Está en la página 1de 5

Asignatura:

Contabilidad General
Nombre del tema:
ACTIVIDAD 7
Resumen Del Ciclo Contable
Nombre del alumno:
Angie Paola Alvarez Alvarez
ID:805069
Docente:
Fabio Solorzano Rojas
NRC: 448
AÑO:
2021
INTRODUCCION:

En el trabajo haremos una presente de la importancia del cielo contable en


las actividades financieras de una empresa, desde el principio de un periodo
contable hasta su culminación con la elaboración de los estados financieros.
Se identifica. En el se identifican, el análisis de las transacciones, registros,
elaboración de balances de comprobación, elaboración y auditoria de
estados financieros y finalmente el cierre de los libros, para nuevamente
comenzar con un nuevo periodo contable. El principal objetivo de esta en dar
un conocimiento general, de los pasos necesarios que atraviesa la
contabilidad de una empresa en cada periodo, como estos conducen al
resultado final del mismo.

RESUMEN:
Conceptos Y Definiciones:
¿Que son los estados financieros?
Los estados financieros son un conjunto de informes cuya finalidad principal
es suministrar la información contable de un ente económico a todos los
terceros interesados en la misma, dichos interesados pueden ser los
accionistas, socios, estados, clientes, proveedores, ETC…
Los estados financieros son una imagen de la situación de un ente económico
en un momento determinado, ellos reúnen, resumen y permiten analizar la
totalidad de información contable del ende observar los resultados finales de
las operaciones realizadas con discriminación detallada del movimiento de
los recursos.
¿Ciclo contable?
Es el registro de transacciones en forma cronología en los libros de
contabilidad, el proceso de ajustes a las cuentas, el cierre de las cuentas de
resultado y la preparación de los estados financieros se conocen como ciclo
contable.
Este proceso se da en las empresas con el fin de evaluar los resultados de las
operaciones para la toma de decisiones.
¿Qué es el balance general?
Es el estado que presenta la situación financiera de la empresa a una fecha
determinada. El balance general ofrece información de los usuarios que
estén interesados en conocer la verdadera situación financiera de la
empresa, como los análisis de créditos, proveedores e inversionistas; a su
vez, puede utilizarse en la toma de decisiones por los administradores,
gerentes o ejecutivos. Este estado debe prepararse como mínimo una vez al
año, aunque puede elaborarse por periodos mas cortos (mensual, trimestral),
según los requerimientos de tipo administrativo o legal.
La actividad comercial de una empresa se refleja en valores monetarios a
través de la contabilidad mediante los estados financieros, con la finalidad de
determinar una utilidad a favor del o los propietarios y una remuneración
para los colaboradores.
Esta ciencia como lo es la contabilidad se rige a través de una diversidad de
procedimientos, estos a lo largo del tiempo a raíz de normas y reglamentos
legales se convierte en obligatoria tanto en su requisitos como en su
periodicidad de presentación. Es por esa razón que el proceso contable anual
se denomina ciclo contable que hace referencia al periodo de un ejercicio
(año).
Se denomina ciclo contable al conjunto de procedimientos utilizados en una
empresa desde el inicio o reinicio de actividades hasta la fecha de corte para
preparar estados financieros, por tanto la secuencia a seguirse es la
siguiente:

1- balance general al principio del periodo reportado:


consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del
balance de comprobación y del mayor general del periodo anterior.

2- proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:


consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a
su registro en el diario. El ciclo contable
3- pase del diario al libro mayor:
Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y
créditos de los asientos consignados en el diario.
4- Elaboración del balance de comprobación no ajustado o una hoja de
trabajo opcional:
Consiste en determinar los saldos, de las cuentas del libro mayor y en
comprobar la exactitud de los registros, con la hoja de trabajo se
reubican los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en las cuentas;
transferir los saldos de las cuentas al balance general o al estado de
resultados, procedimientos por último a determinar y comprobar la
utilidad o perdida.

5- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y


transferirlos al mayor:
Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajustes, con base
en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de
ajustes, se procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor, para
que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.

6- Elaboración de un balance de prueba ajustado:


Contiene todas las pruebas reales y de resultado ajustado que se
obtiene del mayor, después de haber echo el traslado de los ajustes
del libro diario.

7- Elaboración de los estados financieros formales consiste en


reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en
elaborar un balance general y un estado de resultados.
8- Cierre de libros: consiste en contabilizar en el libro diario los
asientos para cerrar las cuentas temporales de capital, procediendo
luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la
utilidad p perdida neta a la cuenta de capital, los saldos finales en el
balance general se convierten en los saldos iniciales para el periodo
siguiente.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.sdelsol.com/glosario/ciclo-
contable/#:~:text=El%20ciclo%20contable%20es%20el,la%20sociedad%20c
omputa%20sus%20resultados.
https://www.solocontabilidad.com/contenido/resumen-del-ciclo-contable

También podría gustarte