Está en la página 1de 17

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

CURSO
DIRECCION FINANCIERA (11421)

DOCENTE
CARPIO HINOJOSA, RAFAEL GINO

TAREA ACADEMICA 03

INTEGRANTES:
● LICERA POMIANO, CRISTHIAN ENRIQUE
● MENDEZ GOZAR, LUCIA PATRICIA
● RODRIGUEZ VENTO, SHARMELY EVELY
● SILVERIO FALCON, HECTOR DANIEL
● TEPE PACHECO, MARIA JOSE
● URIBE YOVERA, CESAR TEODOMIRO

2021- II
LIMA - PERÚ

1
INDICE

1. CÁLCULO FCL HISTÓRICO 2020.............................................................................3


2. CÁLCULO DE COSTO DE DEUDA HISTÓRICO DEL 2019 AL 2020.......................5
3. SUPUESTO DE PROYECCIÓN..................................................................................5
4. EEFF PROYECTADOS 2021....................................................................................10
5. FCL PROYECTADO 2021........................................................................................12
6. CALCULO DEL WACC PROYECTADO DE LA EMPRESA Y PROPUESTAS CON
MAYOR Y MENOR %.......................................................................................................14
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS NECESIDADES DE LA
EMPRESA Y SU FINANCIAMIENTO (MINIMO 06: QUE CORRESPONDEN A LA
CONVENIENCIA DE LOS FACTORES SUPUESTOS EN EL PUNTO 03)......................15
8. FUENTE DE INFORMACIÓN:......................................................................................17

2
1. CÁLCULO FCL HISTÓRICO 2020

Flujo de Caja Libre (FCL) histórico del 2020; de donde obtendré el NOF y
CAPEX; que usare como sustento de la proyección.

 Modelo Financiero del Flujo de Caja Libre:

Flujo de Efectivo 1,808


(-) Variación en Pasivos No Corrientes 142
(-) Variación en Patrimonio (sin Utilidad Neta) 10,447
(+) Gastos Financieros 1,909
(-) Escudo Fiscal (Gastos Financieros * %T) -781
=Flujo de Caja Libre 13,525

El resultado del Flujo de Caja Libre que es 13,525 representa el Flujo


Disponible antes de actividades de financiamiento.

 Modelo Alternativo 01 del Flujo de Caja Libre:

Utilidad Neta -600


+Depreciación (ER) 471,695
+ Intereses después de impuestos
(1) 1,128
-NOF 6,356
-Capex -465,054
=Flujo de Caja Libre 13,525

Anexo 01 2020 2019


Activo No Corriente Bruto 1,196,537 731,483
(-) Depreciación Acumulada 932,927 461,232
= Activo No Cte. NETO 263,610 270,251

Depreciación 471,695
CAPEX (Cambio en A.No Cte. Bruto) 465,054

Anexo 02 2020 2019


AC (sin efectivo) 185,930 240,555
PC 39,749 88,018
Capital de Trabajo (sin efectivo) 146,181 152,537

NOF (Variación en Cap. Trabajo -6,356

3
Oper.)

 Modelo Alternativo 02 del Flujo de Caja Libre:

NOPAT =U. Operativa* (1-%T) -734.7438


-NOF 6,356
-Capex -465,054
+Depreciación 471,695
+ OTROS 1,263
=Flujo de Caja Libre 13,525.42

COMPROBACIÓN DEL FCL:

Empresa tenía FCL de 13,525


¿Qué decisiones financieras tomo la empresa?  
a- Incremento Deudas (PNC) -142
b. Pagar dividendos -10,447
c. Pago gastos financieros -1,909
d. Se benefició de Escudo fiscal 781
F. Efectivo 1,808

COMPROBACION DE:

Variación Patrimonio -11,047


Capital Emitido 0
Primas de Emisión 0
Acciones de Inversión 0
Otras Reservas de Capital 739
Resultados Acumulados -13,496
Otras Reservas de Patrimonio 1,710
   
