Está en la página 1de 12

RATIOS

RATIO DE LIQUIDEZ

RATIO DE LIQUIDEZ = ACTIVO CIRCULANTE


EXIGIBLE A CORTO PLAZO

Diagnostica la situación de liquidez de la empresa para poder hacer frente a pagos a


corto plazo.

Resultados del Ratio. · = 1.5 – 2; Resultado ideal


· < 1.5; Suspensión de pagos
· > 2; Activos ociosos

RATIO DE TESORERIA

RATIO DE TESORERIA = REALIZABLE + DISPONIBLE


EXIGIBLE A CORTO PLAZO

Diagnostica la situación de liquidez de la empresa para poder hacer frente a pagos a


corto plazo.

Resultados del Ratio. · = 1; Resultado ideal


· < 1; Suspensión de pagos
· > 1 Activos ociosos

RATIO DE DISPONIBILIDAD

RATIO DE DISPONIBILIDAD = DISPONIBLE


EXIGIBLE A C.P.

Diagnostica la situación de liquidez de la empresa para poder hacer frente a pagos a


corto plazo. Es de difícil cálculo ya que fluctúa con mucha frecuencia. Se debe tomar un
valor medio

DIAS PARA HACER FRENTE A LOS PAGOS

DIAS PARA HACER FRENTE A LOS PAGOS = DISPONIBLE X 365


PAGOS A NUALES
Indica el número de días, aproximadamente, en que se podrán atender los pagos con el
disponible existente
RATIO DE FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA = BENEFICIO NETO + PROVISIONES + AMORTIZACIONES

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO CIRCULANTE – DEUDAS C.P.

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA SOBRE ACTIVO

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA SOBRE ACTIVO = FONDO DE MANIOBRA


ACTIVO

Indica el peso que representa el fondo de maniobra en relación al activo.

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA SOBRE DEUDAS A C.P.

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA = FONDO DE MANIOBRA


SOBRE DEUDAS A C.P. DEUDAS C.P.

Indica el peso que representa el fondo de maniobra en relación

Resultados del Ratio. · = 0.5-1; Resultado ideal


· < 0.5; Suspensión de pagos
· > 0.5 Activos ociosos

RATIO DE ENDEUDAMIENTO

RATIO DE ENDEUDAMIENTO = TOTAL DE DEUDAS


TOTAL DE PASIVO

Resultados del Ratio. · = 0.4-0.6; Resultado ideal


· < 0.4; Excesivos capitales propios
· > 0.6; Excesivos capitales ajenos
RATIO DE AUTONOMIA

RATIO DE AUTONOMIA = CAPITALES PROPIOS


DEUDAS

Resultados del Ratio. · = 0.7-1.5; Resultado ideal


· < 0.7; Excesivos capitales propios
· > 1.5; Excesivos capitales ajenos

RATIO DE GARANTIA

RATIO DE GARANTIA = ACTIVO REAL


DEUDAS

Mide el peso de la deuda

Resultados del ratio. Hay peligro de quiebra cuando el resultado se aproxima a 1

ACTIVO REAL = ACTIVO – ACTIVO FICTICIO

RATIO DE INMUEBLES LIBRES DE CARGA

RATIO DE INMUEBLES = INMUEBLES LIBRES DE CARGAS


LIBRES DE CARGA TOTAL DE INMUEBLES

Resultado del ratio: Cuanto mayor sea el resultado del ratio mas posibilidades tendrá de
nuevos endeudamientos garantizados

RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA

RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA = DEUDAS A C.P.


DEUDAS TOTALES
Resultado del ratio: Cuanto menor sea el resultado significa que la deuda es de mejor
calidad

RATIO DE CAPACIDAD DE DEVOLUCION DE PRÉSTAMOS

RATIO DE CAPACIDAD DE = BENEFICIO NETO + AMORTIZACIONES


DEVOLUCION DE PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS RECIBIDOS

Resultados del ratio: Cuanto mayor sea el resultado del ratio mas capacidad se tendrá
para poder devolver los préstamos

