Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICERRECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA

SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE UN MOTOR DC


UTILIZANDO TECNOLOGIA PLC CONTROLADA POR UNA PLATAFORMA
WEB
Alumno: Bachilleres:
Br. Di Gregorio, Mariene
Br. González, José
Gregorio
Tutor:
Doc. Gabriel Noriega

RESUMEN

Los motores incluyen un excelente control de la velocidad y la capacidad de


proporcionar alto par a bajas velocidades, lo que lo convierte en el principal responsable de
cubrir las actuales exigencias de la industria y las empresas en la actualidad, es por ello que
se considera necesaria la utilización de sistemas de monitoreo y detección de fallas de los
mismo, de modo de no interrumpir la producción o la prestación de algunos de los servicios
que dependen del buen funcionamiento del motor. Éste proyecto plantea la necesidad de
elaborar un equipo electrónico capaz de realizar un monitoreo de la tensión, corriente y
velocidad del motor y un control que se encargue de la regulación de la velocidad del
motor y de la desactivación de motor al superarse en un 20% por encima de los datos de
placas del mismo, los cuales se introducen manualmente al iniciar el sistema. Para ello se
utilizó un motor DC de 2 HP, que se encuentra en el Laboratorio de Electrónica industrial
de la UNEXPO. Este equipo electrónico funciona de la siguiente forma: el usuario
introduce por medio de un teclado matricial, el ciclo útil que genera la velocidad que se
desea alcance el motor una vez en estado permanente, el PWM interno varia el ancho de
Pulso de la alimentación suministrada al motor y cambiando así su velocidad, Las variables
medidas por el equipo cuando el motor se encuentra en funcionamiento son enviadas
utilizando como medio de transmisión de datos la red eléctrica haciendo uso de tecnología
PLC bajo el estándar HomePlug .Cabe destacar que la transmisión de la información se
hizo en condiciones controladas de acuerdo a la distancia a la cual los equipos PLC pueden
transmitir los datos sin que estos sean afectados por la atenuación o ruido introducidos por
la red eléctrica y solo para aquellos tomacorrientes en el departamento de electrónica que
comparten la misma fase.

INTRODUCCION
En la mayoría de los procesos industriales y domésticos la fuerza motriz es obtenida
mediante el uso de motores de corriente continua, pues entre otras vías, esta es una de las
de mayor flexibilidad para el control de velocidad y par. De los diferentes tipos de
máquinas DC existentes, se ha extendido considerablemente el empleo de los motores de
corriente continua Este proyecto describe el problema, donde se evidencia la necesidad de
construir un dispositivo que permita regular la velocidad de un motor de corriente continua,
para de ser empleado en el laboratorio de electrónica industrial como material de
aprendizaje debido a su empleo como generadores o dinamos, representando el primer
procedimiento para producir energía eléctrica a gran escala.

Aquí se expone el material bibliográfico requerido para alcanzar los objetivos de


este proyecto, entre los que cabe citar, el funcionamiento de los módems para la
comunicación vía PLC, funcionamiento de los motores de corriente continua, los sistemas
de control y la descripción de los diferente dispositivos que intervienen en el diseño del
regulador.

Seguidamente se presenta el plan de desarrollo de la investigación y la


metodología utilizada para dar solución al problema propuesto. La forma de obtener la
información en este caso fue de tipo experimental y consistió en realizar varias pruebas, en
condiciones controladas y conocidas para observar la transmisión de cada variable medida
y controlada por el choppers reductor.

Su desarrollo está basado en varias etapas, como lo es la de aislamiento, rectificación,


filtrado, potencia, acondicionamiento de señal, de control y comunicación, módems PLC,
interfaz HMI. Como se presentan a continuación:

El circuito de aislamiento y rectificación permite convertir la tensión AC de la Fuente


en una tensión DC para alimentar el motor
El circuito de potencia está constituido por el convertidor DC/DC que permite
aplicar tensión reducida al motor con el fin de lograr la variación de velocidad.

El circuito de acondicionamiento consta de una serie de divisores de tensión que


acondicionan las señales provenientes del motor para convertirlas en una tensión que pueda
ser manejada por el Microcontrolador.

El circuito de control y comunicación ejerce acciones sobre el sistema regulador de


velocidad y él envió de información a la computadora; se basa en una chopper
implementado por un microcontrolador PIC18F4550, controlando las protecciones
diseñadas para el motor y el módulo PWM, a través del cual se controla la potencia que se
le entrega al motor variando el ciclo útil. Otro elemento usado en esté es la tarjeta
ENC28J60-H, la cual junto a otro microcontrolador envían la información de las variables
medidas y controladas del motor a la computadora.

Los módems PLC son los dispositivos que permiten que se codifiquen los datos
provenientes del motor para ser enviados satisfactoriamente por la toma eléctrica.

Por último el sistema e interfaces de comunicación que permiten establecer el envío


y la recepción de datos entre un teclado matricial, una pantalla LCD, y el sistema regulador
de velocidad, de tal manera que los comandos transmitidos de forma local por el teclado
matricial sean visualizados en la interfaz visual de una LCD, siendo interpretados y
operados de forma tal que le permiten interactuar al operador con el sistema variador de
velocidad.

Todas estas etapas en conjunto permiten crear un sistema de monitoreo y control


para un motor DC, utilizando como medio de transmisión de datos la comunicación vía
red eléctrica (PLC) bajo el estándar Home-plug, capaz de realizar un proceso automático,
mediante el uso de métodos más avanzados y novedosos en el área de comunicaciones,
control y de la electrónica, en forma didáctica, permitiendo ser usado como material de
aprendizaje, un ventaja importante para el área industrial.

Al final se da un resumen de los resultados obtenidos, además de las conclusiones y


recomendaciones.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Descripción del Problema

Según Henry Ford “El verdadero progreso es el que pone la tecnología al


alcance de todos”. Esto es lo que justamente persigue el desarrollo de la tecnología Power
Line Comunications que consiste en superponer una señal de alta frecuencia (de 1,6 a 30
MHz) en niveles bajos de energía a través de una señal eléctrica de 60 Hz. Según Piedad
Bullon (2003) en su artículo “Power Line Communications, el don de la ubicuidad Banda
ancha por la red eléctrica” de la revista de tecnología y estrategia de negocios en internet
@WORLD afirma que la tecnología PLC (Power Line Communications) es capaz de
convertir cada enchufe en un punto de acceso a servicios de voz y datos a través de los
cables eléctricos, con velocidades superior a las actuales y con costos bajos.

En el mismo artículo podemos ver las indudables cualidades de dicha


tecnología .Su primera cualidad es la ubicuidad: cualquier lugar de la casa o edificio
donde haya un enchufe puede ser un punto de conexión, porque utiliza una infraestructura
ya desplegada ,los cables eléctricos .Al lado de esta ventaja indudable, se habla de otras no
experimentadas a gran escala como son la alta velocidad de transmisión, un costo
competitivo, una instalación rápida y la conexión permanente a servicios múltiples con la
misma plataforma IP. Es decir, con un solo modem se podría acceder a Internet, telefonía,
televisión interactiva y seguridad.

Una de las aplicaciones que se le podría dar a esta tecnología de acuerdo a las
cualidades antes descritas es su utilización como plataforma de transmisión de datos para
un sistema de monitoreo y detección de fallas de un motor DC. Según el artículo
presentado por la revista Todoproductividad el 19 de julio del 2010 los motores incluyen
un excelente control de la velocidad y la capacidad de proporcionar alto par a bajas
velocidades, lo que lo convierte en el principal responsable de cubrir las exigencias de la
industria y las empresas en la actualidad, es por ello que se considera necesario la
utilización de sistemas de monitoreo y detección de fallas de los mismo, de modo de no
interrumpir la producción o la prestación de algunos de los servicios que dependen del
buen funcionamiento del motor. Este monitoreo se hace por medio de sensores que
aunados a la red de transmisión de datos nos permiten ajustar el funcionamiento del
proceso.

Entre los parámetros a medir por estos sensores se pueden resaltar los siguientes:
tensión y corriente en el estator, densidad de flujo magnético en el entrehierro, velocidad y
posición del rotor, par entregado al eje, temperatura externa e interna, vibración, etc.
Cuanto más sean los parámetros monitoreados, mayor será la información puede llegar a
extraerse con respecto al funcionamiento del motor.

Con el fin de presentar una aplicación funcional de la tecnología PLC, en este

1
trabajo se desarrolló un sistema de monitoreo y control de un motor DC de HP, que se
2
encuentra en el Laboratorio de Electrónica industrial de la UNEXPO. Este contendrá un
sistema de monitoreo que se encargara de medir las variables tensión, corriente y velocidad
del motor que luego serán transmitidas vía PLC a una plataforma web que permitirá al
usuario tomar acciones que serán enviadas nuevamente a un sistema de control compuesto
por un Chopper Reductor el cual regulara el funcionamiento del motor.

JUSTIFICACIÓN

El sistema diseñado permite al usuario la posibilidad de ahorrar dinero, debido a que


el monitoreo y control constante del funcionamiento del motor DC permite la probabilidad
de avería y detención del mismo. Lo cual finalmente se traduce en pérdida de tiempo y
dividendos.

En este sistema se utilizó la tecnología PLC para la transmisión de datos, ya que


esta confiere a sus usuarios la capacidad de gestionar artefactos o dispositivos de manera
remota, permitiendo ahorrar tiempo al trasladarse el personal de un lado al otro para
realizar actividades, que bien podrían ser realizadas desde una PC en una ubicación remota.

La comunicación usando la red eléctrica en cuestión, se vale de los recursos


disponibles, es decir, de estructuras que ya están implementadas y que tiene muchos años
funcionando, de ahí es que proviene la innovación, que implica realizar un sistema de esta
magnitud y con tanta versatilidad a un costo relativamente bajo.

La puesta en práctica de esta tecnología constituirá un avance debido a la poca


difusión e implementación de está en el país, del mismo modo el uso de este medio de
comunicación podrá motivar a futuros proyectos que impliquen el empleo de Internet y la
red eléctrica como medio de transmisión a distancias relativamente grande ya que ambos
servicios poseen alta difusión en el país. Lo que impulsará su uso en diferentes ámbitos
como los departamentos de la comunidad universitaria, la empresa privada entre otros.

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un sistema de monitoreo y control mediante una plataforma web


para un motor DC, utilizando como medio de transmisión de datos la comunicación vía
red eléctrica (PLC) bajo el estándar HomePlug.
Objetivos Específicos

 Determinar el estado de la red eléctrica a utilizar para la tecnología PLC. (José


Gregorio González)
 Realizar pruebas de evaluación de equipos PLC con estándar Home Plug para
comprobar el rendimiento en la red eléctrica existente.(José Gregorio González)
 Diseñar módulos de monitoreo que midan las variables tensión, corriente y
velocidad del motor DC .(Mariene Di Gregorio)
 Diseñar un módulo de accionamiento para el motor DC estudiado utilizando una
chopper reductora (Mariene Di Gregorio).
 Realizar la interfaz gráfica para visualizar y controlar las variables del motor DC
seleccionadas usando una PC. (José Gregorio González).
 Diseñar una interfaz Web que permita la observación y accionamiento de las
variables medidas de forma remota. (José Gregorio González)
 Implementar los diferentes módulos diseñados anteriormente(José Gregorio
González y Mariene Di Gregorio)
 Realizar las pruebas de funcionamiento del sistema.(José Gregorio González y
Mariene Di Gregorio)

ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances

Dentro del presente estudio se realizó una serie de ensayos y diseños con la
finalidad de lograr el cumplimiento de los objetivos que se mencionaron en secciones
anteriores, para esto se estimó primero el estado de la red eléctrica presente en el
departamento de electrónica como canal, garantizando de esta manera una transmisión de
datos de manera remota confiable con los equipos PLC. Estos datos transmitidos serán
producto del monitoreo constante de un motor DC haciendo uso de sensores y elementos
de accionamiento (choppers), toda esta información recopilada será manejada por una
interfaz gráfica que permitirá a los usuarios de este sistema interactuar de manera didáctica
y amigable con el motor DC observando sus parámetros y permitiendo la realización de un
correcto control de la velocidad del mismo. Esta interfaz gráfica podrá ser manipulada por
medio de una plataforma web haciendo uso de un servidor en internet.

Limitaciones

En la elaboración del sistema de monitoreo y control del motor DC se presentaron


una serie de limitaciones una de ellas es la distancia a la cual los equipos PLC pueden
transmitir los datos sin que estos sean afectados por la atenuación o ruido introducidos por
la red eléctrica; así como el cambio de fase en esta, considerando que el departamento de
electrónica posee múltiples fases se genera el inconveniente de no poder ofrecer los datos
manejados para cualquier toma corriente en el departamento ya que estos deben compartir
la misma fase y cumplir con una serie de requerimientos .