U. Neta -600
(-) Reservas -2,449
(-) Dividendos -10,447
Utilidad Retenida -13,496
(cambio en Resultados Acumulados)  

4
2. CÁLCULO DE COSTO DE DEUDA HISTÓRICO DEL 2019 AL 2020

2020 2019
Pasivo No Cte. 61,222 61,364
Gastos Financieros 1,909 3,238
Costo de la Deuda (Rd) = Tasa de interés Deuda 3.12% 5.28%

Para el año 2021 su proyección para costo de la deuda (Rd) es de 4.20%

3. SUPUESTO DE PROYECCIÓN

Enunciado:

a) Ventas 2021 subirán 26% más que el crecimiento observado en el 2020.


b) Margen Bruto 2021 será el más alto de los 02 últimos años.
c) Gastos Administrativos se mantendrán igual al 2020.
d) Gastos Venta 2020 está conformado por: Comisiones por el 0.5 % Venta.
Para el 2021 se estima Comisiones por el mismo %.
e) % de Impuesto a la Renta y reserva legal según ley.
f) P. Inventario disminuye en 10 días y el P. Pagos será tal que el Ciclo de
Efectivo. Aumente en 10 días (con respecto al 2020).
g) No se realiza compra maquinarias o equipos porque en el año 2020.
h) La inversión será financiado con un nivel de Apalancamiento Financiero
de 1.5
i) El costo de la deuda nueva será el promedio de los 02 años previos. Las
deudas actuales se mantendrán con su misma tasa.
j) El 2021 los dividendos serán del 80% de la Utilidad respectiva del año.

Datos:

5
Ventas 26%
Comisiones 0.50%
Cobranzas 0
Inventario 10
Ciclo de efectivo 10
Apalancamiento 1.50
Dividendos 80%

a)
Crecimiento Venta 2020 = -26.10%
Crecimiento Venta 2021 = -0.10%

b)
Margen Bruto 2020 = 13.00%
Margen Bruto 2019 = 13.80%
Margen Bruto 2021 = 13.80%

d)

Gasto Ventas 2020 2021


Comisiones 993.79 992.76
Viáticos y Viajes 0.00 0.00
Otros 13673.22 13673.22
Total 14667.00 14665.97

f)
2020 2021
P. Cobranza 75 75
P. Inventario 244 234
P. Pagos 29 9
C. Efectivo 290 300
g)
PPE Bruto 1,160,592 1,160,592

Deprec. Acum. 932,927 1,404,622


PPE Neto 227,665 -244,030

Dep. Acum 2021 = Dep. Acum 2020 + depreciación 2021

6
depreciación 2021 = depreciación 2020 + depreciación Equipo Comprado 2021
depreciación 2021 = 471,695

h)
Apalancamiento (D / E) inversión =1.5

D + E = 2.5 (proporciones)
% D = 1.5 / 2.5 = 60%
%E= 40%

Deuda para inversión = -

Patrimonio para inversión = -

i)
Rd (Tasa de interés Deuda) = Gasto Financiero / PNC
2020

Rd Actual Prom 3.12%


Gastos Financieros 2021 = 345.71

Rd 2021 = 3.09%

SUSTENTO DE LOS FACTORES:

 Aumento en ventas proyectado

El aumento de ventas que proyectamos para el año 2021 es de 25%,


debido a que si hacemos una comparación de los años 2019 y 2020 el
máximo entre ellos es de 4% y el otro -26% respectivamente, pero para el
año 2021 esperamos un crecimiento mayor debido a que la economía
peruana y el sector está creciendo más de lo esperado, por ello
esperamos un escenario favorable y por eso, si hacemos una
comparación de los últimos 5 años se tiene una variación entre -4% a 7%.
Sin embargo, el sector textil se ha recuperado y esperamos remontar en
la misma proporción de la caída en 2020 (-26%), por ende, el 25% sería

7
el porcentaje para utilizar en la proyección ventas del 2021. Las
exportaciones del sector textil y confecciones de Perú sumaron US$351
millones en el primer trimestre del año, cifra que representó un
incremento de 22,7%, en relación al mismo periodo del año 2020, informó
el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la
Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