RATIO DE GASTOS FINANCIEROS SOBRE VENTAS


I

RATIO DE GASTOS FINANCIEROS SOBRE VENTAS = GASTOS FINANCIEROS


VENTAS

Permite comprobar si la empresa puede soportar el endeudamiento que tiene

Resultados del Ratio. · = 0.05; Gastos financieros excesivos


· < 0.05<x>0.04; Excesivos capitales propios
· > 0.04; Situación ideal

RATIO DE COSTE DE LA DEUDA

RATIO DE COSTE DE LA DEUDA = GASTOS FINANCIEROS


DEUDAS CON COSTE

Resultado del ratio: Cuanto menor sea el resultado del ratio mas barata será la deuda
remunerada que tiene la empresa. Ha de compararse con el coste medio del dinero
durante el periodo

RATIO DE COSTE MEDIO DEL PASIVO

RATIO DE COSTE MEDIO = GASTOS FINANCIEROS + DIVIDENDOS


DEL PASIVO TOTAL DEL PASIVO

Resultado del ratio: Cuanto menor sea el resultado mejor. Y mas aun si es menor que el
rendimiento que se obtiene del activo.
RATIO DE COBERTURA DE LOS GASTOS FINANCIEROS

RATIO DE COBERTURA DE LOS = B. ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES.


GASTOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS

Resultado del ratio: Cuanto mayor sea el resultado mejor. Siempre por encima de uno

RATIOS DE ROTACION DE ACTIVOS

RATIO DE ROTACION DE ACTIVO FIJO

RATIO DE ROTACION DE ACTIVO FIJO = VENTAS


ACTIVO FIJO

Resultado del ratio: Cuanto mayor sea el resultado, Significa más ventas se generan con
el activo fijo.

RATIO DE ROTACION DEL ACTIVO FIJO FUNCIONAL

RATIO DE ROTACION DEL ACTIVO = ROTACION DEL ACTIVO


FIJO FUNCIONAL ACTIVO FIJO FUNCIONAL

Resultado del ratio: Cuanto mayor sea el resultado, Significa más ventas se generan con
el activo fijo.

RATIO DE ANTIGÜEDAD MEDIA DEL INMOVILIZADO

RATIO DE ANTIGÜEDAD MEDIA = AMORTIZACION DEL ACUMULADO


DEL INMOVILIZADO AMORTIZACION ANUAL
RATIO DE ROTACION DE STOCKS

RATIO DE ROTACION DE STOCKS = VENTAS A PRECIO DE COSTE


STOCKS

Resultados del ratio: Cuanto mayor sea el resultado significara que se generan mas
ventas con menos inversión

RATIO DE ROTACION DE CLIENTES

RATIO DE ROTACION DE CLIENTES = VENTAS


CLIENTES

Resultados del ratio: Cuanto mayor sea el resultado la inversión realizada en clientes
generará la máxima venta posible.

RATIO DE INVERSION DE CLIENTES POR UNID MONETARIA DE VENTA

RATIO DE INVERSION DE CLIENTES POR = CLIENTES


UNIDAD MONETARIA DE VENTA VENTAS

Resultados del ratio: Al contrario que en el caso anterior, deberá ser lo menos elevado
que sea posible

RATIOS DE GESTION DE COBRO Y PAGO

RATIO DE PLAZO DE COBRO

RATIO DE PLAZO DE COBRO = CLIENTES + EFECTOS


VENTA MEDIA DIARIA

Indica el número de días que se tarda en cobrar de los clientes.

Resultados del ratio: cuanto menor sea el resultado antes se cobra de los clientes
RATIO DE PLAZO DE COBRO = CLIENTES + EFECTOS x 365
VENTA
RATIO DE PLAZO DE PAGO

RATIO DE PLAZO DE PAGO = PROVEEDORES X 365


COMPRAS

Refleja el promedio de días que se tarda en pagar a los proveedores.

Resultados del ratio: Cuanto mayor es el ratio indica que mas se tarda en pagar a los
proveedores con lo que producen mas financiación

RATIO DE FINANCIACION DE LA INVERSION EN CLIENTES POR


PROVEEDORES

RATIO DE FINANCIACION DE LA INVERSION = PROVEEDORES


EN CLIENTES POR PROVEEDORES CLIENTES

Sirve para conocer que parte de la inversión en clientes es financiada por los
proveedores