Aunado a lo anterior debido a que los equipos PLC funcionan con


comunicación vía TCP y UDP, se requirió la utilización de una tarjeta que generara la
trama que contiene los datos provenientes del microcontrolador de la forma solicitada por
dichos equipos .Para ello se usó la tarjeta ENC28J60.H que sirve como una mediadora de
carácter netamente físico entre la interfaz del usuario y el microcontrolador. Esta
mediadora se encarga únicamente de permitir que la trama TCP que envía la interfaz del
usuario llegue al PIC y este muestre la página WEB contenida en su memoria. Esto resulta
una limitación pues el PIC 18f4550, posee poca memoria en comparación con lo que puede
pesar una página WEB generada en código HTML. Por lo que se utilizó más de un
microprocesador
Adicionalmente la cantidad de instrucciones y procesos que estos PÌCS deben
manejar para realizar el monitoreo, accionamiento y comunicacion entre si trae como
consecuencia un sistema con tiempo de respuesta más lento antes de poder brindar la
información solicitada por el usuario.
En la parte de potencia se encontró que debido a la carencia de condiciones
eléctricas favorables para el adecuado manejo y accionamiento electrónico del motor DC
fue necesario reducir considerablemente la tensión RMS utilizada para la alimentación del
mismo, con la finalidad de evitar el deterioro de parte de los componentes que conforman
el sistema de accionamiento

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

En la tesis doctoral power line communication in motor cables of variable-speed


electric drives − analysis and implementation (Antti Kosonen, 2008) se realiza el
análisis y se plantea la implementación de un sistema de control para la velocidad de un
motor de inducción.

En esta tesis primero se define con profundidad la esencia de lo que es la tecnología


PLC. Seguidamente se hace el modelado del canal sobre el cual se pretende transmitir los
datos usando PLC. Este modelado permite el estudio de la red eléctrica existente como
medio de transmisión de datos, tomando en cuenta las fuentes de ruido que afectan de
manera significativa la señal de datos transmitida.

Haciendo uso de los datos obtenidos en el estudio anterior se caracteriza el


comportamiento del medio de transmisión a altas frecuencia HF, midiendo así que tan
efectiva es la red eléctrica a altas frecuencias para la transmisión de datos, hecho de gran
interés para el desarrollo de este proyecto.

Adicionalmente a lo antes mencionado se da una descripción bastante amplia de los


métodos de comunicaciones mediante la PLC describiendo sus ventajas y desventajas,
desarrollando en específico lo que es el estándar HomePlug en detalle siendo este el mismo
estándar a utilizar en la presente investigación. Luego de todo esto se procede al diseño de
un acoplamiento entre la red eléctrica y el motor de inducción con que trabaja la tesis
doctoral mencionada, para así cumplir con las especificaciones del estándar HomePlug así
como también lograr un óptimo acoplamiento entre el canal y el motor, para llegar a la
conclusión de dos posibles aplicaciones que se le puede dar a esta tecnología de vanguardia
como son: El monitoreo y control de un motor de inducción.

Lo antes mencionado por esta tesis doctoral es de gran relevancia para este
trabajo ya que nos aporta un modelaje del canal a utilizar, donde se muestra de forma bien
completa la descripción del estándar Home Plug a usar y por ultimo aportando resultado de
pruebas realizadas bajo esta nueva tecnología no empleada antes en el país en un área tan
importante como la del manejo de motores eléctricos.
En el paper control domótico de una vivienda mediante PLC (Díaz-Brazales
2008) se realiza un proyecto de diseño, instalación y puesta en marcha de un sistema
domótico en una vivienda de uso familiar, la vivienda donde se va a proceder la instalación
es chalet ubicado en Villafortuny (provincia de Tarragona) .El sistema implementado se
desglosa como se muestra en la Figura Nº 1.

En este paper se resalta cosas de interés para este trabajo de investigación como lo
es el manejo de dispositivos en una estructura física o edificación .Donde cada zona
definida en la edificación tiene requisitos de uso o condiciones distintas, que hacen
conveniente gestionar de forma diferente el sistema domótico controlado de forma remota.

Esta gestión por zonas puede realizarse siguiendo una misma programación para
cada una de ellas, o bien ser controladas de forma independiente, incrementando, con ello,
las posibilidades de uso y confort para el usuario, adicionalmente se obtiene un ahorro de
energía y tiempo incrementando la eficiencia global de la instalación con solo programar el
funcionamiento de las instalaciones según se la necesidad.
Figura Nº 1. Diagrama de bloque del sistema de control domótico mediante PLC
implementado en la vivienda Fuente: Díaz-Brazales (2008)

Con la finalidad de aportar una solución al transporte de carga al interior de zonas


urbanas que cuentan con problemas de congestión vehicular y contaminación atmosféricas
Pumarino Ruiz (2003), diseño y evaluó el costo de un vehículo utilitario eléctrico que
permita transportar carga, un conductor y su acompañante .Además de poseer las
características necesarias de motorización para su circulación por vías urbanas a bajas
velocidades. Para efectos de diseño se utilizó un software CAD que posee un programa de
simulación basado en el método de elementos finitos, teniendo como resultado final el
modelo de vehículos en una maqueta electrónica. Este modelo incluye especificaciones del
sistema de propulsión, sistema de control y potencia electrónica, fuentes de energía y
sistema de carga.

Este trabajo tiene como aporte fundamental a nuestra investigación el accionamiento


de un motor de conexión en serie de corriente continua como parte del funcionamiento del
sistema de propulsión compuesto del vehículo. Las características principales del motor
son:

• Fabricante: Advanced D.C Motors, Inc.


• Modelo: K91-4003

• Rango de voltaje: 48-96 [V].

Este fue controlado por un sistema que consiste en interruptores cíclicos llamados
“choppers” de transistores. Las características principales del transistor son:

• Fabricante: Curtis Instrument, Inc.


• Modelo: 1209B-6402

• Rango de Voltaje: 48-72 [V]

• Máximo amperaje: 400 [A]

El chopper controla la corriente que se le suministra a la armadura mediante la


modulación de ancho de impulsos de voltajes que son aplicados a la base del transistor,
derivados de la posición del pedal del acelerador. El diodo D2 provee una vía para la
corriente de armadura cuando T1 es desconectado. Futuros desarrollos permiten la adición
de un segundo transistor T2 y un diodo D2 haciendo posible el freno regenerativo
conectando T2 cuando es pisado el pedal de freno. Véase Figura Nº 2

Figura Nº 2. Diagrama esquemático de sistema de propulsión compuesto del


vehículo
Fuente: Pumarino Ruiz (2003)

En la tesis de grado Diseño e implementación de un módulo de entrenamiento


con comunicación Ethernet para el laboratorio de control y maquinas eléctricas AC
en la EIE-CRI (Santiana – Rumipamba 2012) se realizó un módulo que consta de tres
partes que son: un bloque de contactores, uno de relé programable y otro VFD los cuales
permitirán realizar una serie de prácticas con máquinas eléctricas. Estos bloques poseen
una tarjeta electrónica la cual tiene un microcontrolador principal que recibe las señales de
entrada, controla los actuadores de cada bloque y permite el monitoreo tanto en modo local
como en remoto por medio de una pantalla táctil y un módulo Ethernet respectivamente. Se
considera como aporte de este trabajo la realización de la conexión Ethernet utilizando
cualquier microcontrolador por medio del módulo ENC28J60.H el cual permite conectar
un cable de red a una computadora para controlar el módulo de prácticas de forma remota.

En el paper Sistema de monitoreo de variables ambientales utilizando


comunicación vía Ethernet (Arízaga-Sanchez-Gonzalez 2013) se elaboró un sistema de
monitoreo de variables ambientales (para uso en invernadero o estación meteorológica
remota). Este sistema está constituido por un microcontrolador 18f4620 el cual posee una
programación en C que constituye el corazón de todo el sistema que controla y regula
todos los dispositivos conectados a él.

Entre los dispositivos conectados, tenemos los sensores (presión, temperatura y


humedad) los cuales suministran una señal al módulo A/D del microcontrolador, quien
procesa la señal para ser enviada a un circuito integrado llamado ENC28J60, cuya tarea
es enviar vía TCP/IP la página Web que contiene la información de las variables que se
encuentra en la memoria ROM del microcontrolador, como respuesta a las peticiones del
usuario hacia la etapa receptora. En esta etapa se hará la recepción de datos por medio de
cualquier computadora o sistema embebido que esté conectado a la misma red Ethernet de
la etapa transmisora, el equipo deberá contar con algún navegador.

El aporte a esta investigación es el uso de la Pila o stack TCP/IP de la


empresa CCS para comunicar el controlador de Ethernet ENC28J60 con una pc, la cual se
encarga de solicitar por el puerto HTTP normal al PIC la información de las variables
mediante la página web que se encuentra en la memoria del mismo.

Bases Teóricas

Motor Eléctrico

Un motor eléctrico es una máquina que transforma energía eléctrica en mecánica.


Es el motor más utilizado en la industria, pues combina las ventajas del uso de la energía
eléctrica (facilidad de transporte, limpieza y simplicidad de la puesta en marcha, etc.) con
una construcción relativamente simple, costo reducido y buena adaptación para los
diversos tipos de carga.

De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor, se puede tomar la


siguiente clasificación básica: motores de corriente directa (DC) y motores de corriente
alterna (AC)”. Ambas clasificaciones de motores tienen el mismo principio de
funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el cual circula una corriente
eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse
perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica
que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que
provocan, a causa de la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento
circular que se observa en el rotor del motor. El producto de la interacción de ambos
campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía
mecánica.

Clases de Motor DC de uso general

Hay cinco clases principales de motores dc de uso general:


 El motor dc de excitación separada
 El motor dc con excitación en derivación
 El motor dc de iman permanente
 El motor dc serie
 El motor dc compuesto

El motor DC de excitación separa. Un motor dc de excitación separada es un motor


cuyo circuito de campo es alimentado por una fuente de potencia separada de voltaje
constante. El circuito equivalente de un motor de excitación separada puede ser apreciado
en la Figura Nº 3

Figura N° 3. Circuito equivalente de un motor DC de excitación separada


Fuente: Chapman, S. (2000)

Accionamiento de los Motores

El accionamiento de un motor eléctrico consta de tres etapas: arranque, operación


permanente y parada. Se denomina arranque de un motor, al régimen transitorio en el que
se eleva la velocidad del mismo, desde el estado de motor detenido hasta del motor girando
a la velocidad de régimen permanente. Se define como estado permanente o estable, a toda
la operación del motor a velocidad constante bajo carga. La parada consiste en frenar el
motor, es decir, llevarlo de una velocidad de trabajo permanente a una velocidad cero.

Tanto el arranque como la parada son etapas transitorias en un motor, es decir,


duran muy poco tiempo en comparación al tiempo que permanece el motor en operación
estable o permanente a una velocidad constante dado un proceso de control de velocidad. El
conjunto que se pone en marcha es inercial y disipativo, incluyendo en este último concepto
a las cargas útiles, pues consumen energía. El estudio del arranque de los motores tiene una
gran importancia práctica, ya que la elección correcta de las características de los motores
eléctricos, arrancadores y reguladores a instalar está basada en el conocimiento de las
particularidades de este régimen transitorio.

Conociendo que el comportamiento dinámico del conjunto motor-máquina


accionado, está regido por la siguiente ecuación diferencial:

dω (t )
τ m (t )−τ r (t )=J ×
dt
Dónde:

τm : es el par motor

τr : es el par resistente
J: es el momento de inercia del conjunto motor-máquina accionada
ω (t): es la velocidad angular de dicho conjunto.

Por lo tanto, para que el conjunto comience a girar se necesita que el par motor
supere al par resistente, de manera de generar una aceleración angular de arranque. El
proceso de arranque finaliza cuando se equilibra el par motor con el par resistente,
estabilizándose la velocidad de giro del motor.

El mayor par de arranque generalmente está asociado a una mayor corriente de


arranque, la que no debe superar determinado límite por el calentamiento de los
conductores involucrados.

Arrancadores

Según Kosow, I (1977), Un arrancador se define como un regulador cuya función


principal es la de poner en marcha y acelerar un motor.
Clasificación de los Arrancadores

Según su naturaleza se encuentran los arrancadores eléctricos y electrónicos.

 Arrancadores Eléctricos

 Arranque directo: Se dice que un motor arranca en forma directa cuando a sus
bornes se aplica directamente la tensión nominal de la red a la que debe
trabajar.

 Arranque por resistencia rotóricas: El arranque rotórico se realiza mediante


una serie de bloques de resistencias conectadas en serie con los devanados del
rotor, que se irán cortocircuitando para eliminarlas en cada uno de los pasos del
arranque, hasta llegar al cortocircuito tripolar total del rotor.

 Arranque a tensión reducida: El método consiste en producir en el momento


del arranque una tensión menor que la nominal en los arrollamientos del motor.
Al reducirse la tensión se reduce proporcionalmente la corriente, la intensidad
del campo magnético y la cupla motriz.

 Arranques Electrónicos

Son la mejor solución de los arrancadores antes citados, gracias a la


posibilidad de su arranque suave, permitiendo un aumento en la vida útil de todas
las partes involucradas. Los mismos consisten básicamente en un convertidor
estático dc-dc, generalmente de tiristores, que permiten el arranque de motores de
corriente dc con aplicación progresiva de tensión, con la consiguiente limitación de
corriente y par de arranque. En algunos modelos también se varía la frecuencia
aplicada. Al iniciar el arranque, los tiristores dejan pasar la corriente que alimenta el
motor según la programación realizada en el circuito de maniobra, que irá
aumentando hasta alcanzar los valores nominales de la tensión de servicio.

