concesión con quien no puede
terminar una Obra. En sí mismo, esto parece una contradicción con la economía de libre
mercado, por lo que mi propuesta es que se elimine del Reglamento la posibilidad de
Intervenir Económicamente un Contrato de Ejecución de Obra. Si un Contratista no
puede ejecutar un proyecto por causas evidentemente atribuibles a él (y esto es una
situación que debe ser clara para la Entidad), corresponde la resolución del Contrato y eso
sí, debe existir la capacidad que también lo debe prever la ley de contrataciones de poder
contratar a un segundo Contratista quien debería tener la posibilidad de ingresar a la Obra
casi en forma inmediata, evidentemente con gastos de movilización, reparación de
sectores dañados y otros que haga atractivo su ingreso a este Contrato resuelto.

3.4.- Por otro lado, cuando un contrato sea resuelto por estas circunstancias, debe
convertirse en una materia no arbitrable, como debiera ser también No Arbitrable la
responsabilidad Civil por la mala ejecución de los trabajos (prevista en el Código Civil) y la
solución de esta controversia, debiera ser resuelta por el Tribunal de Contrataciones del
Consucode y en el segundo caso, el Poder Judicial. De otro modo, puede existir el riesgo
de que la incapacidad de un Contratista, pueda ser premiada de alguna forma mediante un
proceso arbitral.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
IV.- Multas, premios y gastos Generales en un Contrato. Una propuesta

4.1.- Citemos el siguiente texto:

“Como plazo máximo, la operación debía quedar terminada el 15 del próximo octubre, y
entregado el cañón en buen estado, bajo pena de una indemnización de 100 dólares
por día hasta el momento de volverse a presentar la Luna en las mismas condiciones
requeridas, es decir, hasta haber transcurrido dieciocho años y once días.
(…)
-Todo se andará, señores -respondió el ingeniero-, y, creedme, la compañía de Goldspring
no tendrá que pagar indemnización alguna por causa de retraso.
-¡Por Santa Bárbara que tenéis razón! -replicó J. T. Maston-. Cien dólares por día hasta
que la Luna se vuelva a presentar en las mismas condiciones; es decir, durante
dieciocho años y once días, constituirían una suma de 650.000 dólares. ¿Sabíais eso?
-Ni tenemos necesidad de saberlo -respondió el ingeniero.”28

4.2.- Esta multa descrita en la famosa Novela de Verne (1865), nos recuerda nuestros
contratos. Si hay atraso corresponde el pago de una multa. En principio, esto está bien.
Pero quizá podríamos ir más allá: En algunos países está previsto que el terminar antes de
tiempo un proyecto, tiene un premio. Claro, alguien podría objetar el por qué se debiera
pagar un premio por hacer algo por el cual se paga un justiprecio. La respuesta es sencilla:
porque es más barato. Es mucho más barato terminar un proyecto - aún pagando un
premio - que terminarlo después, con mayores gastos generales (que actualmente se pagan
al 100%), con mayores costos de la Supervisión y los propios gastos operativos de la
Entidad; sin perjuicio de la posibilidad que se reclame además equipo paralizado y sobre
todo, se tiene la ventaja que ya se puede utilizar el proyecto y gozar de sus beneficios.

4.3.- He podido ver que algunas legislaciones internacionales (pocas en realidad) prevén
un estímulo a aquellos contratistas que terminan su proyecto en forma anticipada. Sin ir
muy lejos, en nuestro país han existido contratos en los que se ha previsto esta situación,
lo cual considero que es un acierto. Veamos un ejemplo:

Bonificación por terminación anticipada:

Si el Contratista terminara las obras antes del plazo pertinente estipulado en la cláusula xx
del Contrato, el Contratante le pagará por cada día calendario que transcurra entre la fecha
del certificado Recepción de la totalidad de las obras y el vencimiento de plazo estipulado
en la cláusula 43, la suma establecida en el Apéndice de la propuesta por concepto de
bonificación por terminación anticipada.

Para tener una idea, en este caso el premio ascendió aproximadamente a medio millón de
dólares.

4.4.- En fin, se trata sólo de un aporte. No obstante, no podemos olvidar que en la década
pasada, se hicieron intentos por desalentar el pago de gastos generales producto de
paralizaciones de obra29, lo cual dentro del contexto de lo dicho líneas arriba, me parece
que fue un acierto.