 Aumento en Capex (bienes de capital = ppe + intangibles)

No se realiza ninguna compra de maquinaria debido a que, Al 31 de


diciembre de 2020, existen adiciones que corresponden principalmente a
la adquisición de maquinarias y equipo para hilandería de la planta Lima
por aproximadamente S/201,000 y trabajos en curso por el proyecto
tienda venta de tela en planta Vulcano por S/439,000. Por esta razón, no
se planea adquirir más maquinaria este año 2021, además de la
incertidumbre política que atraviesa el Perú por las elecciones
presidenciales.

 Evolución y políticas del NOF

El Periodo de Cobranzas se reducirá en 10 días con respecto al 2020,


debido a que la empresa necesita de liquidez para poder realizar sus
operaciones comerciales, porque la mayor parte de su producción es para
exportación y se necesita de preparación para toda la logística. Por otro
lado, el Periodo de Inventario bajara en 20 días, si bien es cierto la
cantidad es alta en días (281) ya estaba pronosticado la reducción, de
esta manera queremos llegar a la cantidad en días del año 2019 (250
días) y continuar en ese mismo sentido, por lo que si es viable y
manejable el cambio. Por último, el Periodo Pagos será tal que el Ciclo de
Efectivo aumente en 20 días (con respecto al 2020) para aumentar la
confianza y asegurar los insumos con nuestros proveedores, próximos a
la reactivación.

 Aumento en pasivo no cte.

8
El aumento en Pasivo No Corriente para el periodo 2021 se mantiene
igual que el periodo 2020, debido a que la empresa en el año 2020
obtuvo un financiamiento a través del programa Reactiva Perú por un
importe de S/10,000,000, el 7 de mayo de 2020, con una tasa de 1.34 por
ciento anual, a través del Banco Internacional del Perú S.A con el
propósito de dar financiamiento en la reposición de los fondos de capital
de trabajo. Asimismo, el plazo del crédito es de treinta y seis meses, que
incluyen doce meses de periodo de gracia. Es por ello, que la empresa no
ha proyectado más financiamiento para el periodo 2021.

 Tasas de interés nuevo Financiamiento

La Tasa de interés de nuevo financiamiento estipulado para el año 2021,


es de 4.20%, puesto que es un equivalente al promedio histórico, lo que
favorece en la captación de mayor préstamo con mínimos costos de
deudas y gastos que este puede incurrir en la gestión de nuevos
financiamientos. En comparación al año 2020, en el cual se asumió una
tasa de 3.12% muy inferior a la del año 2019 que ascendía a 5.28%, esto
debido a que, en el último periodo mencionado, el contexto era muy
distinto al actual, ya que en aquel entonces la economía era estable y el
aspecto político no era precario como el actual, por lo tanto, la tasa era
alta, lo cual es un comportamiento entendible desde el punto financiero.
Por otro lado, para el periodo 2020, se observa un decrecimiento en la
tasa de interés, dado que el hecho de suministrar liquidez a las empresas
era de suma importancia para mantener activo a los distintos sectores
económicos del país afectados por motivos de pandemia tal como es el
caso del sector textil, creándose programas nacionales con la finalidad
ofrecer deuda a escasas tasas de interés, es por ello que Creditex
aprovecho la oportunidad de acceder a este tipo de financiamiento. Por
último, para dar continuidad a una posible estrategia de reducción de
impuestos (escudo fiscal) para el año 2021, se pretende ampliar la base
de financiamiento de esta forma sacar provecho al bajo interés. No

9
obstante, este nuevo financiamiento debe de estar acompañado de
proyectos y necesidades a cubrir por parte de Creditex.