MOSFET

Los MOSFET (en inglés Metal-oxide-semiconductor Field-effect transistor) son


dispositivos controlados por tensión, que requieren solo una muy pequeña corriente en la
entrada. La velocidad de conmutación es muy alta siendo los tiempos de conmutación del
orden de los nanosegundos

Los MOSFET  son de 2 tipos:

1. MOSFET de agotamiento.  Un MOSFET tipo agotamiento de canal


N se forma en un    substrato de silicio de tipo P con dos silicios N+
fuertemente dopados para tener conexiones de baja resistencia. La compuerta
está aislada del canal mediante una delgada capa de óxido. Las 3 terminales se
conocen como compuerta, drenaje y fuente. Normalmente el substrato se
conecta a la fuente. El voltaje de compuerta a la fuente, VGS, puede ser
positivo o negativo; si es negativo algunos electrones del área del canal N serán
repelidos y se creará una región de agotamiento por debajo de la capa de óxido,
que resultará en un canal efectivo más angosto y en una alta resistencia de
drenaje a fuente, RDS. Si VGS se hace suficientemente negativo, el canal se
agotará totalmente, ofreciendo un alto valor RDS, y no habrá flujo de drenaje a
fuente, IDS = 0. Cuando esto ocurre al VGS se le conoce como voltaje de
estrechamiento Vp.  Por otra parte, VGS se hace positivo, el canal se ensancha,
e IDS aumenta debido a la reducción de RDS. Con un MOSFET tipo
agotamiento de canal P se invierten las polaridades de VDS, IDS y VGS. 

2. MOSFET de enriquecimiento.  Un MOSFET de enriquecimiento de canal


N, no tiene un canal físico. Si VGS es positivo, un voltaje inducido atraerá los
electrones del substrato P y los acumulará en la superficie por debajo de la capa
de óxido. Si VGS es mayor o igual a un voltaje conocido como voltaje de
umbral, VT, se acumulará un número suficiente de electrones para formar un
canal virtual N y la corriente fluirá del drenaje a la fuente. Si se trata de un
MOSFET de enriquecimiento canal P, las polaridades de VDS, IDS y VGS se
invierten

MOSFET IRF840

Transistor de tecnología MOS-FET (Metal–Oxide–Semiconductor – Field Effect


Transistor) de alta tensión y potencia, ampliamente utilizado en fuentes conmutadas y otras
aplicaciones de la electrónica. Es de cana N de tipo enriquecimiento de silicio, diseñado
para soportar un determinado nivel de energía en el modo de operación avalancha, alta
velocidad de conmutación en el orden del nanosegundo y alta impedancia de entrada.
Posee un encapsulado TO-220AB .Su simbología viene dada por la Figura Nº4.

Figura Nº4. Simbología del MOSFET IRF840

Fuente: Hoja de Datos del IRF840

El MOSFET IRF840 cuenta con las siguientes características principales. Véase


Tabla Nº1:
Tabla Nº1: Principales características eléctricas del MOSFET IRF840

V
Características
alor
8
Voltaje Drenador Surtidor (VDDS)
00V
5
Corriente de Drenador (ID)
A
Resistencia Estática Drenador Surtidor (R 0
DS (ON)) .850Ω
1
Potencia Total de Disipación ( PD)
20W

Fuente: Hoja de Datos del IRF840

Optocopladores

También se denominan optoaisladores o dispositivos de acoplamiento óptico. Basan


su funcionamiento en el empleo de un haz de radiación luminosa para pasar señales de un
circuito a otro sin conexión eléctrica. Fundamentalmente este dispositivo está formado por
una fuente emisora de luz y un fotosensor de silicio, que se adapta a la sensibilidad
espectral del emisor luminoso. Existen diferentes tipos de optocopladores dependiendo del
dispositivo de salida por ejemplo opto-transistor, opto-triac, opto-SCR, etc.
MOC4N25

El MOC4N25 es un opto-transistores, contiene fotoemisores que consiste en diodos


que al ser alimentados con una tensión en sus terminales, estos emiten rayos infrarrojos
(IRED) a través de una pequeña guía-onda de plástico o cristal hacia el fotoreceptor o
transistor. La energía luminosa que incide sobre el fotoreceptor hace que este genere una
tensión eléctrica a su salida. Este responde a las señales de entrada, que podrían ser pulsos
de tensión. Su simbología viene dada por la Figura Nº 5.

Figura Nº 5. Simbología del MOC4N25


.

Fuente: Hoja de Datos del MOC4N25

Su uso se restringe generalmente a aplicaciones ON-OFF, en que su ganancia propia


puede eliminar la necesidad de amplificación posterior. El uso más común de este tipo de
fototransistor es en aplicaciones de mayor velocidad donde es mejor fotoconductores de
una pieza y más ganancia que un fotodiodo, con lo cual se elimina la necesidad de una
amplificación posterior. Las principales características del MOC4N25 son:

 Tensión de aislamiento: 5000 VAC RMS


 Corriente de disparo en la puerta: 50mA.
 Tiempo típico de respuesta: 3uS

Driver Tótem Pole o Push-pull

Un tótem es un tipo de controlador que se utiliza para amplificar ondas cuadradas,


ondas sinusoidales, con componentes adicionales para evitar la distorsión. En una onda
cuadrada más fuerte para el accionamiento de otros tipos de semiconductores más rápido.

Un driver tótem consiste en un transistor PNP y NPN dispuestos emisor a emisor,


con sus bases acopladas entre sí. La señal de salida se toma desde donde el emisor del
transistor NPN y el colector del transistor PNP se une (Figura N°6). Su ventaja es la
facilidad de uso. Un controlador de tótem se puede utilizar para conducir de manera más
efectiva los MOSFETS e IGBT. El aumento de la corriente permite a los semiconductores
para encender y apagar más rápido, reduciendo el calentamiento.

Se puede utilizar casi cualquier combinación transistor NPN y PNP, siempre y


cuando ellos puedan manejar la cantidad de corriente que necesita para conducir el
MOSFET o IGBT.

Figura Nº6. Diagrama Esquemático del driver Tótem Pole o Push-Pull


Fuente: WEB Planet Analog (2000).

Redes Snubbers

Los circuitos de ayuda a la conmutación conocidos comúnmente como “Snubber”


son utilizados específicamente para proteger los dispositivos de los esfuerzos eléctricos
transitorios y repetitivos. Básicamente podemos considerarlos como un conjunto de
componentes (pasivos y/o activos) que se incorporan al circuito de potencia para absorber
la energía procedente de los elementos reactivos durante las conmutaciones y asegurar un
régimen de trabajo seguro. De esta forma se evitan los picos de tensión e intensidad, se
disminuye la coexistencia en el tiempo de ambas variables con lo que la potencia disipada
será menor y se reducen las derivadas excesivas de tensión e intensidad.

Por ejemplo, si se usa un convertidor reductor utilizando un MOSFET como


interruptor, se evidencia la existencia de elementos parásitos y del propio comportamiento
de los semiconductores, nos encontramos con la desagradable presencia de sobretensiones y
oscilaciones de alta frecuencia que provocan una importante reducción del rendimiento así
como una muy probable ruptura por sobretensión del interruptor, debido a esto es necesario
utilizar las redes Snubber para este tipo de aplicaciones.

Convertidores CC-CC

Son circuitos electrónicos de potencia que convierten una tensión continua en otro
nivel de tensión continua y, normalmente, proporcionan una salida regulada.

Convertidor conmutado

Un convertidor conmutador está compuesto por un dispositivo semiconductor que


funciona como un interruptor electrónico, al estar completamente activado o
completamente desactivado (saturación o corte). Este circuito también se denomina
troceador de continua (de chopper).

Si se supone que el interruptor es ideal, cuando la salida es igual a la entrada cuando


está cerrado y es cero cuando está abierto. La apertura y cierre periodos del interruptor
produce la salida de pulsos. La media o componente continua de la salida es:

T DT
1 1
V o= ∫ V 0 ( t ) dt=¿ ∫ V s dt=V s D¿
T 0 T 0

La componente continua de la salida se controla ajustando el ciclo de trabajo D, que


es la fracción del periodo en la que el interruptor está cerrado:

t conducción t conducción
D≡ = =t conducción f
t conducción + t corte T

Siendo f la frecuencia de conmutacion en hercios. En este circuito,la componente


continua de la salida sera menos o igual a la entrada

Microcontrolador

Un Microcontrolador es todo un "sistema mínimo" dentro de un solo dispositivo, lo


cual ofrece un enorme panorama hacia el mundo de la compatibilidad. Este dispositivo
contiene: Un CPU (Unidad de Procesamiento Central), puertos paralelos de entrada y
salida, puerto serie, timers, contadores, memorias, convertidores analógicos/digitales, USB,
entre otros, todo esto dentro de un solo chip.
El PIC18F4550 es un microcontrolador de 8 bits, posee una memoria flash interna
de programa de 32.768 bytes para almacenar instrucciones y constantes/datos. Una
memoria RAM de datos de 2.048 bytes para almacenar datos de forma temporal durante la
ejecución del programa. Una memoria EEPROM de datos de 256 bytes para almacenar
datos que se deben conservar aún en ausencia de tensión de alimentación. Opera a una
frecuencia hasta de 48MHz, posee 20 interrupciones, 35 líneas de entrada/salidas, 4
temporizadores, módulos de Comparación/Captura/PWM (CCP), canal de comunicaciones
Serie, Canal USB, Puerto Paralelo de transmisión de datos (SPP), 13 canales de conversión
Analógico/Digital de 10 bits y 2 comparadores analógicos. La Figura N°7, se muestra la
distribución de pines del PIC18F4550.

Figura Nº 7.Configuración de Pines del PIC18F4550.

Fuente: Hoja de datos del PIC18F4550


Convertidor A/D

Un convertidor A/D es un dispositivo que mapea una tensión analógica en un


código o palabra digital de n bits, tomando muestras de la señal analógica cada cierto
intervalo de tiempo. El valor numérico de esta muestra estará dentro de un rango
preestablecido, que depende de cuantos bits tenga la palabra, y el rango de la señal análoga
de entrada. Para todos los valores numéricos que se encuentren dentro de un determinado
rango (2n niveles) se los mapeará a un código o palabra digital.

El ADC del PIC18F4550 es un convertidor analógico/digital de 10-bit con


capacidad de 13 canales multiplexados, señal de reloj de conversión configurable, tiempo
de adquisición programable y con la posibilidad de establecer el rango de tensiones de
conversión mediante tensiones de referencia externas. Es del tipo de aproximaciones
sucesivas.

Sistemas de Control

Los sistemas de control son un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el
fin de mantener controlada a una variable en específico dentro de cualquier proceso. Estos
sistemas pueden aplicarse en casi cualquier área donde se requiera mejorar u optimizar un
proceso mediante el control de una o varias variables, estas pueden ser del tipo mecánica,
eléctrica, química entre otras, y suelen estar asociadas a cambios debido a las características
del proceso.

Como ejemplo, se pueden mencionar los procesos industriales, en los cuales el


correcto control de una variable implica una mejora en el producto final, donde dichas
variables a controlar por lo general suelen ser; la temperatura, el flujo o caudal y la presión.

Los sistemas de control pueden clasificarse de la siguiente manera:


 Sistemas de Control de Lazo Abierto: Los sistemas de control de lazo abierto son
aquellos en donde la información sobre la variable controlada no se emplea para
ajustar cualquiera de las entradas del sistema con el fin de compensar las
variaciones de las variables de proceso.

 Sistemas de Control de Lazo Cerrado: Los sistemas de control en lazo cerrado son
aquellos sistemas que se basan en el principio de realimentación con el fin de corregir
las variaciones ocurridas en la variable a controlar mediante la modificación de alguna
de las entradas del proceso. Este sistema de control es más fácil de desarrollar desde el
punto de vista de estabilidad y se recomiendan para sistemas en los que se conocen con
anticipación las entradas.

Power Line Communications

PLC (Power Line Communications) o PLM (Power Line Modem) se refiere a


cualquier tecnología que permita transferir datos a velocidad de banda estrecha
(<100kbps) o banda ancha (>1Mbps) y a través de la red eléctrica usando una tecnología
avanzada de modulación (Serna, 2011)

PLC acrónimo de Power Line Communications, es una tecnología surgida hace


unos 30 años, cuando las compañías eléctricas utilizaban las líneas de alta tensión para sus
propios sistemas de control. Sin embargo, debido a limitantes tecnológicas no fue utilizada
sino hasta la década de los 90 para comunicación de alta velocidad.

La idea básica de la tecnología PLC es la utilización de la infraestructura de la red


eléctrica para la transmisión de datos y así ofrecer servicios de telefonía, Internet y video.
PLC es una tecnología de gran cobertura y rápida instalación, puesto que sólo requiere de
un equipo módem PLC que se conecte a la red eléctrica para poder acceder a los servicios
ofrecidos.
Tipos de PLC

Los servicios de comunicación mediante PLC se pueden clasificar en dos ramas


principales que son:

PLOC (Power Line Outdoors Communications). Este es el sistema que se utiliza


para la comunicación entre la subestación eléctrica y la red de distribución doméstica. El
rango comúnmente utilizado en PLOC va de 1 a 10 MHz.