28
Julio Verne, “De la Tierra a la Luna”.
29
Mediante el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 013-91-VC, publicado el 23-07-91, se precisa
que este artículo será aplicable durante el ejercicio presupuestal 1991, mientras subsista la actual
coyuntura económica.
Artículo 3.- Para el caso de proyectos que se encuentren paralizados, por trámites de
Endeudamiento Externo, se aplicará el coeficiente de reducción 0.2 (para los gastos
generales).
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
V.- El silencio positivo es algo que favorece la gestión y administración de
contratos, dándole eficacia a la administración?

5.1.- El silencio positivo en nuestra Norma, está previsto para las Ampliaciones de Plazo y
la Liquidación de Obra, que consiste en que si en una Obra la Entidad no se pronuncia y
notifica (cuidadosa y esmeradamente una Resolución), automáticamente esta queda
consentida por lo que hubiera pedido el Contratista, con la totalidad de los gastos
generales que hubiera solicitado, o el monto que hubiera consignado en su Liquidación. El
RULCOP por lo menos en las ampliaciones de plazo era mucho más sabio, ya que cuando se
vencía una Resolución, se otorgaba la que hubiera consignado el Supervisor en el cuaderno
de Obra, lo cual resultaba menos oneroso para el Estado. Cuántos laudos arbitrales no han
entrado en el fondo de una controversia basándose sólo en este aspecto formal. Por ello,
qué importante es evaluar la Norma en este aspecto, para que resulte más equitativa y
justa para el Estado, lo cual no lo es en este momento.

5.2.- Es comprensible que en otros campos de la Administración Pública en la cual no


existe un perjuicio económico, las leyes hayan alentado la incorporación en los textos
únicos de procedimientos administrativos la figura del silencio positivo. Por ejemplo: Si
una va a construir su casa y presenta los Planos de proyecto suscritos por Ingenieros
Colegiados y por alguna razón, dicha Municipalidad no emite el Pronunciamiento de la
Comisión Revisora de los Colegios Profesionales, opera el silencio positivo. Lo mismo
sucede con los proyectos de habilitaciones urbanas. Esto parece coherente: si no hay
respuesta se entiende aprobado. En fin de cuentas habrá una llamada de atención a
alguien, pero nadie saldría perjudicado.

5.3.- No obstante, si esto se traslada a la administración de obras públicas, en el cual el


perjuicio económico sí es verdadero, el problema toma otro cariz. Pongamos un ejemplo:
Qué pasa si un Contratista presenta en una obra cuya duración es de un año, una
ampliación de plazo de 03 años(sin merecerlo) con sus correspondientes gastos generales.
Supongamos que el monto de estos Gastos Generales equivale al 100% del costo de la obra
y por alguna razón se vence el plazo de la Entidad o se notifica mal la Resolución o pasa
cualquier otra circunstancia. Y esto se lleva a un tribunal Arbitral de Derecho. Este
Tribunal no tiene más alternativa que dar la razón al Contratista, en algo que
probablemente no le corresponda. Como puede verse, la Norma en este aspecto es injusta
y genera muchos riesgos, con grave perjuicio económico. Al funcionario que le ocurriera
esto por más que lo embarguen y le quitaran todos sus bienes, jamás podría resarcir una
cosa de esta magnitud.

5.4.- Por ello, mi Propuesta es la siguiente: En el caso que se cumpla un plazo en el cual la
Entidad no haya podido emitir y notificar su Resolución30, la Entidad queda obligada a
emitir una Resolución concordante con la que haya informado el Supervisor, tanto en
las Ampliaciones de Plazo, como en las Liquidaciones de Obra.

30
Es conveniente precisar que existen decenas de posibilidades por las cuales no pueda emitirse y
notificarse una Resolución Administrativa, que no necesariamente tiene relación con un problema
de ineficiencia o ineficacia de un empleado público.
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
VI.- Aspectos positivos de la Ley de Contrataciones

6.1.- No podemos dejar de mencionar los aspectos positivos de la Ley de Contrataciones.


Para empezar, se trata de una ley moderna acorde con las tendencias actuales por las
cuales discurre la sociedad del siglo XXI. Es bueno resaltar los Principios que rigen a las
contrataciones y adquisiciones.- Los procesos de contratación y adquisición regulados
por esta Ley y su Reglamento se rigen por los siguientes principios:

Principio de moralidad: los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones deben


caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad.

6.2.- Por ello, regresando al tema del arbitraje, cuán importante es nombrar árbitros (que
los hay!) que además de ser debidamente preparados tengan estos principios que establece
nuestra Ley de Contrataciones.