 Política de dividendos

Los dividendos proyectados para el año 2021 es del 80%, es decir S/ 42.5
miles de nuevos soles en comparativa a la del periodo 2020, en el cual no
se generaron utilidades ya que la empresa tuvo pérdidas netas como se
observa en el estado de resultados. Cabe precisar que, mediante sesión
de Directorio del 04 de marzo de 2020, se acordó efectuar el adelanto de
dividendos correspondientes a la ganancia acumulada no distribuida del
ejercicio 2011 por un monto total de aproximadamente S/12,157,000. Es
por ello que la necesidad de reinversión es menor a la de años anteriores.

4. EEFF PROYECTADOS 2021

2021
ACTIVOS
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 477,212.1
Cuentas por Cobrar Comerciales 41,364.9

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 1,255.0


Otras Cuentas por Cobrar 6,711.0
Anticipos 222.0
129,058.
Inventarios 3
Otros Activos no Financieros 1,332.0
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición
Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para
Distribuir a los Propietarios 450.0
657,605.
Total Activos Corrientes 3
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 24,863.0

Inversiones en Subsidiarias, Negocios Conjuntos y Asociadas 8,362.0


-
244,030.
Propiedades, Planta y Equipo 0

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 2,172.0

10
Otros Activos no Financieros 548.0
-
Total Activos No Corrientes 208,085.0
TOTAL DE ACTIVOS 449,520.3

PASIVO Y PATRIMONIO 2021


Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 11,087
Cuentas por Pagar Comerciales 4,964

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 525


Otras Cuentas por Pagar 6,623
Ingresos Diferidos 0

Provisión por Beneficios a los Empleados 5,887


Otras Provisiones 1,205
Total Pasivos Corrientes 30,291
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 11,205
Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 116

Otras Provisiones 113


Pasivos por Impuestos Diferidos 49,788

Total Pasivos No Corrientes 61,222.00

Total Pasivos 91,512.78


Patrimonio
Capital Emitido 163,195
Primas de Emisión 49
Acciones de Inversión 10,476

Otras Reservas de Capital 26,306


Resultados Acumulados 150,848

Otras Reservas de Patrimonio 7,133.9


Total Patrimonio 358,007.5

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 449,520.3

ESTADO DE RESULTADOS
2021

11
Ingresos de Actividades Ordinarias 198,551.3
Costo de Ventas 171,152.7
Ganancia (Pérdida) Bruta 27,398.6
Gastos de Ventas y Distribución 14,666.0
Gastos de Administración 15,440.0
Otros Ingresos Operativos 3,153.0
Ganancia (Pérdida) Operativa 445.6
Ingresos Financieros 0.0
Gastos Financieros 345.7
Diferencias de Cambio Neto 0.0
Ganancias (Pérdidas) por Reclasificación de Activos Financieros a Valor
Razonable con cambios en Resultados antes medidos al Costo Amortizado 0.0
Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 99.9
Ingreso (Gasto) por Impuesto 40.8
Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 59.0
Reservas 5.9
Utilidad Disponible 53.1
Dividendos 42.5
Utilidad Retenida 10.6

5. FCL PROYECTADO 2021

Modelo Financiero del Flujo de Caja Libre 2021:

Flujo de Efectivo 467,790


(-) variación en Pasivos No Corrientes 0
(-) variación en Patrimonio (sin Utilidad Neta) 43
(+) Gastos Financieros 346
(-) Escudo Fiscal (Gastos Financieros * %T) -141
=Flujo de Caja Libre 468,037

FCL 2021 - Modelo Alternativo 01:

12
Utilidad Neta 59
+ Depreciación (ER) 471,695
+ Ints. después de impuestos = G. Fin * (1-%T) 204
-variación en Activos Corrientes (sin efectivo) 5,537
-
+ variación en Pasivos Corrientes 9,458
-Incremento de Activo Fijo -

= Flujo de Caja Libre 468,037

FCL 2021 - Modelo Alternativo 02:

NOPAT = U. Operativa * (1-%T) 263.39


-NOF -3,921.4
- CApEX 0.0
+Depreciación 471,695
= Flujo de Caja Libre 468037

 NOF = Cambio en Activos Corrientes (sin efectivo) - Cambio en Pasivos


Corrientes

2021 2020 Cambio


AC (sin efectivo) 180,393.2 185,930.0 -5,536.8
PC 30,290.8 39,749.0 -9,458.2
NOF (Necesidad Operativa de
Fondos) 3,921.4