PLIC (Power Line Indoors Communications). Este es el sistema que utilizaría el


usuario final. En este caso, se establecen comunicaciones en la red eléctrica de una casa
entre las distintas aplicaciones que se tenga tal como las utilizadas en domótica. Para PLIC
se utiliza el rango de frecuencias que va de los 15 a los 30 MHz. Cada banda puede llegar a
acomodar hasta tres portadoras con un ancho de banda de 2 MHz.

Principio de funcionamiento de tecnología PLC

La tecnología PLC de banda ancha es capaz de transmitir datos a través de la red


eléctrica, y por lo tanto se puede extender a una red de área local existente o compartir una
conexión a Internet a través de los enchufes eléctricos con la instalación de unidades
específicas. (Ver Figura Nº 8.)
Figura Nº 8. Principios de funcionamiento de la tecnología PLC

Fuente: Manual de usuario de dispositivo PLC, corporación Zinwell

El principio de PLC consiste en la superposición de una señal de alta frecuencia (de


1,6 a 30MHz) con bajos niveles de energía sobre la señal de la red eléctrica de 50 Hz. Esta
segunda señal se transmite a través de la infraestructura de la red eléctrica y se puede
recibir y descodificar de forma remota. Así, la señal PLC es recibida por cualquier receptor
PLC que se encuentra en la misma red eléctrica.

Un acoplador integrado en la entrada del PLC receptor elimina las componentes de


baja frecuencia antes de que la señal sea tratada. Un modem de red eléctrica (PLM)
convierte un dato binario en una secuencia de señales con características predefinidas
(frecuencias, niveles) y viceversa, haciendo el proceso de Modulación/Demodulación.
Ver Fig.9

Figura Nº9. Proceso de Modulación /Demodulación de los PLM

Fuente: Comunicación a través de la red eléctrica, Víctor Hugo Serna (2001)

Una interfaz de línea de red eléctrica (PLI – Power Line Interface) transmite las
señales moduladas sobre la red eléctrica y detecta las señales que llegan, por lo que permite
el proceso de transmisión/recepción. Por lo que se requieren los bloques PLM y PL para
permitir una comunicación fiable a través de las líneas de red eléctrica, donde el ruido es
impredecible y las pérdidas siempre están presentes.

HomePlug

Es un estándar que se dio a la tarea de agrupar patrones y normas anteriores


referentes al uso de la tecnología PLC, este estándar es manejado por la alianza HomePlug
y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).La Alianza HomePlug tiene
una fuerte historia con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la mayor
asociación profesional técnica del mundo. La Asociación de Estándares IEEE, un
organismo reconocido a nivel mundial por la creación de normas dentro de IEEE ,
desarrolla las normas de consenso a través de un proceso abierto que involucre a la
industria y que reúne a una amplia comunidad de interesados IEEE 1901.2010/HomePlug
AV: Para alta velocidad Dispositivos de Comunicación

La Alianza HomePlug y sus primeros miembros colaboraron con IEEE en


2005 con la creación del grupo de trabajo P1901, con la tarea de desarrollar un
estándar para los dispositivos de comunicación de alta velocidad. Esta fue la
primera norma de este tipo que viene de la IEEE – la misma organización que crea
estándares para Ethernet 802.3 y 802.11 Las tecnologías inalámbricas. Hoy la
Alianza HomePlug llama productos que se adhieren a este estándar "HomePlug AV
certificado.”

En diciembre de 2008, el grupo de trabajo IEEE P1901 votó a favor de incluir la


tecnología HomePlug en el estándar de referencia para las comunicaciones de línea
eléctrica. Esto ayudó a asegurar el estándar reflejara de mejor tecnología disponible y
atender las necesidades de la industria de las comunicaciones de línea eléctrica en su
conjunto. "La formación de un estándar IEEE omnipresente ayuda a unir a la industria,
crear crecimiento del mercado aún más rápido y proporcionar grandes beneficios para el
consumidor. ", comentó Rob Ranck.

El estándar IEEE 1901.2010 fue ratificado en septiembre de 2010 y múltiples


proveedores de semiconductores han sido el envío de circuitos integrados (CI), basado en la
norma. Además, la base instalada de decenas de millones de productos HomePlug AV es
completamente interoperable con el estándar 1901, asegurando un plan de trabajo sin
fisuras para los usuarios actuales de la tecnología HomePlug.
La Alianza HomePlug lleva a cabo un programa Interoperabilty (C & I) para los
productos basados en el estándar HomePlug AV IEEE 1901 Cumplimiento exhaustivo y,
asegurando que los productos interoperables, confiables están disponibles a partir de
múltiples proveedores. IEEE 1901.2/Netricity ™ PLC: Para la medición inteligente y de
distribución de aplicaciones de automatización. El 4 de junio de 2013, HomePlug Alliance
anunció el programa de certificación y la marca nVoy basado en el IEEE 1905.1 estándar.

Al proporcionar un protocolo de comunicación común, los productos certificados


nVoy permitirán a los consumidores y proveedores de servicios para aprovechar las
fortalezas de las tecnologías alámbricas e inalámbricas de redes prevalentes en muchos
hogares hoy en día. El estándar IEEE 1905.1 ofrece una capa de abstracción de líneas de
alta tensión establecida, wireless, cable coaxial y tecnologías de redes domésticas Ethernet -
AV IEEE 1901 / HomePlug, Wi-Fi ™ , MoCA ® y Ethernet.

La norma permite a los consumidores y proveedores de servicios de combinar las


capacidades de las redes dispares para maximizar el rendimiento y la fiabilidad general de
la red doméstica. Su interfaz común capa de abstracción permite que las aplicaciones y los
protocolos de capa superior para ser agnóstico a las tecnologías de redes domésticas
subyacentes. Los paquetes pueden llegar y ser transmitida a través de cualquier tecnología.
También simplifica la configuración de la red al proporcionar procedimientos de
configuración comunes para agregar dispositivos, establecer enlaces seguros y la gestión de
la red.

El IEEE Std 1901-2010 es un estándar para la alta velocidad (hasta 500 Mbit / s en
la capa física) dispositivos de comunicación a través de líneas eléctricas, a menudo
llamadas de banda ancha sobre líneas eléctricas (BPL). La norma utiliza frecuencias de
transmisión por debajo de 100 MHz. Esta norma es utilizable por todas las clases de
dispositivos , incluyendo dispositivos BPL BPL utilizados para la conexión (< 1500 m a la
premisa ) a los servicios de acceso a Internet , así como dispositivos BPL utilizados dentro
de edificios para las redes de área local , aplicaciones inteligentes de energía , plataformas
de transporte ( vehículos ) , y otras aplicaciones de distribución de datos ( <100m entre los
dispositivos ).

El estándar IEEE Std 1901-2010 sustituyó a una docena de líneas de alta tensión
especificaciones anteriores. Incluye una convivencia obligatoria Protocolo Inter -System
(ISP). El IEEE 1901 ISP previene interferencia cuando las diferentes implementaciones de
BPL son operadas en las proximidades de uno al otro.

Protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol)

Es un protocolo simple de solicitud-respuesta incluido dentro de la familia de


protocolos TCP/IP que se utiliza en Internet .Eso quiere decir que, cada vez que accedemos
a una página (en general, a un recurso accesible a través de HTTP), se establece una
conexión diferente e independiente de las anteriores. (Ver Fig.10)

Figura Nº 10. Funcionamiento del protocolo HTTP


Fuente: Desarrollo Profesional de Aplicaciones Web con ASP.NET, Berzal

Internamente ,cuando tecleamos una dirección de una página en la barra de


direcciones de navegador web o pinchamos sobre un enlace ,el navegador establece una
conexión TCP con el servidor web al que pertenece la dirección especificada .Esta
dirección es una URL de la forma http://... Y , salvo que se indique lo contrario en la
propia URL ,la conexión con el servidor se establecerá a través del puerto 80 TCP .Una
vez establecida la conexión ,el cliente envía un mensaje a servidor (la solicitud) y este le
responde con otro mensaje (la respuesta) .Tras eso ,la conexión se cierra y el ciclo vuelve a
empezar .No obstante ,hay que mencionar que , por cuestiones de eficiencia y para reducir
la congestión en la red http/1.1 mantiene conexiones persistentes , los cual no quiere decir
que la interacción entre cliente y servidor varié un ápice desde el punto de vista lógico :
cada par solicitud- respuesta es independiente .

El protocolo HTTP solo distingue dos tipos de mensajes, solicitudes y respuestas,


que se diferencian únicamente en su primera línea. Tanto las solicitudes como las
respuestas pueden incluir distintas cabeceras además del cuerpo del mensaje. En el cuerpo
del mensaje es donde se transmiten los datos en sí, mientras que las cabeceras permiten
especificar información adicional acerca de los datos transmitidos. En el caso del HTTP, las
cabeceras siempre son de la forma clave: valor. Un pequeño ejemplo nos ayudar a entender
el sencillo funcionamiento del protocolo HTTP.

Cuando accedamos a una página web desde nuestro navegador, la solicitud que se
remite al servidor HTTP es la que muestra la Figura Nº 11:

Figura Nº 11: Solicitud que se remite al servidor HTTP al acceder a una página web
Fuente: Desarrollo Profesional de Aplicaciones Web con ASP.NET, Berzal

La primera línea de la solicitud, aparte de indicar la versión de HTTP utilizada (1.1


en este caso), también determina el método utilizado para acceder al recurso solicitado.
Este recurso ha de venir identificado mediante un URI [Universal Resource Identifier], tal
como se define en el estándar RFC 2396 .Lo métodos de accesos más usados son: GET y
POST, que solo se diferencian en la forma de pasar los parámetros de los formularios
.Existe otro método, HEAD, que solo devuelven metadatos acerca del recurso solicitado.
Tras la primera línea de la solicitud, pueden o no aparecer líneas adicionales en las cuales
se añade información relativa a la solicitud o al propio cliente. En el ejemplo, if-modified-
cince sirve para que el cliente no tenga que descargar una página si esta no ha cambiado
desde la última que accedió a ella en el servidor. Por su parte, referer indica la URL del
sitio desde el que se accede a la página, algo de vital importancia si queremos analizar el
tráfico de nuestro servidor web. Incluso existe cabeceras, como user-agent, mediante las
cuales podemos averiguar e sistema operativo y el navegador que usa el cliente al acceder
al servidor HTTP.

El final de una solicitud lo marca una línea en blanco .Esta línea le indica al servidor
HTTP que el cliente ya ha completado su solicitud , por lo que el servidor puede comenzar
a generar la respuesta adecuada a la solicitud recibida .Dicha respuesta puede ser el aspecto
siguiente.(Ver Figura Nº12) :

Figura Nº12: Respuesta generada por el servidor a la solicitud recibida.


Fuente: Desarrollo Profesional de Aplicaciones Web con ASP.NET, Berzal

Como se puede apreciar, en la primera línea de la respuesta aparece la versión


HTTP empleada, un código de estado de tres dígitos y una breve descripción de ese código
de estado. A continuación , aparecen una serie de cabeceras en las que se puede identificar
e correspondiente a los datos que se envían con la respuesta ( Server ), la fecha (Date) ,el
tipo MIME correspondiente a los datos que se envían con la respuesta (Content-Type) , la
última vez que se modificó el fichero devuelto ( Last-Modified ) y la longitud del fichero
de datos que se manda como respuesta a la solicitud (Content- Length, donde XXX
representa, en una respuesta real, el número de bytes de datos que se transmiten).
Finamente, la respuesta concluye enviando los datos asociados al recurso que solicitó el
cliente, un fichero HTML, tal como indica el tipo de la respuesta (text/html).

Como se puede apreciar, en la cabecera de la respuesta HTTP se incluyen bastantes


datos que pueden resultar de interés a la hora de controlar la interacción entre el cliente y el
servidor. Respecto al primero de esos datos, el código de estado devuelto en la primera
línea de la respuesta HTTP, la siguiente Tabla Nº 2 resume las distintas categorías a las que
pueden pertenecer.

Tabla Nº 2: Categorías de códigos devueltos en la primera línea de la respuesta HTTP

Fuente: Desarrollo Profesional de Aplicaciones Web con ASP.NET, Berzal


HTML

HTML es la abreviatura de HyperText Markup Language, y es el lenguaje que todos


los programas navegadores usan para presentar información en la World Wide Web
(WWW).

Este es un lenguaje muy sencillo que se basa en el uso de etiquetas, consistentes en


un texto ASCII encerrado dentro de un par de paréntesis angulares(<..>). El texto incluido
dentro de los paréntesis nos dará una explicación de la utilidad de la etiqueta. Así por
ejemplo la etiqueta <TABLE> nos permitirá definir una tabla.

Las etiquetas podrán incluir una serie de atributos o parámetros, en su mayoría


opcionales, que nos permitirán definir diferentes posibilidades o características de la
misma. Estos atributos quedarán definidos por su nombre (que será explicativo de su
utilidad) y el valor que toman separados por un signo de igual. En el caso de que el valor
que tome el atributo tenga más de una palabra deberá expresarse entre comillas, en caso
contrario no será necesario. Así por ejemplo la etiqueta <TABLE border=2> nos permitirá
definir una tabla con borde de tamaño 2.