6.3.- Solución de Controversias: (…)

Dicha disposición no resulta aplicable a las controversias surgidas en la ejecución de adicionales de


obra, metrados no previstos contractualmente y mayores prestaciones de supervisión, respecto de las
cuales la Contraloría General, ejerce el control previo y serán resueltas por ésta de acuerdo a los
procedimientos establecidos por el indicado Organismo Supervisor de Control para el efecto.

Las controversias que surjan entre las partes, desde la suscripción del contrato, sobre su
ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia o invalidez, se resolverán
mediante conciliación y/o arbitraje, según el acuerdo de las partes, debiendo solicitarse el
inicio de estos procedimientos en cualquier momento anterior a la culminación del
contrato. Este plazo es de caducidad. En esto, la legislación ha ido cada vez precisándose
mejor, lo cual es un acierto.

VII.- Niveles de Servicio de una Obra Vial. Propuesta de retribución cuando se


alcanza determinados niveles de serviciabilidad.

7.1.- Índice de rugosidad internacional (IRI)


El IRI es un indicador estadístico de la irregularidad superficial del pavimento, al igual que
otros indicadores representa la diferencia entre el perfil longitudinal teórico (recta o
parábola continua perfecta, IRI = O) Y el perfil longitudinal real existente en el instante de
la medida.

7.2.- Desarrollo del concepto IRI

La definición del IRI se establece a partir de conceptos asociados a la mecánica vibratoria


de sistemas dinámicos; en base a ella un vehículo se puede modelar, simplificadamente,
por un conjunto de masas ligadas entre sí y con la superficie de la carretera mediante
resortes y amortiguadores.
La importancia de este concepto va directamente relacionada con el comportamiento del
pavimento en su vida útil. En la Figura 6.4 se puede observar como un pavimento con
IRI inicial más bajo puede soportar muchos más vehículos que uno con mayor IRI
inicial.

7.3.- Caracterización de la rugosidad de los pavimentos


La rugosidad se define como las irregularidades en la superficie del pavimento que afectan
adversamente a la calidad de rodado, seguridad y costos de operación del vehículo. Como
consecuencia de ello se planteó a nivel internacional el interés de desarrollar un índice

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
único y común al que referirse, que fuera independiente del equipo o técnica de obtención
de la geometría del perfil y que además representara significativamente el conjunto de las
percepciones de los usuarios circulando en un vehículo medio a una velocidad media. Estas
necesidades dieron lugar a la celebración del experimento internacional denominado IRRE
(International Road Roughness Experiment), uno de cuyos frutos fue el desarrollo del
concepto, definición y método de cálculo del IRI [Sayers, 1986].

7.3.- La deflexión como parámetro de evaluación estructural

Deflexión es la medida de deformación elástica que experimenta un pavimento al paso de


una carga, y es función no sólo del tipo y estado del pavimento, sino también del método y
equipo de medida. La medición de ella, generalmente, se realiza en forma no destructiva y
se utiliza para relacionada con la capacidad estructural del pavimento.

Existe un efecto que causa un vehículo sobre la superficie de un pavimento, el


desplazamiento vertical de la superficie corresponde a la deflexión. Es importante
destacar que no sólo se desplaza el punto bajo la carga, sino que un sector alrededor de
ella, causando un conjunto de deflexiones, el cual se denomina cuenco.

DIVERSOS USOS DE LA DEFLEXIÓN COMO PARÁMETRO DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

• Identificación de las secciones de los pavimentos que son estructuralmente uniformes.


• Identificación de las zonas débiles y/o deterioradas:
• Cálculo de la capacidad estructural.
• Diseño de recapeos o de rehabilitación.
• Restricciones de carga (estacionales y permanentes).
• Procedimientos para permitir sobrecarga.
• Aplicación en la gestión de pavimentos.
• Evaluación de anomalías.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
7.4.- Aplicaciones de la evaluación estructural en la gestión

La información de deflexiones, como los resultados producto del análisis, tienen una gran
variedad de aplicaciones en los distintos niveles de la administración de pavimentos.
Siendo estos muy importantes para definir la condición del pavimento a 10 largo del
proyecto, a fin de determinar áreas que requieran tratamientos u otras opciones de
rehabilitación31.

Propuesta: Dar un premio cuando los valores del IRI y la deflexión estructural, son
acordes a los de una pavimento de muy buena calidad. Volver a medir a los dos años
y completar la prima del premio.

