Está en la página 1de 1

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00

Fecha de elaboración: Enero


del 2019
AREA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Puesto:

N° Peligro Descripcion del Riesgo Recomendaciones para el control del riesgo


. Capacitación en enfermedades ocupacionales causadas por el ruido.
Hipoacusia o sordera por exposicion
1 Ruido . Uso de tapones auditivos y orejeras (A ruidos mayores a 100 decibeles se deberá
al ruido
usar doble protección auditiva).
. No levantar cargas superiores a 25 kilogramos.
Lumbalgia, fracturas en la columna . No trasportar cargas por distancias prolongadas.
2 Manipulación de cargas
vertebral . Evitar manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras.
. Uso de faja abdominal.
. Uso de guantes de jebe, repirador para vapores orgánicos y ropa especial para
3 Sustancias Quimicas Infecciones/ Irritaciones a la piel sustancias quimicas.
. Revisar la hoja MSDS o de seguridad del producto o sustancia química.
. Cumplir con las recomendaciones del procedimiento de aislamiento, bloqueo y
señalización.
. Contar con dispositivos de bloqueo y señalización.
4 Energías peligrosas Electrocución, golpes, contusiones. . Los equipos cuentan con sistema de protección a tierra.
. Sistemas de advertencia para el arranque de equipos y sistemas.
. Uso de guardas de seguridad.
. Usar el equipo de protección personal recomendado para la labor a realizar.
. Evitar que en el desarrollo de las tareas se utilicen flexión y torsión del cuerpo
combinados.
. Verficar que el plano de trabajo tenga la altura y características de la superficie de
trabajo compatible con el tipo de actividad que se realiza, diferenciando entre
Ergonomia (Postura Disturbios osteo-musculares trabajos de precisión, trabajos de fuerza moderada o trabajos de fuerzas
5
inadecuada) relacionados al trabajo demandantes.
. Evitar las restricciones de espacio, que pueden dar lugar a giros e inclinaciones del
tronco que aumentarán considerablemente el riesgo de lesión.
. Las tareas no se deberán realizarce por encima de los hombros ni por debajo de
las rodillas.
. Señalización de obligatoriedad de uso de protección respiratoria en las áreas que lo
Irritación en vias respiratorias y
requieran.
6 Polvo otras mucosas, patologia alérgica,
. Usar el Equipo de Protección Respiratoria en las áreas y trabajos según el análisis
Neumoconiosis.
de riesgo.
Trastornos Biológicos, Psicológicos . Encuesta de clima laboral.
7 Riesgos psicosociales y Sociales por Condiciones de . Apoyo psicológico.
Trabajo . Pausas activas.
Condiciones Ambientales ( . Refugio en los vehículos y cerrar puertas y ventanas/ Uso de detector de tomentas.
Electrocución por descarga
8 Torment. Eléctricas, Neblina, . Difusión de alertas por via radial/ Uso de detector de tormentas eléctricas..
electrica de tormentas
Granizo, etc.) . Capacitación en el procedimiento de tormentas eléctricas
. Colocación de barandas rígidas/ Limpieza de materiales del sueltos del área de
Contusiones, golpes, fracturas,
Condiciones del piso ( caidas transito peatonal.
heridas, Excoriaciones, Abrasiones
9 al mismo nivel,resbalar, . Señalización y delimitación del área de transito peatonal.
(Lesiones Superficial), Fracturas y
tropezar, etc) . Uso de equipo de protección personal básico (casco, lentes, zapato con puntera de
Contusiones
acero)
Herramientas manuales y de
. Capacitacion en el uso de herramientas manuales/ Inspección de herramientas
poder (Manipulación de
10 Traumatismo, contusiones, muerte manuales (color del mes)/ Llenado del análisis seguro de trabajo (AST).
Herramientas/objetos,
. Uso de equipo de protección personal básico/ Uso de guantes de cuero de badana.
electrocución, golpes, etc))
. Colocación de barreras duras al radio de trabajo.
. Uso de radios de comunicación y alarma de retroceso.
11 Máquinas Fractura y Contusiones, Muerte . Delimitación de radio de trabajo del equipo con cinta de seguridad.
. Colocación de carteles de señalización en el área de trabajo.
. Llenado del análisis seguro de trabajo (AST).
Cortes, Excoriaciones,
12 Superficies Punzo Cortantes . Uso de equipo de protección personal básico y guantes anticorte kevlar.
Amputaciones, Muerte
. Colocado de capuchones a las puntas del acero expuestas.
Incrustaciones por puntas Infecciones (tetano), escoriaciones, . Llenado del análisis seguro de trabajo AST)/ Colocar cinta reflectiva a las puntas
13
expuestas rasguños, cortes expuestas.
. Uso de equipo de protección personal básico y uso de guantes anticorte kevlar

MEDIANTE EL PRESENTE; HAGO CONSTAR QUE HE RECIBIDO LA CARTILLA DE RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO, DE ACUERDO A LO MENCIONADO EN EL Art. 35° DE LA LEY 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Y EN SU REGLAMENTO EN EL Art. 30° (DS 005 - 2012 - TR )

NOMBRES Y APELLIDOS:______________________________________________________________________________

DNI:____________________________ FECHA:__________________________________

________________________________
FIRMA DEL TRABAJADOR

También podría gustarte