Entre otras cosas, el manejo de estas etiquetas nos permitirá:

 Definir la estructura lógica del documento HTML.


 Aplicar distintos estilos al texto (negrita, cursiva,...).
 La inclusión de hiperenlaces, que nos permitirán acceder a otros documentos
relacionados con el actual.
 La inclusión de imágenes y ficheros multimedia (gráficos, vídeo, audio).
Reglas de formato

Todos los navegadores usan unas reglas básicas para poder mostrar una página web
con un buen formato:
El espacio en blanco es ignorado. Ya que un documento HTML puede estar en
cualquier tipo de fuente y además la ventana del navegador puede ser de cualquier tamaño.
Las etiquetas pueden ser escritas en mayúsculas o en minúsculas. En todo caso se aconseja
su escritura en mayúsculas para poder distinguirlas del texto normal.
Existe normalmente una etiqueta de inicio y otra de fin. La etiqueta de fin contendrá
el mismo texto que la de inicio añadiéndole al principio una barra inclinada /. La etiqueta
afectará por tanto a todo lo que esté incluido entre las etiquetas de inicio y fin. No obstante,
existen algunas que no necesitan cierre, ya que en estas etiquetas se presupone su final,
como por ejemplo; <P> párrafo, <BR> salto de línea o <IMG> inclusión de una imagen.
Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en la Tabla Nº 3.

Tabla Nº3: Reglas del formato HTML para describir la apariencia del texto

Fuente: Lenguaje HTML, grupo EIDOS (2000).

Estructura de un documento HTML

La estructura básica de un documento HTML es la siguiente:

<HTML> Indica el inicio del documento


<HEAD> Indica el inicio de la cabecera

<TITLE> Inicio del título del documento


</TITLE> Final del título del documento

</HEAD> Final de la cabecera

<BODY> Inicio del cuerpo del documento

Instrucciones HTML

</BODY> Final del cuerpo del documento

</HTML> Final del documento

Ninguno de estos elementos es obligatorio, pudiendo crear documentos HTML sin


incluir estas etiquetas de identificación. No obstante es altamente recomendable la
construcción de páginas HTML siguiendo esta estructura, para una buena estructuración y
legibilidad del código.

Cabecera del documento HTML


<HEAD>
......

</HEAD>

En la cabecera de un documento HTML si incluye las definiciones generales que


afecten a todo el documento, como por ejemplo el título de la página que aparecerá en la
parte superior de la ventana del navegador. Las etiquetas <HEAD> y</HEAD> son las que
van a delimitar la cabecera el documento.

Título del documento HTML

<TITLE>
..............
</TITLE>
El título del documento viene especificado por las etiquetas: <TITLE> y </TITLE>
y, como ya hemos mencionado, este título es el que aparecerá en la ventana del programa
navegador.

Cuerpo del documento HTML

Cuerpo del documento HTML:

<BODY>
......
</BODY>

En el cuerpo de un documento HTML es donde incluiremos las distintas


instrucciones del lenguaje junto con el contenido en sí de la página Web: textos, imágenes,
enlaces a otras páginas, etc... Las etiquetas <BODY> y </BODY> son las que van a
delimitar el cuerpo de nuestro documento. Esta posee una serie de argumentos que nos van
a permitir variar las características del documento en su conjunto, como por ejemplo el
color del texto o del color de fondo de nuestra página web.

Modelo OSI

El modelo de interconexión de sistemas abierto es una arquitectura por niveles para


el diseño de sistemas de red que permite la comunicación entre todos los tipos de
computadora. Está compuesto por siete niveles separados, pero relacionados, cada de los
cuales define un segmento del proceso necesario para mover la información a través de una
red. (Forouzan, 2002)

Arquitecturas por niveles


El modelo OSI está compuesto por siete niveles ordenados: el físico (nivel 1) ,el de
enlace de datos (nivel 2),el de red (nivel 3), el de transporte (nivel 4 ), el de sesión (nivel
5 ),el de presentación (nivel 6),el de aplicación (nivel 7 ).La Figura Nº13 muestra los
niveles involucrados en los niveles de un mensaje del dispositivo A al dispositivo B.A
medida que el mensaje viaja de A a B , puede pasar a través de muchos nodos
intermedios .Estos nodos intermedios solo tienen habitualmente los tres primeros nivel del
modelo OSI . Al desarrollar el modelo, los diseñadores refinaron el proceso de transmisión
de datos hasta los elementos más fundamentales .Identificaron que funciones tienen uso
relacionados y unieron todas las funciones dentro de grupos discretos que se convirtieron
en niveles. Cada nivel define una familia de funciones distintas de las de otro nivel.
Definiendo y asignando la funcionalidad de esta forma, los diseñadores crearon una
arquitectura que es a la vez completa y flexible y lo más importante es que el modelo OSI
permite una transparencia completa entre sistemas que de otra forma serian incompatible.

Figura Nº 13. Modelo OSI

Fuente: Modelo OSI, Emilio Barajas (2002).

Organización de los niveles OSI


Se puede pensar que los siete niveles pertenecen a tres subgrupos. Los niveles 1,2 y
3 – físico, enlace y red - son los niveles de soporte de red. Tienen que ver con los aspectos
físico de la transmisión de datos de un dispositivo a otro (como especificaciones eléctricas,
conexiones físicas, direcciones físicas y temporización de transporte y fiabilidad) los
niveles 5, 6 y 7 – sesión, presentación y aplicación – proporcionan servicios de soportes de
usuarios. Permiten la interoperabilidad entre sistemas software no relacionado .El nivel 4,
nivel de transporte, asegura la transmisión fiable de datos de extremo a extremo, mientras
que el nivel 2 asegura la transmisión fiable de datos en un único enlace. Los niveles
superiores de OSI se implementan casi siempre en software; los niveles inferiores son una
combinación de hardware y software, excepto el nivel físico, que es principalmente
hardware. (Véase Figuras 14 y 15).

Figura Nº 14. Niveles OSI


Fuente: Redes de computadora, Tanenbaum (2003)

Figura Nº 15. Comunicación usando el sistema OSI

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Funciones de los niveles OSI


Nivel Físico

El nivel físico coordina las funciones necesarias para transmitir el flujo de datos a
través de un medio físico. Trata con las especificaciones eléctricas y mecánicas de la
interfaz y del medio de transmisión. También define los procedimientos y las funciones que
los dispositivos físicos e interfaces tienen que llevar acabo para que sea posible la
transmisión. (Ver Figura Nº 16)

Figura Nº16. Nivel Físico

Fuente: Modelo OSI, Emilio Barajas (2002).

Nivel enlace de datos

El nivel de enlace de datos transforma el nivel físico, un simple medio de


transmisión, en un enlace fiable y es responsable de la entrega nodo a nodo. Hace que el
nivel físico aparezca ante el nivel superior (nivel de red) como un medio libre de errores.
(Ver Figura Nº 17)

Figura Nº17. Nivel de Enlace de datos

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Nivel de red

El nivel de red es el responsable de la entrega de un paquete desde el origen al


destino y, posiblemente, a través de múltiples redes (enlaces). Mientras que el nivel de
enlace de datos supervisa la entrega del paquete entre dos sistemas de la misma red
(enlaces), el nivel de red asegura que cada paquete va del origen al destino, sean estos
cuales sean. (Ver Figura Nº18)

Figura Nº18. Nivel de red

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Nivel de Transporte

El nivel de transporte es responsable de la entrega origen a destino (de extremo a


extremo) de todo el mensaje como se indica en la Figura Nº 19. Mientras que el nivel de red
supervisa la entrega extremo a extremo de paquetes individuales, no reconoce ninguna
relación entre estos paquetes. Trata a cada uno independientemente, como si cada pieza
perteneciera a un mensaje separado, tanto si lo es como si no .Por otro lado, el nivel de
transporte asegura que todo el mensaje llega intacto y en orden, supervisando todo el
control de errores como el control de flujo a nivel origen a destino.

Para mayor seguridad, el nivel de transporte puede crear una conexión entre dos
puertos finales .Una conexión es un único camino lógico entre el origen y el destino
asociado a todos los paquetes del mensaje. La creación de una conexión involucra tres
pasos: establecimiento de la conexión, transferencia de datos y liberación de la conexión.
Mediante el confinamiento de la transmisión de todos los paquetes a un único camino, el
nivel de transporte tiene más control sobre la secuencia, flujo y detección y corrección de
errores.

Figura Nº 19. Nivel de transporte

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Nivel de sesión
Los servicio provistos por los tres primeros niveles (físico, enlace de datos y redes)
no son suficientes para algunos procesos .El nivel de sesión es el controlador de dialogo de
la red. Establece mantiene y sincroniza la interacción entre los sistemas de comunicación.
(Ver Figura Nº 20).

Figura Nº 20. Nivel de sesión

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Nivel de presentación
En nivel de presentación está relacionado con la sintaxis y la semántica de la
información intercambiada entre dos sistemas.

Figura Nº 21. Nivel de presentación

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)


Nivel de aplicaciones

El nivel de aplicación permite al usuario, tanto humano como software acceder a la


red como se muestra en la Figura Nº22. Proporciona la interfaces de usuario y el soporte
para el servicio como el correo electrónico, el acceso y la transferencia de archivos
remotos, la gestión de datos compartidos y otros tipos de servicios para información
distribuida

Figura Nº22. Nivel de Aplicaciones

Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Familia de protocolos TCP/IP


La familia de protocolos TCP/IP usada en internet, se desarrolló antes que el
modelo OSI. Por tanto, los niveles del protocolo del control de trasmisión /protocolo de red
(TCP/IP) no coinciden exactamente con lo del modelo OSI como se aprecia en la Figura Nº
23. La familia de protocolo TCP/IP está compuesta por 5 niveles físico, enlace de datos,
red, transporte y aplicación. Lo primeros cuatro niveles proporcionan estándares físicos,
interfaces de red, conexiones entre redes y funciones de transporte que se corresponden a
los cuatro primeros niveles del modelo OSI. Sin embargo, los tres modelos superiores del
modelo OSI están representados en TCP/IP mediante un único nivel denominado nivel de
aplicaciones.
TCP/IP es un protocolo jerárquico compuesto por módulos interactivos , cada uno
de los cuales proporcionan una finalidad específicas , pero no son necesariamente
interdependientes ,mientras que el modelo OSI especifica que funciones perteneces a cada
uno de sus niveles , los niveles de la familia de protocolo TCP/IP contienen protocolos
relativamente independientes que se pueden mezclar y hacer coincidir dependiendo de las
necesidades del sistema .El termino jerárquico significa que cada protocolo del nivel
superior esta soportado por uno o más del nivel inferior.

TCP/IP define dos protocolos de nivel de transporte: protocolo de control de


transmisión (TCP) y protocolo de datagrama de usuario (UDP).En el nivel de red, el
principal protocolo definido por TCP/IP es el protocolo entre redes (IP). Aunque hay
algunos otros protocolos que proporcionan movimiento de datos en este nivel.

Figura Nº23. TCP/IP y el modelo OSI


Fuente: Transmisión de datos y redes de comunicaciones, Forouzan (2002)

Conector RJ45

La designación "RJ" se refiere a las configuraciones denominadas generalmente


USOC: "Códigos Universales de Órdenes de Servicio" (Universal Service Ordering Codes)
y significa "conector registrado" (Registered Jack).Los conectores RJ más utilizados son el
RJ9, el RJ11 y el RJ12 para telefonía, y el RJ45 para cableado estructurado y equipos
informáticos.

Los conectores de la serie RJ están compuestos por la caja, fabricada en plástico


transparente y cuchillas de contacto, de distintas configuraciones. Estas cuchillas están
recubiertas de oro y la cantidad del mismo está directamente relacionada con la calidad del
conector.

En los conectores RJ, de las viejas categorías 3 o 5 se aplicaba un revestimiento de 6


micrones de oro, mientras que en los conectores de las categorías 5e y 6 según la norma
ANTI/TIA/EIA-568.B, se utiliza el revestimiento de 50 micrones.

El conector RJ-45 se designa como "8p8c", que se descifra como conector con 8


puntos de ajuste para cuchillas de contacto y 8 cuchillas de inserción. En la norma
ANSI/TIA/EIA-568.B se define como conector modular de 8 posiciones como el que
observamos en la Figura Nº 24.

Figura Nº 24: Conector RJ-45

Fuente: Revista Electromagazine número 30 (2008).

Los conectores RJ-45 tienen distintas configuraciones de cuchillas de contactos


como se puede apreciar en la Figura Nº 25, dependiendo del tipo de cable con los que se
utilicen y es muy importante usar la cuchilla adecuada para cada cable de modo de evitar
problemas operativos generados por contactos falsos o desconexiones.

Figura Nº 25. Configuraciones de cuchillas de contacto para conectores RJ-45


Fuente: Revista Electromagazine número 30 (2008).

 Las cuchillas de contacto con dos salientes se utilizan para la terminación de los


cables multifilares.