7.5.- Hemos visto la importancia de que una Obra pueda llegar a determinados niveles de
serviciabilidad. En términos sencillos podemos decir que cuánto más bajo sea el Índice de
Rugosidad Internacional (IRI), menor será en el tiempo la intervención del Estado en lo
que corresponde a sellos, recapeos e incluso tratamiento de fisuras del pavimento
terminado. Esto puede observarse en el gráfico anterior. Hemos dicho anteriormente que
un pavimento con IRI inicial más bajo puede soportar muchos más vehículos que uno con
mayor IRI inicial. En términos reales (y demostrados internacionalmente); ello es un
pavimento de mejor calidad. Para tener una idea, en las concesiones en Chile el parámetro
de este índice cuando sobrepasa 3.5 requiere tratamiento, mientras que las obras nuevas
se exige un IRI de 2.0.

En el Perú podríamos intentar crear un incentivo en aquellos proyectos cuyo IRI menor a
2.00 y luego pasado dos años vuelva a medirse la rugosidad. Quizá convenga que esto sea
realizado por un Ente de prestigio, ajeno tanto a la Entidad, al Contratista y al Supervisor,
dado que este es un Índice Internacional perfectamente verificable, habría cómo
confrontar los resultados y convalidarlos.

7.6.- Sólo para efectos referenciales colocaré aquí las Especificaciones Generales para la
Construcción de Carreteras, EG-2000 y la Medición de deflexiones sobre la carpeta
asfáltica terminada.

5) Regularidad superficial o Rugosidad

La regularidad superficial de la superficie de rodadura será medida y aprobada por el


Supervisor, para lo cual, por cuenta y cargo del contratista, deberá determinarse la
rugosidad en unidades IRI.

Para la determinación de la rugosidad podrán utilizarse métodos topográficos,


rugosímetros, perfilómetros o cualquier otro método aprobado por el Supervisor.

La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada, deberá efectuarse


en toda su longitud y debe involucrar ambas huellas por tramos de 5 Km., en los cuales las
obras estén concluidas, registrando mediciones parciales para cada kilómetro. La
rugosidad, en términos IRI, tendrá un valor máximo de 2,0 m/km. En el evento de no
satisfacer este requerimiento, deberá revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y

31
Hernán de Solminihac T. “ Gestión de la Infraestructura Vial”. Universidad Católica de Chile.
Textos Universitarios, Facultad de Ingeniería. Segunda edición ampliada, julio 2001. Ver también
publicación en la web:
http://www.lanamme.ucr.ac.cr/modules.php?op=modload&name=UpDownload&file=index&req=vi
ewsdownload&sid=7

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
compactado, a fin de tomar las medidas correctivas que conduzcan a un mejoramiento del
acabado de la superficie de rodadura.

(6) Medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada

Se efectuarán mediciones de deflexión en los dos carriles, en ambos sentidos cada 50 m y


en forma alternada. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de
por lo menos tres valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de
elasticidad de la capa asfáltica. Además, la deflexión característica obtenida por sectores
homogéneos se comparará con la deflexión admisible para el número de repeticiones de
ejes equivalentes de diseño.

Para efecto de la medición de deflexiones podrá emplearse la viga Benkelman o el FWD; los
puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que
exista una coincidencia con relación a las mediciones que se hayan efectuado a nivel de
subrasante según se indican en las Subsecciones 205.20 y 210.12(d).

VIII.- Miscelánea: El cemento asfáltico no se escapa de la controversia


(arbitraje)

8.1.- Aunque parezca increíble el cemento asfáltico no se escapa de la controversia


(arbitraje), ya que el hecho de determinar a qué temperatura debía medirse la densidad
del material cemento Asfáltico (PEN 85/100) utilizado en la obra considerando la
metodología pactada por las partes.

De acuerdo a los especialista en la materia, el calculo del volumen del material de


cemento asfáltico (PEN 85/100) se efectúa considerando una temperatura de 15.6 C. Esto
que es un tema técnico muy sencillo ha generado las más apasionadas controversias y está
basado en una falacia, que hace que entre una y otra interpretación haya una controversia
del 15% del volumen de cemento asfáltico que se utiliza en una obra vial, pero que por
espacio y tiempo no es posible de explicar en este ensayo.

El problema se presenta en que algunas especificaciones, indican en el “Método de


Medición” que el cemento asfáltico “… se medirá en galones (gl) calculados de acuerdo a
los resultados diarios de los ensayos de laboratorio (lavado asfáltico) y aprobados por el
Supervisor aplicados al volumen de pavimento de concreto asfáltico puesto en obra.”

8.2.- El problema que es más complejo que lo descrito aquí se presenta, está en que la
prueba hay que hacerla cuarteando el material (obtención del tamaño necesario de la
mezcla), indicando la norma que se puede calentar la misma a 110 °C y es allí donde se
generan un sin número de interpretaciones (que como hemos dicho contienen una falacia).
En términos sencillos cuando se reclama algo así en el fondo se reclama fuera del
desperdicio un 15% más de lo que ha comprado el Contratista en galones de asfalto a su
proveedor.

