Está en la página 1de 3

© UVEG. Derechos reservados.

El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Formato: Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial

Mapa mental

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Elementos del entorno empresarial

INTERNOS
• Competidores: son organizaciones que ofrecen los mismos productos o servicios de nuestra
empresa.
• Proveedores: son aquellas organizaciones o personas que nos proveen de materiales e
insumos necesarios para la operación de nuestra organización.
• Clientes: son aquellas personas que consumen el servicio o producto que brinda la
organización.
• Capacidad Financiera: situación financiera en la que se encuentra la empresa.
• Talento humano: procesos efectivos de reclutamiento, capacidad de talento, desarrollo humano
y profesional, nuevos aprendizajes y estrategia de comunicación interna. Proyecto motivacional,
incentivos y capacidad de retención del talento.

EXTERNOS
• Entorno natural o medio ambiente: realidad mundial relacionada con fenómenos naturales y
procesos de sustentabilidad. Responsabilidad social empresarial.
• Entorno demográfico: análisis poblacional, tasa de crecimiento, la cantidad de personas que
habita una zona influye en las organizaciones.
• Entorno económico: la situación económica de un país es importante y esta incluida dentro del
entorno de una organización, políticas fiscales, impacto económico ocasionado por nuevos
competidores.
• Entorno político: sistemas políticos e ideologías que pueden afectar la empresa en economía,
seguridad y posibilidades de inversión extranjera.
• Entorno tecnológico: los avances tecnológicos generan cambios dentro de las organizaciones
y planes de negocios es el papel que usa la transformación digital.
• Entorno cultural: todo lo correspondiente valores, creencias del entorno y cultura ampliada.
Estilos de vida de la población. La cultura de la sociedad en la que la organización está inmersa.

Referencias

Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones. Buenos Aires: Editorial Maipue.

González, F. (2012). Creación de empresas Guía del emprendedor. Madrid: Ediciones Pirámide.

Prieto Herrera, J. E. (2012). Gestión Estratégica Empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte