Está en la página 1de 5

CALCULO DEL COEFICIENTE DE FRICCION (f)

1. Uso de la Ec. Científica : Solución Analítica

Si f es implícito se resuelve por iteraciones (pared hid. lisa y/o en transición).


Ejm . con hoja EXCEL

2. Uso del Abaco de Moody: Solución Gráfica

3. Uso de Ec. Empírica en casos implícitos (SWAMEE-JAIN)

4. Uso de de software vía


- internet

2
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 3 Pérdidas Darcy. Diapositivas 13-17

1
3
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 3 Pérdidas Darcy. Diapositivas 13-17

4
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 3 Pérdidas Darcy. Diapositivas 13-17

2
5
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 3 Pérdidas Darcy. Diapositivas 13-17

6
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 4 Pérdidas Locales. Diapositivas 6-10

3
7
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 4 Pérdidas Locales. Diapositivas 6-10

8
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 4 Pérdidas Locales. Diapositivas 6-10

4
9
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 4 Pérdidas Locales. Diapositivas 6-10

10
Córdova, J. G. (2005). Mecánica de fluidos II. Facultada de Ingeniería Civil-UNI. Capítulo 4 Pérdidas Locales. Diapositivas 6-10

10

También podría gustarte