La Norma EG 2000 del Ministerio ha intentado resolver esta situación evitando la medición
por volumen32. En fin, es una controversia que anda dando vueltas por toda América Latina
en los arbitrajes y no es exclusiva del Perú.

32 Medición.- 420.06 La unidad de medida del cemento asfáltico será el kilogramo (Kg.),
aproximado al kilogramo completo, incorporado en la mezcla en caliente, debidamente aceptada
por el Supervisor. La misma unidad se adoptará para el caso de riegos de liga y tratamientos
superficiales de utilizarse este material.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
PROPUESTAS FINALES:

1. Es necesaria la obligatoriedad del arbitraje en obras públicas?

No pasa nada si el arbitraje en obras públicas es optativo y voluntario (como lo


es la filosofía de un mecanismo alternativo de solución de conflictos) . No se va a
caer el sistema jurídico si es que la Ley de Contrataciones en el Perú opta por el
arbitraje “no obligatorio”,

2. Qué pasa con los Presupuestos Adicionales de Obra que sobrepasan el 10% del
monto del contrato?

La Norma Peruana anterior era más coherente: La Contraloría sólo era


competente para dar autorización previa al pago. Esto sí que estaba bien. La
Contraloría además era la última instancia administrativa y claro – como debe ser –
el pronunciamiento de la Contraloría no podría ser revisado por un Tribunal
Arbitral, salvo por el Poder Judicial en el contencioso – administrativo.

Esta es mi propuesta: Regresar en este aspecto ala Norma anterior o que nuestra
legislación sea semejante a la de Brasil y otros países; es decir, las Entidades
pueden autorizar hasta el 25% del contrato original. Sobrepasado este porcentaje
hay que resolver el Contrato y volver a licitar la obra. Por qué propongo esto: la
respuesta es sencilla: porque es mucho más barato, para el Estado

3. La Intervención Económica de una Obra, es algo bueno?

Mi propuesta es que se elimine del Reglamento la posibilidad de Intervenir


Económicamente un Contrato de Ejecución de Obra. Si un Contratista no puede
ejecutar un proyecto por causas evidentemente atribuibles a él (y esto es una
situación que debe ser clara para la Entidad), corresponde la resolución del
Contrato y eso sí, debe existir la capacidad que también lo debe prever la ley de
contrataciones de poder contratar a un segundo Contratista quien debería tener la
posibilidad de ingresar a la Obra casi en forma inmediata

4. Multas, premios y gastos Generales en un Contrato. Una propuesta

Es mucho más barato terminar un proyecto - aún pagando un premio - que


terminarlo después, con mayores gastos generales (que actualmente se pagan al
100%), con mayores costos de la Supervisión y los propios gastos operativos de la
Entidad; sin perjuicio de la posibilidad que se reclame además equipo paralizado y
sobre todo, se tiene la ventaja que ya se puede utilizar el proyecto y gozar de sus
beneficios. En fin, se trata sólo de un aporte. No obstante, no podemos olvidar que
en la década pasada, se hicieron intentos por desalentar el pago de gastos
generales producto de paralizaciones de obra, lo cual dentro del contexto de lo
dicho líneas arriba, me parece que fue un acierto.

5. El silencio positivo es algo que favorece la gestión y administración de contratos,


dándole realmente eficacia a la administración?

Mi Propuesta es la siguiente: En el caso que se cumpla un plazo en el cual la Entidad


no haya podido emitir y notificar su Resolución, la Entidad queda obligada a

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
emitir una Resolución concordante con la que haya informado el Supervisor,
tanto en las Ampliaciones de Plazo, como en las Liquidaciones de Obra.

6. Aspectos positivos de la Ley de Contrataciones

Principio de moralidad: los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones


deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y
probidad.

7. Niveles de Servicio de una Obra Vial. Propuesta de retribución cuando se alcanza


determinados de serviciabilidad.