Al realizar la terminación, las cuchillas se insertan en la cubierta del cable,


penetrando entre el trenzado de los alambres. De esta manera se genera el contacto eléctrico
entre el conductor multifilar de cobre y las cuchillas del conector. Si estas cuchillas se
utilizaran para la terminación del cable de un solo conductor (alambre)  el conductor se
podría mover hacia un lado de los salientes de la cuchilla, provocando problemas de
contactos. Las conectores utilizados para cable rígido utilizan cuchillas con salientes más
separados hacia diferentes lados. La terminación del conector se realiza igual que la
terminación para el conector multifilar. Los conectores con tres salientes son universales, se
pueden utilizar tanto con cables multifilares como con cables sólidos.

A parte de los conectores RJ-45 convencionales, también existen conectores


apantallados para la terminación de los cables apantallados. Los conectores apantallados
tienen una envoltura metálica que se acopla a la pantalla del mismo cable. Para garantizar el
correcto funcionamiento del sistema, estos cables se deben utilizar con equipos
apantallados correspondientes (Jack, Patch Panels, etc.) y todo el sistema deberá estar
debidamente puesto a tierra.
PatchCords

PatchCord se le llama al cable que se usa en una red para conectar un dispositivo
electrónico con otro. (Véase Figura Nº 26).

Figura Nº 26. PatchCords.

Fuente: Revista Electromagazine número 30 (2008).

ESTANDAR TIA/EIA 568-A

Son un conjunto de normas que permiten mejorar el manejo y uso de los productos
y servicios de telecomunicaciones. La primera revisión del estándar, TIA/EIA-568-A.1-
1991, se emitió en 1991 y fue actualizada en 1995. Agregando modificaciones a este
modelo surge esta nueva norma para los productos y servicios de telecomunicaciones.
(Osorio, 2012)

Características del Estándar TIA/EIA 568-A:

 Regula todo lo concerniente a sistemas de cableado estructurado para


edificios comerciales.
 Soporta tecnología presente y futura en un lapso de 10 años.
 cableado estándar genérico de telecomunicaciones que respaldará un
ambiente multiproveedor.

Uso del Estándar TIA/EIA 568-A:

Estas normativas permiten disponer y optimizar en los puestos de trabajo ubicados


en un edificio, de servicios tales como, vídeo conferencia, consultar bases de datos remotas
en línea, transferir en forma instantánea documentos de un computador a otro ubicados a
kilómetros, correos electrónicos, la telefonía, entre otros, por medio de sistemas de
cableado estructurado cable par trenzado UTP de categoría 5. Según este estándar, la forma
de engastar un cable UTP con un conector RJ-45 macho es como se muestra en la Figura
Nº27.

Figura Nº 27. Engastado de conector RJ-45 con norma ASI/EIA/TIA-568A


Fuente: Suplemento sobre cableado estructurado, Cisco Systems (2003)

ESTANDAR TIA/EIA 568 B

En abril del año 2001 se completó la revisión “B” de la norma de cableado de


Telecomunicaciones para edificios comerciales (Comercial Building telecommunications
Cabling Standard), Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A. La norma
ESTANDAR TIA/EIA 568 B se subdivide en tres documentos que constituyen normas
separadas:

 ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001
 ANSI/TIA/EIA-568-B.2-2001
 ANSI/TIA/EIA-568-B.3-2000

Características del Estándar TIA/EIA 568 B

 Especifica el diseño e instalación de un sistema de cableado genérico.


 Configuración de canal o de enlaces permanentes.
 Distancias Soportadas y Atenuación de Canal para Aplicaciones de Fibra
Óptica, Clasificadas por Tipo de Fibra.
 requisitos mínimos de curvatura bajo condiciones de no carga.
 Requisitos de Confiabilidad de Conexión sin Soldadura para Hardware de
Conexión de Cobre.

Según este estándar, la forma de engastar un cable UTP con un conector RJ-45
macho es como se muestra en la Figura Nº 28.
Figura Nº 28. Engastado de conector RJ-45 con norma ASI/EIA/TIA-568B

Fuente: Suplemento sobre cableado estructurado, Cisco Systems (2003)

Sistema SCADA

Un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition ,Control con


Supervisión y Adquisición de Datos) se define como un software que permite acceso a
datos remotos de un proceso y también permite, utilizar las herramientas de comunicación
necesarias , el control del mismo .Atendiendo a esta definición podemos deducir que no se
trata de un sistema de control ,sino de una utilidad software de monitorización o
supervisión que realiza la tarea de interface entre los niveles de control (donde se sitúan los
controladores PLCs o PACs )y los niveles superiores de gestión de los procesos.

Un sistema SCADA tampoco es un mero sistema de visualización HMI (Human


Machine Interface), ya que permite supervisar el control de la planta o proceso y no
solamente monitorizar las variables de la misma. Es decir, se puede actuar sobre las
variables de control en tiempo real.
Principales funciones de un sistema SCADA

Cuando se desarrolla una aplicación SCADA, esta debe contar con las siguientes
funciones:
 Disponer de un interfaz gráfico que proporcione al operador las funciones de
control y supervisión del sistema ,utilizando sinóptico gráficos formados por
un fondo fijo y varias zonas activas que cambian dinámicamente a diferentes
formas y colores .Los sinópticos muestran , generalmente el esquema de la
instalación y , sobre ellos se presentan las variables de entrada y salidas.

 Alertar el operador de cambios en plantas, tanto aquellos que no se


consideren normales (Alarmas), como los que se produzcan en las
operaciones diarias (Eventos), mediante paneles de alarmas para reconocer
una parada o situación de alarma, con registro de incidencias.

 Generación de históricos de señales de las variables del proceso, que pueden


ser volcados para su proceso sobre una hoja de cálculo.

 Gestión de archivo de datos para su procesado, incluso realizando cálculos


complejos, y almacenamiento de los mismo, según formatos inteligibles para
periféricos de hardware (impresoras, registradoras) o software (base de
datos, hojas de datos…) del sistema de forma que otra aplicación o
dispositivo pueda tener accesos a ellos.

 De esta forma podemos desarrollar aplicaciones basadas en el PC, con


captura de datos, análisis de señales, presentaciones en pantallas, envió de
resultados a discos o impresoras, control de actuadores, etc. Actualmente,
existen equipos para la adquisición de datos, que permiten incorporarles la
aplicación SCADA y acceder a ella desde cualquier ordenador a través de
internet mediante un servidor web embebido.

ENC28J60-H

ENC28J60-H es una pequeña placa de desarrollo del controlador Ethernet


representada en la Figura Nº29, con su tamaño de tan sólo 30x24 mm. Proporciona una
fácil conexión a cualquier Microcontrolador con sólo unos pocos puertos a través de
comunicación SPI que la hace perfecta para añadir conectividad Ethernet para aplicaciones
embebidas.

Características de la tarjeta ENC28J60-H

 Controlador Ethernet ENC28J60 10 Mbit.


 Conector RJ45 incorporado con estructura de transformador y dos estados
LEDs.
 Fácil interfaz SPI para cualquier Microcontrolador.
 Tamaño compacto en formato DIL 10 pines, la distancia entre las filas de
pin es de 0,8 "
 PCB: FR-4, 1,5 mm (0,062 "), máscara de soldadura, el componente de
impresión de serigrafía blanca.
 Dimensiones: 30x24 mm (1.18x0.95 ").
Figura Nº 29. Diagrama esquemático de la tarjeta ENC28J60-H

Fuente: Hoja de datos del ENC28J60-H


Características del controlador Ethernet ENC28J60

La placa ENC28J60-H usa un controlador Ethernet ENC28J60 autónomo como se


muestra en la Figura Nº 30 con estas características:
 Controlador Ethernet compatible con IEEE 802.3.
 Totalmente compatible con las redes 10/100/1000Base-T
 MAC integrada y 10Base-T PHY
 Soporta un puerto 10Base-T con detección de polaridad automática y
corrección
 Soporta los modos full y half-dúplex
 Programable retransmisión automática de colisión
 Programable Relleno y CRC Generación
 Programable rechazo automático de paquetes erróneos
 Interfaz SPI con velocidades de reloj de hasta 20 MHz
Figura Nº 30. Diagrama de encapsulado ENC28J60

Fuente: Hoja de Datos ENC28J60.


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el plan de desarrollo de la investigación y la


metodología científica para poder alcanzar los objetivos que se plantearon y dar solución al
problema propuesto.

Tipo de investigación

El presente estudio está enmarcado en la modalidad de proyecto factible o modelo


operativo viable, refiriéndose al diseño de una herramienta que plantea la posible solución a
una problemática en un sector de la sociedad. Con la realización de este proyecto se da
solución de tipo didáctica relacionada, con transmisión de datos vía red eléctrica (PLC)
bajo el estándar HomePlug provenientes del monitoreo y control de las variables
fundamentales relacionadas con un motor DC, usando convertidores DC/DC para la
variación de entrega de potencia a dicho motor.

La investigación está orientada en la resolución de un problema práctico, enmarcada


bajo la limitante que posee el laboratorio de electrónica industrial en desarrollar nuevas
actividades prácticas referentes al control de potencia variando velocidad. Esta
investigación implementó métodos que generaron datos de interés, recogidos directamente
de la realidad física. Según la consideración de variables, en donde se describió, analizó e
interpretó la naturaleza actual, para así generar una solución, que mejore la problemática
existente. En este caso, el desarrollar el sistema regulador de velocidad para los motores de
corriente continua de baja potencia, presentes en el laboratorio, con el fin de mejorar la
capacitación del alumnado en lo que respecta a la electrónica de potencia cuando vaya al
campo laboral.
La forma de obtener la información en este caso fue de tipo experimental y consistió
en someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas variables, en condiciones
controladas y conocidas por el investigador y observar los resultados que cada variable
produce en el objeto.

Fases de la investigación

En concordancia con la modalidad del proyecto y a fin de cumplir los objetivos que
se plantearon, el proyecto se llevó a cabo en tres fases permitiendo un completo desarrollo
del mismo. Facilitando así su elaboración y permitiendo tener un control programado del
tiempo y las actividades.

Fase I: Diagnóstico

En esta primera fase se determinó el estado del problema, es decir, su complejidad y


posibles soluciones. Esto se realizó a través de la búsqueda de información, desde un punto
bibliográfico, así como de trabajos realizados previamente relacionados con el tema a tratar
y de otras fuentes de información como el internet; haciendo un diagnóstico de las
herramientas más adecuadas y disponibles para el desarrollo del proyecto.

Fase II: Estudio de factibilidad

En esta segunda fase se analizó el estudio de factibilidad del proyecto en el aspecto


operativo, técnico y económico; determinando la viabilidad del diseño como posible
solución de la problemática planteada.

 Factibilidad operativa: se refiere a la facilidad de operación del sistema


implementado en general.
Para garantizar la sencilla operatividad del sistema a diseñar se realizó las
siguientes acciones:

- Se buscó los modem PLC que trabajen bajo el estándar Home Plus, los cuales
trabajan con protocolo TCP/IP el cual es de uso común actualmente a
frecuencia de 60 Hz, frecuencia a la que se transporta la energía eléctrica en
Venezuela.
- Luego se indago en la elaboración de un sistema regulador de velocidad para un
motor de corriente continua, con la idea de ajustar aproximadamente las
revoluciones de dicho motor, empleando un control de lazo abierto.
- A su vez se investigó sobre un sistema de monitorización de la máquina, que
permita desconectar la misma ante un consumo elevado de corriente durante y
después del proceso de arranque o durante fallas de tensión en la alimentación
de esta, para evitar daños al cableado y así misma.
- Por último, se examinó la manera de establecer una interfaz física entre los
sistemas de regulación de velocidad y monitorización y los modem PLC antes
seleccionados. De tal manera que se logre por medio de una pantalla grafica
diseñada en la PC una completa automatización del funcionamiento del motor
de corriente continúa.

 Factibilidad técnica: desde el punto de vista técnico se refiere a si se dispone


actualmente de la tecnología y las herramientas necesarias para poder desarrollar el
proyecto, evaluando los dispositivos, su velocidad y capacidad para cada tipo de
proceso, según los requerimientos de las aplicaciones a procesar.

La construcción del sistema en estudio contó con una variedad de fuentes de


información pese a que se implementaron equipos con tecnología relativamente nueva la
cual ha sido de poco uso a nivel nacional.
Se buscó que el sistema fuese didáctico, interactivo y seguro de forma que sus
usuarios pudiesen obtener un mejor conocimiento del motor, sin necesidad de realizar
largos procedimientos de diseño hardware, mediciones y cálculos, sino utilizando un
software de alta capacidad gráfica y un tiempo de respuesta aceptable para realizar diversas
pruebas al motor

Factibilidad económica: está determinada por el costo de los componentes que


conforman el sistema.

La mayoría de los componentes a utilizar en el proyecto se encuentran en el


mercado nacional, lo que implica la obtención de los mismos con la moneda nacional; aun
así varios de estos dispositivos son costosos, por lo que se hizo un análisis de los diversos
materiales a utilizar, donde se buscó siempre reducir los costos del proyecto.

Fase III: Diseño

De acuerdo a los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico y en función del


análisis de factibilidad, se diseñaron las distintas etapas del sistema de monitoreo y control
mediante una plataforma web para un motor DC, utilizando como medio de transmisión de
datos la comunicación vía red eléctrica (PLC) bajo el estándar HomePlug. A continuación
en la Figura N°31, se presentan los elementos básicos que conforman el Sistema Regulador
y la Figura N°32, muestra un diagrama de bloques del sistema diseñado, a fin de
esquematizar los componentes que lo constituyen.