 CapEx= Cambio en Activo No Cte. Bruto

2021 2020 Cambio


PPE Bruto 1,160,592.0 1,160,592.0 0.0
(-) depreciación Acumulada 932,927.0 1,404,622.0
PPE Neto 227,665.0 -244,030.0

13
6. CALCULO DEL WACC PROYECTADO DE LA EMPRESA Y PROPUESTAS
CON MAYOR Y MENOR %

Proyección:
D 61,222
E 358,008
Rd 3.09%
%T 40.89%
COK 9.09%

(se puede usar el ROE, comprobando que resulte mayor al Rd)

ROE 0.02%

D+E 419,230
%D = 14.60%
%E = 85.40%
WACC = 8.02%

PROPUESTAS:

a) Deuda aumenta en 10%


b) Deuda disminuye en 10%

Proyectado Propuesta "a" Propuesta "b"


Cobertura G. Financiero 1.29
Rd Resultante 4.09% 3.09%
COK Resultante 11.09% 9.59%
D Resultante 67,344 55,100
%D Resultante 16.06% 13.14%
WACC Resutante 9.69% 8.57%
Efecto WACC 1.67% 0.54%

14
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS NECESIDADES DE
LA EMPRESA Y SU FINANCIAMIENTO (MINIMO 06: QUE CORRESPONDEN A
LA CONVENIENCIA DE LOS FACTORES SUPUESTOS EN EL PUNTO 03).

1. Respecto al Aumento en Ventas: El mercado textil continúa mejorando


económicamente, lo que conlleva a la idea de seguir canalizando las ventas
de productos textiles de manera adecuada a fin que este genere resultados
favorables en términos de utilidad para la empresa al cierre del año.

2. Respecto al Aumento en Capex: No planea comprar más maquinaria, pues


estamos en un escenario de incertidumbre e inestabilidad. Por lo tanto, no
es recomendable la adquisición de nuevas maquinarias.

3. Respecto al NOF: El ciclo de efectivo de Creditex se refleja en el NOF. Por


consiguiente, no se realizó un supuesto adecuado considerando que el ciclo
de efectivo sigue en aumento, lo cual no es favorable ya que generaría
solicitar más crédito a corto plazo al banco teniendo en consideración el
contexto actual; por lo que se recomienda más bien bajar aún más el Ciclo
Efectivo.

4. Respecto al PNC: Se evidencia que hay que mantener la deuda actual; ya


que subirla o bajarla sería contraproducente en el contexto actual de baja
cobertura gastos financieros.

5. Respecto al Rd: No será factible una mejor reestructuración; ya que el costo


actual de la deuda, es inferior a la TAMN de 10.67%. Fuente SBS 13 junio
2021.

6. Respecto a los Dividendos: La cifra correspondiente a la repartición de


dividendo es demasiado elevada, dado que la Utilidad Retenida es menor
en comparación al Capex ; por lo tanto es recomendable disminuirlos a fin

15
de no incrementar el PNC. En ese sentido, se pudiera destinar la utilidad
retenida a futuras necesidades de inversión de mayor envergadura.

16
8. FUENTE DE INFORMACIÓN:

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2021) Tasa de interés activas de


mercado. Lima-Perú. Recuperado de:
https://www.sbs.gob.pe/app/pp/EstadisticasSAEEPortal/Paginas/TIActivaMe
rcado.aspx?tip=B

Superintendencia del Mercado de Valores (2020). Memoria Anual Creditex S.A.A


2020. Recuperado: https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Creditex
%20S%20A%20A-Memoria%202020.pdf

Superintendencia del Mercado de Valores. (2019). Memoria Anual Creditex S.A.A


2019. Recuperado: https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Creditex
%20S%20A%20A%20Memoria%202019.pdf

17

También podría gustarte