Propuesta: Dar un premio cuando los valores del IRI y la deflexión estructural,
son acordes a los de una pavimento de muy buena calidad. Volver a medir a
los dos años y completar la prima del premio. En términos sencillos podemos
decir que cuánto más bajo sea el Índice de Rugosidad Internacional (IRI), menor
será en el tiempo la intervención del Estado en lo que corresponde a sellos,
recapeos e incluso tratamiento de fisuras del pavimento terminado

8. Miscelánea: El cemento asfáltico no se escapa de la controversia (arbitraje).

Esto que es un tema técnico muy sencillo ha generado las más apasionadas
controversias y está basado en una falacia, que hace que entre una y otra
interpretación haya una controversia del 15% del volumen de cemento asfáltico que
se utiliza en una obra vial, pero que por espacio y tiempo no es posible de explicar
en este ensayo.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
COSTA RICA (Ley de Contratación Administrativa) responsabilidad y por razones fundadas y explícitas,
modificar los contratos sobre la base de precios unitarios y
ARTICULO 12.- Derecho de modificación unilateral.
Durante la ejecución del contrato, la Administración
ANEXO Nº 01 mixtos en la parte correspondiente, mediante convenios,
siempre y cuando éstos, considerados conjunta o
podrá modificar, disminuir o aumentar, hasta en un separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del
cincuenta por ciento (50%), el objeto de la contratación, monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen
cuando concurran circunstancias imprevisibles en el PORCENTAJE DE ADICIONALES EN variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren
momento de iniciarse los procedimientos y esa sea la única
forma de satisfacer plenamente el interés público OTROS PAÍSES para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o
los tratados.
perseguido, siempre que la suma de la contratación original Si las modificaciones exceden el porcentaje indicado pero
y el incremento adicional no excedan del límite previsto, en Especialmente tendrá: no varían el objeto del proyecto, se podrán celebrar
el artículo 27 de esta Ley, para el procedimiento de b) La facultad de aumentar o disminuir hasta un VEINTE convenios adicionales entre las partes respecto de las
contratación que se trate. POR CIENTO (20 %) el monto total del contrato, en las nuevas condiciones. Estos convenios deberán ser autorizados
condiciones y precios pactados y con la adecuación de los bajo la responsabilidad de titular del área responsable de la
GUATEMALA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO plazos respectivos. contratación de los trabajos. Dichas modificaciones no
podrán, en modo alguno, afectar las condiciones que se
Artículo 52. Ampliación del Monto del Contrato. Las refieran a la naturaleza y características esenciales del
variaciones del valor de los contratos de obra o de BRASIL - Lei 8.666/93 objeto del contrato original, ni convenirse para eludir en
suministro de equipo instalado, pueden efectuarse hasta Sección III cualquier forma el cumplimiento de esta Ley o de los
un veinte por ciento (20%) en más o en menos del valor Da Alteração dos Contratos tratados.
original del contrato ajustado como lo establezca el O contratado fica obrigado a aceitar, nas mesmas condições
reglamento de la presente ley. Para el efecto se emitirán: contratuais, os acréscimos ou supressões que se fizerem nas NICARAGUA REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE
órdenes de cambio, órdenes de trabajo suplementario o obras, serviços ou compras, até 25% (vinte e cinco por CONTRATACIONES DEL ESTADO
acuerdos de trabajo extra, que serán aprobados por la cento) do valor inicial atualizado do contrato, e, no caso
autoridad administrativa superior de la entidad interesada. particular de reforma de edifício ou de equipamento, até o Derecho de modificación unilateral.
Cuando las variaciones excedan del porcentaje antes limite de 50% (cinqüenta por cento) para os seus acréscimos. El organismo contratante podrá modificar, disminuir o