Resultados del ratio: Cuanto mayor es el resultado mejor. Siempre superior a uno

RATIO DE FINANCIACION DE LA INVERSION EN EXISTENCIAS POR


PROVEEDORES

RATIO DE FINANCIACION DE LA INVERSION = PROVEEDORES


EN EXISTENCIAS POR PROVEEDORES EXISTENCIAS

Resultados del ratio: Cuanto mayor es el resultado mas indicativo es de que los
proveedores financian una parte mayor de la inversión en existencias
RATIOS DE RENTABILIDAD Y AUTOFINANCIACION

RATIO DE RENIMIENTO

RATIO DE RENDIMIENTO = B. ANTES DE .IMPUESTOS E INTERESES


TOTAL DEL ACTIVO

El ratio de rendimiento, permite conocer la evolución de los factores que inciden en la


productividad de la empresa

RATIO DE RENDIMIENTO DEL ACTIVO FUNCIONAL

RATIO DE RENDIMIENTO DEL = B. ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES


ACTIVO FUNCIONAL ACTIVO FUNCIONAL

Este ratio, analiza el rendimiento de aquella partes del activo que se utiliza para las
actividades ordinarias de la empresa

RATIO DE RENDIMIENTO NETO

RATIO DE RENDIMIENTO NETO = BENEFICIO NETO+GASTOS FINANCIEROS


TOTAL DEL ACTIVO

RATIO DE RENTAFILIDAD FINANCIERA

RATIO DE RENTAFILIDAD FINANCIERA = BENEFICIO NETO


CAPITALES PROPIOS

Es el ratio mas importante, ya que mide el beneficio neto generado en relación al


capital invertido
El resultado de este ratio ha de ser al menos mayor que cero y cuanto mas alto sea el
resultado mejor

RATIOS DE AUTOFINANCIACION

RATIO DE AUTOFINANCIACION GENERADA SOBRE VENTAS

RATIO DE AUTOFINANCIACION = FLUJO DE CAJA - DIVIDENDOS


SOBRE VENTAS VENTAS

Cuanto mayor sea el resultado del ratio, indicara que la empresa genera mas fondos con
las ventas

RATIO DE AUTOFINANCIACION GENERADA SOBRE ACTIVO

RATIO DE AUTOFINANCIACION = FLUJO DE CAJA - DIVIDENDOS


SOBRE ACTIVO ACTIVO

Cuanto mayor sea el resultado del ratio mejor.

POLITICA DE DIVIDENDO

POLITICA DE DIVIDENDO = DIVIDENDOS


BENEFICIO NETO

Cuanto menor sea este ratio menor será la autofinanciación de la empresa. En general,
interesa que sea elevado.

POLITICA DE AUTOFINANCIACION

POLITICA DE AUTOFINANCIACION = DIVIDENDOS


FLUJO DE CAJA
Cuanto menor sea este ratio menor será la autofinanciación de la empresa. En general,
interesa que sea elevado.

RATIO BURSATILES

RATIO DE RALACION ENTRE COTIZACION Y VALOR CONTABLE

RATIO DE RELACION ENTRE COTIZACION = COTIZACION


Y VALOR CONTABLE VALOR CONTABLE

Resultado del ratio: Si el resultado es elevado, la acción esta cara en la bolsa o el valor
contable infla valorado

RATIO DEL PER

RATIO DEL PER = COTIZACION


BENEFICIO POR ACCION

El PER es el numero de veces que el beneficio esta contenido en la cotización de una


acción.

Resultado del ratio: Si el PER es elevado, la acción esta cara en la bolsa y hay que
vender

RATIO DE DIVIDENDO POR ACCION

RATIO DE DIVIDENDO POR ACCION = DIVIDENDO TOTAL


NUMERO DE ACCIONES

Conviene que sea lo mas alto posible

RATIO DE RENTABILIDAD POR DIVIDENDO

RATIO DE RENATBILIDAD POR DIVIDENDO = DIVIDENDO POR ACCION


COTIZACION
Conviene que sea lo mas alto posible

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

VENTAS NETAS
- GASTOS DE FABRICACION
- GASTOS DE COMERCIALIZACION

= MARGEN BRUTO
- AMORTIZACIONES
- PROVISIONES
- GASTOS ESTRUCTURALES
+- OTROS AGSTOS O INGRESOS

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES


+- GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS ORDINARIO


+- INGRESOS Y GASTOS ORDINARIOS

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS


- IMPUESTO DE SOCIEDADES

= BENEFICIO NETO

También podría gustarte