Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.A.P. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“Gravedad Especifica”
CURSO

Laboratorio de mecánica de suelos I

DOCENTE

Ing. Ruddy Espejo Gomez

INTEGRANTES

Juan Eliazer Maquera Centeno

Katheryn Puma Pila

Socorro Chero Lama

Neyser Hualpa Mamani

Grupo 2

Ciclo V

LIMA – PERU
2018
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

Contenido
1. Introducción.............................................................................................................3
2. OBJETIVO..................................................................................................................4
5. Materiales................................................................................................................4
6. Equipos y herramientas............................................................................................5
7. Procedimiento recomendado...................................................................................5
7.1. Calibracion del equipo de cono de arena.................................................................5
7.2. Determinacion de la densidad de campo.................................................................6
8. Metodologia de calculo............................................................................................6
9. Memoria de calculo..................................................................................................8
10. Presentacion de datos............................................................................................10
11. Conclusiones...........................................................................................................13
12. Recomendaciones..................................................................................................14
13. Anexos....................................................................................................................16
11. Analisis de interpretacion y presentacion de resultados........................................18
12. Conclusiones...........................................................................................................19
13. Recomendaciones..................................................................................................19
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

3
1. Introducción

A un suelo compactado se le debe medir la densidad, tal como se presenta


en la realidad, entre todos los metodos que se utilizan nosotros hemos optado
por el metodo del cono de arena.

El cono de arena permite obtener la densidad del terreno al cual sea aplicado
el mismo y asi verificar los resultados obtenidos en trabajos de compactacion
de suelos,es aplicable en suelos cuyos tamaños de particulas sean menores a
1 ½” (38mm) y se basa en la relacion hecha entre el peso del suelo humedo
( sacado de una pequeña perforacion hecha sobre la superficie del terreno y
generalmente del espesor de la capa compactada) con el volumen de dicho
agujero. Para luego proceder a calcular el peso unitario seco.

En el presente informe daremos a conocer la gravedad especifica del suelo


compactado de la carretera en proceso de construccion (garita 3) asimismo se
detallara los fundamentos basicos para la realizacion del ensayo, asi como el
procedimiento de ejecusion y la toma de datos que seran indispensables para
la calibracion del cono, densidad en campo y dendidad del agua.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

2. OBJETIVO
4
“Gravedad especifica”

2.1. Objetivo General

 Determinar la densidad y gravedad especifica del suelo mediante el


metodo del cono de arena.

2.2. Objetivo Específicos

 Hallar la densidad del campo IN SITU con el metodo del cono de


arena.

 Determinar la temperatura del agua y ver en cuanto varia la


densidad.

 Relacionar la densidad seca del campo con la densidad seca del


laboratorio.

3. Normas:

 Normas de Densidad de suelos en campo

o MTC E 117 – 2000


o ASTM D 1556

 Normas de Gravedad especifica de los suelos

o ASTM D-854
o AASHTO T-100
o MTC E 113-2000
o J. E. Bowles (experimento N°7)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

4. Marco teórico
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

5. Materiales
6

Arena pasante de la malla #20 y Suelo compactado


retenida en la malla #30

6. Equipos y herramientas

Equipo de cono de arena Placa de cono de arena

Regla metálica balanza con


precisión de 1gr
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

Balanza con precisión de 0.01 gr horno a temperatura constante

Bandejas combo y cincel

Taras
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

7. Procedemiento recomentado

Antes de realizar el procedimiento, se debe calibrar el equipo de cono de arena


en laboratorio, y en campo se debe elegir el lugar donde se va a determinar la
densidad IN SITU. Este varía de acuerdo a la necesidad del proyecto civil
(Normas y reglamentos), y al criterio del profesional responsable.

PRIMERA PARTE (Calibración del equipo de cono de


arena)
 Preparar la arena a utilizarse el que tiene que ser un material
uniforme comprendido entre las mallas #20 y #30.

 Colocar el material dentro del frasco del equipo y determinar el peso


del
frasco + cono metálico + arena.

 Instalar el cono de arena sobre la placa base en una superficie plana, y


dejar caer la arena. Una vez que el cono haya sido llenado con la arena.
Volver a pesar el equipo determinando el Peso de frasco + Cono + Arena.
Para conocer el peso de la arena contenida en el cono metálico.

Instalar el cono de arena sobre un molde conocido y dejar caer la arena.


Luego determinar el peso de la arena contenida el molde de volumen
conocido. Con ambos valores calcular la densidad de la arena.

 Repetir el procedimiento anterior tres veces y luego determinar un


promedio.

SEGUNDA PARTE (Determinación de la Densidad de Campo)


 Elegir el lugar donde determinar la densidad de campo.

 Colocar la placa base y con la ayuda del combo y cincel cavar un hoyo de
una profundidad que dependerá del relleno que se quiere evaluar
(Recomendado

15 cm).

 Pesar el equipo antes del ensayo Peso de Arena + Cono + Frasco.

 Instalar el cono de arena sobre la placa y el hoyo y dejar caer la arena.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

 Cuando la arena haya terminado de caer, cerrar la válvula del cono y


pesar nuevamente el equipo después de la prueba. Peso de Arena + Cono
+ Frasco.

 Pesar el Material extraído en su totalidad.

 Determinar la humedad del material extraído usando la metodología que


esté al alcance.

 Calcular la densidad seca y determinar el grado de compactación del


suelo.

8. Metodologia de calculo

 Peso Unitario. -Para el procedimiento suelto, de la manera siguiente:

W ( masa)
P .U .=
V (volumen)
Dónde:
P.U.=Peso unitario suelto compactadokg/m3
Wsuelto= Peso de muestra sueltakg
Vrecipiente= Volumen del recipientem3

Densidad en campo
Gravedad Especifica=
densidad del agua

9. Memoria de calculo

5372
γarena .= =1.34416606
3996.53
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

4698
γcampo .= =2.35191515 10
1997.52104

2.35191515
Gravedad especifica.= =2.36276022
0.99541

10. PRESENTACION DE DATOS

ENSAYO N° 1
Peso Arena + Cono + Frasco 6180 (antes)
Peso de Arena 5372
Volumen del Molde (cm3) 3996.53

DENSIDAD DE ARENA 1.34416606 (después)


Peso Arena + Cono + Frasco 2072
peso de arena en hoyo + cono 4108
peso de arena en hoyo 2685
Volumen de Arena en Hoyo 1997.52104
Peso de Material Extraído 4698
DENSIDAD DE CAMPO 2.35191515

temperatura del agua 30.9


DENSIDAD DE AGUA 0.99541
GRAVEDAD ESPECIFICA 2.36276022

Para determinar la gravedad específica, necesitamos tener como datos a la densidad de


campo y la densidad de agua. Es por ello que para hallar la densidad de dichos materiales
será necesario saber su mana y volumen.
En la determinació n del peso unitario de la arena tenemos como datos su masa y volumen
lo cual al dividir nos da como resultado 1.34416606 que llegaría a ser su densidad.
En la determinació n del peso unitario de campo nos da como resultado 2.35191515. Este
resultado quiere decir que toda
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

11

11. Conclusiones

12. Recomendaciones

 Es muy importante tener mucho cuidado al momento de recoger la


muestra de tierra del hoyo,ya que no se debe dejar caer ni perder
ninguna cantidad de tierra por pequeña que sea.

 Al momento de realizar el hoyo tomar en cuentan que su profundidad


debe ser de 15cm.

 Tomar bien los datos volumetricos del recipiente.

 Tomar en cuenta la densidad del agua deacuerdo a su temperatura.

13. Anexos
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I

12

También podría gustarte