indicado, y no sobrepasen el cuarenta por ciento (40%) De las modificaciones de los Contractos aumentar unilateralmente, durante la ejecución del
del valor original ajustado del contrato, se celebrará un El Contratista queda obligado a aceptar, en las mismas contrato, hasta en un cincuenta por ciento la prestación
nuevo contrato adicional. condiciones contractuales, los adicionales y deductivos que objeto de la contratación, cuando concurran al menos las
sean necesarios en las obras, servicios o compras, hasta un siguientes circunstancias:
HONDURAS LEY DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO 25% (veinticinco por ciento) del valor inicial actualizado 1. Que obedezca a una situación de naturaleza imprevisible
del contracto, y en el caso particular de reformas de al momento de iniciarse los procedimientos de contratación.
ARTICULO 122.-Forma de la modificación. Las edificios o de equipos, hasta un 50%(cincuenta por ciento) 2. Que la modificación, aumento, o disminución sea la única
modificaciones introducidas por la Administración que para sus adicionales; forma de satisfacer plenamente el interés público
importen aumento o disminución en la cuantía de las perseguido con la contratación.
prestaciones previstas originalmente en el contrato, BOLIVIA CONTRATACIONES DEL ESTADO 3. Que el monto de la suma de la contratación original, más
siempre que no excedan del diez por ciento (10%) de su el incremento adicional que la modificación implica, no
valor, se harán mediante órdenes de cambio emitidas por ARTICULO 52.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO). Durante su excedan el límite previsto por la ley para la determinación
la autoridad responsable de la ejecución del contrato, ejecución y de acuerdo con lo establecido en los Modelos de del procedimiento de contratación seguido, ni tampoco sea
previa la reserva presupuestaria correspondiente en el caso Pliego de Condiciones y Solicitud de Propuestas, los superior al cincuenta por ciento del precio adjudicado
de incremento del monto original. contratos de bienes, obras, servicios generales y de originalmente.
Si la modificación excediere el porcentaje indicado, se consultoría sólo podrán modificarse mediante órdenes de
suscribirá una ampliación del contrato, observando, en cambio hasta el diez por ciento (10%) o a través de un PANAMÁ: LEY QUE REGULA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
cuanto corresponda, lo previsto en el Artículo 121 párrafo 2) contrato modificatorio hasta un quince por ciento (15%); Artículo 76. Modificaciones y adiciones al contrato en base
de la presente Ley. sumados ambos hasta un veinticinco por ciento (25%) al interés público Cuando el interés público haga
como máximo. Ninguno de estos procedimientos dará lugar indispensable la incorporación de modificaciones en los
RGENTINA - REGIMEN DE CONTRATACIONES al incremento de los precios unitarios. contratos administrativos, se observarán las siguientes
Si para el cumplimiento del objeto del Contrato, fuese reglas:
Artículo 12. — FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA necesaria la creación de nuevos ítemes (volúmenes o 1. No podrá modificarse la clase y objeto del contrato.
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. La autoridad administrativa cantidades no previstas), los precios unitarios de estos 6. Se podrá revisar el precio unitario de un renglón o el
tendrá las facultades y obligaciones establecidas en este ítemes deberán ser negociados. valor total del contrato, si las modificaciones alteran en
régimen, sin perjuicio de las que estuvieren previstas en la
un veinticinco por ciento (25%), o más, las cantidades del
legislación específica, en sus reglamentos, en los pliegos de MEXICO: LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS renglón o el valor total o inicial del contrato,
bases y condiciones, o en la restante documentación RELACIONADOS CON LAS MISMAS respectivamente.
contractual.
ARTÍCULO 59.- Las dependencias y entidades podrán,
dentro de su presupuesto autorizado, bajo su