Figura Nº 31. Elementos Básicos que Conforman el Sistema


Tomacorriente
Sensores Módulo de
Módulo
Accionamiento Modem
de
(Chopper PLC 1
Medición
Reductor)
Motor DC y
decisión

Modem
Internet
WEB PLC 2

Tomacorriente

Fuente: Di Gregorio-González. (2014)


1
Modem PLC
Corriente
Corriente

Aislamiento
Fuente AC
Toma
Toma
Figura Nº32. Diagrama de Bloques Básico del Sistema de monitoreo y control

1
2
del Motor DC.

Modem PLC

Módulo de control
Y comunicación
2

Rectificación
Interfaz

Etapa de
HMI
Computador

Acondicionamiento

Filtrado
de señales

Chopper
Motor

Fuente: Di Gregorio-González. (2014).


DC

De acuerdo a lo expuesto en el diagrama de bloques anterior, se desarrollaron los


circuitos componentes del sistema presentados a continuación.
Fuente AC: Proporciona la alimentación monofásica AC del sistema. Por ser una
red eléctrica monofásica, sus características se consideraron ideales.

Aislamiento: Está constituido por un transformador uno a uno.

Etapa de Rectificación: Se encarga de convertir la tensión AC en DC usando uno


puente de diodo integrado.

Filtrado: Esta etapa está conformada por un condensador de una alta capacitancia
que elimina la mayor parte del factor de rizado de la señal resultante de la etapa de
rectificación y una resistencia que permite descargar dicho capacitor.

Chopper: Es un convertidor DC-DC reductor formado por un Mosfet con un diodo


en paralelo a sus terminales Surtidor-drenador. Este es el encargado de reducir la tensión
DC proveniente de la salida de la etapa de filtrado, manipulando la apertura y cierre del
Mosfet.

Motor DC: El motor DC usado para la realización de este proyecto es un motor de


2 HP presente en el laboratorio de electrónica industrial.

Acondicionamiento de señal: Este circuito consta de una serie de divisores de


tensión que acondicionan las señales provenientes del motor para convertirlas en una
tensión que pueda ser manejada por el Microcontrolador.

Módulo de control y comunicación: Este módulo consta de dos


microcontroladores 18F4550, uno que se encarga del monitoreo de las variables
provenientes del motor. Así como de activar las protecciones para para evitar daños al
cableado y a todo el sistema de la máquina. El segundo Microcontrolador se encarga de
recibir los datos que provienen del primero y establecer un servidor que haciendo uso de la
tarjeta ENC28J60-H atiende las solicitudes de los Host que acceden al mismo para obtener
las variables del motor monitoreadas.

Módems PLC: Estos son equipos de tecnología PLC los cuales trabajan bajo el
estándar HomePlug AV, usando los protocolos TCP o UDP, para transmitir los datos a
través de las estructuras eléctricas existentes. Estos se conectan al módulo de control y
comunicación mediante un cable UTP Crossover usando un conector RJ45 para así
transportar los datos ya procesados del motor e introduciéndolos a la red eléctrica, cabe
destacar que estos equipos son Full dúplex por lo cual puede manejar datos en ambos
sentidos.

Tomacorrientes: Son puntos de alimentación de la red AC presente en el


laboratorio de Electronica industrial.

Computadora: Representa el Host o cliente el cual accederá a los datos del motor
ya procesados y que son mostrados mediante la interfaz implementada.

Interfaz HMI: Está compuesta por una pantalla LCD 4x20 donde se muestran los
datos medidos del motor y un teclado matricial 4x3 por medio del cual el usuario introduce
datos de placa para las protecciones del motor.

Módulo de monitoreo y control: en este módulo se ve agrupado de manera física


los módulos de: filtrado, etapa de rectificación, chopper, interfaz HMI, acondicionamiento
de señales y el módulo de control y comunicación. Todos estos módulos se encuentran
agrupados en una caja plenamente identificada y preparada para la mejor conexión con los
elementos externos que deben ser conectados.

RECURSOS

Recursos Bibliográficos
Durante el desarrollo y análisis del proyecto a ejecutar se consultó la bibliografía
existente que abordó directamente o indirectamente el tema a tratar, haciendo uso de libros,
publicaciones, internet, antiguos trabajos realizados y otros trabajos. Se debe acotar que
gran parte de la información respecto a los circuitos integrados y semiconductores
discretos, se tomó de Internet, debido a la falta de información técnica disponible en libros
y publicaciones nacionales.

Recursos Humanos

A objeto de llevar a cabo esta investigación, se contó con la colaboración del Tutor
Académico Dr. Gabriel Noriega y con el Ing. Carlos Zambrano en sus aportes profesionales
realizados en el área de control. Además el trabajo desarrollado por los tesistas del
proyecto, Mariene Di Gregorio y José G. González.

Recursos Electrónicos

En este aspecto se presentan los componentes y equipos a utilizados para la


construcción del prototipo.

 Microcontrolador PIC18F4550.
 Computador personal.
 Fuente de Alimentación (red eléctrica Monofásica).
 Transformador de aislamiento.
 Elementos semiconductores de potencia, además de elementos electrónicos como
diodos, resistencias, capacitores, contactores, amplificadores operacionales,
optotransistores, circuitos integrados, etc.
 Programador para el PIC18F4550.
 Pantalla LCD.
 Teclado matricial.
 Circuito de control.
 Circuito de protecciones.
 Circuito de potencia.
 Software Simulador Proteus.
 Software Labview.
 Osciloscopio.
 Modem PLC
 Tarjeta ENC28J60-H

Recursos Mecánicos

 Motor de Corriente Continúa 2HP.

CAPITULO IV

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


En este capítulo se presenta la descripción de los circuitos que conforman el
hardware y el software, desarrollados para el diseño del sistema de monitoreo y control. El
diseño se encuentra dividido en etapas, de acuerdo a la metodología planteada para el
cumplimiento de los objetivos definidos.

Diseño del Hardware

En esta etapa se contempla el diseño de toda la circuitería que conforma el sistema


de control y comunicación
.
Diseño del Circuitos de acondicionamiento

Para este diseño se tomó en cuenta los valores nominales de placa del motor de
corriente continua de 2 HP que se observan en la Tabla Nº 4:

Tabla Nº 4. Datos de placa del motor de corriente continúa de 2 HP

Parámetro Valor Nominal


Tensión de Armadura 160 V
Corriente de Armadura 11A
Tensión de Campo 220V
Corriente de Campo 8A
R.P.M 3000 R.P.M

Fuente: Di Gregorio-González. (2014).

Acondicionamiento para la medición de Tensión

Con la finalidad de poder reducir la tensión nominal del motor al valor máximo
manejado por el microcontrolador se implementó un divisor de tensión calculado de la
siguiente manera:
R2
V Tension = ∗V nominal
R 1+ R 2

V tension∗R1
R 2=
V nominal −V tension

Si prefijamos el valor de R1=1 M Ω y sustituimos nos queda

5∗1 x 106
R 2= =32,25 K Ω
160−5

Por lo que el circuito en el acondicionamiento de tensión vendrá dado por la Figura


Nº 33:

Figura Nº 33. Diagrama esquemático para el acondicionamiento de la señal de


tensión de armadura del motor DC

Fuente: Di Gregorio-González. (2014).


Acondicionamiento para la medición velocidad
Para poder reducir la tensión nominal entregada por el tacogenerador anexado al
motor DC y que pueda ser manejada por el microcontrolador se implementó un divisor de
tensión calculado de la siguiente manera:

R4
V Velocidad = ∗V nominal taco
R 3+ R 4

En pruebas realizadas se obtuvo que la tensión a la salida del tacogenerador es:

V nominal taco =85 V , cuando se tienen 2956 R.P.M

V velocidad∗R 3
R4 =
V nominaltaco −V velocidad

Si se prefija R3=1 M Ω y se sustituye el valor de tensión máxima medida a la


salida del tacogenerador obtenemos

5∗1 x 106
R4 = =62.5 K Ω
85−5

Por lo que el circuito en el acondicionamiento de tensión proveniente tacogenerador


vendrá dado por la Figura Nº 34:
Figura Nº 34. Diagrama esquemático para el acondicionamiento de la señal de
tensión proveniente del tacogenerador del motor DC

Fuente: Di Gregorio-González. (2014).

El condensador C1 mostrado en el circuito de acondicionamiento de la velocidad es


colocado con la finalidad de disminuir el rizado del voltaje DC que presenta la salida del
tacogenerador, haciendo que la medición sea más precisa.

Acondicionamiento para la Corriente

Debido a que el sistema de medición se encuentra constituido por un Microcontrolador que


posee un módulo ADC, que requiere para su funcionamiento en su entrada una señal de tensión
analógica. Se utilizó una resistencia de shunt en serie a la armadura, con la finalidad de medir la
tensión que cae en sus terminales al circular la corriente por esta.

La resistencia de shunt utilizada, R shunt=0.1 Ω se elige con la intensión de no representar


una carga considerable al motor, así generando valores de tensión bastantes pequeños con lo que
se hace difícil apreciar pequeñas variaciones en la corriente. Por lo antes descrito es necesario el
acondicionar la tensión de la resistencia de shunt a un valor que pueda ser manejado por el
microcontrolador.

Es por esto que haciendo uso de un amplificador no inversor utilizando un amplificador


operacional así como una configuración seguidora de tensión se acondiciono la señal de la
siguiente forma

La ganancia de un amplificador no inversor es igual a:

Rf
Vo= ( ) R1
+1 ∗V i

Si se toma el caso en que la corriente máxima en la armadura sea I armadura =6 A para


reguardar los componentes electrónicos y el motor obtenemos que:

V i max =Rshunt∗I armadura

V i max =0.1 Ω∗6 A=0.6 V

Por lo que para calcular el valor de R f necesario para que la tensión de salida máxima sea
V o max =5 V , con V i max =0.6 V y R1=1 k Ω tenemos

Vo
Rf= ( Vi )
−1 ∗R 1

Rf= ( 0.65 −1)∗1 x 10 3

R f =7.3 k Ω
Por lo que el circuito en el acondicionamiento de tensión proveniente de la resistencia

R shunt vendrá dado por la Figura Nº 35:

Figura Nº 35. Diagrama esquemático para el acondicionamiento de la señal de


tensión proveniente de la R shunt .

Fuente: Di Gregorio-González. (2014)

Circuito inversor

Una de las formas de acondicionar la señal para la activación correcta del


interruptor del convertidor DC-DC, es la aplicación de una etapa inversora que está
conformada por un transistor en configuración antes mencionada como se muestra en la
Figura N° 36.

En función de las características del convertidor y de la máxima carga del sistema,


se seleccionó el opto-transistor 4N25 pues posee una corriente de activación máxima de
60mA (no pulsante sino DC) y soporta 400V como tensión de ruptura inversa. Asumiendo
una caída de voltaje en el diodo emisor más o menos de 1,3V y tomando como corriente
máxima 15mA (del manual del fabricante).
Como la corriente aproximada es de 10 mA para el funcionamiento adecuado del
Led dentro del fototransistor, se diseñó el circuito inversor para que sea capaz de entregar
esa corriente por lo que:

Si la alimentación del circuito es con un V cc =5V y considerando la corriente


deseada I c =10 mA se encontró el valor de la resistencia del colector

V cc
Rc =
IC

5V
Rc = =500 Ω
10 x 10−3

Con la finalidad de usar resistores con valores comerciales se eligió Rc =470 Ω y


R3=20 Ω

Entonces para calcular la resistencia de base calcularemos la corriente de base así

Si V CEsat =0.2V para el transistor usado 2n3904 se tiene

Vcc−V cesat
I c sat =
Rc

5V −0,2 V
I c sat =
470

I c sat =10 mA

Usando una corriente que permita que el transistor este en estado de saturación

I c sat
I b=
hfe

10 x 10−3
I b=
120

I b=83,3 uA
V pwm pic −V r 1−V ce =0

5−I b∗R1−0.7=0

5−0,7
R 1=
83,3 x 10−6

R1=5,6422 k Ω

Con la finalidad de usar valores de resistores con valores comerciales se eligió


Rc =5,1 K Ω

Figura Nº36. Diagrama esquemático del circuito inversor y protección de


corrientes inversas

Fuente: Di Gregorio- González (2014)


Protecciones de los Circuitos

Con la finalidad de proteger los componentes electrónicos de potencia que están


sometidos a fatiga eléctrica durante el funcionamiento del motor, se implementaron una
serie de protecciones que salvaguardan el buen estado de los mismos. (Véase Figura N°37)

Red Snubber: Para el diseño de la red Snubber utilizada como protección del Mosfet
contra la variación de voltaje (dv/dt), se tomaron en cuenta las características
proporcionadas por el fabricante y las diversas configuraciones recomendadas según la
carga a utilizar. Así, al evaluar y probar, se tomó la opción que ofreció mejor resultado en
la salida del dispositivo y en la activación de puerta, presentando una forma de onda más
limpia y suavizada ante dichas variaciones de voltaje. De manera siguiendo el diseño
recomendado por ingenieros de la Universidad Nacional de Misiones de Argentina como
red snubber para conmutación con Mosfet los valores seleccionados fueron una resistencia
Rs = 100Ω y un condensador Cs = 0,01µF. ver figura

Configuración Tótem-Pole: A efectos de aumentar el tiempo de conmutación, alrededor


de los 100 ns o menos, el circuito de excitación del Mosfet debe presentar una baja
impedancia de salida y relativamente alta capacidad de proveer o absorber grandes
corrientes.