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896
COLOMBIA de, lo Civil; no obstante, agotada que fuere la vía las quejas que en audiencia de conciliación conozca sobre el
administrativa, los actos administrativos que se dicten en incumplimiento de lo pactado en los contratos.
ARTICULO 70. DE LA CLAUSULA COMPROMISORIA. En los
contratos estatales podrá incluirse la
ANEXO Nº 02 Lo dispuesto por este artículo se aplicará a los organismos
descentralizados sólo cuando sus leyes no regulen de
cláusula compromisoria a fin de someter a la decisión de manera expresa la forma en que podrán resolver
árbitros las distintas diferencias que puedan controversias.
surgir por razón de la celebración del contrato y de su ARBITRAJE EN OBRAS EN OTROS Los actos, contratos y convenios que las dependencias y
ejecución, desarrollo, terminación o liquidación. entidades realicen o celebren en contravención a lo
El arbitramento será en derecho. Los árbitros serán tres (3), PAÍSES dispuesto por esta Ley, serán nulos previa determinación de
a menos que las partes decidan acudir a un árbitro único. En la autoridad competente.
las controversias de menor cuantía habrá un sólo arbitro.
relación con la preparación y adjudicación de estos NICARAGUA
COSTA RICA: contratos, podrán ser impugnados ante la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo. Recibo definitivo de la obra. Se dispondrá de un plazo de
ARTICULO 3.- Régimen jurídico. dos meses contados a partir de la recepción provisional para
La actividad de contratación administrativa se somete a las ARGENTINA efectuar la recepción definitiva, salvo que en el pliego de
normas y los principios del ordenamiento jurídico bases y condiciones se haya contemplado un plazo
administrativo. Ya no hay arbitraje en obras. diferente.
Cuando lo justifique la satisfacción del fin público, la Solo podrá recibirse definitivamente la obra, después de
Administración podrá utilizar, instrumentalmente, cualquier BOLIVIA contar con los estudios técnicos que acrediten el
figura contractual que no se regule en el ordenamiento cumplimiento de los términos de la contratación, sin
jurídico-administrativo. ARTICULO 56.- (ARBITRAJE). Las controversias que perjuicio de las responsabilidades correspondientes a las
En todos los casos, se respetarán los principios, los pudieran surgir durante la ejecución de los contratos, partes en general y en particular las que se originen en
requisitos y los procedimientos ordinarios establecidos en podrán ser resueltas mediante el arbitraje; para lo cual, la vicios ocultos de la obra. Dicho estudio formará parte del
esta Ley, en particular en lo relativo a la formación de la entidad pública deberá incorporar en el contrato la cláusula expediente, lo mismo que el acta a que se refiere el inciso
voluntad administrativa. de arbitraje del modelo de contrato. anterior.
El régimen de nulidades de la Ley General de la El laudo arbitral dictado será definitivo, inapelable y de Cuando surgiere discrepancia entre el organismo
Administración Pública se aplicará a la contratación cumplimiento obligatorio para las partes. El laudo arbitral contratante y el contratista sobre el cumplimiento de los
administrativa. deberá señalar específicamente el período en el cual éste términos contractuales o sobre las condiciones de la obra,
deberá ser cumplido y ejecutado. esta podrá ser recibida bajo protesta, y así se consignará en
GUATEMALA Durante el desarrollo del procedimiento de arbitraje las el acta respectiva, La discrepancia podrá resolverse en los
partes en conflicto deberán continuar con la ejecución de términos que lo determine el pliego de bases y condiciones
Artículo 103. JURISDICCION ORDINARIA. Se considera de las obligaciones contractuales, excepto cuando la o mediante arbitraje, de conformidad con las regulaciones
índole civil y de la competencia de la jurisdicción ordinaria, controversia se refiera a montos de dinero pendientes de legales vigentes, sin perjuicio de las acciones legales que
las cuestiones en que el derecho vulnerado sea de carácter pago, en cuyo caso se suspenderá el pago hasta que se procedan, entre ellas la ejecución de la garantía de
civil y también aquellas que emanen de actos en que el emita el laudo arbitral definitivo. cumplimiento en sede administrativa, previa audiencia al
Estado haya actuado como sujeto de derecho privado. Los procedimientos de arbitraje se sujetarán a las interesado.
Toda controversia relativa al cumplimiento, interpretación, previsiones y procedimientos establecidos por la Ley Nro.
aplicación y efectos de los contratos celebrados con motivo 1770, de 10 de marzo de 1997. Artículo 79. El arbitraje
de la aplicación de la presente ley, se someterá a la Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, las
jurisdicción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. MEXICO controversias podrán ser resueltas mediante arbitraje, de
No se podrá iniciar acción penal, sin la previa conclusión del conformidad con las normas de procedimientos
procedimiento administrativo, debidamente notificado a las ARTÍCULO 15.- Las controversias que se susciten con motivo contempladas en el Código Judicial y con sujeción a lo
partes involucradas. Siempre y cuando no existiese de la interpretación o aplicación de esta Ley o de los previsto en la Constitución Política.
sometimiento a la jurisdicción arbitral mediante cláusula contratos celebrados con base en ella, serán resueltas por Serán susceptibles de arbitraje, conforme a lo dispuesto en
compromisoria o convenio arbitral. los tribunales federales. este artículo, las controversias que surjan entre las partes
Sólo podrá convenirse compromiso arbitral respecto de relacionadas con el objeto, la aplicación, ejecución o la
HONDURAS aquéllas controversias que determine la Contraloría interpretación del contrato, así como aquellas relacionadas
mediante reglas de carácter general, previa opinión de la con la validez, el cumplimiento o la terminación del
ARTICULO 3.-Régimen Jurídico. El régimen jurídico de las Secretaría y de la Secretaría de Comercio y Fomento contrato.
contrataciones a que se refiere el Artículo 1 de la presente Industrial, ya sea en cláusula compromisoria incluida en el El arbitraje se circunscribirá al tema objeto de la
Ley será de Derecho Administrativo, siendo competente contrato o en convenio independiente. controversia y, pendiente su resolución, no tendrá el efecto
para conocer de las controversias que resulten de los Lo previsto en los dos párrafos anteriores es sin perjuicio de de suspender o retardar el cumplimiento de las obligaciones
mismos la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. lo establecido en los tratados de que México sea parte, o de dimanantes del contrato.
En cuanto a los contratos a que se refiere el Artículo que en el ámbito administrativo la Contraloría conozca de
anterior, serán competentes para conocer de las las inconformidades que presenten los particulares en
controversias que resulten de su ejecución los Tribunales relación con los procedimientos de contratación, o bien, de

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe / Telfax: (51-1) 421 - 7896

También podría gustarte