Es por esto que para mejorar la entrada y salida de conducción del Mosfet se hace
uso de una configuración tótem-Pole o "Push-Pull" formada por transistores bipolares de
conmutación, uno PNP y otro NPN, como seguidor emisor, la cual presenta baja
impedancia de salida, evitando que esté, transite por tiempos considerables por la región
óhmica, así evitando la alta disipación de potencia. Ver figura
Figura Nº 37. Diagrama esquemático de protecciones de la red Snubber y
configuración Tótem-pole

Fuente: Di Gregorio – González (2014)

Protecciones Térmicas: Siempre que por un elemento semiconductor circule una


corriente eléctrica, se genera una pérdida de energía que se transforma en calor, elevando la
temperatura del dispositivo. El calor que se produce en el interior del semiconductor debe
ser transferido al exterior rápidamente, con el fin de evitar que la temperatura interna llegue
al límite máximo permitido por el dispositivo. De allí, que como protección térmica se
utilizaron disipadores de calor garantizando así el correcto funcionamiento del Mosfet y
reguladores de tensión.

Protección contra corrientes negativas en el PIC: Esta protección está


conformada por un diodo en serie al pin del microprocesador, con el fin de que si existe
alguna corriente de retorno a esté, no permita su paso y proteja la salida del módulo PWM
de microcontrolador. Ver Figura N°36.
Fuentes de alimentación

Con la finalidad de poder alimentar los componente electrónicos que se usaron en


el módulo de monitoreo y control del motor DC se implementaron Fuentes DC empleando
reguladores comerciales para obtener tensiones de 5 V, 12 V y – 5V.
El diseño implementado se muestra a continuación en las siguientes Figuras N°
38,39 y 40:

Figura Nº38. Diagrama esquemático de fuente DC +12V

Fuente: Di Gregorio – González (2014)


Figura Nº 39. Diagrama esquemático de fuente DC +5V

Fuente: Di Gregorio – González (2014)

Figura Nº 40. Diagrama esquemático de fuente DC -5V


Fuente: Di Gregorio – González (2014)

Circuito de Control

El mecanismo utilizado en el sistema de monitoreo y control está fundamentado en


un control y manejo digital mediante el uso del microcontrolador PIC18F4550 programado
en lenguaje C. (A partir de este momento se utilizará la palabra PIC para referirse al
microcontrolador PIC18F4550). Se realizó entonces la configuración básica para el
funcionamiento del PIC junto a su circuito de polarización, sistema oscilador generador de
pulsos de reloj, presentada en la Figura Nº 41.

Figura Nº 41.Configuración Básica del Microcontrolador PIC18F4550.

Fuente: Di Gregorio – González (2014).

El PIC se encarga de realizar todas las operaciones tanto matemáticas como lógicas
que, junto a los circuitos periféricos de acondicionamiento, potencia, protección y la
interface de comunicación, proporcionan un completo funcionamiento del sistema de
monitoreo y control del motor DC

Cada uno de los pines del PIC está destinado a una función particular, entre ellas,
conversión ADC de los valores medidos en él motor, generación de una onda PWM que
controla la velocidad del motor, puerto de teclado matricial, pantalla LCD, comunicación
serial, etc. Es por ello que se utiliza el microcontrolador PIC18F4550, pues su número
elevado de pines permitían satisfacer las necesidades exigidas por el sistema en relación al
hardware.

El diseño del circuito de control está constituido principalmente por la interacción


de dos PIC´s, denominados PIC-1 y PIC-2, representado en la Figura N°42, cuyo enlace se
realiza mediante una comunicación serial.

Para ayudar a reducir el ruido inductivo proveniente de la fuente de alimentación,


se colocó en la entrada de alimentación de cada PIC un capacitor con un valor de 100nF.
Además, se empleó un cristal de 20Mhz

Figura N°42. Comunicación Serial entre los PIC´s.

Fuente: Di Gregorio – González (2014).


El objetivo principal del PIC-1, es el de generar la señal PWM que controla la
velocidad y medir las variables del motor y poder monitorear a esté en su funcionamiento.
Mientras que el PIC-2, se encarga de alojar el servidor que atiende las peticiones de los host
que solicitan los datos enviados.

Diseño del Software

En esta etapa se plantea la forma en cómo se desarrollan cada uno de los programas
realizados para el diseño del dispositivo y en caso de inconvenientes, determinar soluciones
oportunamente. Estos programas se realizaron a través de diferentes ensayos.

Primer Ensayo:

En el primer ensayo se realizó un algoritmo para medición de las variables tensión,


corriente y velocidad del motor en lenguaje C, con el fin mantener un monitoreo continuo
del comportamiento del motor, así como de su alimentación. Se comprobó que se estuviese
recibiendo los valores correctos de las mediciones.

Con la finalidad de proteger al motor contra posibles sobretensiones y


sobrecorrientes, se diseñó un algoritmo capaz de desconectar la alimentación del motor en
caso de ocurrencia de alguna de estas. Los parámetros tomados para la desconexión fueron
más o menos el veinte porciento ¿ del valor que el usuario coloque como consigna o
setpoint de tensión y el veinte porciento por encima del valor de consigna o setpoint de
corriente.

Por otra parte se observó el comportamiento en los terminales del tacogenerador,


incorporado al motor al variar la velocidad de este, donde se observó que este posee un
comportamiento prácticamente lineal, hecho que sirvió como base para el diseño de un
algoritmo que permite calcular la velocidad que posee el motor.
Segundo Ensayo:
El segundo ensayo consistió en incorporar al algoritmo de medición y protección
del motor, la lógica que permitiera la activación del módulo PWM incorporado en el
PIC1, de forma tal que este fuese capaz de activar por medio de la variación del ancho
pulso de una onda cuadrada el interruptor del convertidor DC-DC que modula la
alimentación del motor.

Se comprobó el adecuado funcionamiento del algoritmo del módulo PWM


utilizando el convertidor DC-DC previamente descrito, obteniéndose resultados
satisfactorios con un error de 4,76%, lo que resulta un valor aceptable debido a que no
afecta significativamente el valor de las variables medidas, a continuación se muestran en
las Figuras N° 43 y 44, las formas de onda obtenidas al realizar la revisión de
funcionamiento:

Figura N° 43. Formas de Onda de Tensión de armadura cuando se varía el


ciclo útil (D).

D=95%
D= 100%
D= 90% D= 85%

D= 75%
D= 80%

D= 65%
D= 70%
D= 60% D= 55%

D= 50% D= 45%

D= 40% D= 35%
D= 30%
Fuente: Di Gregorio-González (2014)

Figura N° 44. Formas de Onda de Corriente de línea cuando se varía el ciclo


útil (D).

D= 100% D= 95%
D= 85%
D= 90%

D= 80% D= 75%

D= 70% D= 65%
D= 55%
D= 60%

D= 50% D= 45%
D= 30%

Fuente: Di Gregorio-González (2014)

Es importante destacar que el algoritmo de control de velocidad se diseñó para que


el motor incremente gradualmente su velocidad así evitando daños, partiendo de forma
inicial desde el treinta porciento (30%) de ciclo útil hasta alcanzar el valor de velocidad que
el usuario introduce mediante la consigna o setpoint.

Tercer Ensayo

En este tercer ensayo se incorporó el manejo de interfaz para que el usuario


mediante un menú didáctico pueda operar el módulo de monitoreo y control, esta interfaz
permite al usuario ingresar los valores consignas o setpoint para las variables de interés en
este trabajo de investigación, de forma tal que pueda ajustar los parámetros de protección y
control como crea necesario usando un teclado matricial y una LCD 4x20

El usuario mediante esta interfaz es capaz de observar las variables de tensión y


corriente promedio en la armadura, así como las RPM a las cuales gira el motor y el ciclo
útil seleccionado para lograr esos valores. Adicionalmente se tienen funciones de reseteo de
consigna o setpoint de forma que el usuario pueda observar el comportamiento del motor
bajo diversos valores de ciclo útil sin necesidad tener que reiniciar el módulo.
Cuarto Ensayo

En el cuarto ensayo con el fin de ofrecer al usuario los valores de tensión y


corriente promedio de armadura a partir de los valores medidos por el sistema de
mediciones antes descrito. Se procedió de la siguiente manera:

Primero se determinó el modo de operación de corriente del convertidor DC/DC. Se


observó que este operaba en modo continuo de corriente .Puesto que la corriente a lo largo
del funcionamiento nunca llega a ser nula.

Luego usando un ciclo útil de 100% (porciento), se obtuvieron los valores que se
muestran en la tabla N° 5. Donde W m es la velocidad medida cuando se emplea la tensión
máxima en la alimentación (36V DC para el caso de este proyecto de investigación), I aes
valor máximo de corriente en la armadura y V o es el valor de tensión de salida del
convertidor DC-DC, con estos valores se determinó la constante Kϕ, la cual no presenta
variación alguna ya que se emplea en una configuración de excitación separada con
alimentación de campo fija.

Tabla N° 5. Mediciones realizadas para el cálculo del el coeficiente Kϕ del


motor
Vo 36V

Ia 1,6A

Wm 659 R.P.M

Fuente: Di Gregorio – González (2014)

El cálculo de Kϕ viene dado por las siguientes ecuaciones.


V O =Eg + I a Ra (I)

E g=¿ Kϕ*W m (II)

Despejando Kϕ de la ecuación II, tenemos que:

Eg
Kϕ = (III)
Wm

Ahora calculando E g de la ecuación I, decimos que:


E g=V O + I a Ra

E g=36−1,6∗3=31,2 V

Por último, sustituyendo en III, obtenemos que.

31,2
Kϕ = 659∗2 π =0, 4521 V.seg/rad
60

Una vez determinado el modo de operación de corriente y Kϕ del motor, tenemos la


suficiente información para hacer los cálculos pertinentes por medio de un algoritmo en el
PIC1 con el fin de obtener la tensión y corriente promedio de la armadura que vendrán
dadas por la ecuación IV y Respectivamente.

V o =V BUS∗D (IV)

ϕ∗W m∗2 π
V O−K
60 (V)
I a=
Ra
Quinto Ensayo

Para el ensayo número cinco se procedió a establecer la comunicación entre los


microcontroladores uno y dos, de forma de poder transmitir los datos adquiridos por el
PIC1 al PIC2, para que este se encargue de construir un servidor WEB.

Mediante la utilización de comunicación serial se conectaron los


microcontroladores, haciendo uso del módulo serial de cada microcontrolador. Esta
comunicación reviste tal importancia debido a que para el uso de la tarjeta ENC28J60-H
que permite el entendimiento con los modem PLC, es necesario usar una cantidad de
puertos y memoria que el PIC1 no dispone por su utilización para procesos de medición,
visualización de variables y control de velocidad del motor de manera local.

Como solución al problema de puertos y memoria se decidió usar otro


microcontrolador que llamamos PIC2, el cual se encargar de recibir los datos provenientes
de las mediciones realizadas por el PIC1 y construir un servidor WEB alojado en el
microprocesador. Con tal finalidad se realizó un algoritmo utilizando librerías aportadas
por el fabricante de los microcontroladores usados (Microchip), esta librería contienen 61
programas diseñados en el lenguaje C, que se encargan de hacer el manejo de los datos
del sistema usando los protocolos implementados en los diferentes niveles del modelo OSI,
tales como ARP, FTP, UDP,TCP,IP, HTML, ente otros.

El algoritmo usado por el PIC2 interconecta la tarjeta ECN28J60-H (ver anexo)


con el microprocesador usando comunicación SPI (Serial Peripheral Interface), la cual
esta implementada mediante un cambio por software delos pines en el microprocesador,
de forma tal de, poder utilizar el módulo de comunicación serial así como la interrupción
del mismo. Adicionalmente se hace uso principalmente de la librería ENC28J60, TCP, IP,
HTTP de la pila ó Stack TCP/IP mencionado anteriormente.
Con el fin de poder llevar la información del nivel físico proporcionado por el PIC2
a la tarjeta ENC28J60 y que fuese entendible por el nivel de aplicación manejado por el
Host receptor de la información, se hace uso de una serie de protocolos que ayudan a la
construcción y manejo de la trapa TCP/IP utilizada por los modem PLC.

El protocolo implementado para llevar acabo la entrega final de la información al


cliente es el HTTP, el cual por indicaciones del estándar de comunicación TCP usa el
puerto 80, hecho que resulta altamente beneficioso, cuando se conoce la forma de
transporte de información o el puerto por donde es enviada , a diferencia de otros
protocolos donde esto es transparente para el usuario.

Otra de las facilidades que ofrece el manejo de este protocolo en el caso de este
proyecto, es el poder visualizar los datos enviados usando algún explorador comercial
como Internet Explorer, Firefox, Chrome, entre otros, ya que estos soportan dicho
protocolo y manejan una variedad considerable de lenguajes de medio y alto nivel.

También podría gustarte